Blog

Dos muertos en la ruta Ayaviri-Juliaca

Dos muertos es el saldo de un accidente de tránsito ocurrido en la ruta Juliaca – Ayaviri, a la altura del desvío a la ciudad de Lampa.

Pasadas las 15:00 horas de ayer 1 de mayo, la tranquilidad de la tarde se vio alterada con el estruendo de un choque entre dos vehículos.

Los protagonistas de la brutal colisión fueron el vehículo de servicio interprovincial de la empresa de transportes Unidos Tours Choquehuanca S.R.L. con matrícula D3X-967 y un auto con placa V9M-334 propiedad de Carlos Alberto Leandro Ponce.

El conductor de esta unidad lamentablemente dejó de existir cuando era trasladado a un establecimiento de salud de la ciudad de Juliaca.

LA COLISIÓN

Información preliminar refiere que la unidad particular que se dirigía a la ciudad de Sicuani (Cusco) invadió el carril contrario encontrándose frente a frente con la combi que había salido de la ciudad de Ayaviri con dirección a la Ciudad de los Vientos. Al menos 15 personas  resultaron heridas.

Municipalidad Provincial de San Román niega ampliación de plazos

La Gerencia de Infraestructura de la Municipalidad Provincial de San Román declaró  improcedente la solicitud de ampliación de plazo Nº 01 presentada por la empresa Contratistas Generales Kaliss E.I.R.L., responsable de la ejecución de la obra “Mejoramiento del Servicio de Movilidad Urbana en la avenida Independencia”, en el distrito de San Miguel.

La solicitud, que planteaba una ampliación de 26 días calendario, fue rechazada tras la evaluación técnica de la gerencia correspondiente y con la ratificación del asesor legal de la comuna, siendo finalmente refrendada por el gerente municipal, Dante Coasaca Núñez.

La obra forma parte del Contrato de Ejecución de Obra Nº 010-2024-MPSRJ, derivado de la Licitación Pública Nº 011-2024, y contempla trabajos en el tramo comprendido entre la avenida Circunvalación y el jirón 21 de Abril, en la urbanización Anexo Horacio Zeballos Gámez.

Esta negativa a ampliar el plazo representa una alerta temprana sobre las dificultades que ya enfrenta el proyecto, que fue anunciado como una obra emblemática de la actual gestión.

Municipalidad de San Román dispone de 25 mil soles para celebrar Día de la Madre

Mediante la Resolución Gerencial N.º 209-2025-MPSR-J/ GEMU, la Gerencia Municipal de la Municipalidad Provincial de San Román aprobó el plan de trabajo “Conmemoración al Día de la Madre Juliaqueña 2025”, con un presupuesto asignado de S/ 25 mil 375.

La resolución, emitida el 14 de abril de 2025 firmada por el gerente municipal, Dante Coasaca Núñez, encarga la ejecución del plan al subgerente de Relaciones Públicas y Protocolo, quien asumirá plena responsabilidad por su correcta implementación y rendición de cuentas, así como por cualquier irregularidad o error en el manejo de los recursos.

APROBACIÓN

La aprobación del presupuesto fue gestionada a pedido de la subgerencia de Relaciones Públicas y Protocolo y cuenta con la opinión favorable de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, que avaló la viabilidad y procedencia del plan tras evaluar sus aspectos técnicos, normativos y financieros.

El documento establece además que el acto resolutivo no constituye autorización para incumplimientos normativos, y que cada órgano involucrado debe observar estrictamente la normativa vigente durante su ejecución.

En el marco de esta conmemoración, el alcalde provincial Óscar Cáceres Rodríguez rendirá homenaje a las madres de la ciudad de Juliaca el domingo 11 de mayo, fecha en la que recae el Día de la Madre en el país.

Desde la municipalidad de San Román, dieron cuenta de la realización de homenajes a las madres de Juliaca, con presentes, además de ceremonias de reconocimiento a las mamás trabajadoras de la Municipalidad Provincial de San Román.

Feria de las Alasitas inicia en Puno

Se inauguró en la ciudad de Puno la Feria de las Alasitas 2025, con la participación de las principales autoridades. Pasadas las 10:00 de la mañana, una comitiva liderada por el alcalde Javier Ponce Roque, llegó hasta la capilla del barrio Bellavista para ser parte de la  acostumbrada misa.

A continuación, el burgomaestre, así como algunos regidores y funcionarios de la municipalidad de Puno, fueron parte de la ceremonia de inauguración. El presidente de la comisión especial, Jhonatan Pari, destacó la participación de cada uno de los artesanos que “dan vida” a la denominada feria de los sueños.

SIGNIFICADO

Mientras tanto el regidor Henry Flores hizo una descripción del significado de las Alasitas. “La palabra ‘alasita’, por lo general se aduce a un término aimara que significa ‘cómprame’.

Sin embargo, el antropólogo Jurgen Golte nos hace una interesante apreciación en base a lo escrito por Ludovico Bertonio en 1612, en su “Vocabulario de la lengua aimara”: alaasitha como dejarse crecer las uñas, cabello, etc., que son precisamente las partes del cuerpo, que no dejan de crecer, incluso después de la muerte…”.

Golte menciona que las miniaturas, no solo sirven para ofrendar objetos a una divinidad, sino también como ofrendas a los muertos.

Finalmente, el alcalde de Puno, Javier Ponce, destacó la participación de cada uno de los artesanos y emprendedores. “Esta feria es gracias a ellos, tenemos hermanos artesanos de Bolivia, de Cusco, Cajamarca, prácticamente de todo el Perú, invitamos a la población que sea parte de esta feria”, invocó la autoridad edil.

PUNO: Diario los Andes 02/05/2025

AREQUIPA: Diario los Andes 02/05/2025

Contraloría interviene municipio de Hunter por irregular día libre

La Contraloría a través de su Órgano de Control Institucional (OCI), intervino este martes 30 de abril la Municipalidad Distrital de Jacobo Hunter, luego de que se detectara la ausencia masiva de trabajadores municipales a raíz de un comunicado que declaraba dicho día como no laborable.

Esta disposición fue firmada por el alcalde Crhistian Arce, bajo el argumento de conmemorar el Día del Trabajo, pese a que el Gobierno central no estableció tal fecha como feriado nacional ni recuperable.

La suspensión coincide con la movilización en Lima del partido político Perú Primero de Martín Vizcarra, donde Arce es secretario regional.

HECHOS

La intervención se produjo tras múltiples denuncias ciudadanas por la paralización de servicios, afectando principalmente a los beneficiarios del programa Pensión 65, quienes acudieron a las oficinas sin recibir atención.

Adultos mayores reportaron haber esperado en vano durante horas para realizar trámites o acceder a sus beneficios. En horas de la mañana se comunicó que se retrocedió en la medida. Las oficinas permanecían cerradas o vacías, y el personal responsable no se presentó a laborar con normalidad.

Frente a este panorama, trabajadores sindicalizados de la propia municipalidad rechazaron la medida del burgomaestre y decidieron asistir con normalidad a sus labores, abriendo las puertas del municipio a partir de las 7:30 a. m.

Israel Quispe Flores, secretario del sindicato de trabajadores, declaró que “no había sustento legal para declarar feriado el 30 de abril” y que su decisión de trabajar fue en defensa del servicio a la ciudadanía.

Según indicó, fueron alrededor de 80 empleados quienes decidieron laborar. Hay que precisar que desde el municipio, en un intento de limpiar la imagen del alcalde, informó que este se encontraba en el Santuario de Chapi, pero sin mayores evidencias

Peregrinación hacia Chapi en Arequipa fortalece la fe de fieles cada año

Cientos de devotos emprendieron una vez más el recorrido hacia el santuario de la Virgen de Chapi, movidos por la fe, las promesas cumplidas y la esperanza. Con velas y testimonios de gratitud, la patrona de Arequipa volvió a reunir a sus hijos en una de las peregrinaciones más multitudinarias del sur del país.

Desde las cinco de la mañana de ayer, los alrededores de la avenida Vidaurrázaga con avenida Las Convenciones se convirtieron en punto de partida para cientos de fieles que emprendieron su viaje hacia el santuario de la Virgen de Chapi, ubicado en el distrito de Polobaya, para celebrar la fiesta de la Mamita que es hoy.

TESTIMONIOS

A lo largo de la jornada, los testimonios recogidos coincidieron en un punto: la fe en la “Mamita de Chapi” ha sostenido a familias enteras en momentos difíciles Sentada junto a su esposo, esperando abordar uno de los buses rumbo al santuario, una señora de rostro sereno contó a Los Andes su historia con voz agradecida.

“Hace cinco años me operaron del seno y desde entonces no he vuelto a enfermar”, cuenta Maritza Choque con convicción. Para ella, no hay duda de que fue la Virgencita de Chapi quien la protegió en ese momento crítico.

Su esposo, también devoto desde niño, reafirma la fe que comparten como familia: “La Virgencita nos ha ayudado en todo: en el trabajo, en la salud… siempre ha estado con nosotros”.

La operación que enfrentó su esposa fue una prueba difícil, pero salieron adelante. Hoy ambos caminan juntos, año tras año, hacia el santuario ubicado en Polobaya como muestra de agradecimiento.

“Yo creo que fue un milagro. Por eso seguimos viniendo. Siempre estaremos con ella”, concluye la señora. Entre la fila de fieles que se alistaban para partir rumbo al santuario, destaca Elizabeth Colque, una comerciante que desde hace dos años vende productos durante la peregrinación.

No solo lo hace por trabajo, sino también por fe, pues tiene un motivo muy especial para agradecer. “La Mamita me hizo un milagro”, contó con humildad. Su madre se encontraba muy enferma y fue necesaria una operación en la cabeza para salvarle la vida.

“Estaba mal, muy mal… pero gracias a la Virgencita salió bien de la operación”, relata. El milagro ocurrió hace diez años, y desde entonces su devoción se ha fortalecido.

Elizabeth explicó que su madre ha sido devota de la Virgen de Chapi desde hace muchos años, y ella heredó esa fe desde niña. Ahora, cada año camina con el corazón lleno de gratitud. “Este año le voy a pedir amor… y más  trabajo también”, dice.

Entre los vehículos estacionados desde temprano en la Av. Las Convenciones, listos para llevar a cientos de fieles rumbo al santuario, María Chalco aguardaba con fe renovada. Desde hace una década peregrina a los pies de la “Mamita”, y no lo hace por costumbre, sino por gratitud.

“Hace tres años me enfermé. Desde que me pusieron las vacunas, no podía ni hablar”, relata. El dolor en sus rodillas era constante, insoportable. Pero en medio de esa debilidad, recurrió a la Virgen de Chapi y, asegura, comenzó su recuperación.

“La Mamita me ha estado curando… ya casi no me duele”, dice con alivio. Incluso relata que ahora basta con pedirle a la Virgen en oración y tomar un té para sentirse mejor. Como ella, cientos de personas hacen fila, suben a los vehículos o caminan kilómetros para agradecer, pedir o simplemente reencontrarse con la “Mamita”,  que –dicen– nunca los abandona.

SEGURIDAD Y LOGÍSTICA

Con la expectativa de recibir al menos 200 mil peregrinos en las festividades de la Virgen de Chapi 2025, la Municipalidad Provincial de Arequipa y la Policía Nacional del Perú (PNP) pusieron en marcha un plan de operaciones de gran escala para garantizar la seguridad, el orden y la atención médica durante la peregrinación hacia el santuario.

El plan policial incluye la activación de un helipuerto a cinco kilómetros del santuario, así como el uso de un helicóptero para el patrullaje aéreo y la rápida movilización de brigadas de rescate en caso de emergencias o reportes de personas desaparecidas.

Por vía terrestre, se reforzó la presencia de efectivos en el kilómetro 43, una zona crítica de congestión vehicular debido al tránsito de unidades de gran tamaño.

El coronel PNP Giuliano Arguedas Pérez, jefe de la División de Orden Público y Seguridad, informó que los vehículos particulares podrán ingresar hasta las playas de estacionamiento cercanas al santuario, y que se han habilitado nuevos espacios en coordinación con la comunidad campesina de Polobaya, especialmente para vehículos medianos y pequeños.

Desde la comuna provincial, el gerente de Seguridad Ciudadana, coronel (r) Wilder Rodríguez Arapa, anunció el despliegue de 40 serenos y 10 paramédicos, quienes estarán ubicados estratégicamente en los sectores de Siete Toldos y La Escalerilla, dos de los tramos más concurridos.

Durante la edición pasada de la peregrinación, se registraron cerca de mil atenciones médicas, en su mayoría por caídas, lesiones y deshidratación. Ante esto, las autoridades hicieron un llamado a los fieles a evitar tomar atajos no señalizados, no encender fogatas y no utilizar vehículos de carga pesada en el recorrido.

Autodema utiliza a servidores como “portátil” del gobernador de Arequipa Rohel Sánchez

Diario Los Andes accedió en exclusiva a un comunicado de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) con el que la gerencia ejecutiva de Duberly Otazú obligó al personal de planta a viajar a Majes (Caylloma), aparentemente para celebrar el Día del Trabajador; sin embargo, los servidores fueron trasladados a la inauguración de una obra a cargo del gobernador Rohel Sánchez.

Mediante un comunicado, Autodema, usando como pretexto el Día del Trabajador, ordenó que los servidores de la sede del distrito de Cayma viajen a Majes el 30 de abril. Para ello, la entidad realizó una inversión económica y facilitó unidades vehiculares a las 7 horas para el traslado del personal, siendo la hora de retorno las 17 horas del mismo día.

ENGAÑO

Si bien en el comunicado se señala que el viaje de carácter obligatorio tenía como finalidad una celebración, este habría sido aprovechado por la gerencia ejecutiva para que los servidores asistan a una actividad del gobernador.

“La ceremonia protocolar por el Día del Trabajo se llevará a cabo en las instalaciones del sector Majes, siendo ese día laborable (30 abril); la asistencia para todo el personal es obligatoria dado que es un día normal de trabajo… el personal que no asista se considerará como falta”, reza el comunicado al que accedió Los Andes.

Inclusive se sugiere al personal nombrado a sacar una papeleta de servicio como si el viaje fuese a representar una comisión de trabajo. Sin embargo, el per- sonal de Arequipa que viajó a Majes tuvo que participar a las 13 horas de ayer en la inauguración de la “planta de transformación de productos agrícolas  para los productores vitivinícolas de la irrigación Majes”, evento presidido por Rohel Sánchez.

Visiblemente, la asistencia de los trabajadores ayudó a que la actividad –en la que también estuvo Luz Marina Zeballos Patrón, esposa del gobernador se vea con nutrida concurrencia, lo cual no habría sucedido sin la presencia de estos; es decir, el personal de Autodema sirvió de “portátil” de la autoridad regional.

IRREGULAR

Al respecto, el abogado Jorge Sumari refirió que si el personal fue obligado y sin asignarle ninguna tarea en específico por ser día laborable, y solo para llenar espacios en la actividad protocolar, el gerente de Autodema estaría incurriendo enfalta, lo que ameritaría una investigación por la Contraloría de la República y el Consejo Regional de Arequipa.

Puno: cabo es “molido” a golpes en cuartel

José Daniel Escobar Ayqui (19) un joven cabo del cuartel Salaverry de la ciudad de Arequipa, denunció haber sido víctima de constantes agresiones físicas y psicológicas desde julio de 2024.

El joven natural del distrito de Ocuviri (Lampa), denunció que el pasado 27 de abril solicitó permiso para salir al subteniente EP Darío Hurtado, quien respondió con un golpe en el estómago.

Luego, en su camarote, fue agredido por el suboficial de tercera Chipana Italaque. Más tarde, su compañero Aderlin Huamán le habría entregado una gaseosa con alcohol y, tras reclamarle, fue golpeado con un objeto que lo dejó inconsciente. Tras horas sin atención, despertó sangrando en el hospital.

Don Sixto, padre de  la víctima, exige justicia para su hijo. “No es posible que le hayan hecho esto”, exclamó.

CONSECUENCIAS

José Daniel teme que al tener el rostro desfigurado no pueda postular a la Policía, tal cual es su objetivo. “Esta cicatriz, todos mis sueños se derrumban”, lamentó el joven puneño.