Blog

Reniec: Fueron bautizados con los nombres de personajes y hechos que marcaron el 2018

Este año que culmina estuvo marcado por noticias, eventos deportivos y personajes que han quedado registrados en los nombres de algunos peruanos. El Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) los presenta a continuación.

Un total de 36,891 peruanos fueron bautizados durante el 2018 con el nombre de Paolo, en relación al capitán de la Selección Peruana de Fútbol, Paolo Guerrero, mientras que 29,814 recibieron el nombre de Jefferson, en homenaje a Jefferson Farfán.  

Otros nombres curiosos son el de Luis Miguel (27,874) por el cantante mexicano; Keiko (4,250) por la lideresa de Fuerza Popular; Cristiano Ronaldo (907) por el futbolista portugués del Juventus; y Guerrero (34) por Paolo Guerrero.

Otro nombre curioso es el de Kylian Mbappe (10), por el jugador de la selección de Francia; Luka Modric (8) seleccionado de Croacia y Balón de Oro 2018; Paolo Guerrero (6); y Venezuela (5) por los acontecimientos políticos y sociales que marcaron a ese país este año. 

Finalmente destacan nombres como Mundial (3) por el encuentro internacional de futbol de Rusia 2018; Gareca (2) por el entrenador de la Selección Peruana; Jefferson Farfán (1) y Odebrecht (1).

Andina

La gigantesca Isla de basura en el Océano Pacífico que es más grande que Perú y Ecuador

Esta área de basura es descrita a menudo como una masa o una isla, aunque en realidad es una zona con una gran concentración de plástico que aumenta a medida que uno se aproxima a su centro.

La gigantesca isla de basura en el Océano Pacífico está creciendo a gran velocidad, según una nueva investigación publicada en la revista Nature.

De acuerdo al estudio, esta área de residuos que se expande por un 1,6 millones de Km2 —es decir, casi tres veces el tamaño de Francia— contiene cerca de 80.000 toneladas de plástico.

Esta cifra es 16 veces más alta de lo reportado anteriormente.

Un lugar específico dentro de esta área tiene, además, la mayor concentración de plástico jamás registrada.

«La concentración de plástico está aumentando. Creo que la situación está empeorando», señaló Laurent Lebreton, autor principal del estudio de The Ocean Cleanup Foundation en Deltf, Holanda.

Isla de plástico

El uso de nuevos medios de medición aéreos y marítimos explican, en parte, por qué los nuevos estimados son más altos que en el pasado. (Foto: EPA)

«Esto pone de manifiesto la urgencia de tomar medidas para detener la llegada de plásticos al océano y para limpiar el desastre existente».

La basura se acumula en todos los océanos, pero la mancha más grande es la que está en el Pacífico, entre Hawái y California.

Esta área de basura es descrita a menudo como una masa o una isla, aunque en realidad es una zona con una gran concentración de plástico que aumenta a medida que uno se aproxima a su centro.

Cantidad «impactante»

Los investigadores utilizaron botes y aviones para mapear esta zona en el norte del Océano Pacífico, donde las corrientes rotativas y los vientos hacen que converjan los desechos marinos, incluyendo el plástico, las algas y el plancton.

Isla de plástico

Foto: (Ocean Cleanup Foundation)

El trabajo, que se realizó a lo largo de tres años, mostró que la contaminación por plástico está «aumentando exponencialmente y a un ritmo más veloz que el agua circundante», dijo el equipo internacional de investigadores.

Los microplásticos representan el 8% del total de la masa de plástico flotante.

De los 1,8 billones de trocitos de plástico, algunos son más grandes que los microplásticos, incluidos pedazos de redes de pescar, juguetes e incluso un asiento de inodoro.

Isla de plástico
Parte del plástico proviene de redes de pesca. (Foto: AFP)

Erik van Sebille, de la Universidad de Utrecht, en Holanda, quien no participó en el estudio, dijo que la cantidad de basura hallada es «impactante».

«Si bien las estimaciones tienen un rango incierto, hablan de una cantidad de plástico abrumadora».

«Y también descubrieron que la isla se está moviendo más de que lo que se esperaba».

Cambios en el uso

El uso de nuevos medios de medición aéreos y marítimos explican, en parte, por qué los nuevos estimados son más altos que en el pasado.

Isla de plástico

Sin embargo, las diferencias pueden deberse también al incremento de los niveles de contaminación plástica en el tiempo, desde que se hicieron los estudios anteriores.

La cantidad de plástico que llegó al mar después del terremoto y tsunami de Japón en 2011 puede ser la causa de al menos el 20% de plástico acumulado en años recientes, señala estudio.

Lo que el estudio descubrió

  • Los plásticos constituyen el 99,9% de todos los residuos en esta parte del océano.
  • Al menos el 46% de los plásticos son redes de pesca y más de tres cuartos de los plásticos eran pedazos de más de 5 cm, entre los que se incluyen plásticos duros, hojas plásticas y película de plástico.
  • Aunque la mayoría de los residuos estaban desmenuzados en fragmentos, observaron un número reducido de objetos: contenedores, botellas, tapas, cintas de empaque, sogas y redes de pesca.
  • En 50 objetos pudo leerse la fecha de producción: uno era de 1977, siete de los años 80, 17 de los 90, 24 de la década de 2000 y uno de 2010.
  • Solo cierto tipo de basura era lo suficientemente gruesa como para flotar y permaneció en el lugar, como por ejemplo plásticos comunes como el polietileno y el polipropileno, que se usan en los empaques.

Cada año, millones de toneladas de plástico ingresan en el océano. Algunos pedazos acaban en los grandes sistemas de circulación de las corrientes oceánicas, que se conocen como giros.

Isla de plástico
Algunos de los objetos que se encontraron.

Una vez que quedan atrapados en los giros, los plásticos se desmenuzan y quedan convertidos en microplásticos, y así es como pueden llegar a ser ingeridos por criaturas marinas.

El mensaje del estudio es claro, dice Laurent Lebreton.

«Todo se remite a cómo usamos el plástico», explica.

«No podemos deshacernos de los plásticos. En mi opinión son muy útiles, en medicina, transporte y construcción. Pero creo que debemos cambiar la forma en como los usamos, sobre todo los que se usan una sola vez y los objetos que tienen una vida útil muy corta».

BBC News

Arequipa: Detienen a gerente de Transportes y otros implicados en organización criminal

265 mil soles en efectivo fueron encontrados en la casa del gerente regional de Transportes de Arequipa José Gamarra Vásquez, quien fue detenido esta madrugada por presuntamente liderar la organización criminal “Los correcaminos del Sur”.

Según la hipótesis manejada por la fiscalía, esta organización se dedicaba a cobrar coimas a los transportistas a través de los inspectores de transportes, quienes intervenían a las minivan y las llevaban al depósito, ahí pedían el dinero a cambio de no volver a intervenirlas.

Fruto del megaoperativo que inicó a la 1 de la mañana de este viernes 28 de diciembre se intervinieron 14 inmuebles, entre los que se encontraba la Gerencia Regional de transportes, viviendas de funcionarios e inspectores, locales cercanos a la sede de la gerencia, entre otros.

Fue durante la intervención en la casa de Gamarrra que se hallaron los 256 mil soles, en billetes de 100 soles y 30 mil dólares, dinero sería producto de las coimas que recibía la organización criminal.

También fueron detenidos el dirigente sindical y jefe de inspectores Abraham Mendoza y los subgerentes regionales de Transportes, Juan Guillermo García Velásquez alias “Bigotes” y Christian Umberto Motta Contreras alias «Chino», en cuya vivienda se halló 117 mil soles.

Los otros detenidos son el inspector Jhonatan Duran Choque, Mery Rivera Cárdenas, gerente general de la empresa de transportes Perú Bus, en Mollendo la exsubgerenta de transportes, Flor Ángela Mesa Gongora, en Camaná Alejandro Faustino Mollesaca alias “Molle”, Gabriel Froilán Almonte Concha, alias “Chascoso” en Ica y Lucelia Rivera Cárdenas.

Ídolos descubiertos en Chan Chan entre los 10 mejores hallazgos arqueológicos de 2018

0El descubrimiento de 19 esculturas de madera en la ciudadela de Chan Chan, ubicada en Trujillo, región La Libertad, se encuentra entre los 10 hallazgos arqueológicos extraordinarios del 2018, según una lista elaborada por la prestigiosa revista National Geographic (España).

En total se hallaron 19 esculturas antropomorfa de madera en la ciudadela Chan Chan.

Se trata de 19 esculturas antropomorfas de madera que “dan la impresión de ser guardianes por sus ubicaciones simbólicas en el ingreso principal del complejo arqueológico Chan Chan”, explicó Arturo Paredes, jefe de la Unidad de Investigación y Conservación de Chan Chan, a la publicación española.

Los ídolos de madera, de unos 70 centímetros de alto, se ubican a los lados de un pasadizo que vio la luz en octubre, después de unos 750 años.

El hallazgo arqueológico fue destacado por los principales diarios del mundo.

Cada figura está cubierta con una máscara de arcilla blanca. “Todo aquel que quisiera acceder a cualquiera de los diez conjuntos amurallados de Chan Chan(…) debía de pasar necesariamente por este pasadizo de apariencia tétrica”, señala la revista.

Paredes detalla que los ídolos, utilizados como marcadores de tumbas de personajes importantes de la cultura chimú, «tiene una especie de bastón en una mano y una cabeza-trofeo en la otra».

Descubrimiento de sacrificio infantil masivo

En la nómina de National Geographic (España) figura, además, el descubrimiento del sacrificio de más de 140 niños y más de 200 llamas en Huanchaquito-Las Llamas, ocurrido en la extensa capital del entonces Imperio Chimú hacia el año 1450 d.C.

Otro evento que llamó la atención mundial fue el hallazgo del sacrificio de más de 140 niños.

«El descubrimiento de un evento sacrificial infantil a gran escala en la poco conocida y precolombina civilización Chimú no tiene precedentes en el continente americano y puede que tampoco en el mundo entero», afirma Kristin Romey, la autora de un artículo publicado en abril por la revista.

Andina

«Amarres» y hechizos para adelgazar que se realizan con papas

Con las diferentes variedades de papa que existen en nuestro país se conserva en la tradición oral diferentes rituales considerados hechizos, que van de diferentes propósitos, incluso para hacer “amarres”, es decir, unir a parejas.

Uno de los hechizos para el amor, según la creencia actual, en el que se usan papas, cuando es bien aplicado, hará que el amor lo busque a uno y puedan reanudar la relación con más entusiasmo.

Primero hay que cortar la patata de forma que tenga una tapa y pueda ser cerrada; luego hay que hacerle un agujero; en un papel se escribe el nombre del ser amado, con el cual la relación está fría o distante. Luego se dobla el papel de un tamaño que pueda caber en el agujero que se hizo en la papa; enseguida se la cierra y se la guarda en un cajón entre ropas íntimas.

Se considera recomendable, para que la papa no ensucie o no huela mal, que se la meta dentro de un recipiente con tapa. Después es solo cuestión de esperar hasta que la persona vuelva a uno con el amor que se procura. Si esto no ocurre durante los próximos siete días, vuelve a realizar el hechizo.

Del mismo modo, existe otro ritual con papas para adelgazar.

Esta magia también aprovecha los poderes de los frijoles. En una patata se realiza la cantidad de agujeros correspondientes al número de kilos que se quiera bajar de peso; luego, en cada agujero, coloca un grano de frijol; después se toma la patata con los frijoles incrustados y se entierra el tubérculo en un jardín, patio o en una maceta con tierra fértil.

Al cabo de unos días se notarán los resultados. Se debe beber bastante líquido y regar la papa periódicamente.

Otro hechizo es para atraer a una persona que a uno interesa y con la cual se quiere comenzar una relación amorosa. Se realiza con una papa dulce.

Los elementos necesarios son: una patata dulce grande, una bobina de hilo verde, una bobina de hilo blanco, una taza pequeña, una cucharada de miel, agua de flor de naranjo, azúcar blanca, dos velas, blancas de siete días y lápiz y papel. Se realiza un corte en la papa a lo largo, pero sin separarla en dos. Luego escribe en el papel tu nombre y el nombre de la persona que a uno lo atrae sinceramente, ocho veces, escribiendo por encima del nombre cada vez.

Luego se dobla el papel y se lo inserta en la ranura que se ha hecho en la papa dulce, con cuidado de no partirla. Con el hilo blanco y el hilo verde se envuelve el tubérculo enrollando los hilos y dejándola bien unida; se tiene que dar ocho vueltas con cada hilo. Se toma la taza y deposita la papa en ella, se vierte encima de la papa la miel, el agua de flor de naranjo y el azúcar.

En seguida se enciende las dos velas, una a cada lado del recipiente y recita la siguiente oración: “Señor, haz que (nombre de la persona querida) sólo tenga ojos para mí a partir de ahora. Así como yo no puedo vivir sin él, haz que él no pueda vivir sin mí. Así como la serpiente se arrastra para conocer el mundo que (nombre de la persona querida) se arrastre hasta mí para que conozca mi amor. Que así sea y así se haga”.

La actual creencia mágica no solo se mantiene en nuestro país, incluso en otras países y continentes se considera mágico a este tubérculo.

Este y muchos otros temas se podrán escuchar con más detalle en los siguientes toures nocturnos a los cementerios de Puno y Juliaca. Para más detalles sobre misterios de la región Puno y Arequipa, pueden agregarse al grupo de Facebook de misterios más grande del país: Perú misterios, leyendas e investigación paranormal, y a los grupos de Facebook Puno Conectado y Portal Arequipa; y para agregarse al grupo de Whatsapp de misterios de nuestro país, pueden escribir al número 961727165, del editor.

Con información de: We mystic

Vivienda rústica casi termina hecha cenizas

Una vivienda rústica de dos pisos, construida hace muchos años en la ciudad de Ilave (El Collao), por poco queda hecha cenizas tras arder en llamas producto del descuido de sus propietarios, que dejaron una vela prendida. El hecho ocurrió el último miércoles a las 15:30 horas.

Según se supo por parte de los agentes de Serenazgo de la municipalidad collavina, esa tarde una preocupada fémina se comunicó con la central de emergencias, alertando sobre un incendio en su vivienda ubicada en la avenida 2 de Mayo con el jirón Santa Bárbara de aquella ciudad.

Fue así que los serenos, de inmediato, se constituyeron al lugar, y en efecto confirmaron el siniestro que se suscitaba en el segundo piso del inmueble. Ellos ingresaron utilizando escaleras, extintores y baldes de agua, y lograron sofocar el incendio.

En entrevista con los propietarios de la casa, se supo que estos habían dejado solo a un menor de edad, quien prendió la vela y olvidó apagarla. El hecho, por fortuna, solo dejó daños materiales en la vivienda donde funcionaba un dormitorio.

INCENDIOS

Según se supo, a la misma hora de este incendio en Ilave, los miembros de la Compañía de Bomberos de Puno acudían a un similar siniestro que se había suscitado en una pollería ubicada en las inmediaciones del jirón Túpac Amaru con Simón Bolívar de la Ciudad Lacustre. Con este último hecho, ya son tres los incendios acontecidos desde el día Navidad en el sur de la región.

Destruyen 176 kilos de pirotécnicos

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) Puno, destruyó 176 kilos de productos pirotécnicos incautados en la presente campaña navideña, en lo alto de un cerro ubicado a escasa distancia del pueblo San Luis de Alba (pueblo antiguo de Puno).

Dicha acción, que se llevó a cabo con el apoyo de los agentes de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) PNP Puno, tuvo lugar aproximadamente a las 12:00 horas de ayer.

“Los productos que se están destruyendo son los que la Adunas ha incautado, aún falta incinerar dos toneladas y media, que la Sucamec ha incautado en los operativos”, aclaró Ronal Cutipa, jefe zonal de dicha dependencia en Puno.

Asimismo, refirió que en la presente campaña solo se hicieron tres operativos en Puno, y uno en Juliaca, debido a que instituciones como el Ministerio Público, la Municipalidad de Puno, y la Policía Nacional estarían actuando independientemente. “Las autoridades debemos actuar de manera conjunta; repito, en la región no existe ninguna feria autorizada para el expendio de pirotécnicos”, manifestó.

Finalmente, lamentó que en Puno hasta ahora no haya detenidos ni responsables por estar comercializando ilegalmente estos productos.

Aumentan cámaras de videovigilancia

Puno. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), las municipalidades del país que brindan el servicio de serenazgo contaron con 7 mil 547 cámaras de videovigilancia operativas este año, lo que evidencia un incremento de 44.2% en el número de estos aparatos con respecto al año 2017.

Según señaló el INEI, de acuerdo con los resultados del Registro Nacional de Municipalidades 2018, que reúne información de 196 municipalidades provinciales y mil 676 municipalidades distritales, el 53% de estas cámaras se concentraron en la capital.

Como se sabe, la comuna puneña, a inicios de noviembre, inauguró 50 cámaras de videovigilancia en la ciudad; sin embargo, la población aún cuestiona dicha acción, debido a que no tendría frutos ni reduciría la inseguridad.

Grupo sinfónico de Juli presenta su primer trabajo musical

La banda sinfónica del Colegio Emblemático Telésforo Catacora, de la ciudad de Juli, presentó su primer trabajo musical grabado en un CD, en el que incluyen temas como “Hasta que te conocí”, del artista mexicano Juan Gabriel, diabladas, entre otros que son interpretados por los mismos estudiantes de la institución.

El profesor Juan Ángel Gavilano, director de la banda Sinfónica de Telésforo Catacora, se mostró satisfecho con el trabajo de los estudiantes, al tiempo de precisar que todo se logró tras dos años de labor y con la participación de más de 107 estudiantes. “Todos ellos son 100% catacorinos”, acotó.

Por otro lado, destacó el trabajo y compromiso de los estudiantes, además del respaldo de la institución en la formación de nuevos talentos de la interpretación musical, lo que va de la mano con la formación académica de los educandos.

“La música se utiliza para formar mejores personas, desarrollar la creatividad y los sentimientos”, manifestó el docente, quien fue artífice de tan importante logro artístico en esta institución del sur de la región.

Cabe precisar que este nuevo grupo musical es uno de los primeros que se forma a nivel de la región junto con las bandas sinfónicas de instituciones como el Glorioso San Carlos y María Auxiliadora de Puno.