Blog

Intervienen fiesta de la Inmaculada Concepción por «Ley Seca»

El titular de la oficina del Jurado Electoral Especial (JEE) de Puno, Edwin Sarmiento, informó que el área de fiscalización, con apoyo del Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú (PNP), intervinieron los distritos de Juli, Mañazo y Pucarcolla, porque se habría autorizado la venta de bebidas alcohólicas, sumado a incidencias que configurarían delitos penales.

“En los operativos de ley seca que se realizaron en los distritos de Paucarcolla, Juli y Mañazo, han participado todos los fiscalizadores, quienes informaron sobre hechos de gravedad con configuración de delitos… Ya corresponde a la policía y el Ministerio Público levantar las actas correspondientes para formalizar las denuncias respectivas”, señaló.

Hasta la fecha, precisó, de los reportes preliminares se desprende qué establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas en la ciudad de Juli (donde se llevó a cabo la Festividad de la Virgen Concepción) fueron intervenidos. En ese marco, recalcó que las autoridades municipales de todos los distritos de la jurisdicción del JEE, fueron notificadas sobre las normativas y provisiones que deben regir por motivos de las fiestas.

“Se ha cumplido con la notificación del alcalde del distrito de Paucarcolla, también al alcalde provincia de Chucuito; el 17 de octubre al prefecto regional, al alcalde de Mañazo y al subprefecto”, agregó.

NOTIFICAN AL OBISPO
Por otro lado, el representante del JNE recalcó que también fue notificado Jorge Carrión Pavlich, obispo de la Diócesis San Carlos Borromeo de Puno, ya que existía interés para llevar a cabo misas durante el referéndum, cuando la norma lo prohíbe.

“En este caso le hemos reiterado el oficio el 23 de noviembre, es decir, que como Jurado hemos advertido sobre las prohibiciones respecto al proceso electoral; hemos cumplido con notificar a cada autoridad en donde había fiesta y demás actividades, entre las provincias de Puno, El Collao, Yunguyo y Chucuito-Juli”, reiteró.

Respecto a la responsabilidad de los actores, indicó que se encuentran a la espera del informe del área de fiscalización, ya que la Ley Orgánica de Elecciones, en el artículo 390, se refiere a las personas que expenden bebidas alcohólicas u organicen espectáculos o reuniones prohibidas.

“Específicamente el artículo 390 establece una responsabilidad penal, en cuyo caso el tema ya recae en el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú”, agregó.

Finalmente, precisó que la pena es no mayor de 6 meses y una multa del 10% del ingreso mínimo vital, sumado a 30 días de inhabilitación.

Intervención a contrabandista termina en balacera y saqueo

A la altura del puente independencia, en la salida a Huancané de la ciudad de Juliaca (San Román), los agentes del orden intervinieron al camión con placa de rodaje Z4E-955, que era conducido por un sujeto no identificado, quien al percatarse de la situación aceleró el vehículo de manera temeraria.

Fue de esta manera que empezó una persecución con balacera incluida. Tras reventar un neumático del vehículo, la unidad se detuvo a las espaldas del cementerio Jardín del Altiplano, de la urbanización Santa Benancia, sector Chilla, a la altura del establecimiento denominado “La Central”.

Sin embargo, y contra todo pronóstico, el irresponsable conductor del camión fue ayudado por los moradores de la zona, quienes conformaron una turba no menor a 200 personas.

Luego de ello, en el momento que el personal policial arribó al lugar, los pobladores comenzaron a lanzar objetos contundentes a los vehículos policiales, procediendo a saquear parte de la mercadería del camión.

Esto motivó a realizar el trasbordo y traslado de lo incautado a las instalaciones del complejo Santa Rosa. Todo ocurrió el último sábado, aproximadamente a las 17:50 horas.

LO INCAUTADO:En el camión se encontraron 57 fardos con precintos de color negro, 2 fardos de color blanco y 1 rollo de color blanco; asimismo, al verificar la placa del vehículo se descubrió que era adulterada, siendo la verdadera Z4E-955.

Tres reformas constitucionales fueron aprobadas en el Referéndum

Los ciudadanos de nuestra región no fueron ajenos al rechazo contundente al Congreso de la República y a la corrupción en el Poder Judicial, ya que con más del 85% de votos válidos se aprobaron tres reformas constitucionales.

De las cuatro preguntas planteadas por el presidente Martín Vizcarra, mediante el referéndum que se llevó a cabo ayer desde las 7:00 hasta las 16:00 horas, fueron aprobadas: la restructuración del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), con 82.1%; la regulación del financiamiento a las organizaciones políticas, con 80.99%; y la no reelección inmediata de congresistas de la República, con 79.24%. En cambio, la bicameralidad fue rechazada con un 88.66%.

En el altiplano, según el jefe de la Oficina Regional de Registros Nacionales de Identificación y Estado Civil (Reniec) Puno, Harry Sucasaca Pacori, un total de 901 mil 482 electores de la región estuvieron habilitados en el padrón electoral.

FIESTA ELECTORAL
Cabe precisar que en 15 regiones del país se llevó a cabo la segunda vuelta de las elecciones regionales, junto al referéndum; sin embargo, en Puno solo se llevó la consulta popular.

Según el jefe de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE), Salvador Sandoval, se instalaron mil 126 mesas de sufragio, donde participaron 324 mil 57 ciudadanos, de los cuales 6 mil son miembros de mesa. También indicó que la primera mesa se instaló en el distrito de Cochiraya, de la provincia de Chucuito-Juli.

CAMBIOS CONSTITUCIONALES
Según el analista político Jorge Rioja, las tres reformas constitucionales que se aprobaron implican el cambio de 30 artículos de la Constitución Política del Perú. En el caso de que la última consulta también hubiera sido probada, esta cifra se hubiera elevado a 74.

Según las declaraciones preliminares del Presidente de la República, Martín Vizcarra, esta semana convocará a todo su gabinete de ministros para evaluar los próximos pasos para poner en marcha la decisión del pueblo reflejada en el referéndum.

“Este es un paso, pero faltan muchos más; por eso les doy las gracias por confiar en este gobierno. No los vamos a defraudar y en los próximos días, durante esta semana, nos vamos a dirigir a la Nación a través de un procedimiento sobre los próximos pasos”, expresó.

CONGRESISTAS RESIGNADOS
Según las declaraciones de varios congresistas y analistas políticos, estas reformas no implican el cambio real que requiere el Perú, pero están de acuerdo en que es la decisión del pueblo y de que se tiene que respetar.

Según el parlamentario que fue tres veces reelegido, Yhony Lescano, las normas aprobadas no resultan suficientes para cambiar el rostro de la justicia y del Congreso, por lo que se tienen que aprobar otras leyes. Sobre la no reelección, precisó que falta poner más requisitos, ya que se corre el riesgo de que sean elegidos personas con poca capacidad.

Por su parte, el secretario del Frente de Organizaciones Populares de Puno (FOPP), César Tito Rojas, dijo que este proceso solo refleja el rechazo al Congreso de la República, y que es un paso a una nueva Constitución Política, mediante una Asamblea Constituyente.

30% de producción de trucha se perdió por veranillo en el Altiplano

Puno. Hasta un 30% de su producción de truchas habrían perdido los empresarios de la región a consecuencia del veranillo que aún se registra en el altiplano puneño durante horas de la mañana. Hipólito Mollocondo Hualpa, especialista en Acuicultura, informó que los alevines, juveniles y aquellos peces en etapa de engorde son los más afectados.

“Para la crianza de estas especies, la temperatura no debe superar los 15 grados; sin embargo, con estos veranillos, la temperatura ha superado los 17 grados, principalmente en la superficie. Esto debe ser una preocupación para los productores”, mencionó Mollocondo.

Asimismo, consideró que muchos productores no han reportado la mortandad de truchas a las instancias pertinentes, como la Dirección Regional de la Producción, debido a varios factores, principalmente –aseguró– porque no querrían dañar la imagen de sus empresas.

Cabe señalar que, hasta el mes de abril del presente año, el 83% de la producción nacional de truchas provenía de nuestra región, ya que en los últimos años la acuicultura se ha estado convirtiendo en una gran alternativa para el desarrollo económico y social de la población.

Aprueban pedido de prisión preventiva para Edwin Oviedo

El juez Carlos Chanamé, aprobó el pedido de prisión preventiva de 18 meses contra el presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Edwin Oviedo, solicitado por el fiscal Juan Carrasco por el caso Los Wachiturros de Tumán.  

El dirigente deportivo es acusado de ser el cabecilla de la red criminal Los Wachiturros de Tumán y de ser el autor mediato de las muertes de los dirigentes Manuel Rimarachín Cascos(42) y Percy Farro Witte (41). Para Carrasco hay un posible peligro de fuga y obstrucción a la pesquisa.

Otras de las contundentes acusaciones de la Fiscalía es que Oviedo se encargó de armar toda una organización criminal para asegurarse el mando de la azucarera Agroindustrial Tumán. 

 “A propuesta de Oviedo, les daban armas defuego para el cumplimiento de sus labores como seguridad y para sus actividadesdelictivas. Estos eran contratados por el lugarteniente y mandos medios de lacompañía bajo la fachada de personal de seguridad”, relató Carrasco, el pasado 30 de noviembre cuando argumentó su pedido de prisión preventiva ante el juez Chanamé.

Para Carrasco  hay un inminente “peligro de fuga” de parte de Oviedo debido a sus presuntos nexos con la red criminal «Los Cuellos blancos del puerto» que involucra a jueces, empresarios, ex miembros del Consejo Nacional de la Magistratura que a cambio de dinero y otras dádivas favorecían a terceros en sus expedientes judiciales.

En la resolución de detención preliminar por el caso Los Cuellos Blancos del Puerto se atribuye a Oviedo tener vinculación con congresistas de Fuerza Popular, a quienes habría facilitado entradas a cambio de protección política para continuar como presidente de la FPF. 

Según la tesis de la fiscal Rocío Sánchez, Oviedo “solventó pasajes, viáticos y entradas a varios magistrados para ver a la selección peruana en el Mundial Rusia 2018 y salvarse del casoLos Wachiturros de Tumán”

Para el fiscal Juan Carrasco, Hinostroza era el brazo legal de Oviedo.

Martín Vizcarra anunció que a inicios del próximo año se dará adjudicación para la construcción del Aeropuerto de Chinchero

El presidente de la República, Martín Vizcarra, firmó este viernes 7 de diciembre el contrato para dar inicio al movimiento de tierras para la construcción del aeropuerto internacional de Chinchero, en Cusco.

«Este es un proyecto de una larga espera de más de 20años que se ofrece, se posterga y se posterga. Yo vine como ministro de Transportes para iniciarlo, asumiendo un contrato que no lo habíamos suscrito nosotros pero en ese afán de continuar lo realizado por anteriores autoridades», precisó el mandatario, haciendo referencia a los problemas iniciales que se presentaron en el proyecto cuando debió renunciar al cargo de titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El mandatario afirmó que tras la investigación hecha por el Ministerio Público quedó claro para la población que la participación del Gobierno «siempre fue clara, objetiva y transparente». En esa línea, remarcó que la situación del aeropuerto de Chinchero no podía quedarse en el ámbito judicial «porque a la gente no le interesa si hay juicio o no, lo que le interesa es que se construya el aeropuerto».

Asimismo señaló que ya se habría llegado a un acuerdo con el MTC y las comunidades cercanas al terreno, por lo cual ya se tendría la propiedad completa no solo del aérea del aeropuerto, sino las de accesos viales y equipos; destacando que el aeropuerto podría estar concluido en tres años y la adjudicación se realizaría en el primer trimestre del año próximo.

Finalmente indicó que entre los gobiernos interesados en adjudicarse la construcción del aeropuerto están Canadá, España, Reino Unido,Francia y Corea, entre otros. «Potencias del primer mundo con alta tecnología están interesados en este aeropuerto y van a presentar sus propuestas a fines de febrero», resaltó.

Los 5 atletas puneños que representaron al Perú en los Juegos Sudamericanos escolares Arequipa 2018

La competición termina hoy, en la Ciudad Blanca.

Arequipa. Los puneños Nayeli Cutipa, Verónica Huacasi Monte, Yenith Salas Flores, Sharon Coorimanya Cayllahua y Jhosep Núñez, tuvieron una brillante participación en los Juegos Sudamericanos Escolares 2018, el cual empezó el 2 de diciembre y culminará hoy en la ciudad de Arequipa.

La primera medalla la obtuvo la atleta Yenith Salas Flores, en la categoría Sub 14 de marcha atlética por 3 mil metros. Gracias a su gran performance, ella se quedó con el bronce. Un final diferente fue el que consiguió Sharon Ccorimanya, en la misma competencia, pues terminó en el quinto lugar, pese a su gran desempeño.

En tanto, en la jornada de ayer, dos representantes puneños sumaron dos medallas más para la delegación peruana. Se trata de Verónica Huacasi, fondista que participó en la prueba de 2 mil metros planos damas; ella logró el segundo lugar y obtuvo una medalla de plata, dejando el nombre de Puno bien en alto.

Asimismo, Jhosep Núñez consiguió una medalla de bronce en la carrera de 2 mil metros planos varones, sumando de esta forma la tercera presea puneña.

REACCIONES
Yenith Salas, estudiante del tercer grado sección “F” del colegio Santa Rosa de Puno, tras obtener la medalla, desbordó emoción y alegría. “Este logro va dedicado para mi mamá, para mi papá y para toda mi familia. Para el club JASVIC, que siempre apoya a los deportistas en su formación… Quisiera que más jóvenes se sumen a estas competiciones para dejar bien alto el nombre de Puno”, refirió.

Su padre, Indalecio Salas, técnico de tercera del Ejército Peruano, se mostró a su vez muy orgulloso de este logro. “Espero que mi hija continúe brindando lauros a su patria. Como peruano y padre me siento orgulloso. Siento una satisfacción única al tener una hija que a su corta edad ya es un ejemplo para los demás jóvenes”, expresó.

De su parte, Pedro Tito, asistente técnico en la Liga de Atletismo de Platería (Puno), luego de destacar los valores que tenemos, criticó que actualmente solo se le dé importancia al fútbol.

“Deberían promover más carreras o este tipo de eventos de atletismo, porque el deporte no solo es fútbol. Las autoridades tienen que incentivar a los atletas para cultivar una cultura con más deporte en nuestros estudiantes”, sostuvo, al tiempo que acompañaba a la ganadora de la medalla de plata Verónica Huacasi.

COMPETICIÓN
Este certamen internacional congrega a deportistas entre los 12 y 14 años que sobresalieron en las competencias preliminares (etapas distritales, regionales, macrorregionales y la prueba nacional).

Para esta ocasión, los participantes arribaron desde Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela, Paraguay, Uruguay, Surinam y Bonair, siendo la ciudad de Arequipa la sede principal para el desarrollo de los juegos escolares.

DISCIPLINAS
Los Juegos Sudamericanos Escolares, para esta edición 2018, pusieron a disposición disciplinas como ajedrez, atletismo, atletismo adaptado, balonmano, básquetbol, natación, tenis de mesa, voleibol y otros. El Perú, hasta el día de ayer, venía ocupando los primeros lugares en el medallero general.

Universitario que sufrió brutal golpiza durante asalto, reconoció a uno de los delincuentes

Un estudiante de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), identificado como Yancarlos Coila Ticona (21), que la noche del último martes fue asaltado y brutalmente golpeado por tres facinerosos, al parecer reconoció a uno de estos, quien estudiaría en otra universidad.

Según contó el agraviado, quien actualmente se encuentra hospitalizado en el área de Cirugía A del nosocomio regional Manuel Núñez Butrón de Puno, el hecho ocurrió al promediar las 19:30 horas, en las inmediaciones de las avenidas Costanera y Floral de la Ciudad del Lago.

“Era el cumpleaños de mi amigo, y me dijo que fuéramos a un local; fue ahí que tres jóvenes se nos acercaron y nos agarraron del cuello y nos pegaron; mi amigo se ha escapado y a mí nomás me estaban pateando. Mi amigo, que estaba viendo desde lejos, ha reconocido a uno”, relató el agraviado.

Coila Ticona dijo además que en el atraco le robaron su mochila, en la cual llevaba un celular, cuadernos, libros, entre otros materiales educativos.
Tras el incidente, añadió, su amigo lo trasladó hasta su vivienda en un taxi, ya que él no podía movilizare por la fractura que presentaba en sus piernas, producto de la golpiza que recibió. El día miércoles recién fue llevado al hospital regional de Puno.

Según le contó su amigo, uno de los sujetos que lo agredió estudia en la Universidad Néstor Cáceres Velázquez (Uancv), y en las redes sociales figura con el nombre de Dody Alesandro.

“El policía ha venido, pero no ha levantado ningún acta, recién hoy (ayer) a las 11:30 iba a venir de nuevo con el médico legista”, añadió Coila Ticona, solicitando que se sancione al responsable que lo dejó postrado en la cama.

Por la hinchazón que aún presenta producto de los golpes que recibió, el agraviado sería operado recién el lunes o martes siguiente.

Piden intervención del Congreso de la República por problema minero en Nuñoa

Mediante un memorial dirigido al congresista de la República por la región Puno, Alberto Quintanilla, más de 28 organizaciones del distrito de Nuñoa (Melgar) informaron que existen agrupaciones radicales que buscarían boicotear cualquier tipo de inversión privada en su jurisdicción.

Mediante el documento, los pobladores de Nuñoa solicitaron la intervención del Congreso, ya que algunos pseudo dirigentes estarían tergiversando información, con el fin de que las inversiones mineras y empresas privadas no lleguen a la zona.

“Nuestro pronunciamiento corresponde a que existe un pequeño grupo de personas que se viene presentando como los nuevos representantes y argumentan que el pueblo de Nuñoa no necesita estas inversiones”, argumentan.

Cabe resaltar que los dirigentes de dicho pueblo se han puesto en alerta máxima; en ese sentido, solicitaron la instalación de una Mesa de Diálogo para hablar sobre el Proyecto Minero Santo Domingo.

En el documento también se devela que existen varias organizaciones que han cerrado las puertas a las inversiones privadas; sin embargo, aseguran que las organizaciones del pueblo de Nuñoa sí están de acuerdo con el inicio de dicho proyecto.

“Nosotros no estamos incondicionalmente a favor de las empresas privadas; sin embargo, debemos recordar que Nuñoa es un distrito postergado, y con pocos recursos económicos, por lo que es fundamental escuchar a todas las empresas”, anotan.

Por otro lado, se dio a conocer que el parlamentario de la bancada Nuevo Perú estaría arribando a la localidad próximamente.

Por su parte, el defensor del Pueblo de Puno, Jacinto Ticona, refirió que podría darse inicio a una medida de lucha. En otro momento, cuestionó la desidia de pobladores del lugar.

“En Puno existen varios conflictos sociales, principalmente por la contaminación del medio ambiente”, expresó.

Por último, cabe resaltar que los dirigentes del distrito de Nuñoa esperan la intervención del Parlamento.

40% de llamadas a la compañía de bomberos son falsas

Puno. El brigadier de la Compañía de bomberos Puno Nº 42, Jhon Zea Béjar, señaló que el 40% de llamadas de emergencias que ingresan al número de la Compañía de Bomberos son falsas, y que en su mayoría son realizadas por adolescentes y niños. Asimismo, indicó que esta cifra se estaría acrecentando significativamente en los últimos años.

“Una llamada de emergencia falsa irroga un gran movimiento de recursos y maquinarias (movilidades) de la Compañía de Bomberos”, reveló.

Por otro lado, lamentó que la población no sea consciente del trabajo que realizan los hombres de rojo, ya que por atender una falsa emergencia no podrían socorrer a quienes realmente lo necesitan.