Blog

(VIDEO) Amenazan con paro en Caylloma región Arequipa si minera no responde a pedidos

Ultimátum. Catorce alcaldes de la provincia de Caylloma amenazan con protestar si los representantes de las empresas mineras Buenaventura Tambomayo, Zafranal y Bateas no asisten a la reunión del 26 de mayo en el distrito de Chivay (Caylloma).

A esta tercera invitación de la mesa de diálogo sobre responsabilidad ambiental y social de las mineras, también fueron invitados los congresistas de Arequipa, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y ministros de Desarrollo Agrario y Riego, Energía y Minas, entre otros.

En la Plaza de Armas de la ciudad de Arequipa, el alcalde de la provincia de Caylloma, Alfonso Mamani, indicó que  no hay un aporte trascendental por parte de las mineras para la provincia de Caylloma, estando más de 10 años explotando minerales.

Además, el presidente del Frente de Defensa, Ismael Cayosi, dijo que no hay responsabilidad social por parte de las empresas mineras; las afectaciones al medioambiente, al agua y a la agricultura han ocasionado una merma en la producción de un 40 %, ya que la explotación de oro ocasionó daños en la cabecera de la cuenca de los ríos.

La autoridad edil sacó a relucir que las obras como la vía Vizcachani-Sibayo, hospitales y colegios no tienen un avance en ejecución.

Arequipa: parques de Mariano Melgar en abandono

Los parques y losas deportivas de Mariano Melgar están deteriorados: mallas rotas, áreas secas, juegos destruidos y fierros oxidados. Así lo evidenció la Contraloría en su informe N° 007-2025-OCI/1326-SCC, tras visitar unas 6 instalaciones y constatar que la municipalidad no cuenta con un plan de conservación ni mantenimiento de estos espacios.

Según las actas de inspección, tanto el gerente de Desarrollo Territorial como la responsable de Servicios Municipales admitieron que no existe dicho instrumento. Además, no se han definido diagnósticos ni estrategias operativas o financieras para su cuidado.

Esta omisión expone a los vecinos, especialmente niños, a riesgos que podrían evitarse con un mantenimiento adecuado.

ABANDONO

En el complejo deportivo Santa Rita de Casia hallaron mallas rotas, tubos oxidados y una cuerda metálica en la entrada, todos riesgosos para los usuarios. También se encontró desprendida la malla del techo de la losa deportiva.

En el parque recreativo de Santa Rita de Casia, se verificó la ausencia de cerco perimetral en el lado colindante con viviendas. En el área deportiva Generalísimo San Martín, los juegos están deteriorados y hay fierros abandonados.

El parque Cerrito Belén presenta columpios incompletos y rejas rotas, mientras que en Pueblo Libre  hay graderíos dañados y columpios sostenidos con alambre oxidado. Mientras que en el Área Deportiva de Atalaya se identificaron estructuras de arcos quebradas y juegos sin asientos.

Arequipa: intercambios viales para la ciudad en perfil

El alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, volvió a prometer la construcción de tres intercambios viales en la ciudad, aunque hasta la fecha ninguno ha pasado de la fase de perfil técnico.

Se trata de los proyectos en Guardia Civil, Promart y Ciudad Municipal, que según el burgomaestre, serán ejecutados mediante modalidades como “obras por impuestos” y a “mano alzada”.

Rivera aseguró que el intercambio vial de Guardia Civil ya cuenta con perfil y se lanzará bajo la modalidad de mano alzada, es decir, una empresa se encargaría tanto del expediente como de la ejecución. Sin embargo, no precisó fechas concretas ni montos asignados.

En el caso del intercambio vial de Promart, el proyecto será ejecutado a través del sistema de obras por impuestos, con el respaldo de la empresa minera Cerro Verde, que ya ha sostenido conversaciones con la municipalidad para asumir tanto la elaboración del expediente como la ejecución del proyecto.

De manera similar, el intercambio vial de Ciudad Municipal también se desarrollará por obras por impuestos, con el Grupo Gloria como aliado estratégico. Según el alcalde, esta fórmula permitirá acelerar los plazos y reducir errores técnicos que suelen presentarse cuando el expediente y la obra son realizados por empresas distintas.

“El problema surge cuando una empresa hace el expediente y otra ejecuta; eso genera observaciones y retrasos. Por eso hemos optado por estas modalidades”, explicó. Pero más allá del discurso técnico, la realidad muestra que los proyectos siguen en el papel y no hay garantías de que se concreten en su gestión.

En gestión del gobernador de Arequipa Rohel Sánchez pagan por uniformes sin ser entregados

La Contraloría del República, a través del Informe de Acción de Oficio Posterior N° 3902-2025-CG/GRAR-AOP, ha revelado que la Gerencia de Transporte y Comunicaciones del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) había autorizado el pago de uniformes institucionales antes que estos fueran entregados.

El caso cita el expediente SIAF N° 0000001998, relacionado con la adquisición de uniformes para el personal administrativo bajo el Contrato N° 36-2024-GRA/GRTC.

Aunque los bienes fueron ingresados oficialmente a los almacenes de la entidad el 13 de enero de 2025, el pago fue registrado y autorizado en el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) el 31 de diciembre de 2024, antes de la recepción real de los productos.

Según la Contraloría, este hecho contraviene disposiciones como el Decreto Legislativo N° 1440, que exige verificar la recepción satisfactoria de bienes antes de registrar el devengado.

El monto total de la adquisición ascendió a S/ 286,281, y el proveedor, José Almilcar Vásquez Huangal, presentó documentos como facturas y cartas de compromiso para justificar el registro anticipado del pago.

Sin embargo, la Contraloría General de la República ha señalado que esta práctica afecta la legalidad en la ejecución del gasto público y podría derivar en responsabilidades administrativas, civiles o penales. Este hecho ocurrió durante el tiempo que Johan Cano Pinto, actual gerente del GRA, se desempeñaba como gerente de Transportes.

Fuego cruzado entre dos bandas deja dos fallecidos en Arequipa

Una violenta balacera dejó como saldo dos personas fallecidas y otras dos gravemente heridas en la cuadra siete de la avenida Puno, en el sector de Alto Libertad, distrito de Cerro Colorado. Todos los involucrados son ciudadanos de nacionalidad venezolana.

El tiroteo se produjo a escasas dos cuadras del estadio Arturo Díaz Huerta, lo que generó  alarma entre los vecinos, quienes rápidamente alertaron a la Policía Nacional y al personal de serenazgo. Fueron estos últimos quienes trasladaron a los heridos al hospital Honorio Delgado Espinoza.

Según las primeras diligencias realizadas por la Policía, se habrían efectuado al menos 39  disparos, en lo que parece haber sido un fuego cruzado. En la escena se encontró un automóvil con placa V4C-334, dentro del cual yacía uno de los fallecidos que habría sido identificado como Víctor Antonio Antun Colmenares, mientras que el segundo cuerpo no identificado fue hallado sobre el pavimento.

También se ubicó una motocicleta en medio de la vía, un arma de fuego, dos celulares y varios morrales que serán sometidos a pericias.  Los heridos fueron identificados como Carlos Ignacio Gonzales Terán (19), quien recibió cinco impactos de bala, y Leonardo Rodríguez (26), con impactos de proyectil y heridas graves en la boca.  

Pese a su estado, Gonzales logró proporcionar a los agentes algunos detalles del ataque. Las hipótesis que se manejaban hasta el cierre de la presente edición incluyen un posible ajuste de cuentas o disputa territorial.

Durante el operativo también fue detenido un varón, quien habría intentado sustraer un celular de la escena del crimen. “Fue llevado a la comisaría para su identificación y determinar su participación”, señaló el jefe de la región policial, general Olger Benavides.

Una de las revelaciones más preocupantes del caso es que uno de los extranjeros involucrados aparentemente no contaba con carné de extranjería, por lo que su permanencia en el país sería ilegal. Este hecho pone en evidencia los vacíos en el control migratorio en la ciudad.  Hasta el hospital llegaron las parejas de los varones que no se conocerían.

INSEGURIDAD

Vecinos del distrito denunciaron que existe una gran cantidad de ciudadanos venezolanos que circulan en motocicletas en la plaza Las Américas y otros puntos del distrito de Cerro Colorado, sin que se realicen operativos de control de identidad.  Esta inacción, según señalaron, podría constituir una omisión de funciones por parte de la Policía Nacional.

Además, criticaron la falta de medidas efectivas por parte de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado a cargo del alcalde  Manuel Vera para frenar esta creciente ola de inseguridad. Esta sería la cuarta balacera registrada en el distrito en lo que va del año.

El 31 de enero, el dueño de una pollería resultó herido tras ser atacado en su propio negocio. Un día después, desconocidos dispararon contra un motorizado en plena avenida Aviación.

Posteriormente, el 10 de febrero, una balacera en la urbanización Villa Chachani dejó un muerto y un herido. Pese a estos antecedentes, no se han implementado con eficiencia patrullajes permanentes.

Las identidades de los fallecidos aún están por confirmarse mediante peritajes, mientras continúan las diligencias para determinar cómo se produjo el enfrentamiento armado.

PUNO: Diario los Andes 08/05/2025

AREQUIPA: Diario los Andes 08/05/2025

Puno: sujeto es acusado de violar a menor

Un sujeto identificado como Néstor Quispe (21), fue detenido por agentes de la Policía,  acusado de haber abusado sexualmente de una adolescente de 16 años.

La noche de ayer 6 de mayo, la madre de la menor solicitó la presencia de la Policía en el Centro de Salud Jorge Chávez de la ciudad de Juliaca. Y es que tras una revisión médica, se comprobó que la escolar había sido presuntamente ultrajada.

Según lo narrado por la presunta víctima, una noche antes, es decir el 5 de mayo, el sujeto abusó de ella en el jirón América. Después de lo ocurrido la adolescente le contó de lo ocurrido a su progenitora.

INVESTIGACIÓN

En su defensa, el ahora investigado aseguró que él y la menor mantenían un romance y todo fue con consentimiento de ella.

Aún así, fue puesto a disposición del Área de Investigación Criminal (Areincri), quienes junto al representante del Ministerio Público, vienen recabando información a fin de determinar el grado de responsabilidad del individuo.

JNE salva de vacancia a alcalde de Vilquechico

A través de la resolución N° 0149- 2025 el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró nulo el Acuerdo de Concejo N° 075-2024-MDV/CM y el Acuerdo de Concejo N° 051-2024-MDV/ CM, emitidos en el marco de procedimiento de vacancia seguido en contra de alcalde de la Municipalidad Distrital de Vilquechico, Edgar Mamani Apaza.

Según la defensa del burgomaestre vilquechiqueño, se descarta la causal de vacancia por nepotismo, al presuntamente haber contratado a su hermano Humberto Mamani Apaza.

“Entre don Humberto y la entidad edil no existe ningún tipo de vínculo contractual, por lo mismo, no prestó servicios para la entidad edil, ni estaba sujeto a control o subordinación, así como la contraprestación que recibió de los fondos de financiamiento del Programa “Lurawi Perú”, antes “Trabaja Perú”.

La autoridad edil se mostró satisfecha por esta decisión y consideró lamentable el actuar de algunos regidores quienes querían verlo fuera del cargo.

Coprosec termina siendo otro saludo a la bandera en Juliaca

La tan solicitada reunión del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) evidenció, una vez más, la falta de compromiso de las autoridades. En la sesión realizada ayer, la mayoría de los titulares de pliego estuvieron ausentes, lo que limita el cumplimiento de objetivos.

Entre las autoridades titulares presentes en la reunión del Coprosec estuvieron el alcalde Óscar Cáceres, la Fiscalía de Prevención del Delito, la Prefectura, el alcalde de Caracoto, la Defensoría del Pueblo y la División Policial. Entidades como el Poder Judicial, Migraciones, la UGEL y el sector Salud solo enviaron subalternos.

El coordinador del Módulo Defensorial de Juliaca, Nivardo Enríquez Barriales, dijo que el plan de trabajo multianual 2024-2027 necesita ser reformulado para integrar algunos pedidos de la población.

También urge una evaluación para replantear algunas estrategias. El jefe de la Divpol Juliaca, Percy Pizarro, informó que en las nueve provincias de la zona norte tiene a su cargo 37 comisarías, 11 Puestos de Auxilio Rápido y 60 unidades, con un total de mil 930 efectivos policiales, de los cuales 894 están asignados al casco urbano de San Román. Señaló que es urgente la creación de una nueva región policial.

ALTERCADOS

Algunos ciudadanos se retiraron indignados de la reunión, al constatar la falta de avances concretos frente a la creciente inseguridad que afecta a Juliaca. Lamentaron la ausencia de resultados en proyectos de seguridad.  No se dio cuenta del control sobre la corrupción policial.

Mientras tanto el alcalde informó que se destinó S/ 17 millones 240 mil 846 para reforzar la seguridad ciudadana entre el 2024-2025, de los cuales más de S/ 14.6 millones provienen de recursos propios, pese a la baja recaudación tributaria.

Actualmente se cuenta con 14 camionetas, 17 motocicletas, seis puestos de vigilancia, una ambulancia, seis drones, seis trimotos patrulleros e implementos. Además, ya se dispone de terrenos para construir dos nuevos Puestos de Auxilio Rápido.