Blog

Acuerdan convocar a un Pleno extraordinario para debatir el informe sobre el caso Mamani

La Junta de Portavoces del Congreso acordó convocar para este sábado 8 de diciembre un Pleno extraordinario donde se debatirá el informe sobre el caso Mamani, al respecto, Carlos Tubino vocero de Fuerza Popular destacó que se está respetando el derecho a la defensa de su colega de bancada.

Del mismo modo el congresista Carlos Tubino, respaldó el informe de la Comisión de Ética Parlamentaria que recomienda suspender por 120 días sin goce de haber a Moisés Mamani. Aclarando que esta es su visión personal, y que el tema será tratado al interior de su partido.

“Nosotros tenemos que dar el máximo respeto a las mujeres. No solo quiero escuchar a Mamani, no quiere decir que está definitivamente tomado (la decisión); vamos a esperar que venga con su abogado y haga su derecho a la defensa como corresponde”, declaró.

Nuestra región es la más peligrosa del país con un índice de 40.1% de hechos delictivos

Los pedidos de la población puneña, constantes durante los últimos años en torno a la inseguridad ciudadana, nunca fueron infundados. Y es que nuestra región, de acuerdo a los últimos sondeos, es la primera del país con mayores índices de hechos delictivos, con un 40.1%, relegando a Junín al segundo lugar, que tiene 39% de ese tipo de actos.

Esta información se desprende, es necesario aclarar, del censo del 2017, la Encuesta Nacional de Hogares, la Encuesta Nacional de Relaciones Sociales, así como datos proporcionados por la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público, el Poder Judicial y el Instituto Nacional Penitenciario.

Estos resultados responden a la recopilación de información entre abril y setiembre del presente año, y fueron dados a conocer en la presentación del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019-2023. Un dato importante es que la ciudad de Juliaca, exceptuando Lima, es la metrópoli más insegura a nivel nacional, con un 45.5% de actos delincuenciales.

Por su parte, en el portal web de Consultas sobre criminalidad y seguridad ciudadana, que recientemente fue creado por el INEI, se precisa que en este 2018, en el distrito de Puno, se han reportado mil 59 delitos, 763 de los cuales son contra el patrimonio (robo y hurto agravado), siendo los más reportados.

En lo que concierne a la Ciudad Calcetera, se precisa que allí se han cometido mil 120 delitos que han sido denunciados. De ellos, 805 son ilícitos contra el patrimonio, seguido por el delito contra la seguridad pública (tráfico ilícito de drogas), que reporta 185 casos.

Estas alarmantes cifras, de acuerdo a los especialistas, se deberían al incremento de migraciones delictivas, que pasaron de la capital (Lima) a las regiones en proceso de desarrollo.

“La inseguridad está en todo el país; en Puno, el contrabando, la delincuencia común, delincuencia organizada, la minería ilegal, son clásicos actos ilícitos”, dijo el General PNP César Augusto Benites Legoas, jefe la Décima Macro Región Policial Puno-Madre de Dios, respecto a las preocupantes cifras.

En otro momento, Benites Legoas cuestionó la veracidad de dichas cifras. “Yo no sabría decir si es así o no, pero yo ya tengo un año acá (Puno), y Juliaca, por su propia configuración, es una ciudad complicada, además tener sus propios problemas como el desorden, falta de autoridad, etc.”, añadió la máxima autoridad policial de la región.

PLAN NACIONAL

Ante la ola de inseguridad que se vive a nivel nacional, el Ministerio del Interior, tras largos meses de trabajo, presentó el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019-2023, que contempla los lineamientos del sector en materia de seguridad para los próximos cinco años.

Dicho plan incluye objetivos estratégicos, indicadores, componentes, territorios de intervención prioritaria, estrategia de seguimiento y evaluación de una nueva propuesta para reducir cifras de inseguridad ciudadana. El documento fue aprobado por unanimidad en el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), el pasado 06 de noviembre.

Como se recuerda, este consejo fue creado en marzo del presente año, mediante Resolución Suprema Nº 017-2018-IN, con el fin de elaborar el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019-2023, cuyos resultados estarán a la expectativa de la población.

Archivo Histórico de Puno guarda documentos con casi 400 años de antigüedad

Puno. Diego Yucra, titular del Archivo Histórico, indicó que el Archivo Regional de Puno cuenta con archivos que datan de 1663, y un fondo documental de 1624.

“Los más antiguos documentos son expedientes que tratan temas criminales (judiciales) y civiles; asimismo, también existen cédulas reales. En tanto, en el tema notarial se conservan documentos de la venta de esclavos, pero la mayoría de ellos no están completos”, sostuvo.

De la misma manera, explicó que la cantidad de archivos almacenados en dicha institución se mide en metros lineales y que tan solo el Archivo Histórico tiene una medida aproximada de 600 metros lineales.

Cabe resaltar que el Archivo Regional realizó, en la víspera, una muestra fotográfica en la que se mostró a la población las fotos más antiguas de Puno.

Autoridades electas dan a conocer su posición frente al referéndum 2018

A pocos días de que se lleve a cabo el referéndum propuesto por el Ejecutivo en torno a 4 reformas constitucionales, las autoridades electas que representarán a los distritos y provincias de nuestra región expresaron su posición, dejando notar que predomina el Sí, Sí, Sí, No.

Como se sabe, el 09 de diciembre próximo se llevará a cabo la consulta popular para reformar el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), el control al financiamiento económico de los partidos políticos, la no reelección de los congresistas y la implementación de la bicameralidad.

En ese marco, las autoridades de la región Puno se expresaron a favor de las tres primeras interrogantes, rechazando la cuarta, pues consideran que se trata de “un saludo a la bandera”.

No obstante, el electo gobernador regional, Walter Aduviri, refirió que no está de acuerdo con dicho proceso; en ese marco, dijo que solo votará a favor cuando se plantee una nueva Constitución Política.

Contraria posición tiene el alcalde de Pusi (Huancané), y también el de Mañazo (Puno), Miguel Quispe, quienes compartieron su voto en un Sí, Sí, Sí, No.

Adolescente es violada por sujeto que conoció en Facebook

Las constantes amenazas de muerte que recibía una muchacha de 14 años de edad por parte de su agresor sexual, a quien conoció vía Facebook, hizo que guarde silencio sobre la pesadilla que le tocó vivir durante las últimas semanas.

DENUNCIA

El aberrante hecho fue revelado cerca de las 17:00 horas del último martes, cuando Cadina C.A. (32), madre de la víctima, se apersonó a la Comisaría Santa Bárbara de la ciudad de Juliaca (San Román), para denunciar el caso y pedir la pronta captura del supuesto depravado.

Según la confesión de su hija, de iniciales L.M.C. (14), el inescrupuloso sujeto la contactó mediante la red social Facebook, utilizando el nombre falso de “Aicol Juan Zela Pinto”. Tras ganarse la confianza de la colegiala, la citó varias veces para encontrarse en lugares determinados.

No obstante, la adolescente no imaginó que el sujeto la sometería a sus más bajas pasiones. La mañana del martes, justamente, el sujeto la habría violado por última vez en un video cine situado en el jirón Sandia de nuestra ciudad.

Al no aguantar más, la menor rompió su silencio y confesó a su madre que era víctima de violación sexual, y no podía denunciarlo porque el degenerado la amenazó con matarla a ella y a sus padres, y más si trataba de rehusarse en complacer al vejador.

CAPTURA

Tras tomar conocimiento del hecho, la policía hizo que la víctima se contacte con el denunciado, con el fin de capturarlo. Fue así que el rufián fue apresado cerca del colegio secundario San Martín; luego, fue llevado a la dependencia policial, donde fue identificado como Daniel David L. M. (23).

Presidente Martín Vizcarra se reunió con autoridades electas y Aduviri sorprende

Las autoridades de las 13 provincias de la región se reunieron con el presidente de la República, Martín Vizcarra, en la clausura del Taller de Inducción de la Buena Transferencia que se llevó a cabo los días 3 y 4, en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno.

En la actividad, es preciso indicar, también participó el gobernador electo Walter Aduviri Calisaya, quien en su exposición frente al mandatario se olvidó del problema del agua, la distribución del canon minero y la defensa de los recursos naturales.

RECORRIDO

Luego de visitar la provincia de El Collao y la carretera Vilque-Mañazo, el mandatario nacional se trasladó hasta la UNA, para la clausura del “Taller de Inducción para la transferencia y buen inicio de gestión de autoridades municipales distritales y provinciales, recientemente electas”. De esta manera, Vizcarra terminó en Puno su recorrido por todo el país.

ALCALDES SE ENFRENTAN
Fueron cinco alcaldes los sorteados para exponer su problemática frente a las autoridades nacionales, entre ellos el alcalde de Carabaya, Favio Vargas, quien cuestionó a Vizcarra por el excesivo costo de la energía eléctrica, pese a estar su localidad cerca de una hidroeléctrica.

El virtual alcalde de Azángaro, Flavio Mamani, también encaró el problema de la contaminación del río Ramis. “Nos hablan del lago (Titicaca) y lo importante que es, pero no dicen que está siendo contaminado desde las cabeceras de cuenca, mientras el proyecto Huajchani sigue estancado”, increpó.

Luego de estas participaciones no hubo más objeciones contra el mandatario e inclusive muchos de los asistentes aplaudieron su exposición.

ADUVIRI SE CALLA

Quizás lo que más sorprendió a todos fue que el electo gobernador de Puno, Walter Aduviri, cuando fue su turno de exponer la problemática de Puno, desaprovechó la oportunidad de comprometer a Vizcarra en torno a la delimitación territorial, la presa Paltiture que se construirá en Arequipa con agua del altiplano, la distribución del canon minero y la explotación de minerales como el litio.

A cambio, el exlíder aymara solicitó el presupuesto para la construcción del hospital regional de Puno, inversión para el saneamiento básico, junto a la reducción de la anemia, la lucha contra la corrupción, etc.

Al ser cuestionado por ignorar los referidos temas, Aduviri Calisaya alegó que algunos de ellos ya los habían tocado los alcaldes, en tanto que otros ya tendrá oportunidad de exponerlos. “No es un evento para tocar estos temas; seguramente en su momento se tocarán”, expresó.

Estadio de Juliaca tiene un 90% de posibilidades de albergar fútbol profesional según directivos de la FPF

El estadio Guillermo Briceño Rosamedina de la ciudad de Juliaca (San Román) está cada vez más cerca de ser concluido y quedar apto para el fútbol profesional, aunque antes debe superar las observaciones de la Comisión de Licencias de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), tras la inspección realizada en la víspera.

VISITA

Ayer en horas de la tarde y luego de casi tres horas, los integrantes de esta comisión arribaron al recinto calcetero para dar inicio a la inspección, de manera que den su visto bueno para campeonatos de alto nivel.

La inspección fue encabezada por Hernán Garván, gerente de Licencias de la FPF, quien estuvo acompañado de Alain Alvarado, jefe del área de Infraestructura, y los técnicos del Consorcio Fútbol Perú “Gol Perú”.

La primera de las áreas en ser revisada fue el gramado del estadio, el cual estaba en óptimas condiciones. Posteriormente inspeccionaron el espacio interno, que corresponde a los camerinos para los equipos del fútbol profesional; duchas, servicios higiénicos y demás ambientes.

Acto seguido, se trasladaron a las cabinas de prensa, desde donde los medios de comunicación nacional realizarán las transmisiones de los encuentros que se disputen en este recinto.

La inspección finalizó con una breve revisión de la fachada, que está a punto de ser culminada. El residente de obra del Gobierno Regional de Puno (GRP), Wilder Bazán, señaló que hasta el momento se utilizaron 17 millones de soles de los 29 asignados.

Asimismo, se mostró esperanzado en que la siguiente gestión haga buen uso del resto del presupuesto, que es designado netamente a la parte del cerco perimétrico y la cobertura (esta última consiste en la culminación del techo y la iluminación).

En otro momento, algunos pobladores que tuvieron la suerte de presenciar esta inspección, indicaron que la actual gestión regional debe dejar trabajando a los mismos obreros, porque estos ya conocen el ritmo y aquellos detalles que faltan culminar. Si “cambian de gente”, advirtieron, todo tendrá que empezar de nuevo.

Por último, Moisés Barriga, gerente deportivo del club Binacional, equipo que consiguió un cupo para la Copa Sudamericana, indicó que existen posibilidades de que este certamen internacional pueda jugarse en Juliaca, aunque se necesitan cumplir mayores parámetros, como la iluminación, cobertura y la seguridad del recinto.

Fiscalía investiga a la Municipalidad Provincial de San Román por omisión de funciones

Marifé Añasco Yáñez, fiscal de Prevención del Delito, manifestó que se inició una investigación preparatoria por la falta de actualización de instrumentos de gestión en la Municipalidad Provincial de San Román.

Sostuvo que el Cuadro de Infracciones y Sanciones (CUIS), Reglamento de Aplicación de Sanciones (RAS) y el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), no fueron reajustados pese a las modificatorias en las normas nacionales.

Señaló que esto se califica como delito de omisión de deberes, funciones donde están involucrados el alcalde de la municipalidad, regidores, gerentes y funcionarios de rango medio; en tanto, consideró de lamentable que a finales de la gestión no hayan cumplido con esta labor.

Asimismo, mencionó que tampoco se modificó el horario del “Plan Zanahoria”, para que los locales de venta de bebidas alcohólicas no extiendan su atención hasta altas horas de la noche. Dijo que también habría que regular este aspecto en la municipalidad, pues se dieron autorizaciones con horarios extremos.

Por su parte, el regidor Nilton Apaza Graunelle opinó que la intervención fiscal obedeció a la dejadez de la Subgerencia de Racionalización, Informática y Planeamiento, debiéndose de regularizar en la siguiente sesión de consejo, donde se debe aprobar los documentos.

“Se tiene dictámenes aprobados y el siguiente paso es la implementación”, mencionó, tras aseverar que esto afecta la estructura organizativa de la comuna sanromina.

Trabajadores de Construcción civil protestan por falta de pagos en obra By Pass de Juliaca

No tiene cuándo acabar. Nuevamente los trabajadores de construcción civil del sindicato de San Román protestaron contra la Municipalidad Provincial de San Román, por la deuda de salarios de los trabajadores de la obra óvalo By Pass del sector de la salida al Cusco.

Según los reclamantes, la deuda es de los meses de agosto y setiembre, de la primera etapa de los trabajos de infraestructura vial en el sector, afectando a cerca de 30 trabajadores, entre operarios, oficiales y peones.

“Les dicen que no tienen plata y los trabajadores tampoco tienen”, mencionó Elvis Yucra Apaza, secretario de la organización, tras mencionar que también hay otro grupo de trabajadores administrativos afectados.

En ese sentido, sostuvo que la deuda a los operarios asciende a 2 mil 100 soles, mil 700, y a los peones mil 350, siendo la obra ejecutada directamente por la municipalidad, la cual se inauguró hace más de un mes.

Por su parte, Eugenio Coronado Jacho, presidente del Sindicato de Trabajadores independientes de Construcción Civil, manifestó que desde el 2015 el alcalde se acostumbró a incumplir con los pagos, por lo que urge que los trabajadores se unan y hagan un reclamo determinante.

Asimismo, denunció que algunos trabajadores se habrían coludido con la autoridad municipal, pues ya no denuncian y dejan de lado importantes pedidos, perjudicando a otro sector de trabajadores.

Socorren a jovencita “pepeada” y horas después escapa de hospital regional

Puno. Agentes de serenazgo de la comuna puneña, al promediar las 18:00 horas del último lunes, socorrieron a una joven que aparentemente fue pepeada. Esa tarde, los vecinos de la avenida Floral alertaron a los hombres de azul sobre la señorita, que se encontraba inconsciente al frente de Pajcha ubicada en la zona.

Fue así que los agentes municipales se constituyeron a la zona, donde en efecto encontraron a la joven inconsciente. Luego, a bordo de un patrullero la trasladaron de inmediato al área de emergencias del hospital regional Manuel Núñez Butrón de Puno.

En la víspera, algunos trabajadores del establecimiento señalaron que la joven, que por distracción de los galenos había escapado, no fue identificada. “Al parecer ha escapado en la madrugada, ya no está aquí (emergencias)”, dijo uno de los trabajadores del hospital al respecto.