Blog

Los guerreros de Esquilaya

En una jornada multicolor, que acaso representa el verdadero sincretismo religioso y cultural por el que la Festividad de la Virgen de la Candelaria fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco, la Asociación Cultural “Chunchos de Esquilaya”, oriunda de Ayapata (Carabaya), se hizo con el título de campeón del concurso de danzas autóctonas, al sumar 97.69 puntos.

Y es que su despliegue en el gramado del estadio Enrique Torres Belón fue impresionante y vigoroso, digno de un grupo humano decidido a demostrar sus costumbres y la herencia de sus antecesores, es decir, su identidad cultural.

“Hemos salido con el compromiso de cumplir con nuestro pueblo. Ellos nos han enviado con la misión de representarlos y hacerlos quedar bien, y así lo hicimos”, dice por eso el alcalde de Ayapata, Valentín Molina Ortiz, luego de conocer su victoria, para luego precisar que en total se presentaron 430 danzarines, los cuales, recalca, “han cumplido”.

Su rostro evidencia orgullo, felicidad y esperanza, a la vez que proyección y sinceridad. Por eso, en determinado momento, menciona: “Nos están esperando allá, esta es la fiesta costumbrista de nuestro pueblo”, y agrega, entre objetivo y triste, aludiendo al irregular clima de ayer: “Estamos aclimatados porque vivimos en ceja (de selva), donde están las lluvias, la helada, las inundaciones”.

Llevaron a la virgen en andas.

A su turno, la presidenta del conjunto, Yudy Marleny Callo Sonco, que es la primera mujer en asumir este cargo, eufórica, asegura que los Chunchos de Esquilaya “no sienten frío porque son guerreros” y así serán “hasta la muerte”. Luego, siempre rodeada de sus compañeras, revela el secreto de su triunfo:

“Esta danza es la identidad de Ayapata, la bailamos desde que tenemos 2 o 3 años. Por eso no nos hemos preparado mucho. Hoy (ayer) hemos luchado por nuestras costumbres, por nuestra cultura”.

Desbordando felicidad, la también regidora del Municipio Distrital de Ayapata confiesa enseguida que esta es la tercera vez que participan del concurso de danzas, y concuerda con su alcalde cuando se refiere a su tierra natal, a la cual califica de “muy hermosa” y de que allí todos son muy religiosos, pues llevan “la herencia de sus padres”.

LA DANZA

La presentación del conjunto fue espectacular. Desde dos frentes diferentes, cual si se tratara de un mortal enfrentamiento, dos grupos de danzarines corrieron para atacarse mutuamente, con lanzas en mano y estentóreos gritos de guerra. Acto seguido, en un feliz desencuentro, comenzó la música y la representación de figuras diversas.

Aunque el color de sus trajes se presta a varias interpretaciones, Callo Sonco asegura que su sombrero rojo con plumas expresa la fauna de su localidad, además de la lucha y la sangre; asimismo, que el blanco de su traje significa la paz, la tranquilidad, en tanto que los cascabeles sirven para llamar la atención y ahuyentar a determinados animales.

En tanto, estudiosos de la danza concluyeron que la vestimenta expresa el pasado y el presente de Ayapata; el rojo simboliza la sangre nativa como el precio de la conquista y el blanco significaba la paz que se vivía.

Club arequipeño representará a Perú en Libertadores femenina

Majes. Las deportistas del Club Deportivo Municipal Majes – Arequipa, representarán al Perú en el Copa Conmebol Libertadores Femenina 2019, que se desarrollará en Uruguay.

Las aguerridas futbolistas, es preciso indicar, campeonaron en la Copa Perú 2018, luego de un complicado certamen en el que se midieron con decenas de equipos del país, clasificando así a este certamen internacional.

“Agradecer a las chicas que iniciaron conmigo y las chicas que se fueron sumando en el camino; gracias por confiar en mi trabajo en el equipo. Todas juntas logramos el título nacional en el campeonato oficial de la Copa Perú Fútbol Femenino 2018,” escribió en su cuenta de Facebook la entrenadora Ela Samayani Gómez.

Federación Médica convoca a asamblea regional tras renuncia del director de salud

Puno. Como respuesta a la renuncia del titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa), la Federación Médica Peruana en la región Puno realizó una convocatoria de emergencia para la realización de una asamblea regional de los presidentes de los cuerpos médicos, con la finalidad de abordar la problemática del sector salud local y regional.

Según el presidente de la federación, Roel Oré, mediante un oficio circular de fecha 01 de febrero del 2019, informó que se llevará la mencionada reunión el próximo 06 de febrero del 2019, en el local del Cuerpo Médico ubicado en el hospital regional Manuel Núñez Butrón de la Ciudad Lacustre.

Candelaria: Así se vivió la fiesta más grande del Perú en las calles de la ciudad lacustre

La Festividad Virgen de la Candelaria es una de las más grandes de Latinoamérica, por lo que con justicia es patrimonio inmaterial de la humanidad. En la víspera, en ese marco, se desarrolló el concurso de trajes autóctonos, en donde participaron 112 conjuntos folclóricos de todos los distritos y provincias de la región altiplánica.

La actividad se desarrolló en el Estadio Enrique Torres Belón de la ciudad de Puno, e inició durante las primeras horas de ayer. Luego de su participación, los conjuntos se desplazaron por las principales arterias de la ciudad.

El ambiente en las calles y avenidas eran distintos al del Estadio, ya que los danzarines bailaban no por un puntaje, sino por la fe en la Sagrada Imagen, aunada al orgullo de representar a su lugar de origen y su cultura.

“Estoy acá porque me siento orgulloso de representar las raíces de mi pueblo, las costumbres mediante la danza. También lo hago por la virgen, porque ella me ha cumplido varios deseos”, expresó un danzarín.

De igual manera, Pedro Páucar pidió a los visitantes que respeten la ciudad, al igual que los danzarines. “Tenemos que ser conscientes de nuestros actos, tenemos que divertirnos y también ser respetuosos de la fe y el orden”, expresó.

Cabe resaltar que uno de los principales problemas que se suscitó en la víspera, fue el ordenamiento vial, ya que si bien protegieron los parques, la escasez de los servicios higiénicos y la excesiva venta de bebidas alcohólicas originaron que los danzarines y espectadores utilicen las calles y vías públicas como urinarios. También el comercio ambulatorio fue un problema.

Binacional busca hoy talentos futbolísticos

Juliaca. Previa bendición eclesiástica, los jugadores del Deportivo Binacional reconocieron ayer el gramado y las instalaciones del estadio Guillermo Briceño Rosamedina. Luego de ello, realizaron trabajos tácticos en coordinación su director técnico, Javier Arce, en las categorías 99, 2000 y 2001.

Esta visita contó con el apoyo del representante de la empresa MC Chicken Broster, quien posteriormente hizo coordinaciones con los directivos del “Poderoso del Sur”.

Por otro lado, los representantes del Binacional invitaron a los mejores de la región a intentar ser parte de la reserva del plantel. La prueba se realizará hoy a partir de las 12:00 horas, en el estadio Politécnico Regional Los Andes de Juliaca.

Las controversiales iniciativas en el Gobierno Regional Puno

Creativas y audaces son las iniciativas del gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Puno (GRP), Ricardo Delgado, quien plantea, entre otras cosas, hacer cambios en programas como “Pensión 65”, Cuna Mas” e impulsar la implementación de nuevas medidas de control extremas en la Dirección Regional de Educación (DRE) de Puno y todo el personal de Salud.

Según informó el funcionario, se tiene prevista la implementación de cambios en varios programas sociales. En el caso de Pensión 65, el gerente informó que se va a realizar una evaluación a todos los que lo integran, y que de entre ellos se seleccionará a los más habilosos en medicina ancestral o natural.

“Lo que buscamos es que se recupere la riqueza de la medicina ancestral (…) Vamos a buscar voluntarios de la tercera edad o Pensión 65 para para que puedan implementar este conocimiento ancestral; de esta manera vamos a ayudar a un sector de la población mediante un servicio”, expresó.

GUARDERÍA

Respecto al sector Educación, Ricardo Delgado informó que se implementará el programa “Cuna Mas” en los pedagógicos públicos, tecnológicos, CEBAS, entre otras instituciones afines. “Vamos a ayudar a las madres jóvenes que, por cuestiones de la vida, quieren estudiar pero no pueden porque tienen un hijo”, agregó.

AUTOCONTROL

Una de las medidas que más ha llamado la atención, es la de implantar un programa de auto evaluación dentro de la administración y servicio de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Puno y todas sus unidades ejecutoras. “Todos sabemos el problema que afronta este sector, es por ello que se va a buscar una autoevaluación”, manifestó.

Gobierno transfiere millonario proyecto

Puno. La gerenta de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Puno (GRP), Ángela Sillo Sillo, dio a conocer que en el transcurso de la semana el proyecto exigido por los productores acuícolas en la región será traspasado para que el Proyecto Binacional Lago Titicaca (PBELT) lo ejecute.

Según informó la funcionaria del GRP, dicho proyecto cuenta con un presupuesto superior a los 40 millones de soles.“Estamos a la espera de la firma de convenio para que se pueda transferir este proyecto a la institución mencionada”, expresó.

“Estamos a la espera de la firma de convenio para que se pueda transferir este proyecto a la institución mencionada”, expresó.

Juliaca goza con el vóley

Juliaca. En el torneo de vóley de la categoría mayores, correspondiente al calendario deportivo 2018, tanto en varones como en damas, para conocer el club deportivo que representará a Juliaca en la etapa regional, se suscitaron emocionantes cotejos.

En la víspera se desarrolló la primera fecha del campeonato, con la participación de 8 equipos en varones y 6 en damas, los cuales dejaron bien en claro la competitividad de la Ciudad de los Vientos en el deporte de la net alta.

El campeón y subcampeón del campeonato, tanto en varones como en damas, nos representarán en la etapa regional. El de las damas se llevará a cabo el 9 y 10 de marzo, en la ciudad de Abancay, y el de varones el 16 y 17, en Juliaca.

Asimismo, se menciona que solo se enfrentarán las ligas de Cusco y Juliaca, de modo que el ganador represente a la región incaica en la Etapa Nacional, evento que probablemente se desarrollará a fines de marzo.

“Se le hace una invitación muy cordial a toda la población juliaqueña para que puedan venir al Coliseo Cerrado de la ciudad de Juliaca todos los domingos, pues se está jugando la categoría mayores para alentar a los jugadores”, mencionó Ronal Aróstegui, presidente de la Liga de Vóleibol Juliaca.

Osiptel y su política de prevención frente al robo de celulares

Puno. Como una creativa alternativa para afrontar la delincuencia en la Ciudad Lacustre, la jefa de la oficina del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) Puno, Eugenia Uria Lipa, recomendó a los usuarios comunicarse de inmediato con la empresa operadora para solicitar el bloqueo de la línea y del equipo móvil.

Esta medida se da con el fin de que otras personas no accedan al equipo perdido o robado. Es importante que el usuario se comunique con la empresa operadora, la cual debe proporcionarle un código de bloqueo, el mismo debe ser guardado, indicó la funcionaria. De esta manera se busca disminuir las consecuencias.

López y Angles firmaron contrato con el Binacional

Arequipa. Tras varios días de preparación, entrenamiento y perseverancia, los puneños Edson López y Diego Angles pasaron la prueba y cerraron su contrato con el Deportivo Binacional, por lo que comenzarán a prepararse con su nuevos compañeros desde hoy lunes.

Con respecto a Moisés Machaca, el jugador alegó que abandonaría la concentración del “Poderoso del Sur” debido a problemas familiares, aunque en Arequipa se especula que habría recibido una buena oferta de un club que esta temporada disputará la Copa Perú.