Inicio Blog Página 1156

Estadio de Juliaca tiene un 90% de posibilidades de albergar fútbol profesional según directivos de la FPF

El estadio Guillermo Briceño Rosamedina de la ciudad de Juliaca (San Román) está cada vez más cerca de ser concluido y quedar apto para el fútbol profesional, aunque antes debe superar las observaciones de la Comisión de Licencias de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), tras la inspección realizada en la víspera.

VISITA

Ayer en horas de la tarde y luego de casi tres horas, los integrantes de esta comisión arribaron al recinto calcetero para dar inicio a la inspección, de manera que den su visto bueno para campeonatos de alto nivel.

La inspección fue encabezada por Hernán Garván, gerente de Licencias de la FPF, quien estuvo acompañado de Alain Alvarado, jefe del área de Infraestructura, y los técnicos del Consorcio Fútbol Perú “Gol Perú”.

La primera de las áreas en ser revisada fue el gramado del estadio, el cual estaba en óptimas condiciones. Posteriormente inspeccionaron el espacio interno, que corresponde a los camerinos para los equipos del fútbol profesional; duchas, servicios higiénicos y demás ambientes.

Acto seguido, se trasladaron a las cabinas de prensa, desde donde los medios de comunicación nacional realizarán las transmisiones de los encuentros que se disputen en este recinto.

La inspección finalizó con una breve revisión de la fachada, que está a punto de ser culminada. El residente de obra del Gobierno Regional de Puno (GRP), Wilder Bazán, señaló que hasta el momento se utilizaron 17 millones de soles de los 29 asignados.

Asimismo, se mostró esperanzado en que la siguiente gestión haga buen uso del resto del presupuesto, que es designado netamente a la parte del cerco perimétrico y la cobertura (esta última consiste en la culminación del techo y la iluminación).

En otro momento, algunos pobladores que tuvieron la suerte de presenciar esta inspección, indicaron que la actual gestión regional debe dejar trabajando a los mismos obreros, porque estos ya conocen el ritmo y aquellos detalles que faltan culminar. Si “cambian de gente”, advirtieron, todo tendrá que empezar de nuevo.

Por último, Moisés Barriga, gerente deportivo del club Binacional, equipo que consiguió un cupo para la Copa Sudamericana, indicó que existen posibilidades de que este certamen internacional pueda jugarse en Juliaca, aunque se necesitan cumplir mayores parámetros, como la iluminación, cobertura y la seguridad del recinto.

Fiscalía investiga a la Municipalidad Provincial de San Román por omisión de funciones

Marifé Añasco Yáñez, fiscal de Prevención del Delito, manifestó que se inició una investigación preparatoria por la falta de actualización de instrumentos de gestión en la Municipalidad Provincial de San Román.

Sostuvo que el Cuadro de Infracciones y Sanciones (CUIS), Reglamento de Aplicación de Sanciones (RAS) y el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), no fueron reajustados pese a las modificatorias en las normas nacionales.

Señaló que esto se califica como delito de omisión de deberes, funciones donde están involucrados el alcalde de la municipalidad, regidores, gerentes y funcionarios de rango medio; en tanto, consideró de lamentable que a finales de la gestión no hayan cumplido con esta labor.

Asimismo, mencionó que tampoco se modificó el horario del “Plan Zanahoria”, para que los locales de venta de bebidas alcohólicas no extiendan su atención hasta altas horas de la noche. Dijo que también habría que regular este aspecto en la municipalidad, pues se dieron autorizaciones con horarios extremos.

Por su parte, el regidor Nilton Apaza Graunelle opinó que la intervención fiscal obedeció a la dejadez de la Subgerencia de Racionalización, Informática y Planeamiento, debiéndose de regularizar en la siguiente sesión de consejo, donde se debe aprobar los documentos.

“Se tiene dictámenes aprobados y el siguiente paso es la implementación”, mencionó, tras aseverar que esto afecta la estructura organizativa de la comuna sanromina.

Trabajadores de Construcción civil protestan por falta de pagos en obra By Pass de Juliaca

No tiene cuándo acabar. Nuevamente los trabajadores de construcción civil del sindicato de San Román protestaron contra la Municipalidad Provincial de San Román, por la deuda de salarios de los trabajadores de la obra óvalo By Pass del sector de la salida al Cusco.

Según los reclamantes, la deuda es de los meses de agosto y setiembre, de la primera etapa de los trabajos de infraestructura vial en el sector, afectando a cerca de 30 trabajadores, entre operarios, oficiales y peones.

“Les dicen que no tienen plata y los trabajadores tampoco tienen”, mencionó Elvis Yucra Apaza, secretario de la organización, tras mencionar que también hay otro grupo de trabajadores administrativos afectados.

En ese sentido, sostuvo que la deuda a los operarios asciende a 2 mil 100 soles, mil 700, y a los peones mil 350, siendo la obra ejecutada directamente por la municipalidad, la cual se inauguró hace más de un mes.

Por su parte, Eugenio Coronado Jacho, presidente del Sindicato de Trabajadores independientes de Construcción Civil, manifestó que desde el 2015 el alcalde se acostumbró a incumplir con los pagos, por lo que urge que los trabajadores se unan y hagan un reclamo determinante.

Asimismo, denunció que algunos trabajadores se habrían coludido con la autoridad municipal, pues ya no denuncian y dejan de lado importantes pedidos, perjudicando a otro sector de trabajadores.

Socorren a jovencita “pepeada” y horas después escapa de hospital regional

Puno. Agentes de serenazgo de la comuna puneña, al promediar las 18:00 horas del último lunes, socorrieron a una joven que aparentemente fue pepeada. Esa tarde, los vecinos de la avenida Floral alertaron a los hombres de azul sobre la señorita, que se encontraba inconsciente al frente de Pajcha ubicada en la zona.

Fue así que los agentes municipales se constituyeron a la zona, donde en efecto encontraron a la joven inconsciente. Luego, a bordo de un patrullero la trasladaron de inmediato al área de emergencias del hospital regional Manuel Núñez Butrón de Puno.

En la víspera, algunos trabajadores del establecimiento señalaron que la joven, que por distracción de los galenos había escapado, no fue identificada. “Al parecer ha escapado en la madrugada, ya no está aquí (emergencias)”, dijo uno de los trabajadores del hospital al respecto.

Presuntos roba casas alegan que se encontraban en estado de ebriedad

“Fue un error, nunca he cometido robos; la borrachera me ha llevado a hacer eso”, dijo Wilber Achata Huisa (40), quien junto a Richard Arana Apadilla (29), la madrugada del sábado, ingresó a robar artefactos de una vivienda ubicada al frente del hotel San Antonio, en la ciudad de Puno.

Esta declaración la dio ayer, aproximadamente a las 10:30 horas, en una audiencia programada por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Puno, donde se iba a determinar la sanción contra ambos sujetos que, tras confesar su delito, se acogieron a la terminación anticipada.

En la audiencia, el fiscal de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puno, Juan Monzón Mamani, precisó que los facinerosos ingresaron a la vivienda por la ventana y sacaron los artefactos por la puerta; en ese sentido, solicitó 3 años de prisión para ello, por el delito de robo agravado.

En su defensa y luego de pedir disculpas, Achata Huisa dijo que anteriormente trabajaba para el agraviado del robo, nombre Edwar Gallegos Barretos.

“Yo he trabajado para él (agraviado) varios años; él tiene mi motocarga; hemos conversado y le he pedido disculpas, pero me dijo que la denuncia ya estaba hecha”, señaló Arana Huisa, quien se desempeñaba como electricista.

Por su parte, Arana Apadilla argumentó algo semejante. “También estaba borracho; solo me encontré con él (Arana Huisa) y me dijo que lo acompañe”, indicó.

Al término de la audiencia, que tuvo que ser suspendida para hoy a las 9:30 horas, ambos sujetos lloraron y quisieron apelar a la piedad del juez. Mientras Achata Huisa señaló que tiene dos hijos, Arana Padilla reveló que tiene un vástago de 8.

Según se conoció, ambos sujetos serían sancionados con una pena mixta durante los 3 años que ha solicitado la fiscalía.

Especialista de INEN recomienda prevenir el cáncer de piel en la región

0

Puno. Durante el desarrollo del curso taller sobre Metodología de Consejería Preventiva de Cáncer desarrollado en la Diresa, el especialista del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) de Lima, Abel Limache, señaló que debido a la fuerte radiación solar existente en nuestra región se debería prevenir el cáncer de piel.

“En las estadísticas nacionales no lo consideran para la región, pero si hacemos un análisis más regional, la exposición de la piel a la luz solar es un problema importante. El único método de prevención en este caso es el uso de bloqueadores solares y los gorros de ala ancha”, mencionó.

Casos de neumonía se incrementan en más del 35% según informe de DIRESA

0

Según el reporte de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Puno, se notificaron mil 248 casos de neumonía al 28 de noviembre de este año, evidenciando un incremento del 35.7% de la enfermedad en comparación con el 2017, cuando –en el mismo periodo– se registraron 803 casos.

El año pasado, a la semana 47, se notificaron 32 defunciones por neumonía, mientras que este 2018, a la misma fecha, se han reportado 25 defunciones, lo que se demuestra que hubo una disminución del 21.9% en relación al 2017. Todo esto, como se sabe, en menores de cinco años.

Cabe señalar que, a la segunda semana del mes de noviembre, solo se tenían registrados un total de mil 203 casos de neumonía en niños menores de 5 años en el departamento de Puno; es decir que, con la estadística actual, se incrementaron 45 casos nuevos en tan solo dos semanas.

PREVENCIÓN

La mayor parte de las muertes por este tipo de males se dan por una atención tardía, por lo cual recomiendan a la población tener mayor cuidado y acudir de inmediato al centro de salud si se presentan síntomas que den señales de alerta.

Contraloría advierte a alcalde melgarino por riesgo de incumplimiento en ejecución de obra

0

Obra en problemas. En su labor de revisión, la Contraloría General de la República ha detectado una serie de riesgos en una de las obras que resalta el alcalde Víctor Huallpa, autoridad municipal de la provincia de Melgar-Ayaviri.

El ente gubernamental advirtió serios riesgos en la ejecución del proyecto de mejoramiento del acceso vehicular y peatonal de las alamedas Gabino Pacheco y Felipe Santiago Castro, en el distrito de Ayaviri.

La obra cuenta con una inversión de 989 mil 351.81 soles, y se encuentra en ejecución desde el 30 de julio de 2018, con una duración prevista de 150 días calendario. Cabe precisar que los riesgos se encuentran plasmados en el Informe de Acción Simultánea N° 007-2018-OCI/0462-AS, lo cual fue notificado a la Municipalidad Provincial de Melgar para que valore los hechos y disponga las medidas preventivas pertinentes para garantizar la correcta ejecución de la obra y el adecuado uso del presupuesto asignado.

Según la Contraloría, hay retraso en la ejecución de la obra, lo que genera el riesgo de incumplimiento del plazo de realización de obra y la posibilidad de incurrir en mayores gastos generales por ampliaciones.

Del mismo modo, hay desabastecimiento de implementos de seguridad personal, tanto para visitantes como para el personal técnico y administrativo.

Otro hecho grave es que se ha encontrado desactualizado el cuaderno de obra correspondiente al mes de setiembre de 2018, contraviniendo la norma y generando el riesgo de un inadecuado e inoportuno registro de la información.

Además, existe un inadecuado control y almacenaje de materiales como cemento y combustible, generado el riesgo de su deterioro, además de la ocurrencia de accidentes.

«Narcos» caen con 73 kilos de droga y dejan al descubierto nueva ruta del narcotráfico

Cinco narcotraficantes fueron capturados por la policía cuando trasladaban 74 kilogramos de droga camuflados en una camioneta. Aparentemente, el cargamento ilícito provenía desde la provincia de Sandia y tenía como destino el país vecino de Bolivia.

INTERVENCIÓN

La intervención se ejecutó cerca de las 17:00 horas del último lunes, en el Centro Poblado San Miguel de Tiqui Tiqui del distrito de Vilquechico (Huancané), cuando un “colaborador” informó sobre los movimientos de una banda que se dedicaría al abastecimiento de droga.

Los agentes del grupo Orión de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de Perú, en trabajo conjunto con los efectivos de la DEPOTAD, DIVIAC y DIGIMIN de la Ciudad Calcetera, mediante un trabajo de inteligencia, decidieron ir tras los pasos de los “narcos”.

Fue en el Centro Poblado de Tiquitiqui donde la policía y el fiscal especializado en Tráfico Ilícito de Drogas lograron intervenir la camioneta marca Nissan de color negro con placa de rodaje C5L – 946, conducida por Julio Parra Quispe (31).

En el vehículo viajaban otras cuatro personas, que se mostraron nerviosas ante la presencia policial. Ellas fueron identificadas como Walter Iban Chipana Quispe (24), Brígida Quispe Parra (30), Juana Quispe Parra (45) y Rosa Quispe Parra (39), esta última la propietaria del carro.

Al proceder con el registro, se halló en la parte baja de la tolva y en una “canaleta” de la cabina del vehículo, 72 paquetes tipo ladrillo de color azul, los cuales tenían el sello de un “delfín”. Al ser sometidos a la prueba del reactivo de campo, dio positivo para alcaloide de cocaína.

Restricciones para el Referéndum 2018 y segunda vuelta electoral

0

El referéndum 2018 y la segunda vuelta de elecciones regionales se realizará este domingo 9 de diciembre, motivo por el cual el Jurado Nacional de Elecciones ha dado a conocer algunas de las restricciones electorales que se aplicarán durante este proceso.

“La ley Seca”, entrará en vigencia desde las 8 a.m. del sábado 8 de diciembre, quedando prohibida la venta de bebidas alcohólicas hasta las 8 a.m. del lunes 10 de diciembre. Asimismo el domingo 9, de 8 a.m. a 4 p.m. no están permitidos los espectáculos populares ni las funciones en cines y teatros, ni reuniones de electores en un radio menor de 100 metros de los locales de votación.

Cabe señalar que la vulneración de la popular Ley seca  se sanciona con cárcel no mayor de seis meses, multa de S/2.790 y pena accesoria de inhabilitación.