Blog

Comisión para la gestión de riesgos y desastres descuida acciones preventivas en San Carlos

Juliaca. El subgerente de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad Provincial de San Román, Alfonso Ulises Cari Laura, manifestó que tras la emergencia de inundación registrada en febrero del presente año en la urbanización San Carlos, no se han adoptado las recomendaciones efectuadas al respecto.

Indicó que el grupo de trabajo de Gestión de Riesgos y Desastres, que está conformado por diversas instancias de la municipalidad, liderados por el área de Planeamiento, ni siquiera se reunió para acordar aspectos preliminares.

En ese sentido, expresó que hay dejadez en la labor de prevención, e informó que conforme a los anuncios del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las precipitaciones propias de esta época no serían tan contundentes como las de inicio de año.

Asimismo, mencionó que se debe ejecutar un dique de contención en la zona afectada, retomar el cauce del río y riachuelo y brindar capacitaciones a los vecinos. Por otro lado, dijo que no debían construirse viviendas en la zona y que la Gerencia de Desarrollo Urbano no debió dar las autorizaciones.

Exdirectivo de Foncat reconoció que terrenos fueron trasladados a su nombre

El regidor y exdirectivo del Fondo Contra Accidentes de Tránsito (Foncat) en la región Puno, Marco Quintana, que fue acusado de irregularidades mientras dirigía la mencionada entidad, reconoció que los terrenos pertenecientes a la asociación fueron trasladados a su nombre, pero que los devolverá en el más breve plazo posible.

“Mi intención nunca ha sido apropiarme de este terreno; yo no lo he utilizado ni vendido. Todo esto se originó porque los bienes del Foncat hubieran sido intervenidos por el Indecopi, a razón de ello es que tomamos está decisión. Cuando me soliciten, yo voy a devolverlo; mi intención no es quedármelos”, señaló.

Corte de agua potable perjudica a familias juliaqueñas

Juliaca. Nuevamente pobladores de diferentes lugares de la ciudad mostraron su malestar por el servicio que brinda la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento SEDA Juliaca, debido al corte realizado la mañana de ayer.

Según la empresa, el problema se suscitó por la avería en la tubería de impulsión de 24 pulgadas que alimenta a los reservorios del cerro Santa Cruz. Así se dio a conocer mediante un comunicado.

Las urbanizaciones afectadas fueron: San José, Manco Cápac, Santa Adriana, Mariano Melgar, Guardia Civil, Capilla, Santa Marcelina, Santa Celedonia, Jorge Chávez, y las Mercedes. Donde tuvieron que abastecerse por cisternas, hasta que el servicio fuera restablecido progresivamente.

Cabe indicar, por último, que recientemente se incrementó el costo del servicio, lo cual fue cuestionado por los dirigentes y la población. Según muchos pobladores, el servicio que se presta no cubre el pago mensual.

“Marcas” la siguieron en una moto lineal para robarle el dinero que había retirado

Una mujer vivió momentos de terror luego de que fuera víctima de un asalto a mano armada por parte de tres avezados delincuentes, quienes la arrastraron por varios metros para robarle su cartera con 5 mil soles. El dinero lo había retirado de una entidad bancaria apenas unos minutos antes.

VÍCTIMA
La víctima se identificó como Sonia Hancco Vilca, quien refirió que tres sujetos la interceptaron cerca de las 15:45 horas de ayer, cuando bajaba de una línea de transporte urbano por las inmediaciones del jirón Tungsteno de la urbanización César Vallejo, en la salida a Arequipa.

Lo primero que hicieron los “marcas” fue esperar a que ella avance unos metros con dirección a su vivienda, para luego sorprenderla por la espalda. Uno de ellos la “cogoteó”, mientras que otro intentaba arrancharle el bolso con el dinero.

Al ver que la mujer oponía resistencia, los malhechores decidieron arrastrarla en un charco de lodo y realizando disparos al aire, a fin de atemorizarla; tras conseguir el botín, emprendieron su huida con rumbo desconocido.

SEGUIMIENTO
Los detectives señalaron que los “marcas” ya sabían que la agraviada tenía 5 mil soles en su poder, por lo que siguieron desde la entidad financiera de donde retiró el dinero hasta el momento en que descendió del vehículo de transporte.

En el momento de la intervención, la víctima aún se encontraba en shock, teniendo vagos recuerdos de lo sucedido. Los agentes ya vienen investigando los hechos para dar con el paradero de los facinerosos, que vienen causando terror en la Ciudad Calcetera.

La policía recomendó a aquellas personas que retiren fuertes montos de dinero en las entidades bancarias a percatarse de cualquier movimiento extraño a su alrededor y de evitar mostrar los billetes al público.

Más irregularidades en el proceso de nombramiento docente de la UNA Puno

Las irregularidades en el proceso de nombramiento en la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) no tienen cuándo acabar. En la víspera, en efecto, se conocieron más detalles que contribuyen a desacreditar la transparencia en dicho proceso.

Esta vez, el caso irregular detectado es el de la concursante Mary Luz Limachi Flores, quien según indica la denuncia escrita dirigida al decano de la Facultad Ciencias de la Educación, no cumple con los requisitos de la convocatoria, como ejercer la profesión por cinco años.

En el documento escrito se detalla que la cuestionada postulante solo trabajó como secretaria en la facultad de Mecánica Eléctrica, mas no en educación Física.

El otro caso al cual accedió esta redacción, es el del concursante de cátedra Ángel Aníbal Mamani Ramos, quien tiene denuncia por plagio de un artículo de investigación, lo cual también infringe los principios de un concurso de cátedra transparente.

Primer día de paro contra la contaminación en Melgar, perjudica transporte interregional

Tal como lo anunciaron en los días previos, los pobladores de la provincia de Melgar – Ayaviri iniciaron un paro de 72 horas contra la contaminación en la cuenca Llallimayo, la cual sería causada por los trabajos que realiza la empresa minera Aruntani SAC.

Desde tempranas horas, los manifestantes bloquearon las vías que interconectan esta jurisdicción con otras, siendo las principales las que van hacia la región Cusco y a la ciudad de Juliaca (San Román).

El bloqueo se hizo con piedras, quema de llantas y barreras humanas. Como consecuencia de ello, decenas de unidades vehiculares de nivel interregional quedaron varadas, haciendo que los pasajeros se trasladen a pie.

Cabe indicar que esta medida de fuerza fue anticipada ante el poder Legislativo y Ejecutivo,  a través del congresista Oracio Pacori Mamani, quien remitió cartas para que se pueda atender el pedido de los afectados.

Estos solicitan, principalmente, la conclusión de la Mesa de Trabajo de la cuenca Llallimayo, por estar en desacuerdo en el plan de acción planteado. Asimismo, la declaratoria de emergencia ambiental por la contaminación.

Por su parte, los efectivos de la policía resguardaron varios frentes de la protesta, los mismos que desde el último domingo se prepararon para esta acción. Cabe indicar que se llevaron varias reuniones para lograr un acuerdo entre ambas partes.

Instituciones de educación inicial realizan cobros excesivos por matrículas

Las instituciones educativas de nivel inicial Nro 1203 Pasitos de Oro, y Nro 270 Independencia, estarían realizando cobros de 100 y 150 soles, respectivamente, para el ingreso de nuevos estudiantes a sus aulas, de acuerdo a lo informado por el jefe de la Oficina Defensorial de Puno, Jacinto Ticona Huamán.

“Es preocupante que estas instituciones educativas estén cobrando esos montos excesivos, lo cual es incorrecto, así esté aprobado por la Apafa. Según la ley de la Asociación de Padres de Familia, que regula en nuestro país, se establece un tope del 1.5% de la UIT, que equivale a alrededor de 60 soles”, acotó.

Asimismo, indicó que durante la supervisión que realizaron se pudo notar la inexistencia de un documento guía que regule dichos procedimientos.
“Hemos verificado que no están estandarizados los criterios para el ingreso de nuevos estudiantes al primer grado a estas instituciones educativas; no existe ningún documento guía que regule estos procedimientos”, mencionó.

Finalmente, señaló que mediante un acta ambas instituciones educativas se comprometieron a devolver el monto excesivo cobrado. “Se ha recomendado que se devuelva el excedente, lo cual harían durante estos días”, finalizó.

Niños podrían perder la vista por el uso de pirotécnicos

Luego de las quemaduras en las manos, los ojos son la parte del cuerpo que sufre más daños por el uso inadecuado de pirotécnicos, así dio a conocer Abel Flores Boza, médico del Instituto Nacional de Oftalmología (INO).

El galeno informó que durante las celebraciones por Navidad y Año Nuevo uno de cada tres niños llega a sufrir lesiones en los ojos, siendo la más grave, la pérdida total de la vista.

“El daño ocular causado por pirotécnicos puede ir desde quemaduras en los párpados, laceraciones (corte en la córnea que es la ventana transparente ubicada en la parte delantera del ojo), abrasiones (rasguño o raspadura de la córnea), desprendimiento de retina (ocurre cuando ésta se separa de la parte posterior de ojo), daños al nervio óptico y estallido o ruptura del ojo con pérdida total de su contenido”, indicó.

Debido a esto Flores Boza, invocó a la población a tomar conciencia sobre los peligros que conlleva el uso de estos productos, en especial en los menores de 15 años. “Los juegos pirotécnicos nunca deben encenderse en latas o botellas, ya que el estallido de éstas causa heridas penetrantes oculares”, manifestó.

Asimismo precisó que el 75% de las lesiones oculares ocurridas durante las fiestas  se produce por el uso inadecuado de pirotécnicos (cohetillos, luces de bengala y fuegos artificiales), mientras que el 25% restante es ocasionado por accidentes en el descorche de bebidas espumantes; así como lesiones por peleas o asaltos.

Además, señaló que las luces de bengala (conocidas como chispitas) también ocasionan graves daños en los ojos ya que queman a una alta temperatura mayor al punto de ebullición del agua.

Mujeres de Puno e Ica, beben y fuman más, según investigación de CEDRO

Según una investigación  realizada por el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro), en las regiones de Ica y Puno, los niveles de consumo de alcohol y tabaco de las mujeres son mayores que la de los hombres.

«Por estudios realizados hace un tiempo pudimos comprobar hace cinco años que las escolares de Ica han superado a los hombres en el consumo del tabaco», sostuvo el asesor científico de Cedro, Alfonso Zavaleta, quien añadió que las tendencias indican un crecimiento en el consumo de estas sustancias entre la población femenina.

Zavaleta, resaltó además que esto se debería a las costumbres y fiestas patronales, donde el consumo de alcohol es desmedido, de forma especial en nuestra región.

Al respecto del consumo de tabaco el responsable indicó que son las escolares quienes tienden a fumar más que sus compañeros. «En el tema del tabaco, las escolares fuman más que los hombres y en Puno beben igual que ellos y con eso hay más casos de cirrosis hepática y de cuadros de cáncer de hígado en esa región», precisó.

Actualmente, dijo, se conoce que el 78% de los hombres beben, mientras el porcentaje en las mujeres alcanza el 65%.

«La distancia se va acortando año a año porque hay un fenómeno de imitación de lo que sucede en Europa, donde las ideas de liberación de la mujer están encaminando hacia esa situación», puntualizó el experto de Cedro.

(Fuente: La República)

Martín Vizcarra: «Los procesos de transferencia no han sido eficientes»

El presidente Martín Vizcarra, durante su participación en el Noveno Gore Ejecutivo, señaló que los procesos de transferencia de funciones han sido deficientes, «hemos puesto énfasis para apoyar que este proceso sea ordenado y transparente y logre la toma de posta de ejecución y responsabilidad, para dar continuidad a los proyectos», señaló.

Por otro lado destacó la presencia de los tres niveles de gobierno en esta edición del Gore, donde indicó que se definirán las competencias y responsabilidades que tendrá cada uno de ellos, así como las prioridades por región para  trazar una ruta de trabajo.

«Necesitamos tener claridad sobre las prioridades, para esforzarnos y lograr atender una a una las necesidad, en un orden de prioridad», explicó.

Al respecto de la asignación de recursos, el mandatario sostuvo que la descentralización es política de su gobierno, señalando que hasta la fecha se otorgó un presupuesto 10 mil millones de soles a los municipios y gobiernos regionales, teniendo más de 5 mil proyectos.

Sin embargo, la ejecución por parte de los Gobiernos regionales no llegaría al 50 %, instando a las nuevas autoridades a concluir los proyectos en marcha; «los proyectos que ya tienen  una inversión del estado merecen el esfuerzo de terminación…en beneficio de la población», afirmó.

La lucha contra la corrupción
Vizcarra, haciendo referencia a los resultados del Referéndum 2018, reiteró que los gobiernos regionales que trabajan con transparencia recibirán todo el apoyo mientras aquellas autoridades que tengan denuncias por corrupción serán sancionados con severidad; instando a las nuevas autoridades a cumplir la voluntad del pueblo, a través de proyectos adecuados en la lucha frontal contra la pobreza y la anemia.

«Claridad de objetivos, coordinación, transparencia y honestidad en cada una de nuestras acciones», dijo finalmente.