El regidor de la Municipalidad Provincial de Puno, Henry Flores, advirtió sobre construcciones sobre un puente colonial tendido sobre el río Socavón, entre los jirones Ilave y Tiahuanaco. Las imágenes dan cuenta de dos construcciones que usaron como basamento el mismo puente.
El regidor explicó que la construcción con pintura clara fue levantada recientemente. Por otro lado, indicó que, en años anteriores, el río y el puente se podía ver a través de un enrejado, pero recientemente colocaron una suerte de portón metálico que oculta el despojo.
“Tal vez es el último puente que tenemos acá en la ciudad de Puno que tiene este carácter colonial”, dijo el regidor Henry Flores. “Es un puente muy hermoso”, muchas personas lo desconocen, incluso quienes viven en la zona. “Pasan y repasan […] y nadie sabe, no, porque está tapado”, lamentó y, a continuación, enfatizó la urgencia de habilitar el acceso, restaurarlo con apoyo del Ministerio de Cultura e incorporarlo al circuito turístico del centro histórico.
Finalmente recordó que la ciudad de Puno fue conocida como “la ciudad de los puentes” y destaca que este puente forma parte de los inicios de la época colonial. Sin embargo, hoy está olvidado: “Hay muchos que desconocen acá en la ciudad […] y no conocen de la importancia”. Se propone su recuperación, restauración e iluminación, ya que “sería un atractivo más […] dentro de lo que es el centro de la ciudad”.