Inicio Blog Página 1162

El Perú es el mejor destino del mundo para la observación de aves

0

El Perú fue reconocido como el “Mejor destino para la observación de aves del mundo” al ser incluido en la selecta lista de los ganadores de los premios Infinite Discovery 2018, destacó hoy la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

La ceremonia se desarrolló en el Symphony Orchestra Concert Hall de Shanghái y los doce galardonados fueron anunciados por Jonathan Scott, un importante fotógrafo de vida silvestre de Kenia y presentador de Big Cat, serie emitida por la BBC sobre felinos en su hábitat natural.

El grupo de jueces que elaboró el rol con la docena de ganadores está compuesto por expertos en el sector viajes de renombre mundial, famosos fotógrafos de la revista National Geographic y también por expertos en protección de la vida silvestre.

Infinite Discovery es la más grande agencia de viajes especializados en naturaleza en China, y la lista anual de ganadores está diseñada para ser una poderosa herramienta que impulse y brinde información eficaz para que más entusiastas de viajes exploren destinos con oferta de naturaleza.

Promperú indicó que, si bien la lista está configurada para satisfacer las necesidades de los viajeros chinos interesados en este tipo de experiencias, permite también que más viajeros comprendan el encanto infinito de los viajes en entornos naturales, así como las ricas y variadas opciones que ofrecen.

Perfil del aviturista

Según el Perfil del Observador de Aves, elaborado por expertos de Promperú, el mercado objetivo comprende más de 6 millones de personas que viajan al exterior para realizar esta actividad.

Se calcula que 2.4 millones están interesados en viajar a Perú, lo que dejaría ganancias por 7,325 millones de dólares. El gasto del observador de aves varía entre 2,795 y 3,221 dólares, su estadía comprende de 16 a 18 noches y el 34 por ciento viaja con paquete turístico.

Promperú resaltó, además, que las distintas rutas que nuestro país ofrece están bien posicionadas como destino para la observación de aves. Prueba de ello es que 79 por ciento de los avituristas valoran la amplia variedad de especies que se encuentran en el territorio peruano.

Presentan singular miniciudad con fábrica donde niños juegan con roles

0

Como una forma de incentivar el conocimiento fuera de las aulas y conocer de cerca los procesos propios de la vida diaria se habilitó un ambiente diseñado para hacer volar la imaginación de los niños recreando una fábrica de plásticos en una miniciudad divertida.

El área de la miniciudad  está levantada en un área de siete mil metros cuadrados y cuenta no solo con esta atracción, sino con bancos, aviones, estación de bomberos, centros de reciclaje, minas,veterinarias y hasta salones de belleza; todo en exacta réplica en el mundo real.

Diseñado para que los más pequeños puedan conocer una cadena de producción por dentro y vivir la experiencia de conocer los procesos de fábrica, Divercity presenta un nuevo atractivo, donde los pequeños aprendan jugando, cómo se fabrican artículos plástico para el hogar y la industria.

‘La participación nuestra se da con el objetivo de continuar generando en los niños un vínculo emocional, ya que junto a sus padres pueden ser parte de nuevas experiencias en situaciones que les son familiares, todos cuando hemos sido niños le hemos dado uso a un sinnúmero de artículos cotidianos que se van a procesar ene sta fábrica», asegura Talía Bejarano de ReyPlast.

Divercity es una ciudad a escala donde los niños y las niñas entre los 3 y los 13 años pueden asumir varios roles entre oficios y profesiones mientras aprenden cómo funciona el mundo real.  Estàá ubicada en el Jockey Plaza.

Referéndum sigue siendo cuestionado

0

A 11 días del referéndum convocado por el Ejecutivo, la población calcetera aún guarda escepticismo por este proceso, el cual consideran no será suficiente para corregir los actos de corrupción del país y tampoco reconducirá al país por la senda del desarrollo.

Son las organizaciones de base las que más critican la consulta popular, alegando que no traería la solución que la población pide ni mejoraría el sistema de gobierno, tan afectado durante los últimos gobiernos.

Jorge Chávez Checa, expresidente de la Central de Barrios de Juliaca, consideró a la consulta como un “engañamuchachos”, pues no muestra cambios sustanciales a la Carta Magna del país del año de 1993.

En otro momento, también cuestionó a la Constitución del año 1979, pues tampoco reflejaría los intereses de la Nación, que por años se ha visto sometida a ciertos intereses. “Tampoco queremos a la constitución del 79”, agregó.

Por su parte, el exsecretario de la Central de Barrios, Remigio Calla Sancho, manifestó que la consulta debió ser por una nueva Constitución Política, y que ahora solamente se hará un cambio a algunos aspectos de la actual Constitución.

Asimismo, mencionó que de los cambios solo uno sería bueno para el país: la no reelección de los congresistas, y que recién la población en estos días estará definiendo su posición, pese a la falta de difusión.

Salida a Cusco es la zona más olvidada

0

qJuliaca. El presidente del Comité de fiscalización del proyecto de drenaje pluvial de Juliaca, Raúl Huarecallo Ramos, manifestó que la salida al Cusco es la zona más olvidada del proyecto de drenaje.
Sostuvo que los tubos instalados se vienen deteriorando con el paso del tiempo y la intensa irradiación solar. “Desde la ‘Y’ hasta la zona del puente Maravillas, como también todas las excavaciones que se han realizado, se están deteriorando con relleno y basura”, mencionó.
Asimismo, dijo que no hay mantenimiento y señalizaciones por parte de la municipalidad, pese a que la empresa Los UROS entregó la obra a espaldas del pueblo, lo que podría, a la vez, generar accidentes de tránsito.
También mencionó que se perdería al 100% de la obra ejecutada, lo que implica 86 millones de soles invertidos, que significa a su vez un 34% del presupuesto destinado.

Autoridades que se van deben declarar

0

Mediante una carta notarial, los comerciantes propietarios de stands del Centro Comercial Nro 2 de Juliaca exigen al alcalde la Municipalidad Provincial de San Román, regidores y personal de confianza, una declaración jurada de sus bienes y estado económico.

Según el requerimiento, este reporte debe revelar su situación desde antes que asuman el cargo, en el año 2015, y también dar cuenta de cómo llegan al 2019, al momento de cesar en el cargo de autoridades, a fin de deslindar un presunto enriquecimiento ilícito.

“Debe dar cuenta a la población sobre su estado económico, antes de que sea alcalde, regidores y personal de confianza, cuántos bienes tenían y con qué cuentan ahora de aumento de sus bienes”, dice el documento.

En otro momento indicaron que, para que no haya ocultamiento de información, se debe entregar el reporte en copias certificadas o fedateadas. Asimismo, se pide que la información sea publicada en el diario oficial El Peruano y otros medios.

“Si no habría respuesta, es indicio de lavado de activos. Se presumirá que tienen una red criminal de actos delincuenciales para saquear la municipalidad provincial”, manifestó el asesor legal Denis Anaya Sánchez.

Al respecto, el presidente del Frente de Dirigentes no Corruptos de Juliaca, Herman Sumarriva Bustinza, consideró de improductivo este mecanismo, pues se habría lavado a través de terceros, por lo que la fiscalía debe hacer seguimiento a estas personas.

Desarticulan banda delincuencial dedicada al «cogoteo»

0

Tres inescrupulosos sujetos, que forman parte de la banda delincuencial apodada “Los Azangarinos”, fueron detenidos por los agentes de la policía luego de que perpetraran un asalto en la intersección de los jirones Huancané con San Salvador, en la ciudad de Juliaca.

Los maleantes fueron identificados como Zacarías Chaiña Amanqui (28), alias “Zacacho”; Edwin Candelario Yanqui Apaza (31), alias “Llanqui”; y Henry Humberto Calloapaza Calloapaza (24), alias “Chato”.

Ellos incurrieron en el delito contra el patrimonio, en su modalidad de robo agravado, en agravio de Fredy Chuquimamani Cencara (36), a quien arrebataron un celular marca Huawei valorizado en 600 soles, además de 50 soles en efectivo. El hecho ocurrió durante la madrugada de ayer.

Poco después, y gracias a una rápida acción del personal PNP de la Divincri Puno, sección de Inteligencia Macro Regional, se pudo capturar, poniéndolos después a disposición de las autoridades competentes, de modo que vean su situación legal.

Según se informó, los facinerosos interceptaron brutalmente a su víctima. Mientras uno de ellos lo cogoteaba, otro sustrajo los bienes; luego de ello, abordaron la mototaxi de placa de rodaje C-78333, conducida por Edwin Yanqui Apaza, fugando rápidamente del lugar.

No obstante, fueron capturados por personal de inteligencia PNP-Puno, quienes dieron a conocer el caso al fiscal de turno, Yober Chaiña Mamani, de la Segunda Fiscalía Penal Provincial Corporativa de San Román-Juliaca, quien ordenó que los malhechores queden en calidad de detenidos.

Mínima ayuda para el caos en Sandia

0

Los pobladores de la comunidad de Challuma, del distrito de San Juan del Oro (Sandia), vivieron en carne propia el desborde de su río, el cual dejó cuantiosos daños materiales al inundar las vías de comunicación, viviendas y sembríos de la zona. Producto de ello, más de 40 familias fueron damnificadas.

El fenómeno natural se registró a las 04:00 horas del sábado, sorprendiendo de manera insólita a los pobladores que habitan por los alrededores del afluente. Fueron las constantes lluvias las que hicieron que las aguas del río Challuma se sobrecarguen y terminen por desbordarse.

PRIMEROS DAÑOS
Según la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres y Seguridad del Gobierno Regional de Puno, el desborde dejó 11 viviendas colapsadas, 16 viviendas afectadas, 02 instituciones educativas con daños moderados, 06 granjas de pollos con un total de mil 800 aves muertas, 01 grifo, 01 puente y 20 mil plantones de árboles, entre cítricos y de paltos, afectados.

Por su parte, funcionarios de la oficina de Defensa Civil del distrito de San Juan del Oro, en sus primeros reportes, señalaron que afortunadamente no se registraron pérdidas humanas y que durante varias horas se venía cumpliendo con las labores de rescate, debido a que la zona es de difícil acceso.

MÍNIMA AYUDA
Ante esta grave situación, la Municipalidad Provincial de Sandia estaría llevando bienes de ayuda humanitaria consistentes en 30 planchas de calamina, 03 camas, 03 colchones y 08 frazadas para las familias damnificadas, además de 05 palas, 02 picos y 02 barretas, para realizar trabajos comunales como parte de una acción de respuesta inmediata, mientras se realizaba la verificación y evaluación de otros daños.

A TOMAR EN CUENTA
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Puno, informó a la población que las precipitaciones pluviales continuarán hasta hoy lunes 26 de noviembre, según el Aviso Meteorológico N° 132 emitido por Senamhi, por lo que se recomienda tomar las medidas necesarias de prevención.

ANTECEDENTES
En el reporte de emergencias del Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad), en el 2016, los 17 casos de lluvias presentados a nivel de toda la región originaron un total de 27 inundaciones, siendo la provincia de Moho la más afectada al registrar 14 de ellas. Asimismo, en aquel año se dieron un total de cuatro huaicos en las provincias de Carabaya, Ilave, Huancané y San Antonio de Putina.

En tanto, durante el 2017 se registraron 29 casos de lluvias intensas, de los cuales en la provincia de Sandia se produjeron 13 y en Carabaya 4; a pesar de ello, durante este periodo se registraron 5 casos de inundaciones en las provincias de El Collao, Moho y San Román.

En lo que va del año, la cifra de lluvias intensas a nivel de la región se incrementó a 52, siendo las provincias de Puno y Carabaya las más afectadas, con 12 y 15 precipitaciones respectivamente. Todo ello originó cerca de 17 inundaciones en seis provincias de la región.

Motociclista se fractura el brazo derecho en accidente

0

Continúan los accidentes a bordo de unidades motorizadas. El último fin de semana, un motociclista quedó con serias lesiones tras accidentarse a bordo de una moto lineal en la cual se trasladaba por las carreteras del distrito de Mañazo.

Tras el accidente sufrido, el agraviado llamado Edilberto Cuba (26), tuvo que ser evacuado hasta el centro de salud más cercano de ese distrito, y posteriormente referido hasta el área de emergencias del hospital regional Manuel Núñez Butrón de Puno.

En este último establecimiento, los galenos le diagnosticaron una fractura del brazo derecho, por lo que tuvo que fue internado en el área de Observación.

Según los pobladores del distrito de Mañazo, los accidentes en esa zona son constantes, debido al estado de la carretera, que se encontraría en pésimas condiciones. Respecto al accidente, se supo que el herido permanecía en el establecimiento regional de Puno.

Joven se destrozó dedos al dispararse accidentalmente cuando cazaba “chocas”

0

Un joven llamado Yasmani Vilca Luján (25), que cazaba “chocas” en el Lago Titicaca, se destrozó dos dedos de la mano tras dispararse accidentalmente con la escopeta que usaba para su faena.
El lamentable hecho, que casi le cuesta la vida, sucedió la mañana de ayer, cuando Vilca Luján y su primo se encontraban en una zona de totorales, dentro del lago mismo.

Tras el incidente, el agraviado fue socorrido hasta un puerto improvisando en la comunidad de Uros Chulluni. Pese a que la familia del herido buscó atención en clínicas particulares, se supo que estos no contaban con especialistas para tratarlo, motivo por el cual lo trasladaron al hospital regional de Puno.

En dicho nosocomio, a donde ingresó pasado el mediodía, los familiares no quisieron dar detalles, en un primer momento, de cómo resultó herido Vilca Luján.

Sin embargo, cuando el agraviado era atendido, una de sus parientes se animó a contar lo sucedido. “Él estaba recogiendo una ‘choca’ que había cazado junto a su primo, fue entonces que la escopeta que cargaba en su pecho se disparó sola, porque creo chocó con el bote”, dijo la hermana del agraviado, precisando que el arma estaba cargada.

Según los familiares, para cazar dichas aves, que son comestibles, el joven utilizaba perdigones. “Es costumbre; de vez en cuando vamos a varias islas en el lago, para cazar las ‘chocas’”, añadió el pariente que le había prestado una lanza a Vilca Luján.

Además, este último precisó que ambos jóvenes no tenían previsto ir de casería. “No iban a ir, porque los domingos vamos a la iglesia, al culto; no sé por qué se animaron a ir a cazar”, dijo muy consternado.

En horas de la tarde, Vilca Luján, que además se dedicaba a hacer balsas de totora, continuaba en el hospital.

Anuncian cambios en la Contraloría Puno

0

El Contralor General, Nelson Shack, anunció que el modelo de control concurrente que se aplica en la “reconstrucción con cambios” será extendido a los grandes y mega proyectos que se realizan en las diversas regiones del país.

Recordó que este modelo de control ha demostrado ser efectivo. En ese sentido, aseguró que su implementación para los grandes y mega proyectos es necesaria, a fin de evitar que se vean afectados por la corrupción. “El control concurrente ha demostrado ser efectivo para contener los actos de corrupción, porque simplemente los evita”, señaló.

De igual manera, el titular de la Oficina Descentralizada de la Contraloría en Puno, recordó que están en proceso de descentralización de actividades de control y prevención.