Inicio Blog Página 1168

Suspenden concurso de Sikuris

0

La Dirección de Responsabilidad Social de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), a través del Oficio Circular N° 041-2018-D-DRS-UNAP, comunicó la suspensión del tradicional concurso de Sikuris Universitario.

La actividad, que debía realizarse este 30 de noviembre, con la participación de las 35 Escuelas de la UNA, habría sido suspendida debido a la huelga que sostienen los docentes universitarios y la posible huelga indefinida de los trabajadores administrativos.

Comerciantes padecen la temporada de lluvias

0

La precipitaciones pluviales propias de esta época vienen generando gran preocupación entre los comerciantes de los mercados Bellavista y Unión y Dignidad de la ciudad de Puno, pues afectarían decididamente sus ventas y sus productos.

Según Sofía Peñaloza, comerciante del mercado Bellavista, el mal funcionamiento del drenaje para agua de lluvia instalado en los principales centros de abastos de la ciudad viene ocasionando serias molestias, ya que las inundaciones serían constantes.

Esta situación los ha obligado a tomar sus propias medidas, colocando tablas en el piso para que los compradores puedan transitar. “En tiempo de lluvias todo el mercado se llena de agua, no hay pasada para ningún lado, tenemos que estar barriendo el agua para afuera… decir o reclamar ello, no sirve”, lamentó Peñaloza.

Una situación similar estarían sufriendo los comerciantes del mercado Unión y Dignidad, donde a pesar de existir un sistema de drenaje y limpieza trimestral, las canaletas de los techos presentan goteras cuando se suscitan granizadas, dañando los productos y afectando la salud de los comerciantes.

Según dijeron, el ambiente húmedo del lugar puede ocasionarles problemas respiratorios. “El municipio no ve eso; solamente a nosotros, nuestra mercadería”, declaró la comerciante Benigna Quispe.

Por su parte, el administrador del mercado Unión y dignidad, Juan Mamani Aguilar, dijo que las molestias ocasionadas por las lluvias serían pasajeras, siendo este un problema menor comparado con el comercio ambulatorio presente en la zona.

Denuncian coimas por el monto de 12 mil soles en proceso de nombramiento

0

El asambleísta universitario de la UNA Puno y miembro de la Comisión de Fiscalización del proceso de nombramiento 2019, Edgar Cutipa, realizó graves acusaciones en contra del rector de la primera casa de estudios, Porfirio Enríquez Salas, por dirigir un grupo que se encarga de pedir coimas para ser beneficiados.

“Habría una coordinación entre la Comisión de Cátedra y algunos operadores del rector, en el sentido de que ellos ya tienen en el sistema a quiénes están participando. Ellos hacen las coordinaciones para pedir la plata, entregársela al rector y trabajar con la comisión”, señaló.

Decano anuncia sanciones a profesionales corruptos

0

El decano electo del Colegio de Ingenieros – Consejo Departamental Puno, Norman Beltrán Castañón, dijo que como primera acción solicitará una auditoría para la transferencia de cargo y la implementación de un tribunal de ética que se encargue se sancionar a los profesionales que incurran en actos de corrupción.

“Seré sigiloso con los ingenieros que, en cumplimiento de sus funciones, cometen actos irregulares, como residentes y supervisores de obra. Se instalará el Tribunal de Ética, donde se espera las denuncias de las entidades y personas afectadas”, señaló.

Por otro lado, dijo que se proyecta la construcción de una nueva infraestructura para apoyar a los diferentes Capítulos Profesionales en el sector de Totorani de la ciudad de Puno.

Psicólogo José Gutiérrez: Mamani es enfermo de sus propios deseos

0

El psicólogo José Gutiérrez Alberoni indicó que Moisés Mamani, tras ser acusado por el delito de tocamientos indebidos, sufre de un trastorno de personalidad y es un enfermo de sus deseos.

“El congresista fujimorista Moisés Mamani Colquehuanca es un enfermo de sus deseos y sufriría un de trastorno de personalidad según sus últimos actos”, expresó el también catedrático de la UNA Puno.

Como se sabe, el representante de la región Puno en el Congreso de la República fue desembarcado del vuelo 2096 de Latam el miércoles 14 de noviembre, en la ruta Juliaca-Lima, por haberle tocado las nalgas a una aeromoza brasileña, quien denunció el hecho ante la comisaría del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Accidentes matan a 37 personas en menos de tres semanas

Durante las últimas tres semanas, en nuestra región al menos 37 personas perdieron la vida producto de los accidentes de tránsito que se registraron en diferentes localidades, siendo la tragedia más grave la suscitada en el distrito de Desaguadero, donde un ómnibus se despistó.

CAUSAS

Según Wilfredo Salazar Sucasaca, excandidato a la consejería de la provincia de San Román, quien además brinda charlas de orientación sobre las normas de tránsito, la principal causa de estas tragedias se debe a que los conductores se trasladan a excesiva velocidad.

De igual forma, refirió que la segunda razón es porque conducen en estado de ebriedad. Según dijo, pese a la existencia de las normas de tránsito y las sanciones para todo aquel que infrinja la ley, varios irresponsables continúan haciendo caso omiso al reglamento.

Tal es el caso de Julián Choquecota Jiménez (44), conductor del bus de la empresa de transportes “Tours Yunguyo”, quien viene siendo procesado por el delito de homicidio culposo junto a su copiloto Jaime Ramos Larico (35). Debido a su negligencia, como se sabe, chocó contra otra unidad, provocando la muerte de 21 personas y dejando 37 heridos, el pasado domingo 4 de noviembre, siendo la mayor tragedia ocurrida en la región.

La tercera causa que origina accidentes de tránsito son las fallas mecánicas. “Los conductores deberían de respetar a toda cabalidad las normas de tránsito, solo de esa forma se podrá evitar que la cifra de víctimas fatales se siga incrementando”, enfatizó Salazar Sucasaca.

LÍMITES DEL CONDUCTOR

Los conductores deberían de manejar a una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora (k/h), ya que según las reglas de tránsito, el límite de velocidad es de 100 k/h, mientras que la velocidad máxima dentro de la ciudad o zona urbana viene a ser 40 k/h.

Por otra parte, debe señalarse que el 27 de diciembre del 2017, el gobierno decidió incrementar la cantidad de horas acumuladas que un chofer de transporte público puede manejar al día, a través del Decreto Supremo Nº 025-2017-MTC, el cual establece que una persona puede manejar de 10 a 12 horas al día.

INGESTA DE ALCOHOL

La ley establece dos límites máximos permitidos de alcohol en la sangre. Para los conductores de autos particulares, el límite es de 0,50 gramos por litro de sangre; para los choferes de vehículos de transporte público, es de 0,25 gramos.

Finalmente, es necesario recordar que los accidentes de tránsito se registran tanto en las zonas urbanas y rurales, siendo estas últimas por donde los choferes optan por darse a la fuga, aprovechando que las carreteras son poco habitadas.

Butrón rindió su manifestación por pactos colectivos

La justicia no perdona a nadie, y eso bien lo sabe el exalcalde de Puno, Luis Butrón Castillo, quien era buscado desde el 12 de noviembre, luego de ser declarado reo contumaz por el delito de corrupción de funcionarios, en su modalidad de peculado doloso; sin embargo, la exautoridad fue liberada en horas de la tarde.

El caso se remonta al año 2013, cuando la Procuraduría Anticorrupción de Puno presentó una denuncia penal contra Luis Butrón Castillo, por autorizar el incremento y pago irregular de remuneraciones a favor de varios funcionarios de su confianza, desde el 2008 hasta el 2012.

Según la acusación, 16 servidores de confianza y 2 asesores de alcaldía habrían cobrado irregularmente 314 mil soles, desde octubre del 2008 hasta agosto del 2012, al beneficiarse de un pacto colectivo suscrito entre el Sindicato de Trabajadores Municipales y el municipio de Puno.

Según Juan Monzón Granda, el 12 de noviembre pasado, Butrón Castillo fue declarado reo contumaz por el Poder Judicial; sin embargo, no habría sido notificado. Esta versión también fue argumentada por la exautoridad, quien afirmó que se encontraba laborando en la ciudad de Lima y que desconocía dicha notificación.

“Yo trabajo en el INEI en Lima, es por ello que al enterarme decidí afrontar la justicia”, señaló.

AUDIENCIA
Luego de ser internado en la carceleta del Poder Judicial, al promediar las 15:00 se llevó a cabo su audiencia, en el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria, en donde el juez Víctor Calisaya Coila resolvió reenviar el caso al Primer Juzgado, para que se diferencie que el delito de peculado fue para beneficio del imputado, o el de terceros.

También se desestimó su estado legal de reo contumaz; no obstante, el magistrado advirtió que de no asistir a las audiencias que se programarán en los próximos días, volverá a ser buscado por la justicia. Así las cosas, Butrón Castillo fue puesto en libertad al promediar las 15:40 horas de ayer.

Ollanta Humala: No existe persecución política contra Alan García

0

El expresidente Ollanta Humala emitió hoy una carta pública dirigida hacia el mandatario de Uruguay, Tabaré Vásquez, en la que señala que en el Perú no hay persecución política contra Alan García Pérez.

“Debo señalar de manera contundente que no existe, ni ha existido en el país, ningún tipo de persecución política contra Alan García”, remarcó en el documento difundido en su cuenta en Twitter.
Refirió que la situación judicial de Alan García no obedece a alguna intervención del Gobierno, sino por la aparición de información documentada relacionados con rutas de dinero y pago de sobornos.
En la carta también señala que él y su esposa Nadine Heredia se quedaron en el país afrontando sus investigaciones judiciales y recurriendo hasta la máxima instancia que es el Tribunal Constitucional.
Por ello, dijo, la única persecución política que hay en el país es la de Alan García y sus operadores a sus opositores.
En ese sentido formuló votos para que el presidente Tabaré Vásquez tome en cuenta esos elementos al momento de evaluar el pedido de asilo de Alan García.

Se presentarán lluvias de moderada a fuerte intensidad

0

Desde hoy hasta el miércoles 21 se presentarán lluvias de moderada a fuerte intensidad en la Selva y en la Sierra, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

Según el reporte, las precipitaciones más intensas se presentarán entre hoy y este martes con valores de hasta 75 milímetros por día en la selva alta y de 65 milímetros por día en la selva baja; estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento.

Las provincias alertadas son Bagua, Bongará, Chachapoyas, Condorcanqui, Luya, Rodríguez de Mendoza, Utcubamba, en la región Amazonas; Calca, La Convención, Paucartambo, Quispicanchi, en el Cusco.

También Chanchamayo y Satipo, en Junín; Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Maynas, Putumayo, Requena y Ucayali, en Loreto; Manu, Tahuamanu y Tambopata, en Madre de Dios.

Asimismo, en Oxapampa, en Pasco; Carabaya y Sandia, en Puno; Atalaya, Coronel Portillo, Padre Abad y Purús, en Ucayali; Huánuco, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea y Puerto Inca, en Huánuco.

Completan esta relación Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Moyobamba, Picota, Rioja, San Martín y Tocache, en San Martín.

Precipitaciones sólidas

En este mismo período, se prevé igualmente precipitaciones líquidas y sólidas de moderada a fuerte intensidad en la sierra centro y norte, donde habrá acumulados de hasta 25 milímetros por día, mientras que en la sierra sur serán de hasta 10 milímetros por día.

En la sierra centro se espera la ocurrencia de granizo de forma localizada por encima de los 3,000 metros sobre el nivel del mar y nevadas en localidades sobre los 4,200 metros.

Los departamentos alertados son Amazonas, Áncash, Apurimac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junin, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura y Puno.

1.26 millones de emprendimientos son liderados por mujeres

0

En el Perú, un millón 260,000 emprendimientos se encuentran direccionados por mujeres, estimó hoy el Ministerio de la Producción (Produce) en el marco del Mes del Emprendimiento.

“De los tres millones de emprendimientos en el país, el 42 % se encuentra liderado por mujeres”, sostuvo el ministro de la Producción (Produce), Raúl Pérez-Reyes, en la conferencia de prensa de presentación del programa “Mujer Produce”.

Cabe destacar que a inicios de este mes el ministro participó en el lanzamiento del Mes del Emprendimiento.

En este mes se realizarán más de 200 actividades en diversas regiones del país, con foros, conferencias, talleres, sesiones de mentoría y ferias para promover los emprendimientos innovadores.

“Mujer Produce”

Pérez-Reyes mencionó que este programa tiene como propósito fortalecer los emprendimientos que se desarrollan en el país y que las mujeres sean más independientes económicamente.

“Se trata de un tema de equidad, justicia y de relevancia económica”, manifestó el ministro de la Producción.

En ese contexto, Produce se encuentra interesado en desarrollar el programa “Mujer Produce” junto con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), sostuvo el ministro.

Autonomía económica

A su turno, la ministra de la Mujer, Ana María Mendieta, señaló que en coordinación con Produce están fortaleciendo este programa para llegar a más mujeres con el propósito de que generen sus propios recursos monetarios.

“Las mujeres así podrán generar sus propios recursos (monetarios) y podrán ser menos vulnerables a la violencia”, señaló.