Blog

Iván Flores dejó 8 obras en desfalco

Puno. El proceso de transferencia exigida por la Contraloría General de la República a la Municipalidad Provincial de Puno (MPP), fue sustentada en la sesión de Concejo Municipal que se llevó a cabo la noche del último miércoles, en donde se reveló que 8 obras dejadas por la anterior gestión presentan graves irregularidades.

Así lo informó el burgomaestre puneño, Martín Ticona, añadiendo esto: “Hemos sustentado el informe de transferencia en sesión de concejo; ahí se ha conformado una comisión especial para que, juntamente con el procurador, se proceda a denunciar a los responsables. Se han priorizado 8 obras, la mayoría son por contrata”.

Dan ultimátum a 18 instituciones estatales

Juliaca. Mediante una lista del área de Gestión Administrativa de la UGEL San Román, se dio a conocer que 18 centros educativos tienen observaciones al inventario físico de bienes muebles e inmuebles periodo 2018.

Entre los centros educativos están instituciones de nivel inicial, primaria, secundaria, CEBA y el CETPRO del distrito de Cabanillas. Entre las carencias destacan: falta de actualización, valor arancelario del terreno, registro de pizarras interactivas, mobiliario, copia de comprobantes de pago, Tv, DVD, data display y maquinarias.

Se les exhorta a que “puedan recoger los inventarios en mesa de partes de la UGEL y subsanar según las observaciones enunciadas, urgente en un plazo de 5 días hábiles a partir de la fecha, caso contrario serán declarados omisos”, dice el comunicado N° 002 – 2019 – AGA.

Cabe indicar que la declaratoria se cumple de acuerdo al Decreto Supremo N° 007 -2008-VIVIENDA, reglamento de la Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales 29151.

Salcedo pide apoyo de congresistas por distritalización

Puno. El presidente del Comité Pro Distritalización del Centro Poblado de Salcedo, Iber Maldonado, dijo que dicho proceso continúa en trámite, ya que el acervo documentario para lograr el propósito que tienen se encuentra estancado.

Maldonado lamentó la ausencia del viceministro de Gobernanza Territorial, quien debió estar en la región Puno la semana pasada.

Dijo que el expediente de la distritalización está expedito para ser evaluado, debatido y posteriormente aprobado por el Congreso de la República. En ese marco, hizo un llamado a los congresistas de la bancada puneña para que representen a Puno con un mayor compromiso, principalmente por el pueblo de Salcedo; lo mismo lo pidió al alcalde de la provincia de Puno.

Por último, señaló que se han generado algunas nuevas observaciones, las mismas que recaen en la incorporación en el proceso a los centros poblados de Jayllihuaya e Ichu.

Minedu insiste con constancias de EIB mientras docentes se preparan para iniciar marchas

El Decreto Supremo Nro 003-2019-Minedu, que modifica la normativa del contrato docente 2019, que era muy esperado por los docentes de la región altiplánica, finalmente fue publicado ayer en el diario oficial El Peruano, tras los petitorios hechos a la directora regional de Educación de Puno, Marcelina Quispe Flores, hace una semana atrás.

Sin embargo, tras una revisión preliminar, no se habría tomado en cuenta la eliminación del requisito de las constancias de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) para la adjudicación de plazas, según informó Edmundo Allca, representante de los profesores de las diferentes UGEL de la región.

“El día de mañana (hoy) analizaremos la modificatoria del Decreto Supremo con todos los compañeros, pero haciendo una revisión rápida del decreto, vemos que no se han excluido las constancias de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), que era el petitorio central de nuestra protesta”, dijo.

Y añadió: “Por el contrario, le han dado más validez a las segundas especialidades, las cuales tenían consideración en el segundo tramo de la tercera etapa de los procesos, pero ahora tienen la misma importancia que un título profesional, ya que pueden adjudicarse en primera, segunda o tercera etapa, por lo que ya se está generando una molestia también en los profesores que son titulados”.

ACUERDO REGIONAL

Asimismo, informó que hoy se reunirán todos los maestros en la Dirección Regional de Educación de Puno (DREP) a las 9:00 horas, para coordinar las acciones que tomarán frente a este Decreto Supremo; seguidamente, dijo, realizarán una protesta en dicha institución, para que se considere el acuerdo regional obtenido la semana pasada.

“En vista de que no se soluciona del todo nuestro petitorio central, vamos a buscar que la directora, tome como medida o como un referente el acuerdo regional 018 que se logró la semana pasada”, finalizó.

El proyecto que podría cambiar la historia de Puno

Arquitectos temen que plaza histórica quede como el Parque Pino

La gestión del exalcalde Luis Butrón Castillo terminó la remodelación del Parque Manuel Pino en medio de grandes cuestionamientos por parte de la población. Estas críticas podrían repetirse, ya que el proyecto para remodelar también la Plaza Mayor de Puno tiene el visto bueno del Ministerio de Cultura, aunque su futuro es incierto.

HISTORIA

Hasta 1925, en la parte central se hallaba una pileta circular (parecida a la de Arequipa), hecha de bronce y de singular valor. Este ornamento fue cambiado por el Monumento del Coronel Francisco Bolognesi, héroe de Arica, a iniciativa de un comité especial de Damas Puneñas.

Desde entonces, la plaza principal de Puno no ha sufrido ninguna modificatoria; sin embargo, el Municipio Provincial ha anunciado varios cambios en el proyecto de Mejoramiento de los Servicios de la Plaza Mayor y su entorno monumental. Un sector de la población, tras conocer la iniciativa, la calificó de improvisada.

Según el representante de la Oficina Desconcentrada de Puno, Gary Mariscal Herrera, la nueva construcción debe tener aires semejantes al año 1920, cuando se podía ver la pileta antes mencionada, junto a un trabajo para peatonalizarla.

“Se ha hecho las recomendaciones para que este proyecto considere la parte histórica de la ciudad, tiene que ajustarse a los cánones culturales del año 1920”, expresó.

Por su parte, el decano del Colegio de Arquitectos del Perú – región Puno, Juan Carlos Cáceres Olazo, calificó el proyecto, en varias oportunidades, como una “obra improvisada”.

En un principio, esta iniciativa contó con un presupuesto de 2 millones de soles; su construcción estaba prevista para agosto del 2018, durante la gestión de Iván Flores; no obstante, las observaciones del Ministerio de Cultura hicieron que este proyecto se retrase. Sin embargo, este mes, el representante del Ministerio de Cultura de Puno, Gary Mariscal, ya habría dado el visto bueno al mencionado proyecto.

Ante la creciente expectativa, el proyectista que formuló el expediente técnico para la remodelación de la Plaza Mayor en la gestión del exalcalde Iván Flores, puso en evidencia que el referido proyecto aún no había sido evaluado por la comuna puneña y tampoco se habrían generado las observaciones, y menos se las habrían subsanado.

Al respecto, Cáceres Olazo lamentó que el representante del Ministerio de la Cultura en Puno haya aprobado un proyecto inconcluso y con una serie de observaciones no subsanadas. “Lamentablemente este proyecto no estaba apto para su ejecución y aún así fue aprobado por el Ministerio de la Cultura”, indicó.

En ese sentido, consideró que Mariscal Herrera debería explicar los criterios que tomó para aprobar el proyecto de la remodelación de la Plaza Principal de Puno.

Por otro lado, Olazo Jara recordó que a este proyecto se le ha sugerido la implementación de los sistemas de evacuación de aguas pluviales, iluminación, ampliar el ancho de los pasadizos con la implementación de la pileta central, entre otras observaciones.

En consideración de un poblador común y corriente, este proyecto puede resultar contraproducente para la Ciudad Lacustre, pues contravendría su carácter turístico, histórico y eminentemente cultural.

“Yo he vivido por muchos años en Puno y siempre acostumbraba caminar por estos lugares. He visto que muchas cosas han cambiado, pero la plaza aún guarda su esencia; espero que con este proyecto no pase lo que pasó con el Parque Pino, que de ser un lugar tan bello ahora está irreconocible”, expresó Pedro Vargas Silva, vecino de más de 80 años de edad.

“No me temblará la mano para realizar denuncias”

Uno de los cargos más importantes del Gobierno Regional de Puno (GRP), es el de procurador. Así, tras la salida de la funcionaria del exgobernador Juan Luque, Belinda Vilca, la responsabilidad de defender los recursos del Estado recae en Gustavo López Llanos, quien aseguró no formar parte del movimiento político “Mi Región”, por lo que, dijo, no dudará en denunciar a quien incurra en irregularidades o ilícitos.

Mediante la Resolución Ejecutiva Regional Nro. 84-2019-GR-GR-Puno, López Llanos asumió el cargo de procurador regional desde el último miércoles. “Como primera acción hemos presentado un documento para que se cite a los directores y regentes regionales, con el fin de informar sobre las actividades legales que se van a emprender en contra de la anterior gestión”, expresó.

Esta actividad se llevará a cabo el 4 de febrero, en el auditorio del Gobierno Regional.

De igual manera, López Llanos recalcó que él no forma parte del movimiento político del gobernador regional. “La procuraduría no es para defender a funcionarios; yo me encargo de bregar por los intereses del Estado, por ello no duden que se denunciarán hasta a los actuales funcionarios”, agregó.

PELIGROSA RELACIÓN

Como se conoce, la anterior gestión adeuda más de 40 mil soles a un grupo de periodistas de Brasil, y que el caso fue llevado al Consejo Regional, en donde el tema fue desestimado; sin embargo, Gustavo López presentó una reconsideración, ya que él asumió su patrocinio legal. Este tema, ahora, se verá involucrado con su nuevo cargo.

“Que yo haya asumido su defensa no me impide nada. Niego que pueda influir, ya que el caso es ya un tema administrativo”, aseguró.

Candelaria: Internos danzaron y limpiaron el Titicaca

Como parte de los preparativos para la fiesta de la Virgen de la Candelaria 2019, los reos del Penal de Puno participaron ayer de un concurso de danzas mostrando los trabajos que realizan. En tanto, otro grupo de internos liberados y sentenciados realizaron la limpieza de las orillas del lago Titicaca.

Respecto al concurso, se informó que participaron cinco danzas, como morenada, tinkus, caporales, kullawada y diablada. Asimismo, se conoció que en esta actividad se apreciaron los bordados de trajes que los reos hicieron desde meses atrás. El evento también tuvo la finalidad de firmar convenios con los empresarios que alquilan trajes de luces.

“Cuando hablamos de penales productivos, hablamos del cambio. Queremos una nueva visión del INPE, nuestro objetivo es que el 100% de internos participen en las áreas de trabajo y educación”, dijo Juan Herrera Chávez, director de la Oficina Regional Altiplano Puno del INPE, aclarando a la población que los penales son centros de tratamiento.

Por otra parte, se supo que una buena cantidad de internos, liberados y sentenciados del Penal de Puno, desde tempranas horas de ayer participaron en la campaña de limpieza de la ribera del Lago Titicaca, como parte de los preparativos para la fiesta de la Virgen de la Candelaria, donde la ciudad gozará de la visita de turistas nacionales y extranjeros.

Ebrio rompe ventana de una combi urbana

Puno. Agentes de serenazgo de la comuna puneña intervinieron a un sujeto llamado Junior Frank Ramos Mamani, pues en estado de ebriedad había ingresado a una combi urbana, rompiendo una de sus ventanas.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 3:50 horas de ayer, en el jirón Toribio Pacheco del barrio Chanu Chanu, en la ciudad de Puno.

A la hora en mención, los agentes municipales fueron alertados por el propietario de la combi de placa Z2K-318, perteneciente a la empresa turismo Classic, por lo que acudieron hasta su vivienda, donde ocurrió el hecho.

Al llegar, el agraviado identificado como Becket Pacompía Parillo denunció que el sujeto había ingresado a la combi destrozando con una piedra una de sus ventanas; la unidad, añadió, estaba estacionada al frente de su casa. El joven fue llevado a la comisaría.

Candelaria: Federación de Folclore pretendería modificar traje de zampoñistas

Puno. David Tintaya Mamani, presidente de la Asociación de Zampoñistas San Francisco de Borja, alertó que la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno (FRFCP) pretendería modificar su traje originario.

“La Federación Regional de Folklore emite unas bases para que la zampoñada yunguyeña se presente con chalecos, lo cual consideramos una imposición. De las 30 asociaciones de zampoñistas que tenemos debidamente constituidos en Registros Públicos, ninguno de ellos bailan con chalecos; la indumentaria original de Yunguyo es el poncho”, dijo.

En ese sentido, anunció que participarán en el concurso de trajes de luces con su indumentaria original, así sean descalificados.

Entidades no cumplen con el 5% de puestos de trabajo para personas con discapacidad

Félix Checa Pari, presidente de la Organización Central de Personas con Discapacidad de la provincia de San Román, manifestó que la mañana de ayer se reunieron con el alcalde de la Municipalidad Provincial, David Sucacahua Yucra, haciéndole conocer su pliego petitorio.

Sostuvo que en el tema de los puestos laborales, se respetarán los 11 cupos de cobranza de servicios higiénicos; sin embargo, queda en evaluación el 5% de puestos en las gerencias municipales que la norma indica.

“No esperamos los puestos de la noche a la mañana; si no puede hacerse durante la gestión, esperamos que pueda considerarse y poder cubrir ese porcentaje que nos es negado. Puede ser en Desarrollo Social, Archivos, y si no es profesionales, en los parques o peones”, agregó.  

Mencionó que el alcalde debe encontrar los mecanismos para contratar a una persona de las tres organizaciones que existen de la provincia de San Román, pues actualmente no hay ninguna contratada, solo en cobranza de baños.

Respecto de la accesibilidad a las instituciones, dijo que sus derechos también son vulnerados, pues no hay rampas para el Teatro Municipal, Biblioteca, Salón de Convenciones, Caja de la municipalidad y la oficina de Alcaldía; asimismo, cuestionó el reducido espacio de la oficina de Omaped.

Por su parte, Yaneth Quispe Quea, señaló que hay personas con habilidades diferentes que son profesionales, las cuales deben ser tomadas en cuenta. Respecto de los accesos, esperó que el compromiso de la autoridad se concretice.