Blog
GORE Puno convoca 21 plazas modalidad CAS
El Gobierno Regional de Puno anunció la convocatoria laboral para ocupar 21 plazas bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) Transitorio, correspondiente al Proceso N° 002-2025-GR Puno. Esta nueva convocatoria está dirigida a profesionales de diversas áreas, incluyendo comunicadores sociales, abogados, psicólogos y trabajadores sociales.
De acuerdo con el cronograma oficial, la presentación de los Currículum Vitae (CV) se realizará hasta el 28 de mayo de 2025, en la mesa de partes de la sede institucional. La entrevista personal está programada para el 04 de junio, mismo día en que se llevará a cabo la publicación de los resultados finales. La firma de contratos con los seleccionados se concretará al día siguiente, el 05 de junio de 2025.
Los interesados deben ingresar a la página web del Gobierno Regional de Puno para acceder a las bases, requisitos específicos por puesto y demás detalles del proceso. La evaluación considerará la formación académica, estudios de especialización, experiencia general y experiencia específica de los postulantes.
Ciudadanos y aspirantes a un puesto de trabajo, han solicitado transparencia en el proceso CAS, debido a cuestionamientos surgidos en convocatorias pasadas sobre decisiones internas. Ante ello, se espera que el Gobierno Regional garantice un concurso meritocrático, justo y abierto a todos los profesionales.
PUNO: Diario los Andes 17/05/2025
AREQUIPA: Diario los Andes 17/05/2025
Ministerio del Ambiente entrega compactadoras sin SOAT ni placa a municipios de Arequipa
El Ministerio del Ambiente (Minam) realizó una ceremonia simbólica para la entrega de 46 compactadoras de residuos sólidos a diversas municipalidades de Arequipa, en un acto que tuvo lugar en la Plaza de Armas.
Sin embargo, las unidades aún no podrán ser utilizadas, ya que no cuentan con SOAT ni placas, documentos indispensables para su funcionamiento. El viceministro de Gestión Ambiental, Édgar Romero La Puente, explicó que la entrega fue protocolar y que la operatividad real de los vehículos dependerá de la emisión de placas por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), trámite que permitirá gestionar luego el SOAT y la tarjeta de propiedad. Se espera que este proceso concluya a fines de mayo.
“No se trata de un show, sino de mostrar el trabajo conjunto entre el Minam y las municipalidades”, puntualizó. Por otro lado, el alcalde del distrito de La Joya, Christian Cuadros, consideró injusto haber sido convocado a una ceremonia sin recibir ninguna unidad. “Aceptaríamos con gusto, pero solo cuando lleguen las compactadoras que nos corresponden”, afirmó.
Cuadros detalló que su distrito genera 60 toneladas diarias de basura y que deben pagar peaje para transportar los residuos hasta la planta de tratamiento en Quebrada Honda. Actualmente, cuentan con tres compactadoras deterioradas por su antigüedad.
Consultado sobre esta situación, el viceministro Romero indicó que La Joya requiere vehículos de menor capacidad a los entregados en esta primera etapa. “Sus unidades llegarán entre fines de junio y las primeras semanas de julio, si no hay inconvenientes”, señaló.
Temen que denuncias de corrupción en el GORE Arequipa no se investiguen
Tras la denuncia de presuntas irregularidades en el contrato de la obra vial Majes-Huambo, licitada en menos de 24 horas por el Gobierno Regional de Arequipa, de un monto de presupuesto de S/186 millones con el Consorcio Majes 4, nuevamente sale a la palestra la esposa del gobernador, Luz Marina Zeballos, quien presuntamente tendría injerencia con sus allegados para favorecer a empresas.
En la denuncia figura que fueron hasta 10 empresas que se presentaron para obtener la buena pro, pero fueron descartadas de forma insólita. Dicha denuncia ya fue entregada a la Contraloría de la República y al Ministerio Público para las investigaciones del caso.
Cabe indicar que también se adjuntaron unos chats de Whatsapp, en los que toman acuerdos para entregar las obras de forma amañada y casualmente una fotografía de la primera dama del Gobierno Regional de Arequipa figura entregando canastas a quien refieren que le informarían.
EN NADA
Por su lado, el consejero regional de Arequipa de la comisión de Infraestructura, Aarón Maldonado, expresó que investigarán con su equipo. Sin embargo, para el consejero, todas las investigaciones y denuncias públicas de presuntas injerencias en obras por allegados al gobernador Rohel Sánchez Sánchez han quedado en nada.
Según César Huamantuma, demandaría a que el Ministerio Público a través de la fiscalía de Anticorrupción atiendan de manera inmediata esta denuncia que es grave y escandaloso. Además, el gobernador al tomar conocimiento debe interceder al área logística para que este proceso se suspenda.
Arequipa: denuncian inseguridad por locales clandestinos
Residentes de Zamácola, en el distrito de Cerro Colorado, denunciaron la presencia de al menos cuatro locales clandestinos en la avenida Italia. Estos establecimientos, que operarían bajo fachadas de tiendas o restaurantes, generan peleas, robos y consumo de alcohol.
La situación se agravó tras el hallazgo del cadáver de un adulto mayor dentro de uno de estos locales. Los residentes exigen intervención inmediata de las autoridades.
“Los fines de semana son un infierno. Hay grescas, gritos, hasta balaceras”, declaró una pobladora, quien afirmó haber presentado denuncias ante el serenazgo y la Policía Nacional sin recibir respuesta efectiva.
Otra denunció que su sobrino fue asaltado camino al colegio: “Muchos se han mudado por miedo”. Además de la inseguridad, alertan sobre el polvo que se levanta por la falta de asfaltado. “Esto está afectando nuestra salud. El alcalde no hace nada”, reclamaron.
Esta situación ha comenzado a afectar a los vecinos, quienes exigen al alcalde distrital, Manuel Vera, que intervenga de manera urgente.
Puno: tres son acusados de violar a mujer
Policías de la comisaría de Sandia detuvieron a Encarnación Quea (54) sindicado como uno de los violadores de una mujer de 51 años. La noche del 14 de mayo, en la referida dependencia policial se hizo presente la presunta víctima, denunciando haber sido abusada sexualmente por tres sujetos en la mina Antonieta, comunidad Chunchusmayo, jurisdicción de la provincia de Sandia.
Luego de tomar conocimiento de lo ocurrido, los agentes del orden junto al representante del Ministerio Público, se trasladaron hasta el campamento minero en mención. Durante la intervención en una de las habitaciones rústicas se encontró al sospechoso quien descansaba como si nada hubiera pasado.
El acusado fue detenido, sin embargo, los otros dos investigados, habían escapado. El presunto violador, fue trasladado a la comisaría de la referida localidad y ahora es investigado por el delito contra la libertad sexual. La Policía ha desarrollado operativos con la finalidad de encontrar a los cómplices.
Detectan festín con alimentos en la UNA Puno
La Contraloría General de la República evidenció irregularidades en la adquisición y distribución de productos alimenticios 2022 al personal de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA Puno), lo que generó un perjuicio económico total de S/ 3 millones 970 mil 300.
Según el Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 005-2025-2- 0202 (periodo del 1 de junio de 2022 al 30 de diciembre de 2023), se adquirieron y entregaron 3 mil 300 raciones de alimentos como pavo, azúcar, panetón, aceite, lentejas, queso, frejoles, entre otros, sin sustento técnico ni normativo.
Estas fueron distribuidas a docentes, administrativos, CAS, locadores de servicios, pensionistas y otros, sin contar con una relación de beneficiarios que justifique la cantidad solicitada.
Este hecho generó un perjuicio económico de S/ 3 millones 775 mil 862. Además, se halló un perjuicio de S/ 120 mil 834 debido a la falta de justificación de los saldos de productos alimenticios. No se acreditó con documentos.
San Román: municipalidad de San Miguel “no levanta cabeza” en 2025
La Municipalidad Distrital de San Miguel cuenta con un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/ 17 millones 865 mil 280 para el presente año, sin embargo, solo ha ejecutado el 7.6% de dicho monto, generando preocupación entre los ciudadanos y autoridades regionales.
DISTRIBUCIÓN
El sector que concentra la mayor parte del presupuesto es Educación, con una asignación de S/ 6 millones 331 mil 993, seguido por Vivienda y Desarrollo Urbano con S/ 5 millones 623 mil 097 y el sector Transportes, con S/ 2 millones 935 mil 182.
Paradójicamente , el proyecto con mayor asignación presupuestal no presenta ningún avance en su ejecución. Se trata del proyecto “Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial en la I.E. 983 del distrito de San Miguel, provincia de San Román, departamento de Puno”, que tiene un presupuesto de S/ 2 millones 978 mil 288, pero registra 0 % de ejecución.
EN CERO
Además, se ha identificado que de los 28 proyectos de inversión pública registrados por la municipalidad, 18 de ellos se encuentran con 0 % de ejecución presupuestal, lo que refleja una preocupante parálisis en la gestión de obras y servicios públicos.
El alcalde distrital, Cristin Mamani, ha sido duramente cuestionado por la población y medios locales por la falta de gestión de proyectos de gran envergadura, lo que ahora se ve reflejado en la baja ejecución presupuestal. Como consecuencia, el distrito de San Miguel figura entre los últimos lugares en ejecución de gasto público dentro de la región Puno.
CRÍTICAS
René Chipana, excandidato a la alcaldía de la referida jurisdicción, lamentó que en el tercer año de gestión, la autoridad edil no haya concretado obras de envergadura.
Chipana manifestó que no se puede exigir más de lo que Mamani puede dar, sugiriendo que la falta de preparación académica le está pasando factura para ejercer un cargo tan importante.