Blog

Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca paga miles de soles por servicios incumplidos

La Contraloría General de la República ha encontrado pruebas de que el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca(Peblt) paga miles de soles por servicios que no se cumplen.

ILAVE En el caso del río Ilave, la partida 03.01.01 (“Limpieza y descolmatación de cauce”) fue valorizada en S/ 131,364.09 en la Valorización N° 02, presentada mediante la Carta N° 016-2025-YMICONS SAC. Sin embargo, el Cuaderno de Ocurrencias del 1 de abril, firmado por el residente Ing. Jafed Capcha y el supervisor Yony Ari, no detalla los metrados ejecutados ni la ubicación exacta de los trabajos.

Asimismo, las imágenes N° 55, 56 y 57 del informe mensual no evidencian la extracción de material acumulado en el lecho del río, incumpliendo las bases del contrato N° 002-2025-MIDAGRI-PEBLT/OEC-1.

LAMPA

Por otro lado, en el río Lampa, la misma partida fue valorizada en S/ 203,983.65 (Valorización N° 02), pero una inspección física del 8 de mayo detectó que faltaba ejecutar 20 metros lineales de limpieza en la progresiva 2+850.

Además, en la progresiva 1+700 se observó un dique no proyectado, justificado por el supervisor Yony Ari como un “pedido de la población”. El residente Ing. Luther Cano tampoco registró los metrados ejecutados en abril, según el asiento N° 55. Estas omisiones incumplen las bases de los contratos

GORE Puno: suertudo Wilhem Limachi cobra doble pero trabaja la mitad

Escribe: Jhon Carlos Flores

Una serie de conformidades de servicio dejan constancia del desembolso de S/ 26 mil a favor de Wilhem Limachi por concepto de servicios como asesor FAG del gobierno regional de Puno entre enero y abril del año 2025.

El hecho no llamaría la atención, pero el mencionado también se desempeña como jefe de la Oficina Regional de Supervisión y Liquidación de Proyectos desde el 2024 a la fecha y su sueldo oscila entre S/ 5 mil y S/ 6 mil según fuentes internas de Los Andes

TRABAJA LA MITAD

En uno de los informes que sustentó para cobrar como locador FAG, Limachi dijo que “ realizó coordinaciones respecto al equipamiento de la obra: “Mejoramiento de los servicios de Salud del centro de salud Zepita…”

Además, dijo que participó en reuniones con el equipo técnico y que verificó expedientes técnicos que se encuentran en desarrollo, es decir, tareas propias de su cargo como jefe de la Oficina Regional de Supervisión y Liquidación de Proyectos.

Donde ya parece burla, es en el apartado de “Otras funciones inherentes al campo de su competencia y aquellas que sean asignadas por el gobernador”, donde escribe: “ Asumir el cargo de jefe de la Oficina Regional de Supervisión y Liquidación de Proyectos.

LA TENTACIÓN

Cabe indicar que, en las manos de Wilhem Limachi está pagarle al Consorcio que construyó parte del techo del Guillermo Rosamedina, dar parte del visto bueno a varias ampliaciones de obras millonarias, como es el caso de los hospitales y autorizar pagos a contratistas. Son sus tiempos de vacas gordas.

Tasa de desempleo cae a 5.5 % en primer trimestre del año

La tasa de desempleo del país se ubicó en 5.5 % en el primer trimestre del año, cifra inferior en 0.9 puntos porcentuales en relación a igual periodo del 2024 (6.4 %), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La reducción fue ligeramente mayor a nivel urbano, donde la tasa de desempleo pasó de 7.3 % a 6.3 % si se comparan los primeros tres meses del año del 2024 y 2025.

A nivel rural, el desempleo descendió de 2.2 % a 1.5 %. Según sexo, a nivel nacional, todavía persiste una brecha de acceso al mercado laboral en el caso de las mujeres, según cifras del INEI. La tasa de desempleo femenino (6.4 %) fue superior a la masculina (4.7 %) en 1.7 puntos porcentuales en el primer trimestre del 2025.

Mientras que por grupo etario, la tasa de desempleo de los jóvenes de 14 a 24 años de edad se situó en 11.3 %, en el grupo de 25 a 44 años de edad en 5.0 % y los de 45 y más años de edad en 3.7 % en el mismo periodo de tiempo referido.

Según nivel de educación alcanzado, el desempleo afectó al 8.0 % y 5.2 % de la población con educación superior universitaria y no universitaria, respectivamente.

PUNO: Diario los Andes 21/05/2025

AREQUIPA: Diario los Andes 21/05/2025

No hay rastros del abogado del Consejo Regional Puno Daniel A. Casas

En un ambiente de tensión y desesperación, familiares del abogado Hugo Daniel A. Casas Benique realizaron un plantón frente a la sede de la Depincri en Juliaca. El jurista, de 37 años, permanece desaparecido desde el 12 de mayo.

El plantón reunió no solo a sus seres queridos, sino también a dirigentes de organizaciones sociales que se sumaron al pedido de transparencia. Denuncian que, pese a la gravedad del caso, la Policía no permite el ingreso de los familiares para conocer avances.

 Orlando Sanga, presidente de las Rondas Urbanas, señaló que es crucial conocer si la desaparición es investigada como un secuestro. También reclamó la participación de los medios, ya que temen que las autoridades oculten información o minimicen el caso.

Los allegados del abogado criticaron que solo se pretenda permitir el ingreso a un grupo limitado de familiares. Ellos exigen que los avances en la investigación se informen de manera pública y clara.

Poder Judicial congela sueño de COAR en Juliaca

De acuerdo a lo informado por el abogado Yohan Ojeda el Poder Judicial admitió una medida cautelar que paraliza todo trámite que se haga en relación al terreno que la provincia de San Román ofreció para construir el Colegio de Alto Rendimiento.

Detalló que la medida cautelar ordena “no innovar” que alcanza a Pronied, al gobierno regional de Puno, a la Dirección Regional de Educación y al municipio de San Román.

Es decir, el Poder Judicial manda a todas estas instituciones a abstenerse de realizar todo tipo de tramitación administrativa respecto al terreno denominado “Campamento Taparachi” . A pesar de que el abogado indica que el municipio de San Román quiso sorprender a Minedu con documentos adulterados esto no es preciso.

En realidad, el presunto uso de documentos adulterados será definido en un proceso judicial que quizá dure años, en tanto, lo que sí indica la medida es que, mientras el juicio se desarrolla, el terreno no puede transferirse ni darse en uso.

¿FRAUDE?

Como se recuerda, se indicó que hubo fraude en un documento que transfiere el terreno de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones al Ministerio de Educación. Según denunciaron los miembros del sindicato de la Dirección Regional de Transportes, dicho documento fue fraguado, por lo que recurrieron al Poder Judicial.

Caso Huáscar: procurador de la municipalidad de Puno reduce defensa a la falta de notificación

En la recta final del juicio que podría revertir la dudosa sentencia a favor del presunto empresario, Enrique Calmet, se advirtió que el procurador municipal redujo su posición a subrayar que no fueron notificados dejando sin sustento la afirmación de que hubo fraude en el proceso.

El abogado y exconsejero regional, Eddy Uriarte señaló que la clave en el proceso es demostrar cómo se realizó el fraude procesal pero, a su parecer, el actual procurador municipal no estudió el caso suficientemente bien. “La demanda de nulidad de cosa juzgada fraudulenta lo hizo el exprocurador municipal Dubcek Dueñas, pero el actual procurador no estudió el caso”, afirmó Uriarte.

FRAUDE

“El director de la UGEL nunca puede pedir que no apelen así gane o pierda, siempre debe defender el interés de la entidad. Lo que hicieron fue ponerse de acuerdo a favor de Calmet.

Así Calmet ganó con fraude apoyado por el director de la UGEL con opinión legal de Flavio Cruz y ordenado por Juan Luque para que no apelen la sentencia del Juez Guido Chevarría”, sostuvo Uriarte.

EL ADJUNTO

En la actualidad figura como procurador público de la municipalidad provincial de Puno el doctor Guillermo Alberto Pizarro Flores, sin embargo, en la audiencia el municipio fue representado por Gerardo Salazar Mamani, procurador adjunto del municipio de Puno.

En la audiencia transmitida en la víspera, el abogado, con largas pausas en las que leía los documentos, solo sostuvo que el municipio no fue notificado. Tampoco amplió los argumentos pese a la invocación del juez y dijo al final: “ Ratificamos los alegatos”. Antes que él, Enrique Calmet sostuvo que el municipio fue notificado.

AREQUIPA: Diario los Andes 20/05/2025

PUNO: Diario los Andes 20/05/2025