Blog

Acreditan a gobernadores regionales

Con la presencia del presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, el titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Víctor Ticona Postigo, entregó las credenciales que los acreditan como tales a los 25 gobernadores regionales electos en dos procesos electorales, el primero el 07 de octubre, en una primera vuelta, y el pasado 09 de diciembre, en segunda.

En la lista de los gobernadores están algunos controvertidos personajes, como Elmer Cáceres Llica, acusado de violación; Walter Aduviri, quien tiene un planteamiento ideológico pegado a la izquierda; Bladimir Cerrón, excandidato a la presidencia de la República y también pegado a los ideales izquierdistas.

Asimismo, a otros personajes que dirigirán los destinos de las regiones del país, con un presupuesto incrementado, tal como lo ratificó el presidente Martín Vizcarra, al tiempo de recordar que su principal reto será el de hacerle frente a los delitos de corrupción, que han azotado diversas localidades del país.

Cabe indicar que las credenciales les permitirán el ejercicio de sus funciones para el periodo 2019-2022. El acto protocolar de entrega se hizo durante una sesión solemne desarrollada en la sede del organismo electoral en Jesús María (Lima).

Ticona Postigo, a su turno, subrayó que al extender las credenciales a las autoridades elegidas, el JNE ha dado fiel cumplimiento a la voluntad popular expresada en las urnas, luego del desarrollo de un proceso electoral transparente, eficaz y célere.

Informó además que con la Resolución N° 3595-2018-JNE expedida en la víspera, el organismo autónomo ha cerrado formalmente el proceso de elecciones regionales e invocó al presidente de la República a continuar apoyando el desarrollo de las provincias.

El mandatario nacional, en su intervención, recordó que hace ocho años (2010) él asumía el cargo de presidente regional de Moquegua y que después de este periodo es el encargado de entregar las credenciales a los gobernadores electos.

Finalmente, Vizcarra enfatizó el incremento del presupuesto anual para el año 2019, resaltando que en su totalidad se ha incrementado el presupuesto de los gobiernos regionales en un 6.9% del presupuesto nacional.

Estudiante recibe reconocimiento por tener asistencia perfecta

Milena Fernández, es el nombre de la estudiante argentina que a sus 18 años recibió un certificado de asistencia perfecta. «En 14 años no falté nunca a la escuela, eso es desde el prejardín hasta ahora, que terminé el secundario”, declaró.

Su docente de Geografía, dijo al medio argentino La Voz, que el caso de Milena demuestra que los jóvenes de hoy son sensibles y comprometidos, responsables y conscientes de que la escuela es una herramienta poderosa para cambiar esta realidad. Describiendo a Milena como “muy responsable y con una sensibilidad importante”.

Por otro lado, la directora de la institución, Milena Moroni, aseguró que es «un orgullo» y un ejemplo de trayectoria escolar, además de destacar el acompañamiento que siempre tuvo la joven de parte de sus padres.

Tal como contó la estudiante, la actitud de no faltar la habría aprendido de su padre, quien, a pesar de sufrir una discapacidad física nunca faltó al trabajo. «Es un buen ejemplo, estaba enfermo e igualmente iba al trabajo. Yo también lo hice con la escuela”, aseguró.

Altas notas

Además de tener la asistencia perfecta sus calificaciones siempre estuvieron entre las más altas y no reprobó ningún curso: “Nunca me llevé una materia”, dijo finalmente.

¿Por qué fue detenido el fiscal Abel Concha?

El fiscal superior Abel Concha Calla, titular de la Décima Fiscalía Superior Penal de Lima, fue detenido esta mañana como parte de las investigaciones que le atribuyen haber recibido una presunta coima del suspendido alcalde de Chiclayo, David Cornejo, quien lideraría la organización criminal “Los Temerarios del Crimen”.

La detención preliminar, de acuerdo al requerimiento del fiscal supremo Eliseo Martín Fernández, titular de la Fiscalía Suprema de Corrupción de Funcionarios, será por un plazo de siete días y comprende también el allanamiento de tres inmuebles con los cuales tendría relación.

La acusación
Abel Concha Calla es investigado por la Fiscalía Suprema de Corrupción de Funcionarios desde el pasado 19 de diciembre, tras haber sido señalado como beneficiario de una presunta coima de S/ 80,000 para interferir en las investigaciones al suspendido alcalde de Chiclayo, David Cornejo.

El fiscal contra la criminalidad organizada de Chiclayo, Juan Carrasco Millones, que investiga al suspendido alcalde por liderar la organización criminal “Los Temerarios del Crimen”, asegura que alcalde electo de Olmos, Willy Serrato, fue el nexo para llegar al fiscal Concha.

Según la fiscalía, la presunta coima se habría entregado en tres partes, una primera con el 50 % del monto total de lo solicitado y dos en posteriores abonos.

Un colaborador eficaz dijo durante las investigaciones que en la tercera semana se octubre se habría realizado una reunión entre el fiscal Concha y David Cornejo, en el cual le habría dicho “Yo soy tu chapulín colorado y no te va a pasar absolutamente nada».

El 19 de diciembre la Fiscalía Suprema de Corrupción de Funcionarios abrió una investigación preliminar contra el referido fiscal por este caso.
Abel Concha ha negado todas las acusaciones hasta el momento.

Trayectoria
El desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) designó a Abel Concha Calla como fiscal superior penal de Lima el pasado 3 de abril de 2018, luego de someterse a una prueba escrita, la evaluación de su currículo, y una entrevista personal.

La evaluación fue cuestionada dado que Concha no habría respondido algunas preguntas de la entrevista personal, en la que obtuvo 92.17 puntos, lo cual le permitió imponerse sobre los demás postulantes. 

El 15 de mayo fue designado como titular de la Décima Fiscalía Superior Penal de Lima, cargo que ocupaba en la actualidad.

Antes de ingresar al Ministerio Público, el fiscal superior se desempeñó juez instructor del caso Ecoteva, en el marco del cual se investigó al expresidente Alejandro Toledo por la adquisición de inmuebles con una presunta coima que habría recibido de la empresa Odebrecht.

El fiscal superior Rafael Vela, coordinador del Equipo Especia del caso Lava Jato, lo acusó de haber retrasado una resolución sobre el pedido de arresto provisorio contra el expresidente con fines de extradición.

Por este mismo caso, la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) lo amonestó.

Concha también era voceado para reemplazar al fiscal Rafel Vela como coordinador del equipo especial Vela, versión que hoy fue negada por el fiscal de la Nación, Pedro Chávarry.

Andina

Población peruana considera que la prisión preventiva se usa de manera adecuada

Debido a los casos de corrupción que salieron a la luz, durante el año, la prisión preventiva es un tema que se ha puesto en boca de todos.

Es así que la última encuesta realizada por Ipsos, arrojó como resultado que el 71% de la población peruana considera que la prisión preventiva en el Perú se usa de manera adecuada, y el restante 23% lo considera un exceso.

El porcentaje mayoritario (51%) se encuentra entre los jóvenes de 18 a 24 años, quienes están de acuerdo con la prisión preventiva; entre quienes tienen 25 a 39 años apoyan esta medida el 36%.

Asimismo un 41% estima que la prisión preventiva es la medida adecuada en investigaciones por delitos no violentos como corrupción, estafa, entre otros, aun cuando no se haya determinado la culpabilidad de los investigados.

El 34% considera que la medida adecuada es el impedimento de salida del país, el 17% la prisión domiciliaria con grillete electrónico, el 4% estima que debe continuar en libertad con una fianza económica de garantía y el 4% no precisa.

De acuerdo a la Ficha técnica, la muestra fueron 1316 entrevistados, la fecha de aplicación del  12 al 14 de diciembre de 2018; y tiene un un margen de error: +/- 2,7%Nivel de confianza: 95%

Selección peruana llegará a la semifinal de la Copa América

Lima. El conocido vidente Roberto Granda, como parte de sus últimas predicciones del 2018, se animó a vaticinar algunos resultados y campañas del balompié nacional para el año entrante y dentro de las más importantes señaló que la Selección Peruana de Fútbol, llegará a la fase de las semifinales en la Copa América que se jugará en Brasil.

“Está claro que los muchachos del ‘Tigre’ llegarán lejos. La selección peruana no será campeón, pero será protagonista. Llegarán hasta semifinales y si los jugadores quieren, podrán llegar hasta la final”, sostuvo, además de señalar que Ricardo Gareca tendrá algunos percances con la elección de sus jugadores tirulares.

QATAR 2022
Con respecto al mundial de Qatar 2022, habló claro al decir que no será un buen inicio. “Al inicio la selección se verá afectada por malos resultados, pero luego se darán los triunfos. Eso sí, Gareca tiene que elegir bien a sus chicos y sobre todo que no estén con problemas personales”, indicó Roberto Granda.

Cabe recordar que la Copa América se ralizará en el mes dejunio en el vecino país de Brasil.

Se lucen en el básquet

Juliaca. Este último fin de semana se jugaron finales infartantes en el baloncesto calcetero, y es que luego de varios meses de intensos partidos en las categorías de Damas Libre y Varones Máster, ya se conocen a los virtuales campeones.

BÁSQUET DAMAS
En la serie Damas Libre, las integrantes del equipo de Buzzers Beaters se consagraron como las mejores del certamen tras derrotar al representativo de Dallas, en un encuentro que atrajo la mirada de muchos amantes del deporte de las ‘Canastas’.
En esta categoría participaron los clubes San Miguel, Sisters, Cima, Dallas y las campeonas de Buzzers Beaters.

BÁSQUET VARONES
Así también, en la categoría Máster Varones, que inició desde el mes de agosto del presente año, se jugaron tres torneos, dos de apertura y este último de clausura, quedando como ganador el club Nexos, mientras que como subcampeón de esta serie fue el equipo de Stalions, el mismo que tuvo la oportunidad de llevarse el título de la segunda rueda del apertura del Segundo Campeonato Deportivo Bombonera Juliaca 2018.

En cuanto a los equipos que cada fin de semana lucharon por llevarse el título están los clubes Stalions, Mecáminas, Kardenales, Internacional y Nexos.

El presidente de la Liga de Basket de Juliaca, Rafael Torres Quispe, instó a los jóvenes y personas de todas las edades a practicar todo tipo de deporte. “Seguiremos adelante combatiendo los malos hábitos y lograremos el desarrollo de la sociedad mediante la actividad deportiva, el compañerismo el bien común y el juego en equipo. A toda la población calcetera le deseo una feliz navidad y un próspero año nuevo 2019”, finalizó.

Dejaron luces del nacimiento encendidas y casi provocan tragedia

Por acudir a celebrar la Noche Buena a otra casa, una familia perdió parte de sus bienes producto de un incendio que se originó en el segundo piso de su vivienda.

El hecho ocurrió ayer al promediar las 10:15 horas, en una vivienda ubicada en la avenida Circunvalación, exactamente a la altura del mercado Laykakota de la Ciudad del Lago.

Cabe precisar que fueron los vecinos quienes, al darse cuenta del incendio, rompieron la ventana y la puerta de la vivienda, y con baldes de agua lograron apagar las llamas que se acrecentaban dentro de la sala.

Fue en ese transcurso que los dueños llegaron a la casa, presurosos, a bordo de un auto rojo. Seguidamente se hicieron presentes los miembros de la Compañía de Bomberos, cuyos agentes controlaron por completo el siniestro.

“Los dueños indicaron que dejaron las luces navideñas prendidas toda la noche, y por un corto circuito que se ha producido, producto de ello, se ha quemado por completo el nacimiento que habían armado encima de una mesa en su sala”, dijo Simón Quispe, comandante de la Compañía de Bomberos N°42, quien aclaró que a la citada emergencia acudieron 18 bomberos y cuatro vehículos.

Así termina el gasto presupuestal en las instituciones de la región

A escasos cuatro días de terminar la gestión de Juan Luque Mamani y los municipios de la región Puno, este es el panorama en el que se encuentra el gasto presupuestal en diversas instituciones de nuestra región.

En municipios, lidera el gasto presupuestal la provincia de Sandia, con un gasto de 90.3%, es decir, que la gestión de Miguel Quispe Tipo prácticamente gastó todos los fondos que tenía asignados, quedando pendiente solamente el 9.7% el cual tal vez en estos cuatro días los termine de gastar.

La otra cara de la moneda es la Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina, encabezado por el prófugo alcalde Serapio Sucasaire Sucasaire, que apenas alcanza el 63.4% del gasto presupuestal. Debido a ello, se deduce que los problemas judiciales de la autoridad afectaron enormemente su ejecución presupuestal, perjudicando su desarrollo económico.

Es así que los diversos municipios de la región cierran el año, en su mayoría dejando un importante déficit en su gasto, lo cual afectará definitivamente a las siguientes autoridades que asuman funciones este 01 de enero.

Región

El panorama en el Gobierno Regional de Puno (GRP), es un tanto distinto, pues existen unidades ejecutoras que a la fecha habrían gastado el total de su presupuesto, tal es el caso de la UGEL Puno, que a la fecha, según el portal Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), reporta el 99.0 % del gasto presupuestal. Se podría decir, pues, que el total de su presupuesto fue gastado, quedando pendiente un 1%, que tal vez en estos 4 días se complete.

Otras unidades ejecutoras también pasaron el 90% de gasto presupuestal, como: pesquería, con 94% de gasto presupuestal; Ugel Lampa, con 97%, entre otras unidades ejecutoras.

La otra cara de la moneda, en este 2018, es la de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, que registra solamente el 56.6% del gasto presupuestal, lo se presume que se debe a la inestabilidad en la jefatura de esta entidad.

Análisis

De todas estas cifras expuestas, se deduce que en este último año de gestión, diversas instituciones han tenido un rescatable gasto presupuestal, llegando algunos a pasar el 90%; sin embargo, muchas veces se cuestionó la forma de gastar de estas instituciones.

Recordemos la denuncia del consejero Walter Paz Quispe, sobre las irregularidades en la UGEL Puno, donde se destinaron fondos para supuestas capacitaciones, que en realidad se habrían destinado a viajes de placer de los funcionarios de esta entidad.

Es por ello que se pone en duda la forma de cómo es que se han gastado los recursos del Estado en el año 2018 y cabe la pregunta de si el gasto presupuestal refleja el desarrollo social, económico, educativo, etc., de la región Puno.

Accidentada Navidad

Puno. Dos heridos de consideración dejó el accidente de tránsito que protagonizaron dos vehículos, a las 01:05 horas de ayer, en la avenida El Ejército, a la altura del barrio Chanu Chanu, en la ciudad de Puno.

Según los testigos, el accidente (que fue un choque por alcance) lo protagonizaron un auto rojo de placa de rodaje X1J-114 y un auto blando de matrícula 74S-204. Según la consulta vehicular en la Sunarp, la primera unidad es de propiedad de Victor Condori Cutipa.

“No había policías, serenos, ni bomberos; a las dos mujeres (heridas) del auto rojo se las llevaron en un taxi al hospital”, contó uno de los testigos; sin embargo, los trabajadores del nosocomio regional de Puno descartaron haber recibido algún herido del accidente en mención.