Blog

Vecinos a la espera de nuevo mercado en Puno

Vecinos asociados de los diferentes barrios de la zona oeste de Puno, esperan que el actual alcalde de Puno, Iván Flores, emita en estos días la resolución de autorización de funcionamiento del mercado Huajsapata.

En estos días, se anunció, se emitirá una resolución que disponga el funcionamiento del mercado zonal oeste Virgen del Carmen de la ciudad de Puno.

El presidente del referido centro de abastos, Oscar Dávila, sostuvo que, a días de cumplirse los cuatro años del gobierno de Iván Flores, se habría decidido poner en operatividad el también denominado Mercado Huajsapata.

“Hemos recibido un documento de la Subgerencia de Actividades Económicas, solicitándonos el justi-precio del alquiler que podría pagar cada comerciante por el uso de los puestos de venta; nosotros ya hemos respondido, ofreciendo el precio que se debe pagar por el alquiler y estamos a la espera del documento que autorice el funcionamiento del mercado”, señaló.

Asimismo, mencionó que en caso no haya respuesta al documento presentado, el tema nuevamente será heredado, esta vez a la gestión del electo alcalde Martín Ticona Maquera.

“Todo este tiempo hubo un silencio administrativo, y este es el único documento que hemos recibido después de cuatro años de gestión. Esperamos que cumpla por lo menos con la emisión de la resolución, después ya veremos con el siguiente alcalde”, finalizó.

Puesta en valor del Cerrito de Huajsapata será tarea de Martín Ticona

Debe ser una prioridad, para el electo alcalde de Puno, Martin Ticona, la implementación de proyecto de inversión pública denominado ‘Puesta en valor del cerrito turístico natural de Huajsapata’, mencionó el vicepresidente del barrio Huajsapata, Arturo Ticona Alco.

Recordó que el proyecto actualmente cuenta con los perfiles terminados, por lo que la formulación del expediente técnico debe ser una prioridad del próximo alcalde, ya que es un lugar histórico a nivel de la región, por lo que se debe preservar y promover turísticamente.

De la misma forma, informó que el barrio está alerta ante cualquier pretensión de invasión de algunas áreas del cerrito Huajsapata, ya que hace algún tiempo quisieron adueñarse de terrenos en el mencionado lugar, por lo que tuvieron que intervenir.

Los vecinos no vamos a permitir que más áreas libres del cerro sigan siendo cercenadas por malos ciudadanos, estamos al tanto de ello, sobre todo en bien de este lugar que varios turistas visitan”, finalizó.

Buscan responsables del siniestro en Juliaca

Lo vaticinaron. Durante años, los dirigentes de la plataforma comercial San José habían anticipado posibles siniestros que pondrían en serios aprietos a los cientos de comerciantes de pirotécnicos de la plaza San José, principalmente por estas fechas.

Este presagio se vio materializado ayer en la madrugada, cuando se celebraba el nacimiento del hijo de Dios, perjudicando a más de una veintena de carpas temporales y al menos a cuatro domicilios, cuyos ambientes terminaron inútiles luego de un dantesco incendio.

Responsables

¿Quiénes son los responsables de este hecho? Para algunos pobladores, los mismos comerciantes son los culpables, por la venta ilegal de los productos pirotécnicos y el hacinamiento de los mismos, sumado a la tugurización del jirón Benigno Ballón, donde aconteció todo.

Para otros, fue la mala manipulación de los explosivos, pues en años anteriores se evidenció la imprudencia de varios jóvenes. Los vecinos de la zona, al notar esto, pedían mesura, al tiempo que advertían un posible desastre, el cual -acotaban- sería incontrolable por el complicado acceso al lugar.

Al respecto, el prefecto regional Wilber Apaza Díaz, mencionó que la Municipalidad Provincial  de San Román está encargada de controlar el comercio ambulatorio en las calles, por lo que sería en parte responsable de este desastre.

“Acá la municipalidad entra a tallar, pues controlar el comercio ambulatorio. En alguna oportunidad se les había indicado que los accesos a los centros comerciales deben ser limpios y que debían ordenarse más”, mencionó.            

En tanto, el subprefecto Gilbert Torres Ruelas informó, en la última reunión del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), que solo la avenida Ferial y una parte del jirón Moquegua tenían autorización para la feria de Navidad, con lo que otros sectores estaban desacreditados.

En otro momento, mencionó que se especula que la Municipalidad cobró la suma de 70 soles por cada puesto comercial, a fin de permitir la ocupación de la zona siniestrada. Este hecho, añadió, debe ser materia de investigación.

Acefalía total

En su respuesta, el subgerente de Gestión de Riesgos y Desastres de la municipalidad, Alfonso Cari Laura, mencionó que el grupo de trabajo de Gestión de Riesgos y Desastres dejó acéfala su función de reunirse y mantenerse alerta ante las emergencias.

En ese sentido, deslindó que su despacho sea el que tenga que cumplir la labor de apoyo y rescate, cuando no tienen el personal ni los equipos necesarios. En cambio, el grupo técnico lo conforman diversas áreas de la municipalidad que sí tienen la logística y los especialistas.

Finalmente, mencionó que su función es identificar escenarios de riesgo y, como parte del colectivo, ponerlo a consideración para tomar las medidas pertinentes.

María José, la primera bebé de la navidad en Puno

Pese a que aún no era fecha para su nacimiento, una madre identificada como Lourdes Panca Pacho (34), ayer a las 3:10 horas, dio a luz al primer bebé de la Navidad 2018 en la ciudad de Puno, cuyo sexo es femenino.

Según contó Miguel Mendizabal Calsín (34), padre de la niña, a las 22:00 horas de la víspera de Navidad se encontraba en el centro de la ciudad, realizando compras para pasar la Noche Buena junto a su familia en el Centro Poblado de Jallihuaya.

Todo era normal hasta que recibió una llamada de un pariente, quien le indicó que su esposa presentaba contracciones. “Cuando me llamaron, regresé a mi casa y trasladamos a mi esposa en un taxi hasta el área de emergencias”, contó el progenitor.

Asimismo, aclaró que tiene dos hijos, uno de 14 años, llamado David, y otro de 9 años, de nombre Daniela. “Es mi segunda hija, ya sabíamos que era mujercita”, acotó el padre, muy emocionado.

Por su parte, Renán Luque, médico de turno del área de Neonatología del nosocomio regional de Puno, refirió que la niña, que nació sin ninguna complicación, pesa 3 mil 500 gramos. Asimismo, precisó que el parto se dio de manera natural.

“Aún no sabemos cómo se va a llamar, pero estamos pensando en ponerle María José o Estrella”, acotó el padre, quien por ultimo aclaró que el parto fue costeado con el SIS con el que su esposa cuenta.

Aproximadamente a las 14:00 horas de ayer, se supo el padre de la niña, que labora como mototaxista, y la madre, quien es ama de casa, luego de la alta respectiva, regresaron a su vivienda a festejar la Navidad, ya con un miembro más en la familia.

“El nacimiento estaba programado para el 02 de enero del siguiente año, pero se adelantó; estamos muy alegres, es una bendición; aún no sabemos quién será el padrino”, indicó el orgullos padre.

Mala manipulación de fuegos artificiales desató infierno en Juliaca

¡Terror en Navidad! El uso irresponsable de los juegos pirotécnicos provocó un voraz incendio que arrasó con aproximadamente 25 puestos de la feria navideña que está ubicada en los exteriores del mercado Internacional San José, en la ciudad de Juliaca (San Román).

TRAGEDIA

El siniestro inició a las 00:30 horas de ayer, cuando todos celebraban la fiesta de Navidad, la cual terminó por convertirse en un infierno para los negociantes y habitantes de la cuadra 17 del jirón Benigno Ballón, que está entre las calles de Carabaya y Ayaviri de la urbanización San José.

“Dos jóvenes estaban jugando en el techo de una de las viviendas… la mala manipulación hizo que un fuego artificial cayera sobre una de las carpas. Rápidamente, después, los artefactos pirotécnicos comenzaron a reventar, siendo incontrolable la situación”, dijo una vecina de la zona.

Según dijo, un edificio de cuatro pisos, que fue el más afectado, comenzó a arder de repente. En el primer piso vendían juguetes, productos altamente inflamables; en el segundo nivel funcionaba un restaurante, mientras que en los últimos niveles se almacenaban luces navideñas para comercializarlas.

La Unidad de Bomberos de Juliaca tuvo dificultad para ingresar a la zona del siniestro, pues varias calles estaban repletas de puestos de venta temporales, entorpeciendo el tránsito vehicular. La gente empezaba a desesperarse porque había mucho humo, temiendo lo peor.

Los más 22 hombres de rojo que estaban al mando del comandante regional de la Compañía de Bomberos, Orlando Carpio Quispe, afortunadamente consiguieron sofocar el feroz incendio tras batallar por más de cuatro horas, pese a los escasez de agua que había en el sector.

PÉRDIDAS

Se conoció que el propietario del inmueble de cuatro pisos fue conducido al hospital Carlos Monge Medrano, porque resbaló y cayó cuando intentaba sacar la mercadería de su tienda; en tanto, sus dos canes no pudieron escapar del fuego y murieron calcinados.

Con respecto a la pérdida económica, todo ascendería a más de medio millón de soles, siendo unos 100 comerciantes los afectados, 25 de los cuales perdieron prácticamente todo. Además del edificio, tres viviendas colindantes resultaron afectadas, mientras que otras terminaron con las ventanas quebradas. Por otro lado, durante el desastre, varias cuadras se quedaron sin luz eléctrica.

SAQUEO

Varios testigos señalaron que mientras ayudaban a abastecer de agua a los bomberos, personas desconocidas, lejos de ayudarlos a sofocar el siniestro, aprovecharon para saquear parte de la mercadería, intentando descaradamente llevárselas en sus unidades vehiculares.

INCAUTACIÓN

Horas antes del nefasto suceso, los agentes de la Policía Nacional realizaron un operativo denominado “rastrillaje de pirotecnias”, por los alrededores de los jirones Raúl Porras, Sucre, Lambayeque, Piérola y Moquegua. Estos productos fueron conducidos al almacén de la Unidad de Emergencia PNP.

Según se informó, se decomisó misil cracking, mono saltarín, luces de bengala, 21 encendedores, ratas blancas, lluvia de colores, mata chola, trompitos, gallitos, chanchitos, crazy bang, entre otras bombardas que frecuentemente son adquiridas por estas fiestas.

Los habitantes y curiosos que se apersonaron al lugar del desastre agradecieron a los bomberos voluntarios por su labor realizada, ofreciéndoles después una chocolatada acompañada de bizcochos.

La tradicional entrada del «Niño Manuelito» en Juli

En la ciudad de Juli, en la víspera y durante la Navidad, se vive una peculiar y tradicional actividad, que tiene como protagonista al niño Jesús, conocido en esta localidad como el “Niño Manuelito”, quien hace un periplo desde el pequeño santuario de la Comunidad Campesina “Huaylluni”, ubicado a aproximadamente seis kilómetros de la ciudad de Juli.

Al compás de los cantos navideños propios de la localidad, los niños organizados acuden hasta este santuario y acompañan en una larga caminata, desde ese pequeño santuario, hasta el templo San Pedro de la ciudad de Juli, donde se desarrollarán las actividades de Navidad.

Los niños juleños, acompañados de sus instrumentos musicales, con cantos alegres y sarcásticos, van anunciando que el Niño Manuelito está siendo trasladado desde el santuario hasta la localidad de Juli. A medio camino de su traslado se suman las notas armónicas de las zampoñas, a cargo de los zampoñistas de Alto Juli, que interpretan temas musicales dedicadas al Niño.

Ya en “Arco Pata”, lugar de descanso del Niño Dios e ingreso a la ciudad de Juli, se realizan diversas acciones de adoración, mientras la población infantil va improvisando música con pitos, instrumentos musicales confeccionados de hojalatas, sonajas de chapitas de gaseosa, entre otros, acompañando siempre la entrada del Niño Manuelito hasta el templo San Pedro de la ciudad, donde cada año se lleva adelante la misa del gallo.

Esta misa es tradicional de Navidad a media noche; sin embargo, este año el nuevo obispo de la Diócesis de Juli la programó para las 22:00 horas, con la intención de que las familias reciban al Niño Jesús en sus hogares a la media noche.

La organización, este año, estuvo a cargo de Ignacio Collatupa y su esposa, Roxana Estrella, ambos Alferados del Niño Manuelito de la Comunidad Kajje Chucasuyo, y Amanda Maquera, Josué y Cristian, hijos de Amanda, estos alferados del Niño Manuelito de Huaylluni en Juli.

La organización para el siguiente año estará a cargo de Fredy Maquera, quien también tendrá la responsabilidad de encaminar y organizar como todos los años esta tradicional actividad.

“La cesárea es un engaño de los médicos ”

En la Misa de Gallo, el Monseñor Ciro Quispe López, nuevo Obispo de la Prelatura de Juli, hizo una profunda reflexión por el rol que vienen cumpliendo los médicos durante el parto.

“La cesárea es un engaño”, manifestó la autoridad eclesiástica, al referirse que los médicos en muchos casos engañan a sus pacientes, con el fin de lucrar económicamente, ya que la concepción del niño es con dolor y no como hoy algunos médicos hacen creer: con operaciones quirúrgicas.

Este llamado de atención lo hizo en la Misa de Navidad, programada para las 22:00 horas de la noche del 24, donde además pidió que las nuevas autoridades asuman sus funciones con responsabilidad y siempre pensando en el bien de la sociedad.

Estos son los delitos con mayor incidencia en Juliaca

Durante este 2018 se registraron diferentes actos delincuenciales, detenciones e incluso muertes. Estas últimas, principalmente a causa de aparatosos accidentes de tránsito, preocupando y alertando a la población de la ciudad de Juliaca (San Román).

ESTADÍSTICAS

Delincuencia

Los casos más atendidos hasta noviembre del 2018 por el personal de la Policía Nacional y la Unidad de Serenazgo Municipal, fue la captura de presuntos delincuentes comunes, los cuales fueron sorprendidos infraganti. En algunas situaciones, los infractores de la ley se salvaron de morir linchados, pues fueron brutalmente golpeados.

Según las estadísticas proporcionadas por la Subgerencia de Serenazgo Municipal, desde el 01 de enero al 30 de setiembre, cuando se realizaron 2 mil 902 patrullajes disuasivos contra la delincuencia, fueron detenidos alrededor de 720 individuos denunciados por robo de celulares, de unidades menores, violación de la propiedad privada, hurto de dinero en tiendas comerciales, entre otros delitos.

Esta cifra representa más del 30% de intervenciones, y seguirá expandiéndose hasta fines de diciembre, debido a las fiestas de Navidad y Año nuevo, épocas en que los malhechores están al acecho de sus víctimas con el fin de delinquir.

Accidentes de tránsito

En segundo lugar están los accidentes de tránsito suscitados desde inicios de este año hasta noviembre pasado, en las principales vías de acceso a la ciudad. Los serenos acudieron a aproximadamente 500 casos, entre choques vehiculares, embistes, atropellos, despistes, etc., los cuales tuvieron consecuencias leves y fatales.

Muchos de estos incidentes sobre la carretera fueron a causa de la irresponsabilidad e imprudencia de los conductores, quienes manejan sus vehículos a velocidad excesiva y bajo los efectos del alcohol, arriesgando sus vidas y la de los transeúntes.

Violencia familiar

Otro tema preocupante son las constantes denuncias interpuestas por mujeres que fueron víctimas de violencia familiar por parte de sus respectivos cónyuges. Por día, uno o dos casos de agresión física y psicológica son reportados en la Comisaría de Familia, siendo un aproximado de más de 35 denuncias por mes. Esto, sin considerar que varias víctimas optan por guardar silencio, ya sea por miedo, vergüenza o amenazas de su agresor.

Asaltos

Últimamente, los asaltos a mano armada y robos al paso vienen sembrando terror en la ciudadanía. Por semana se registran mínimamente 3 o 4 asaltos por hampones que ingresan a las viviendas, ya sea aprovechando la oscuridad de la noche o a plena luz del día, sin temor alguno.

De acuerdo con la información de los peritos de investigación criminal, enero y agosto son los meses en que más se denunció el delito contra el patrimonio; mientras que en mayo y agosto se registraron delitos contra la vida y la salud; los delitos contra la libertad sexual, finalmente, se denunciaron más en septiembre.

Facturación electrónica bordeará el 85% de las ventas totales el próximo año

Según la Sunat, para el 2019 se estima que se emitirán 183 millones de facturas electrónicas al año, impulsado por la obligatoriedad del uso de Operadores de Servicios Electrónicos desde el 1 de marzo del próximo año.

Al respecto, el presidente ejecutivo de Efact, Operador de Servicios Electrónicos (OSE), Kenneth Bengtsson, señaló que dicho modelo agiliza y hace más eficaz el uso de la facturación digital para las empresas peruanas.

Refirió que cuando se inicie la obligatoriedad, en marzo del 2019, la Sunat dejará de validar los comprobantes electrónicos y los contribuyentes deberán usar los OSE.

«Con los operadores, se prevé que, para los primeros meses del próximo año, alrededor del 85% de las ventas totales de los contribuyentes se realicen a través de la factura digital, reduciendo la brecha de evasión de recibos falsos, detección de operaciones no reales, evasión del IGV y la doble facturación”, dijo.

Al 31 de diciembre del 2018 aquellos que tengan la calidad de principales contribuyentes están obligados a usar un OSE desde el 1 de marzo del 2019.

“Este nuevo modelo brindará ventajas como: mayor rapidez y economía; no implica uso, traslado o almacenamiento de papel. Ofrece acceso a productos e instrumentos financieros. Las empresas ya no deberán enviar sus comprobantes electrónicos a la Sunat para que sean validados”, dijo el presidente ejecutivo de Efact.

Andina

Intoxicación, depresión y estrés son los problemas médicos mas frecuentes a fin de año

El mes de diciembre es una época de muchas emociones y también de agasajos, reuniones, fiestas y, frecuentemente, mucha comida y bebida, lo que suele aumentar algunas situaciones médicas.

El médico internista  Miguel Vidangos, de SANNA Clínica San Borja, nos explica loa cinco problemas de salud más frecuentes en esta época:

– Digestivos. Muchas de las actividades de fin de año giran en torno a la comida y he aquí la principal causa de las visitas a los servicios de emergencia por cuadros de diarrea, intoxicaciones alimentarias, urticaria, que es más un problema dérmico pero generalmente causado por alguna comida, empachos, vómitos y problemas de acidez. 

– Estrés. Es muy frecuente que las personas presenten estados de estrés, ya sea por causa laboral (cierres de campaña, alcance de metas, programaciones para el año siguiente, etc.) o por la propia Navidad (preparativos, regalos, cena, entre otros). Esto conlleva un cansancio mental que se ve reflejado en irritabilidad, contrariedad e, incluso, somatizaciones diversas como cefaleas (dolor de cabeza), cervicalgias (dolor de cuello), mareos, parestesias (sensaciones raras como quemazón, hormigueo, insensibilidad), que se dan principalmente en cara y en miembros superiores. 

En casos más extremos también se presenta sensación de falta de aire y a veces palpitaciones debiendo, estas dos últimas sobre todo, ser evaluadas para descartar un daño orgánico. 

– Depresión y ansiedad: Aunque solemos relacionar diciembre con una temporada alegre, durante esta época muchas veces se presentan sentimientos de soledad o pueden asociarse a pérdidas sentimentales o económicas, lo cual se traduce en episodios de depresión o ansiedad.

– Intoxicaciones. Suele pasar que en estas semanas las celebraciones abundan  y, en algunos casos, aumenta la ingesta de las bebidas alcohólicas ocasionando intoxicaciones. 

En otros casos, también se presenta el uso y abuso de drogas. En ambas situaciones, también puede acarrear accidentes de tránsito, poniendo en riesgo su vida y la de otros.

– Aumento de peso. Finalmente está el aumento de peso, que ya es característico de estas fechas porque comenzamos a comer mucho más que de costumbre. Según algunos reportes el aumento promedio de peso es de tres kilos luego de las fiestas, lo cual en los pacientes que ya están con sobrepeso puede ser un hecho contraproducente porque su estado de salud empeorará y luego se les hace muy difícil bajarlos.

El médico recordó que se debe acudir a emergencias solo en situaciones en que nuestra vida corre riesgo, como es el caso de las intoxicaciones (por alimentos, alcohol o drogas), para poder ser evaluado y tratado rápidamente. Si es por otra situación médica, será considerado una urgencia y su atención será posterior, ya que se priorizarán las emergencias.

En los casos de males digestivos, dependiendo de la gravedad, se pueden resolver con remedios caseros, y si el problema es el sobrepeso, entonces empezar por comer más ligero después de fiestas y visitar a un nutricionista para que nos ayude a establecer un plan de comidas. 

“Si el problema está relacionado a la salud mental, ya sea estrés, depresión o ansiedad, lo ideal es conseguir ayuda con psicólogo o un psiquiatra para seguir un tratamiento. No debemos minimizarlo ni considerarlo como algo momentáneo o de fácil solución, más aún si tenemos a una persona cercana que lo sufre, ya que es una situación que agobia a quien lo padece y necesita mucho apoyo. En especial en fechas como esta”, dijo finalmente Vidangos.

Andina

Arequipa: 30% más de basura generada durante las fiestas de Navidad

José Luis Narro, subgerente de Seguridad, Salubridad y Salud de la comuna arequipeña, informó que durante las celebraciones de Navidad se habría generado un 30 porciento más de basura en el centro de la ciudad, en comparación al año pasado, teniéndose un aproximado de 120 toneladas de basura que se recogieron de las calles.

Entre los desperdicios destacan gran cantidad de cartones, tecnopor y plásticos que fueron recogidos de los alrededores en su mayoría de los alrededores del mercado San Camilo y estadio Melgar.

Este último fue una zona donde se instalaron más de 1,000 ambulantes autorizados por la comuna provincial, quienes de forma ordenada y debidamente supervisada ofrecieron sus productos en la vía pública.

El personal de limpieza, dividido en tres turnos, realizó el recojo de basura desde la víspera, especialmente en zonas donde se concentró el mayor número de personas como son los mercados, centros comerciales y calles aledañas.

Hoy en la madrugada el personal de limpieza también recogió la basura de las calles del centro de Arequipa, y procedió a baldear algunas vías ubicadas en los alrededores del mercado San Camilo.