Blog

Vizcarra anuncia comisión de alto de nivel para inicar reforma política

El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció hoy la creación de una comisión de alto de nivel, conformada con profesionales notables, que se encargará de impulsar una reforma política que necesita el país.

“Como dije el 28 de julio, he venido a trabajar y a liderar los cambios que el país necesita y eso requiere del diálogo con todos los poderes del Estado”, afirmó en Mensaje a la Nación tras comentar los resultados del referéndum del domingo pasado.

Tras el referéndum del último domingo, en que los peruanos respaldaron abrumadoramente los cambios en los sistemas judicial y político, el presidente Martín Vizcarra detalló que la «Comisión de Alto Nivel de Reforma Política» abordará asuntos como la inmunidad parlamentaria y el voto preferencial.

«Las reforma aprobadas por el pueblo son un gran avance para el fortalecimiento de la democracia. Pero esto no es suficiente para recuperar la plena legitimidad de nuestras instituciones. Tenemos que dar el siguiente paso», expresó el jefe de Estado en Palacio de Gobierno.

En ese sentido, dijo que «haciendo eco a la voluntad expresada por los peruanos» en las urnas, la próxima semana constituirá la mencionada comisión de alto nivel.

«Esta comisión estará integrada por líderes y profesionales notables, honestos, y con ganas de trabajar de manera desinteresada por nuestro país, para emprender la impostergable reforma política (…)», aseveró.

Agregó que entre los temas pendientes que abordará esta comisión, está la reglamentación del financiamiento de partidos políticos (aprobada en el referéndum), la inmunidad parlamentaria y el voto preferencial, entre muchas otras propuestas que puedan surgir del trabajo de la comisión.

Identifican 110 áreas y 24 puntos de minería ilegal en Madre de Dios

Un estudio inédito revela que en la región Madre de Dios existen 110 áreas y 24 puntos de extracción no autorizados de minerales (minería ilegal), que constituyen una violación a los derechos humanos de las poblaciones aledañas y un atentado al medioambiente.

El estudio «La Amazonía saqueada», de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG), abarca los ecosistemas selváticos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú.

En total, se han identificado 2,312 puntos y 245 áreas de extracción no autorizada de minerales como oro, diamantes y coltán. Brasil concentra 132 áreas y 321 puntos; Venezuela, 1,899 puntos; Ecuador, 68 puntos; y Bolivia, 3 áreas. 

Estudio 'La Amazonía saqueada' abarca los ecosistemas selváticos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú.

Además, se identificaron 30 ríos donde se desarrolla la actividad minera o que sirven como ruta para la entrada de maquinarias e insumos o la salida de los minerales.

«Este departamento [Madre de Dios, en la selva sur peruana] es considerado como el sector de la Amazonía con la mayor degradación causada por la extracción de oro», refiere la investigación.

Los impactos de la minería ilegal ya se ven como graves violaciones a los derechos humanos, sostiene el estudio 'La Amazonía saqueada'.

Camilo Guio, vicedirector de la Gaia Amazonas, sostiene que «estas actividades extractivas ilegales se caracterizan por su forma antitécnica e insostenible».

Se efectúan, principalmente, mediante balsas y dragas, que no solo tienen efectos ambientales sobre el lecho de los ríos, sino también la mala utilización del mercurio, lo cual genera daños a la salud de las poblaciones locales, especialmente a los pueblos indígenas.

Violación a los DD. HH.

«Los impactos de la minería ilegal ya se ven como graves violaciones a los derechos humanos. La contaminación del agua y la expulsión de pueblos indígenas en aislamiento voluntario son algunos indicios de los daños al bien común», precisa el estudio.

Minería ilegal ocasiona daños irreversibles en los ecosistemas selváticos.

Además del impacto ambiental, existe un impacto cultural y económico en la perpetuación de la minería. No solo existe el costo de la pérdida de actividades de las poblaciones tradicionales, sino también la propia remediación de los sitios degradados.

El líder venezolano Agustín Ojeda expresó: «La minería ilegal nos puede llegar a matar. Los pozos mineros permiten la reproducción de mosquitos que traen enfermedades como malaria».

Peces
Ojeda añade que «tampoco se toma con seriedad el efecto del mercurio en el agua; no solo la contamina a ella, también a los peces que utilizamos para comer».

Según resultados preliminares de un estudio desarrollado por el Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia), en el Perú los niveles de mercurio en peces son un 43 % mayores en pozos abandonados por la minería de oro que en áreas donde no existen campamentos mineros.

Se recolectó muestras de peces en siete lagunas ubicadas en zonas mineras abandonadas de Laberinto, Tambopata, Madre de Dios e Inambari.
Adicionalmente, se recolectó muestras de peces en dos lagunas y un río dentro del Parque Nacional Manu, como área de referencia donde no hay presencia de actividad minera.

Además de las amenazas para los recursos hídricos y la salud de las comunidades de la Amazonía, la minería trae impactos directos a los bosques y otros ecosistemas tropicales, como las zonas húmedas y manchas de herbazales, precisa «La Amazonía saqueada«.

En los seis países analizados se encontraron evidencias de daños a áreas naturales protegidas por deforestación, apropiación de tierras destinadas a la preservación y reducción de fauna en los ríos, bosques y otros ecosistemas naturales, remarca.Reserva Tambopata

El patrón de destrucción a lo largo de los ríos también se observa en el entorno de la Reserva Nacional Tambopata, en el departamento de Madre de Dios.

«Lo que llama la atención, al igual que en las áreas brasileñas, es la rapidez de la expansión. En apenas un semestre, ambas márgenes del río Malinowski, al norte de la reserva peruana, fueron tomadas por pozos y dragas de extracción», denuncia.

Imágenes de satélite permitieron identificar que la invasión de la Reserva Nacional Tambopata por la actividad ilegal de minería de oro comenzó a finales de 2015.

La situación en Madre de Dios ha contribuido a que la deforestación en el Perú alcance niveles jamás registrados.

De acuerdo con una reciente investigación del Centro de Innovación Científica Amazónica, en apenas cinco años hubo una pérdida forestal de 170,000 hectáreas. Esta cifra es por lo menos 30 % mayor que la anunciada antes por otros monitoreos.

Se informa, además, que Puerto Luz es una de las diez comunidades del entorno de la Reserva Comunal Amarakaeri que sufre los embates de la extracción de oro indiscriminada. Sus habitantes, que son más de 400, viven en medio de un panorama desolador.

Al igual que en las otras nueve comunidades nativas de la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Amarakaeri, debido a la presencia de la extracción de oro y a la falta de oportunidades, las familias se han visto obligadas a practicar la minería artesanal.

Grave advertencia
El estudio «La Amazonía saqueada» advierte que «aunque la extracción minera siempre ha existido en esta región, su proliferación actual no se compara con ningún otro momento de la historia».

El secretario ejecutivo de la RAISG, Beto Ricardo, afirmó: «La incidencia de la minería ilegal en la Amazonía, especialmente en los territorios indígenas y áreas naturales protegidas, ha crecido exponencialmente en los últimos años, con el alza del precio del oro».

La amplia presencia de oro aluvial en América del Sur hace de la minería un sector esencial en la economía de la región. El alto precio del oro hizo viable la extracción en áreas que antes no eran lucrativas, según estudio.

La investigación dio origen a una herramienta en línea que permite navegar por todos los puntos y áreas de minería ilícita. La plataforma digital contiene información para cada punto, área o río relacionado con la presencia de minería, e incluye su estatus actual (activo o inactivo) y su impacto en áreas naturales protegidas y territorios indígenas.

Los datos recogidos por la RAISG, sin embargo, constituyen una primera aproximación a la situación, que refleja un problema de una magnitud desconocida y cuya visión representa sólo una parte de lo que realmente está sucediendo.

Los casos reportados provienen de informes de comunidades ribereñas e indígenas, del relevamiento de noticias y del análisis de imágenes satelitales.

Inconvenientes

Se indica que uno de los inconvenientes de la metodología seguida para levantar la información es que puede no captar la minería de pequeña escala que llega a los lugares más remotos de la Amazonía y que pone en riesgo fragmentos de bosque considerados entre los mejor conservados y provoca el desplazamiento de comunidades indígenas en situación de aislamiento voluntario.

Del mismo modo, probablemente tampoco logra identificar todos los cursos de agua que están siendo afectados por el uso de dragas, en especial cuando no se cuenta con comunidades indígenas que puedan facilitar esa información.

Además de la actividad en zonas remotas, existe una superposición entre minería legal e ilegal que contribuye a hacer aún más confusa la situación y, por tanto, hace imposible dimensionar en su totalidad el problema.
Señala que el mapa-plataforma de minería ilegal de la RAISG está en construcción y los datos serán actualizados regularmente, luego de ser revisados y revalidados.

La RAISG, creada en 2007, reúne a técnicos de seis países de la Amazonía. Ellos representan a ocho organizaciones de la sociedad civil que constantemente actualizan bases de datos sobre las principales amenazas a la región amazónica. Aquí puede visitar la plataforma.

Más de 6 millones de fieles recuerdan la aparición de la Virgen de Guadalupe en México

Al cumplirse 487 años de la aparición de la Virgen de Guadalupe ante Juan Diego, un indígena mexicano, al menos seis millones de personas visitaron  la basílica erigida en honor de la Virgen de Guadalupe, en Ciudad de México.

Según la alcaldía de Gustavo A. Madero, en el norte de la capital de México y donde se encuentra la basílica de la Virgen de Guadalupe,se espera que al menos llegue un millón de personas más a visitar la imagen religiosa en las restantes horas de la jornada.

Como es tradicional cada madrugada del 12 de diciembre en México, un grupo de músicos y decenas de miles de personas, dentro y fuera del recinto religioso, le cantan las «mañanitas mexicanas», melodía con la que popularmente se celebran los cumpleaños y los onomásticos.

En los días previos al 12 de diciembre aumenta la afluencia de fieles, entre ellos, de México, que viven en otros estados y numerosos extranjeros, al templo mariano, el más visitado de América. Por unos cuantos segundos los fieles y turistas pasan ante la imagen de Guadalupe.

La imagen de esta virgen morena quedó plasmada en el ayate (manta indígena) que vestía Juan Diego -de acuerdo a las creencias- y ahora es adorada por millones de católicos en México y en todo el mundo.

DATO. La Basílica de Guadalupe fue erigida en el cerro del Tepeyac, donde en tiempos prehispánicos se localizaba un recinto para rezos dedicados a la diosa Tonantzin.

7 pasos para disminuir el estrés y ser una persona más productiva

Tienes un reloj inteligente en su muñeca, a Siri en la palma de su mano y decenas de notificaciones de correos electrónicos aparecen en la pantalla de su computador durante todo el día. No, no eres el único que ha estado tratando de dominar el arte de ser multitareas todos estos años.

Sin embargo, la verdad es que nuestros cerebros no pueden cumplir con tantas tareas al tiempo. ¿Por qué?

Nuestras mentes están programadas para pensar en una sola cosa al tiempo. Así que lo que realmente hacemos es cambiar de una tarea a la otra y así sucesivamente… y eso no es bueno para nuestra productividad. Peor aún, no somos conscientes de porqué ni cómo estamos realizando cada tarea, porque estamos muy apurados por pasar a la siguiente.

De hecho, logramos terminar algo menos del 50% cuando tratamos de abordar unos pocos deberes al tiempo, en lugar de enfocarnos en uno a la vez, asegura James Rouse, médico naturopático, autor de ‘Think, Eat, Move, Thrive: The Practice for an Awesome Life’ y cofundador de Healthy Skoop.

Mientras los expertos acostumbraban a entregar consejos sobre cómo mejorar la habilidad de ser multitareas, la idea de tener una lista de cosas por hacer no estaba de moda. Abogaban por algo mucho mejor: estar presente en el momento para poder concentrarse en una sola actividad. Una sola. En otras palabras: dedicarse nada más a una tarea. (Traducción: poner su celular lejos, cada vez con mayor frecuencia).

Para ayudarte a que pueda hacer más cosas de manera más rápida, desestresarte y realmente disfrutar un poco más de la vida, el doctor Rouse compartió a Life by Daily Burn su propia serie de consejos para convertirse en un mejor “hacedor de una sola tarea al tiempo”.

Así que esconde tu celular, desactiva tus notificaciones de correo y lee las siguientes instrucciones. Tu reto será no hacer 101 otras cosas mientras que terminas de leer este artículo.

7 consejos de productividad para vivir el momento

1. Comienza con un cambio
Almorzar mientras revisas tu correo, chatear mientras escribe una propuesta de trabajo, navegar por las redes sociales durante una reunión de trabajo. ¿Se siente usted culpable de esos crímenesmultitareas? No te preocupes, no estás solo. Todos están en la misma situación que tú. Lo que deberías hacer, en cambio, es elegir una actividad y enfocarte en ella, teniendo claro que así obtendrás mejores resultados.

“La gente piensa que hacer una sola cosa es ser menos productivo, pero tenemos que acabar con el mito de que si haces una sola cosa, estás haciendo menos”, asegura el doctor Rouse. Poner toda tu energía en una cosa realmente significa que sacarás más ganancias de ello.

Organiza tu agenda de forma diferente escogiendo una actividad en la que puedas concentrarte de manera exclusiva esta semana. Eso implica desayunar de manera consciente, guardar tu celular en un cajón mientras revisas tu correo en la tarde o simplemente viajar por trabajo sin tu podcast o tu libro preferido. Entre más te alejes de las distracciones (incluso cuando realiza pequeñas tareas), más capacidad tendrás de enfocarse con mayor atención en otros proyectos.

2. Invita a otros a realizar una sola tarea
“Ser multitareas es contagioso”, dice el doctor Rouse. “Somos criaturas sociales que ven a otras personas haciendo tres o cuatro cosas al mismo tiempo y queremos imitar eso que vemos. Así que es difícil no ser multitareas cuando estás rodeado de personas que lo son”. Para contrarrestar eso elimina todas las distracciones cuando estés rodeado de otras personas. Si saliste a tomarte unas copas con un amigo o a comer con tu familia, pongan lejos sus celulares y apaguen la televisión, para que todos puedan estar presentes de verdad en ese momento. (Parece simple, ¿pero realmente lo hace?).

Tener tu teléfono en el bolsillo o boca abajo en la mesa no cuenta, porque tan pronto sientas la vibración con la llegada de un mensaje o cuando veas que la luz se prende, tu mente se irá inmediatamente a otra parte. No importa cuánta fuerza de voluntad creas tener, no podrás resistirse a las otras cosas que están sucediendo alrededor tuyo”, afirma el médico. “Así que ni siquiera te permitas esa tentación”.

3. Comienza tu día de manera correcta
Muchas personas se duermen con su celular en la cama, pero lo desafiamos a que lo pongas al otro lado de la habitación. De esa manera, no te sentirás obligado a revisarlo antes de que incluso ponga su pie afuera de la cama en la mañana. Llevar la tecnología al espacio en el que duerme es una manera de generar distracciones y estrés, asegura Rouse. Sin hablar de que puede robarte horas de sueño. Empieza el día con un ligero estiramiento o con una respiración profunda, para que estés presente desde el comienzo.

4. Camina al aire libre 
Una de las mejores maneras de convertirte en “hacedor de una sola tarea” es salir más a menudo, dice el doctor Rouse. Camina sin tu celular y no tendrás la tentación de revisar tu correo o de responder mensajes. Convéncete de que serás capaz de fijarte en lo que te rodea, incluyendo olores y ruidos. ¿No tienes tiempo para hacer una caminata en la mitad de la jornada laboral? Si has estado corriendo mientras sientes que hace 100 cosas al tiempo, tómate un paseo de 10 minutos al aire libre cuando salgas de la oficina hacia la casa. Te prometemos que recibirás grandes recompensase y, si tienes más trabajo por hacer, podrás concentrarte más fácilmente después de eso.

5. Separa tiempo para la tarea más difícil
Si eres de los que con frecuencia aplaza una tarea como escribir, dibujar o planear clases, dedica el mismo tiempo cada día a enfrentarla, incluso si la creatividad no fluye en ese momento. “La mejor manera de evitar distracciones es evitar la procastinación”, afirma el médico. Si cada día, a mediodía, te sientas y empiezas a escribir, tu cerebro se acostumbrará a ello. Así, el trabajo comenzará a fluir con más facilidad, sin que sientas la necesidad de revisar Facebook durante cuatro horas hasta que una gran idea explote en tu cabeza.

6. Dele a alguien un abrazo
Piensa en la última vez en que realmente le dio a alguien un abrazo del oso. El tiempo pareció detenerse en ese momento, ¿cierto? Cada vez que sientas que necesitas unos pocos segundos para poner los pies en la tierra y tener un momento de tranquilidad, el doctor Rouse sugiere que abraces a alguien para volver al presente, al momento. De hecho, los abrazos liberan la oxitocina, una hormona que se conoce como la hormona del amor y de la conexión, lo que puede ayudarte a reducir el estrés.

7. Nunca deje de intentarlo
Entendemos, concentrarse en hacer una sola actividad a la vez puede parecer imposible. La vida muchas veces nos tienta con distintos caminos, así que es difícil mantenerse en el correcto. Pero entre más intentes trabajar en una sola tarea al tiempo -hazlo con diferentes deberes a lo largo del día y de la semana-, mejor lo harás, más lograrás y te sentirás más relajado y productivo. El doctor Rouse prefiere verlo así: “Para la mente de un experto, nada es posible. Pero para la mente de un principiante, todo es posible”. Ser un estudiante en eso de convertirse en un “hacedor de una sola tarea” hará que lo disfrutes más y que sea más fácil.

MC
CNN Español



Aprueban políticas para transparentar procesos de contrataciones públicas

Con el propósito de garantizar la transparencia en los procesos de contratación pública, el Ministerio de Educación aprobó una directiva que dispone la grabación de los actos públicos para todos los procesos de contratación, asimismo deberán realizar la transmisión en vivo cuando se otorgue la buena pro en el caso de obras contratadas por la entidad.

También se ha aprobado la política para la implementación del sistema de gestión antisoborno, así como los lineamientos de política de integridad y lucha contra la corrupción en el sector Educación, que establecen mecanismos de  prevención, gestión de riesgos y sanción de la corrupción.

Con respecto al seguimiento de los procesos disciplinarios a docentes y administrativos se aprobó el procedimiento para regular el uso del Sistema de Monitoreo de Expedientes (SIMEX), garantizando sanciones adecuadas y en los plazos legales.

El Minedu también ha aprobado una directiva que regula el trámite de denuncias por presuntos actos de corrupción y que garantiza la reserva de la identidad de los denunciantes y la protección de sus derechos labores.

Cabe destacar que estas acciones forman parte de la campaña «No te manches, la corrupción nos resta educación», puesta en marcha por el Ministerio de Educación.

Durante operativo en Madre de Dios destruyen maquinaria e insumos que pertenecerían a la Minería Ilegal

El operativo se realizó en el distrito de Inambari, donde el representante del Ministerio Público constató la presencia de seis campamentos mineros, además de maquinara pesada como cinco retroexcavadoras y un cargador frontal. Asimismo, se encontraron 175 galones de combustible, seis tolvas metálicas, cinco bombas de succión e igual número de chutes.

Ante ello, el fiscal Bautista Yama dispuso la destrucción de los campamentos y todo lo encontrado, con el objetivo de impedir que se continúen realizando actividades de minería ilegal en esa zona, ya que constituyen fuentes de contaminación ambiental que destruyen la selva peruana.

La acción estuvo liderada por el fiscal provincial Américo Bautista Yama, titular del Tercer Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Materia Ambiental de Madre de Dios, quien, junto a un equipo de fiscales y el apoyo de la Policía Nacional, llegó hasta en el sector ‘Rosita`, ubicado en el distrito de Inambari, en la provincia de Tambopata.

Seis conjuntos nuevos se inscribieron para participar en los carnavales de Juliaca

Juliaca. El presidente de la Federación de Arte y Cultura (FEDAC) de Juliaca, Edwin Torres Rodríguez, manifestó que tras una reunión determinaron el lanzamiento de los carnavales de Juliaca 2019, para el 19 de enero.

Expresó que el evento se desarrollará en la plaza Zarumilla, teniendo en cuenta la congestión de gente y los problemas de limpieza que suelen deteriorar el escenario, como el ocurrido el presente año la plaza de armas.

Sostuvo también que se inscribieron hasta seis conjuntos nuevos: una morenada, un caporal y 4 salays, en tanto que el registro continúa durante esta semana. “Estos nuevos conjuntos participarán como cualquier otro, y no en exhibición, como se indica”, agregó.

En otro momento, dijo que dialogarán con los organizadores de los concursos, a fin de superar todos los inconvenientes. Además, instó al electo alcalde David Sucacahua designar a su Comisión de Carnavales para realizar las coordinaciones.

Alcalde de San Román , Oswaldo Marín, justifica su incapacidad

Juliaca. El alcalde saliente de la Municipalidad Provincial de San Román, Oswaldo Marín Quiro, manifestó que su promesa de campaña de ampliar el servicio de agua potable a 12 horas, fue cumplida en parte.

El burgomaestre alegó que la presentación de las empresas ejecutora y supervisora del expediente técnico, es un avance para la solución parcial a la carencia de agua en varias urbanizaciones.

“Estamos cumpliendo en parte con este objetivo, que es fundamentalmente el presupuesto del expediente técnico; la ejecución de la obra iniciará una vez cumplida con la entrega del expediente, que es en 8 entregables”, mencionó.

Respecto del problema del drenaje, dijo que se entregó documentos al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, por solicitud de los dirigentes, periodistas y autoridades, y que el cambio constante de ministros ha retrasado avances de la obra.

Al rededor 300 quejas por mala calidad de servicio de Electro Puno se registran al mes

Alrededor de 300 quejas al mes recibe el Organismo Supervisor de la Inversión de Energía y Minería (Osinergmin) en Puno, por la mala calidad del servicio ofrecido por Electro Puno.

“Mensualmente se tiene entre 200 a 300 quejas por parte de los usuarios, en su mayoría son por exceso de consumo y facturación, y también por lámparas inoperativas en las zonas de Azángaro y Juliaca”, informó Ericka Serna, trabajadora de Osinergmin.

Asimismo, refirió que otra de las quejas más frecuentes tiene que ver con los apagones, ya que en muchas ocasiones, confirmó Serna, los cortes intempestivos malogran electrodomésticos que se encuentren en uso.

“Para este tipo de problemas se le da a Electro Puno un plazo de 10 días, y en la mayoría de casos, se solucionan”, añadió la funcionaria.

Por otro lado, señaló que el usuario puede acercarse a Osinergmin si es que el reclamo presentado a Electro Puno no procede.

“Acá se le entrega el formato al usuario y dicho documento lo elevamos a Electro Puno mediante un oficio; si ellos no responden en 30 días hábiles, nosotros presentamos una queja para que se dé una solución prioritaria”, finalizó.

DATO. El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, multó hasta por 5 millones de soles a Electro Puno por los intempestivos cortes de energía eléctrica.

¿Qué hacer si no fuiste a votar al referéndum?

Muchos ciudadanos no acudieron al Referéndum 2018 y a la segunda vuelta de las elecciones regionales (que se realizaron en 15 departamentos), por lo que ahora deben asumir las consecuencias o, en otro caso, justificar su omisión al voto, de manera que no sean multados.

Respecto a los miembros de mesa y electores, a pesar de que dicho cargo es irrenunciable, existen motivos de fuerza mayor por los cuales se puede presentar una dispensa o justificación.

Justificación
Según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), existen algunos motivos por los que se puede justificar el hecho de no haber asistido a votar o haberse negado a sustituir a un miembro de mesa ausente en el local de votación.

En este marco, si uno ha sido escogido miembro de mesa para la jornada del 9 de diciembre, pero se tiene un causal de peso por el cual no podrá cumplir con esta responsabilidad, tiene la posibilidad de seguir un trámite para ser exonerado de pagar la multa.

MULTA
La multa que se aplica a quienes no cumplan con la labor de ser miembro de mesa en el Referéndum 2018 es de 207 soles, monto que deberá abonarse en las ventanillas correspondientes.

Sin embargo, hay que aclarar que a este monto se le suma la sanción por no votar, la cual se determina de acuerdo al nivel de pobreza del distrito en el que se ejerce el sufragio: distrito considerado no pobre, 83 soles; distrito considerado Pobre no extremo, 41.50 soles; distrito considerado Pobre extremo, 20.75 soles.

MOTIVOS
Las razones por las que un ciudadano puede presentar una dispensa o justificación y eximirse de pagar la multa varían del límite de edad, estado físico o de salud, viajes, etc. En el caso de la dispensa se debe pagar S/21.60 y en el de la justificación, S/21.80; pago que podrá realizarse en cualquiera de las oficinas del JNE, las sedes descentralizadas de la región y todo el país.

FECHA
El trámite para presentar una dispensa o justificación por no votar o no ser miembro de mesa, podrá realizarse a partir del día siguiente de la fecha del Referéndum 2018, es decir, que las personas ya pueden apersonarse a las oficinas del JNE y presentar los requisitos antes mencionados, según confirmó también el titular del JEE de Puno.

“Hay personas que se están apersonando para realizar este proceso, que corresponde netamente al Jurado, el cual está a cargo de la Oficina Descentralizada y no del JEE; sin embargo, Mesa de Partes de esta dependencia está atendiendo estos temas”, expresó.