Blog

Joven murió tras perder el control de su motocicleta

Ayaviri. Un varón de 20 años perdió la vida luego que protagonizara un accidente sobre su moto lineal en el puente Ccaccachupa de la ciudad de Ayaviri, cayendo su cuerpo la río.

HECHOS

El hecho se registró la tarde del último jueves, a las 18:30 horas, cuando el vehículo menor presumiblemente era conducido a excesiva velocidad lo cual habría provocado que se despistara y los ocupantes terminaran debajo del puente, con consecuencias fatales.

Según versiones de los pobladores, una moto lineal con dos ocupantes venía transitando por la vía Panamericana Sur en excesiva velocidad el cual fue arrastrado por la arenilla existente en el camino.

El vehículo menor L3, marca Ronco, modelo 200, de color rojo y negro, sin placa de rodaje, el cual era de la propiedad de Cerapio M. M. el mismo que no fue ubicado.

Este accidente trajo como consecuencia la muerte de Francisco Juan de Dios Morales Suni de 20 años de edad y el herido Wilber Huaynacho Aumada (22) quien fue evacuado por los agentes de la comisaría sectorial de Ayaviri al Hospital San Juan de Dios, donde fue diagnosticado con Tec Leve Policontuso.

El personal de la SIAT se constituyó al lugar de los hechos, conjuntamente el representante del Ministerio Público, doctor José Ted Zambrano Murillo, Fiscal Provincial de Turno de la primera fiscalía de Melgar – Ayaviri y el Médico Legista Ángel Oporto Ayca, procediendo al levantamiento del cadáver.

9 meses de cárcel para ladrones de autopartes

El juez del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Puno dictó 9 meses de prisión preventiva a dos integrantes de una banda delincuencial dedicada al robo de autopartes en la región de Puno.

Dicha medida fue tomada ayer en una audiencia llevada a cabo en citada sala del poder judicial, donde el magistrado valorando las pruebas de la fiscalía, decidió dictar la medida provisoria contra Hugo Flores Galarza (38), y Elmer Calsín Yanarico (37).

ROBO

El último 07 de enero, Hugo Flores Galarza (38), y los hermanos Elmer (37) y Herminio Calsín Yanarico (42), fueron capturados en el Barrio Chanu Chanu, cuando a bordo de un auto de placa D2C-119, llevaban gran cantidad de autopartes, que aparentemente habían robado horas antes. A falta de denuncia de los agraviados, todos ellos fueron liberados.

RECAPTURA

Sin embargo, días atrás, agentes Unidad de Protección Vehicular (Uprove), tomaron conocimiento de una denuncia de robo de auto partes de un vehículo de placa V2P-575, en el distrito de Pomata. Tras una exhaustiva investigación de los agentes, se supo que los tres delincuentes liberados, son los que habían participado del ilícito. Fue así que el último miércoles a las 11:50 horas, dos de ellos fueron capturados, mientras el tercero se encuentra prófugo.

Cae peligroso clan familiar que operaba desde el penal

“Somos inocentes, somos colaboradores”, fue lo que dijo uno de los presuntos integrantes de la organización criminal “Los Nuevos Injertos Metalúrgicos del Sur”, quienes mediante un mega operativo realizado la madrugada de ayer por 291 policías y 33 fiscales, fueron capturados 14 integrantes de la peligrosa organización en diversas ciudades de la región.

Cabe precisar que fueron los Agentes de la División de Investigaciones de Alta Complejidad, quienes lograron intervenir a 14 presuntos integrantes de citada organización criminal, quienes están implicados en los delitos de robo agravado, homicidio calificado, marcaje, reglaje, tenencia ilegal de armas y organización criminal.

LÍDER

Según la policía, el líder de la organización es Yonathan Washington Roque Quispe (25) alias “Wara Wara”, un prontuario delincuente que el pasado 15 de noviembre del 2011, fue recluido en el reformatorio de Arequipa por el Delito de Homicidio, una vez que cumplió la mayoría de edad fue sentenciado a 8 años de prisión.

Tras salir en libertad por beneficios penitenciarios, el 15 de enero del 2015, fue intervenido con arma de fuego, siendo internado en el Penal de Juliaca, obteniendo su libertad el 19 de julio del 2016. El 07 de diciembre del 2017, fue intervenido y recluido en el mismo penal , por otro delito de Homicidio Calificado, siendo reubicado el 09 marzo del 2018 en Puno.

Según las primeras investigaciones, “Wara Wara”, se encargaba de planificar, organizar, dirigir, controlar y supervisar las actividades de sus colaboradores y grupos armados desde el Penal, ellos teniendo el apoyo de su Clan Familiar (Madre, padre, hermanas y actual pareja).

DELITOS

Los Nuevos Injertos Metalúrgicos del Sur, venían realizando sus actividades ilícitas desde el 2012, uno de ellos fue el asalto a mano armada a los almacenes de la Empresa Minera Titan.

En tanto, el pasado 28 de agosto del 2015, provistos de armas de fuego irrumpieron en las instalaciones del Aeropuerto “Manco Inca”. Finalmente, el 15 de julio del 2018, ejecutaron un asalto a mano armada, por inmediaciones del Jiron Miraflores en Juliaca.

POLICÍA

En el operativo, también se capturó a suboficial de primera, quien habría colaborado con el líder y con los miembros de la organización, ayudándolos a trasladar armamentos y a cometer su fechorías.

En el operativo se incautaron tres autos, gran cantidad de celulares, USB, documentos y 30 mil soles, seis pistolas, un rifle y municiones, estos últimos en la vivienda “Wara Wara”.

Etapa clasificatoria de juega en Yunguyo

Yunguyo. La Municipalidad Provincial de Yunguyo viene realizando el campeonato confraternidad deportiva inter centros poblados, comunidades y parcialidades por 4 fases en las disciplinas de futbol y voleibol, donde diferentes equipos de distintos lugares aledañas a la zona vienen enfrentándose por lograr el triunfo.

Las fases que comprenden son; la etapa de clasificación, cuartos de final, semifinal y el final del campeonato donde participan alrededor de 25 equipos de distintas comunidades y parcialidades de Yunguyo.

“Hasta el momento ya se cumplió con la primera fecha donde los equipos que participaron lo hicieron con muchas ganas y emoción, y justamente eso se busca, promover a los yungueños que hagan la práctica del deporte y unir más a nuestra gente con este tipo de actividades” mencionó Max Hugo Mamani Ramos, presidente de la comisión organizadora.

Cabe mencionar que los equipos que vienen participando son los siguientes: Apillan, Chambi, Chocaque, Chicaniuma, Acari, Aychuyo, Chambi Quimsa Cruz, Copapujo, Imicati, Espiritu Santo, Sede – Chambi Santa Cruz, Khanamarca, Kasani, Pajana San Agustin, Chinumani, Machacmarca, Pocona, Sede – San Juan De Totora, Choquechaca, San Juan De Tahuaco, Sede – Queñuani, Tapoje, Unumani, Sanquira, Villa Yanapata y Sede – Santa Rosa.

Volvió el caos a Chilla

En la gestión del exalcalde de la Municipalidad Provincial de San Román, Oswaldo Edwin Marín Quiro, se vio un panorama complejo de contaminación en el botadero de Chilla, con la presencia excesiva de vectores (moscas).

Incluso en una de las arremetidas de la población afectada, hicieron que la autoridad de ese entonces soporte a los insectos. Aquella vez se le obligó a participar de una reunión en el corazón del botadero, y se le exigió una solución al problema.

En esa ocasión, es preciso recordarlo, las moscas no respetaron nada ni a nadie y volaban por doquier, incluso ingresando a la boca de los eventuales disertadores. Asimismo, se hizo uso de un altavoz para que los funcionarios y la población asistente oigan lo que se decía.

Este cuadro, a la actualidad, no ha cambiado mucho, pues el mal manejo y disposición final de la basura ha generado nuevamente la proliferación de los vectores, malos olores, líquidos lixiviados, mala imagen y otros.

Además, con el paso de los años las construcciones de viviendas se han hecho mucho más cerca del lugar. El hogar habitable más próximo está aproximadamente a 20 metros del mismísimo botadero. Esta vivienda es de material rústico.

“Están totalmente afectados nuestros niños, no pueden ni tomar agua. Los responsables de la municipalidad no vienen a tapar con tierra la basura y con el constante calor la contaminación es más”, mencionó Marcelino Puma Pari, tesorero de la urbanización Bella Copacabana.

Al igual que esta versión, son las demás, haciéndose un común denominador entre los pobladores de más de 10 urbanizaciones.

Luego de esta denuncia, desde la pasada semana la municipalidad inició con la fumigación de las viviendas, y se anunció que en el plazo de dos meses se taparía la basura con tierra, además del respectivo vertido de cal.

Cabe indicar que fueron innumerables las protestas, desde movilizaciones, cierres y bloqueos del botadero, llevado de residuos sólidos a la puerta de la municipalidad, niños con rasgos de sufrir enfermedades y otros, lo que hizo la población de Chilla con el propósito de ser escuchados.

Asimismo, fueron muchos los compromisos de las autoridades, quienes siempre fueron cuestionadas por la población. Igualmente, se declaró varias veces en emergencia el recojo y disposición de final de Juliaca, pero de nada sirvió.

Puno: Deforestación por minería ilegal llegó a cifras preocupantes

El ejercicio de la minería ilegal provocó la deforestación de 9.280 hectáreas de bosque en el Perú, durante el año 2018, siendo las regiones de Puno, Madre de Dios y Cusco las más afectadas.

Según datos del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía, en los últimos dos años se habrían registrados los peores niveles de davastación en la amazonía sur del Perú.

La información fue recaba por imágenes satelitales tomadas en las zonas con presencia de minería ilegal, detectando que solo en el 2017 se perdieron 9.160 hectáreas, es decir, en los últimos dos años un total de 18.440 hectáreas de bosque en Madre de Dios, Cusco y Puno se convirtieron en un territorio de lagunas de fango con mercurio y árboles muertos.

“Esto pone en evidencia que la minería ilegal no ha retrocedido. Hasta el año pasado hubo falta de voluntad política y poco trabajo articulado entre autoridades regionales y nacionales para enfrentar el problema que va mucho más allá del daño ecológico”, declaró Daniela Pogliani, directora ejecutiva de la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica.

Con información de: El Comercio

Coliseo inundado y viviendas afectadas dejó torrencial lluvia

Lampa. La torrencial lluvia acompañada de una fuerte granizada,
registrada en la ciudad rosada de Lampa, causó estragos en las viviendas e instituciones públicas.

La precipitación pluvial provocó la inundación del piso cobertor en el interior del coliseo municipal de Lampa; de igual forma las viviendas ubicadas en los jirones Pardo, Salustiano Portugal, Sucre y la avenida Arequipa resultaron seriamente afectadas.

Hasta el lugar se traslado personal de Defensa Civil de esta jurisdicción para realizar la verificación de daños.

Congresista Luis López Vilela es suspendido 120 días por tocamientos indebidos a parlamentaria

El Pleno del Congreso aprobó hoy la sanción de 120 días de suspensión al congresista de Fuerza Popular, Luis López Vilela, quien fuera denunciado por tocamientos indebidos por la legisladora Paloma Noceda.

La representación nacional aprobó la sanción por 44 votos a favor, 40 en contra y 5 abstenciones, por lo que se impondrá esta sanción que incluye el descuento de sus haberes.

Durante el debate, la presidenta de la Comisión de Ética parlamentaria, Janet Sánchez, precisó durante la sustentación del informe que López Vilela «nunca pudo desvirtuar la denuncia efectuada», por lo que se hace necesario sancionarlo otorgarle los 120 días.

En tanto que el congresista Luis López Vilela aseguró que a lo largo de su vida profesional nunca fue sancionado por una falta ética y mucho menos por la falta de respeto o acoso, tal como lo indica un documento entregado por el Colegio Médico del Perú (CMP) al que pertenece.

Poco antes de la votación, el congresista de Fuerza PopularMario Mantilla, solicitó reducir la sanción a solo 30 días y pidió que se vote como una cuestión previa, lo que fue aceptado.

Asimismo, Janet Sánchez instó a que se respete la sanción aprobada por la Comisión de Ética Parlamentario y por su secretaría técnica, quienes hicieron un trabajo de evaluación.

Luego de aprobar la sanción de 120 días, nuevamente el parlamentario Mario Mantilla presentó un pedido de reconsideración el cual fue se sometió a voto, sin embargo no alcanzo la cantidad de votos requeridos (55) siendo invalidado.

Aprueban Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia

El pleno del Congreso aprobó por mayoría la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia, organismo que reemplazará al desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) en el nombramiento, ratificación y sanción a los jueces y fiscales.

La iniciativa recibió el respaldo de 80 parlamentarios en primera votación, 16 en contra y cero abstenciones. Seguidamente fue exonerado de una segunda votación con 78 votos a favor, 16 en contra y cero abstenciones.

La ley establece las competencias de la JNJ, precisa que serán siete sus integrantes elegidos por un periodo de cinco años, sin reelección inmediata, así como los requisitos para ser elegido, los impedimentos y el procedimiento de elección, a través de un concurso público.

Establece también el procedimiento para la ratificación, evaluación, destitución, amonestación, suspensión e investigación disciplinaria contra los jueces y fiscales.

Incluye también una creación de una Comisión Especial que se encargará de convocar al concurso público para la selección de los integrantes de la JNJ. 

La Comisión Especial estará presidida por el defensor del Pueblo, el presidente del Poder Judicial, el fiscal de la Nación, el presidente del Tribunal Constitucional, el contralor y un rector elegido por las universidades públicas y otro por las privadas con 50 años de antigüedad.

Andina

Suboficial era parte de la organización criminal «Nuevos injertos metalúrgicos del Sur»

El suboficial técnico de primera, Eloy Martín Romero Vargas, fue detenido junto con otros 13 sujetos por pertenecer a la organización criminal
‘Los Nuevos Injertos Metalúrgicos del Sur’, que fue desarticulada hoy, tras un megaoperativo policial.

Según información de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (DIVIAC) de la Policía Nacional, Romero Vargas tendría relación directa con el cabecilla de los injertos, Yonathan Washington Roque Quispe (25) alias “Wara Wara”,

La intervención se realizó en Juliaca, Puno, Abancay y Trujillo; y permitió la detención de Andy Jim Pacori Coaquira, alias ‘Andy’; Beto Julián Quispe Palomino, alias ‘Beto’; Julio Quito Mamani, alias ‘Julito’; Yanet Sónico Roque Quispe, alias ‘Sónico’; Nancy Chama Auccaille, alias ‘Comadre’; y Silvia Zinthia Soncco Apaza, alias ‘Cintia.

Asimismo, Luz María Rodríguez Ticliahuanca, alias ‘Luz’; Reyna Roque Quispe, alias ‘Reyna’; Nancy Roque Quispe, alias ‘Nancy’; Melania Carpio Chacón, alias ‘Mélany’; Iván Mario Condori Vera, alias ‘Flaco’; Álex Marcio Quispe Suxso, alias ‘Motero’; Bernardo Samuel Roque León, alias ‘León’ y Eloy Martín Romero Vargas.

Todos ellos son investigados por el Ministerio Público por los delitos de robo agravado, homicidio calificado, marcaje, reglaje, tenencia ilegal de armas y organización criminal.

Según las investigaciones la organización criminal contaría con el apoyo de funcionarios públicos, que de manera directa colaborarían con la organización.

En el operativo se incautaron además tres vehículos, seis pistolas, un rifle, municiones, gran cantidad de celulares, USB, importante documentación y 30 mil soles en efectivo aproximadamente.