Inicio Blog Página 1158

Califican con 05 la gestión de Marín

0

Édgar Portillo Huanca, excandidato a la alcaldía de la provincia de San Román, calificó con una nota de 05 a la gestión del alcalde Oswaldo Edwin Marín Quiro, en el marco de una evaluación vigesimal.

Expresó que el pueblo juliaqueño podría respaldar su calificación, debido a que ningún trabajo realizado en la presente gestión es significativo; por el contrario, dijo que Marín Quiro debería responder por el caso del proyecto paralizado del drenaje pluvial.

“Oswaldo Marín debe ir a la cárcel por el tema del drenaje”, puntualizó, tras indicar que el trabajo que debía de emprenderse era con obras de gran envergadura, que permitan su desarrollo, sumado a una gestión transparente.

Asimismo, acotó que el electo alcalde David Sucacahua Yucra tiene que tomar otras riendas de cambio para la ciudad, de manera que la suya no sea una gestión más de las que han pasado por la municipalidad desde David Mamani Paricahua.

Piden a exconsejero brinde informe

0

Julio Carrizales Cuba, excandidato a la consejería de la provincia de San Román por el movimiento Poder Democrático Regional (PDR), manifestó que el saliente consejero Roger Apana Quispe, debe rendir un informe de sus acciones en el cargo.

Expresó, sin embargo, que su gestión y la de otros consejeros regionales, ha sido claramente oficialista, notándose la falta de fiscalización a las acciones del saliente gobernador regional Juan Luque Mamani.

“La corrupción se ha institucionalizado y los 13 consejeros se han conchabado con el gobernador Juan Luque. No están trabajando como debe ser, simplemente se han conllevado con la dirigencia de los gobernadores”, agregó.

Por otro lado, desconoció al electo consejero por San Román, Isidro Pacohuacano Pacco, añadiendo que, por falta de trascendencia en los medios de comunicación, no tendría relevancia en su labor como fiscalizador.

Jefe policial no informa acciones al Coprosec

0

Pese a que la Defensoría emitió un exhorto a la División Policial de la ciudad de Juliaca, para tomar acciones sobre los constantes y últimos hechos delictivos, y a una invitación al jefe policial, este no participó de la reunión del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec).

La instancia provincial, es preciso indicar, insistió en que se informe de las acciones que viene adoptando la institución policial. La reunión se llevó a cabo el último martes 27 de noviembre, sin la presencia del jefe policial Edwar Rodríguez Cárdenas.

“Hemos solicitado, a través del presidente del Coprosec, a fin que el jefe de la División en forma personal pueda asistir e informar en la reunión… de forma amplia y detallada sobre las acciones a tomar para prevenir las acciones delincuenciales”, dice el escrito de la Defensoría del Pueblo – módulo Juliaca.

En ese sentido, recalca que por este motivo la reunión se reprogramó para el martes 04 de diciembre, a fin de que se informe de las acciones implementadas desde la División Policial.

Productores agrarios: “Agencia Agraria nos quiere desaparecer”

0

Los miembros de la Asociación de Productores Agrarios de la provincia de San Román cuestionaron duramente a las autoridades de la Agencia Agraria de esta jurisdicción, por intentar “desaparecerlos”, al no permitirles ni darles un espacio para la venta de sus productos.

Según mencionaron, desde hace cuatro meses se cercó el entorno de la Agencia, ubicado en las intersecciones del jirón Lima y Lambayeque, echándolos de los puestos de venta que tenían desde hace varios años.

“No hay desarrollo agropecuario, estamos solos. No hay maquinaria agrícola, hay chatarras en la Agencia Agraria, pero cobran caro. Por ejemplo, hoy (ayer) hubo nevadas y hay daños. El Seguro Agrario también se da a los que simpatizan”, dijo Julio Torres Romero.

De la misma manera, mencionó que la propuesta de la creación del Mercado de Productos Agrarios ha caído “en saco roto”, debido al desinterés de las gestiones municipales pasantes, que no le dieron mayor importancia.

Por su parte, Rodolfo Morales Dávila mencionó que la Agencia ha hecho prevalecer sus actitudes anti-agrarias, tras el desalojo que sufrieron en agosto pasado, apropiándose incluso de las veredas de la zona.

En ese sentido, indicó que con el objetivo de seguir expendiendo productos como quinua, cañihua y otros frutos procesados, se instalaron provisionalmente en la primera cuadra del jirón Moquegua, donde cada lunes y jueves atienden al público.

Los “otros” problemas del hospital regional de Puno

0

Las denuncias por el mal servicio de salud son pan de cada día en nuestra región. En el área de emergencias del hospital regional Manuel Núñez butrón, por eso, ya no sorprende encontrar personas internadas en sillas de ruedas, gente hacinada esperando atención en las salas de espera, pasillos cerrados, cual si fueran salas de atención, y hasta convertidos en salas de recuperación.

Este panorama, que adquirió especial realce el pasado 15 de octubre, cuando el nosocomio conmemoró sus 53 años de vida institucional, fue advertido por los pacientes, quienes hicieron hincapié en las deficiencias del servicio que se presta en el establecimiento.

Pese a que desde el Poder Ejecutivo, hace días atrás, el presidente del Consejo de Ministros (PCM), César Villanueva, tras una reunión con cuatro congresistas por Puno, se comprometió a priorizar en el 2019 la construcción del hospital con un millonario presupuesto, el servicio y/o atención son factores que la población desea que se mejoren urgentemente.

Respecto a la última protesta de los trabajadores del hospital, quienes solicitaban el aumento de presupuesto, el expresidente del Frente de Organizaciones Populares de Puno (FOPP), Guido Vélez Carita, refirió que este pedido no se acomoda a la calidad de servicio que deberían brindar los trabajadores, ya que por culpa de algunos médicos los pacientes se van a clínicas particulares.

“La autoridad del nosocomio debe poner orden. El 80% de trabajadores, en su mayoría médicos de turno, no cumplen con su horario de trabajo; ellos dan prioridad a sus clínicas o a dictar clases en universidades privadas”, dijo, precisando que la Defensoría del Pueblo y SuSalud también deberían trabajar como fiscalizadores de ello.

Al respecto, Marcelina Meneses, secretaria general del Sindicato de Trabajadores del hospital regional de Puno, dijo que no todos los especialistas laboran como debe ser. “Hay gente que sí tiene la voluntad, pero también hay personal al que le falta relaciones humanas y buen trato”, precisó.

Respecto a la ausencia de médicos de turno, dijo que la población está en su derecho de denunciar si estos no cumplen su labor. “En las regiones Arequipa y Cusco los pobladores siempre están exigiendo la calidad de atención, pero en Puno la gente está callada”, dijo, añadiendo que el Sindicato de Trabajadores de dicho hospital agrupa a 600 especialistas.

Por su parte, el defensor del Pueblo, Jacinto Ticona Huamán, mencionó que en 2017 el sector salud ocupó el cuarto puesto en lo que respecta al número de quejas en materia de atención y servicio.

Respecto al número de quejas que se presentaron este año, recién estamos haciendo el balance y lo daremos a conocer en los próximos días”, señaló.

Ante esta problemática, que se suma a la huelga de los obstetras, que desde la semana pasada protestan, y los médicos, que hoy y mañana acatarán un paro nacional, existe la interrogante de la población: ¿En verdad el aumento de presupuesto que solicitan se sustenta con el tipo de atención que brindan?

“Fidelio” y la música de cámara

0

El “Ensamble de cuerdas Fidelio” brindará hoy jueves un concierto en la Casa de la Cultura de Puno, desde las 19:00 horas. Este grupo, según cuenta su fundador Jhonatan Jesús Chaquilla Bustinza, surgió hace dos años, merced a su deseo de promover la música del eximio Teodoro Valcárcel.

¿Por qué “Fidelio”?

“Fidelio” es el nombre de una ópera compuesta por Beethoven que no fue apreciada en todo su esplendor hasta después de 50 años de su fallecimiento, ya que no existía una voz adecuada para interpretarla; a raíz de esa historia, nosotros queremos revalorar los temas de compositores que hasta el momento no se han interpretado…

Fueron invitados a tocar el Cusco…

En Cusco también tienen su propio movimiento de música instrumental en cuerdas, y al ver el trabajo que estamos haciendo, nos invitaron para que en diciembre participemos del Segundo Encuentro de Cuartetos de Cuerda, allá en Cusco.

Por lo pronto se presentan en la Casa de la Cultura.

Sí. En un inicio teníamos la idea de hacer un concierto por mes, pero hacer eso requiere demasiado tiempo, preparación y bastante trabajo… Como nosotros tocamos temas inéditos, muchos de los cuales tenemos que hacerlos desde de cero… Entonces hemos realizado presentaciones por temáticas: Fiestas Patrias, Navidad, fiestas de Puno… Es por eso que vamos a realizar un concierto en homenaje a la música puneña en el formato de música de cámara, que es quizás algo no visto aquí… Interpretaremos a compositores, entre antiguos y nuevos; por ejemplo, a Jorge y Rosendo Huirse en sus versiones originales (orquesta).

¿Cree que las nuevas autoridades los apoyarán en el trabajo que realizan?

Por años hemos luchado por oficializar la Orquesta Sinfónica en Puno… Para tratar de que la cultura sea promovida a un nivel más profesional (…) Lo ideal sería que ellos (autoridades) organicen los eventos y convoquen a los grupos interesados en participar; en nuestro caso lo hacemos al revés.

Muchas veces consideramos que la cultura puneña es solo la Candelaria…
Eso decía el maestro Edgar Valcárcel… Es diferente el folklore con la cultura. Lamentablemente, Puno está siendo absorbido fuertemente por el folklore, que por supuesto debe tener su lugar, pero la cultura también debe ser apoyada.

La literatura brilla en Puno

0

Con la presencia de destacados literatos del país se dio inicio al Primer Congreso Nacional de Literatura “Carlos Oquendo de Amat”, organizado por la escuela profesional de Educación Secundaria de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), en el Teatro Municipal de Puno.

Este evento es el principal del Festival de Lengua y literatura, que tuvo como primera actividad la feria de libros que se desarrolla en el parque Pino de la ciudad, detalló Silvia Valdivia Yábar, directora de la citada escuela profesional de la UNA.

Según dijo, serán 4 mesas temáticas en las que se abordarán distintos temas relacionados al quehacer literario y educativo, entre ellos literatura infantil y juvenil, literatura regional y nacional, literatura hecha por mujeres, literatura de culturas originarias y literatura regional y nacional.

Las mesas están conformadas por profesionales notables. Algunos de ellos son Omar Aramayo, Soledad Maldonado, Ricardo Gonzales Vigil (miembro de la Academia española de la Lengua en Perú), Boris Espezúa, Feliciano Padilla y Pamela Cáceres.

El evento tiene proyectado llegar a 500 personas, además de delegaciones de estudiantes de Tacna, Arequipa y Cusco. “Pensando en la inserción laboral de los estudiantes, estamos considerando este evento como un mecanismo de contacto con la problemática de la región y del país”, afirmó Valdivia.

El Gobierno Regional espera ejecutar el 75% de presupuesto hasta fin de año

0

Al término de la gestión de Juan Luque se pretendería ejecutar el 75% del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) del Gobierno Regional de Puno (GRP) al 31 de diciembre de este año.

Cabe precisar que a casi un mes de terminar la gestión se ha ejecutado menos del 60% de los recursos económicos.

Según declaró el Gerente de Presupuesto y Planificación del GRP, Luis Mamani Miranda, uno de los factores que no permitió elevar la ejecución presupuestal fueron los procesos de licitación, principalmente de tres proyectos de inversión pública.

El gobierno regional no respeta el presupuesto de Puno

0

El memorándum número 1075- 2018 enviado por el gerente general del Gobierno Regional de Puno (GRP), Salvador Apaza Huanca, al titular de Planeamiento y Presupuesto, pone en evidencia que los recursos financieros de la entidad regional se manejan al libre albedrío, porque se habría modificado sin autorización conforme a la normativa vigente.

Esta observación se da en el reporte SIAF, certificados vs marco inicial, y sus modificaciones en la meta 0074, Dirección y Gestión Regional, que corresponde a la Gerencia Regional.

En abril se habría gastado 9 mil soles en comidas y bebidas solo en dos trabajadores, cuando el gasto máximo debió ser de 3 mil soles. Además, los gastos 2,3,2,8,1,1 CAS cuya PIA era de 97 mil soles, han sido modificados a 56 mil 688 soles, habiéndose reducido 40 mil 312 soles.

Ocho listas para las elecciones del ICAP

0

El Ilustre Colegio de Abogados de Puno (ICAP) está en una etapa de reestructuración. En ese marco, el Comité Electoral de dicha entidad dio a conocer que ocho listas se inscribieron para el proceso eleccionario que se desarrollará el 15 de diciembre próximo.

Cabe recordar que la decanatura del ICAP fue disputada por el exdecano Edgar Dante Sánchez Mamani, y su representante temporal, Luis Delgado Medina, quien en una reunión extraordinaria conformó el Comité Electoral que permitirá a los profesionales de esta rama contar con un nuevo representante.

Según el Comité Electoral del ICAP, entre las listas inscritas se encuentran el grupo Reconstrucción Institucional, que estará presidido por Jesús Manzanero, como candidato a decano; también están presentes el grupo “Revaloración y Unidad del ICAP”, con Jorge Quilca Ticona a la cabeza; asimismo, se inscribieron el cuadro “Dignidad Jurídica Regional”, que tiene como representante al abogado Américo Núñez Miraval.

De igual manera, la lista Orden Judicial que tendrá a Víctor Manuel Savedra Aguilar en la cabeza.

También se inscribió el cuadro político Reforma Institucional, liderado por Edwin Flores Castillo.

“Abogados en Acción”, también es otra lista, la cual tiene a Rolando Ccapa Luque como representante; en tanto, “Renovación Gremial” disputará la decanatura del ICAP con el colegiado Hugo Valencia como su líder, y por último se encuentra inscrito el grupo “Dignidad Institucional”, con Wilber Lupo Estrada como candidato a decano.

Cabe resaltar que de entre ellos saldrá el nuevo decano del Ilustre Colegio de Abogados de Puno, el cuál asumirá funciones desde enero del 2019. La mayoría anunció que solicitará una auditoría de la gestión saliente.