Instituciones publicas y privadas
- Autor de la entrada Por Diario los Andes
- Fecha de publicación
- Categorías En CULTURA
Instituciones publicas y privadas
Mediante una campaña de atención sobre casos de VIH SIDA, realizado en el atrio del templo Santa Catalina de Juliaca, se informó del incremento de casos de esta enfermedad mortal en esta jurisdicción.
“Por supuesto, es por eso que necesitamos (por la cantidad de casos) realizar la prevención, para poder erradicar y ayudar a disminuir los casos de VIH”, dijo la obstetra del Centro de Salud La Revolución de la Micro Red Juliaca, Silvia Luque.
Asimismo, informó que en el presente año se tiene registrado un total de 23 nuevos casos de este mal, principalmente en población joven, entre 18 – 39 años, debido a la promiscuidad sexual y falta de prevención.
Igualmente, mencionó que aún no se han registrado muertes, por lo que es necesaria la protección con preservativo, además de los análisis rápidos que son gratuitos en los centros de salud. Igualmente, no descartó que entre los contagiados estén personas de otra nacionalidad.
Juliaca. Hugo Valencia Martínez, presidente del directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública, manifestó que se implementarán operativos para recoger a personas de las calles, sobre todo a las que se encuentran en situación de abandono.
“Hay temor de venir a la Beneficencia. Hay un responsable de una Subgerencia de tener que acogerlos inmediatamente, incluso al momento de hacerse los operativos en el mismo lugar de los hechos e invitarlos y llevarlos”, mencionó.
Asimismo, sostuvo que para ello hay una infraestructura con un equipamiento al 80%, de los cuales solo se atiende de 6 a 7 personas con problemas mentales. Además, refirió que en su momento se manejó un presupuesto de hasta 2 millones de soles para este fin.
De la misma forma, informó que se aperturará un promedio de 500 nichos en el Cementerio Central, y que la ganancia será para alimentar y atender en temas de salud a los beneficiarios.
Para el miércoles 05 de diciembre programaron el II Encuentro de Comunidades Campesinas – Puno, en el Teatro Municipal ubicado en el pasaje La Cultura de la ciudad de Juliaca (San Román), con el único objetivo de discutir el canon minero para las comunidades.
Según Juan Rojas Vargas, miembro del comité promotor, el congresista Jorge del Castillo propuso un proyecto de ley que fue debatido en la Comisión de Economía y Descentralización del Congreso, y que ahora debe ser debatido en el pleno, sobre el aporte a las comunidades.
“Este proyecto se presentó en octubre del 2017, que es canon comunal. La propuesta es del 3% del canon de los gobiernos locales”, dijo, considerando que el porcentaje se incrementó a 30% tras los debates.
Asimismo, mencionó que este porcentaje es insuficiente para las comunidades, por lo que estiman que un 50 a 70% del canon sería el más apropiado. Además, mencionó que en muchos casos las comunidades son colindantes con las mineras.
En otro momento, dijo que la inversión de este presupuesto debe priorizarse en infraestructura de uso: escuelas, carreteras y apoyo agropecuario. Igualmente, recordó que en el primer Encuentro desarrollado en el distrito de Caracoto, ya adelantaron el análisis de esta propuesta.
Al respecto, Gregorio Quispe Laruta, dirigente del Frente Unitario de Productores Campesinos “Pedro Vilcapaza” de Azángaro, señaló que las comunidades en la actualidad no perciben nada de este presupuesto, que se ve reflejado en la extrema pobreza y desnutrición de menores y madres.
Llevando su féretro a la oficina del Ministerio Público, ubicado en el jirón Teodoro Valcárcel, los familiares de Miguel Fredes Pineda (70) exigieron justicia para este. El anciano, como se sabe, fue salvajemente golpeado el pasado 03 de setiembre y falleció ayer en el hospital regional de Puno.
“Pese a que hay videos y testigos, este criminal que ha matado a mi tío sigue caminando feliz por las calles. Además, son tres meses que mi tío ha agonizado en el hospital, y la fiscal Trinidad Carolina Ramos Cordero no ha hecho nada”, dijo el sobrino de Fredes Pineda.
Fuentes cercanas a la fiscalía señalaron que se cambiará el delito en la investigación contra Franz Royer Maquera, sujeto que el pasado 03 se setiembre agredió al difunto anciano.
Lamentable. Un estudiante de mecánica identificado como Omar Noel Mamani Mamani, de 18 años, murió en la moto lineal de su hermano, la cual previamente había arreglado. Su deceso se produjo luego de un aparatoso despiste.
El incidente ocurrió el último miércoles, al promediar las 18:00 horas. Según contaron sus familiares, Omar regresaba en una moto desde Ilave (El Collao), hacia su tierra natal, en el distrito de Pilcuyo.
Fue en ese trayecto que, por motivos que aún son materia de investigación de la Fiscalía de Ilave, el estudiante sufrió un aparatoso despiste, quedando gravemente herido. Los transeúntes que pasaban por la carretera, al notar el incidente, lo evacuaron hacia el hospital de Apoyo de Ilave.
Luego de que los médicos de turno le diagnosticaran severas lesiones, Omar fue referido a bordo de una ambulancia hasta el hospital regional de Puno, a donde llegó a las 20:00 horas.
Tras permanecer un aproximado de dos horas en el área de Trauma Shock, los galenos notificaron el deceso del estudiante, debido a un traumatismo, por lo que su cuerpo fue ingresado a la morgue del nosocomio.
Según contaron sus parientes, el hermano mayor de Omar, hace años atrás, tenía una moto lineal en la cual había sufrido un accidente. Luego de que se fuera a Tacna, dejó su moto lineal descompuesta y abandonada en su vivienda.
Fue así que Omar, tras obtener los primeros conocimientos en mecánica en un instituto técnico de Ilave, decidió reparar la unidad motorizada. Con la moto compuesta, su papá y él se movilizaban a distintos lugares.
Por otro lado, se sabe que ayer los compañeros de estudios de Omar llamaron a su celular para comunicarle sobre los exámenes finales que tenía que rendir en su centro de estudios; sin embargo, su padre solo les comunicó del lamentable deceso.
Pucarcolla. Gilmer Morales Sucasaca (30), quien prestaba servicio de seguridad en el peaje de la vía Puno – Juliaca, fue atropellado por la combi de placa Z0K-962, perteneciente a la empresa Dorado Express, aproximadamente a las 20:05 horas del pasado miércoles.
Tras el hecho, los policías de la comisaría PNP de Paucarcolla acudieron al lugar del incidente, a fin socorren al agraviado, quien a bordo de un patrullero fue llevado al nosocomio regional de Puno, donde recibió un diagnosticado de descarte de fractura de cráneo y comuna lumbar.
Según se sabe, el vigilante de la Empresa de Seguridad “Pirámide”, fue atropellado cuando recogía los conos que estaban en medio de la pista. La combi conducida por Pedro Quispe (60) iba de norte a sur.
Un inusual hecho llamó la atención de los trabajadores del hospital Regional Manuel Núñez Butrón y de la población en general, en la víspera. Y es que un taxi se convirtió en la sala de parto de una mujer que dio a luz a su tercer hijo.
Beatriz Ilaquita Cutimbo, de 32 años, natural de Ilave, aproximadamente a las 12:26 horas, ingresó a bordo del taxi blanco de placa de rodaje Z2I-118 al área de emergencias de dicho establecimiento, pues presentaba trabajos de parto.
El conductor de la unidad, alarmado, comunicó a los especialistas de turno que la mujer había dado a luz en el taxi. “¡Una enfermera, por favor, han dado a luz en el taxi!”, Dijo el conductor del vehículo.
Fue así que las enfermeras de turno comunicaron a los especialistas del Servicio de Obstetricia del nosocomio, quienes al poco rato salieron e ingresaron al taxi. Provistos de tijeras médicas, las obstetras cortaron el cordón umbilical del neonato.
Inmediatamente después, lo cubrieron con una manta color celeste e ingresaron al hospital; al mismo tiempo, la madre fue internada a bordo de una camilla, a fin de ser revisada y estabilizada.
Cabe precisar que los otros dos menores hijos de Beatriz la acompañaron en el taxi y fueron testigos del nacimiento de su hermanito. “Es un varón”, dijo uno de los especialistas sobre el sexo del menor.
Pese a que el dueño del taxi atribuyó el hecho a “mala suerte”, otros de los pacientes que aguardaban a ser atendidos y que además vieron el inusual incidente, señalaron que el nacimiento del bebé en esas circunstancias es de buen augurio.
Al nosocomio también acudió el padre del bebé, Washinton Yunga Juares. Al cierre de la presente edición, se supo que la salud de la madre y su tercer hijo, estaban en situación favorable.
Con más de 10 años de tradición, todos los viernes desde las 18:00 horas se realizan las presentaciones artísticas denominadas “Viernes de encuentro cultural” en las instalaciones del Cetpro de Arte y Folklore de Puno.
Durante este año se han tenido presentaciones de diversa índole, como el concierto ofrecido por la Filarmónica Infantil y Juvenil Puno, el grupo Rockpata, elencos de danza, grupos musicales, solistas, etc.
Fidel Mendizabal Girón, director de esta institución, indicó que los viernes de encuentro cultural forman parte de “Las buenas prácticas educativas“, programa del Minedu que reconoce las iniciativas de los Centros de Educación Técnico Productiva (Cetpros) que fortalecen las capacidades a través de un intercambio de aprendizajes y experiencias.
Ubicado en el jirón Lima, al lado del Instituto Nacional de Estadística e Informática, se encuentra el Centro de Documentación (Cendoc) del Gobierno Regional de Puno. Se trata de una entidad con más de 45 años de funcionamiento y que ha ido creciendo gracias a las donaciones de libros que recibe por parte de autores y casas editoras.
Yanina de la Riva, actual encargada del Cendoc, recuerda que fue durante la gestión de David Jiménez que se impulsó el apoyo a autores puneños, consolidándose ahora un convenio por el cual el centro vende las producciones, obteniendo a cambio ejemplares de los libros.
“Nosotros ponemos al alcance del público bibliografía de autores puneños o de gente foránea que haya escrito sobre Puno… No percibimos comisión económica, la ganancia del Cendoc es que nos regalen uno o dos de sus textos para nuestro fondo bibliográfico”, declara.
En la actualidad, el Cendoc es uno de los centros de información que cuenta con la mayor y más completa recopilación bibliográfica puneña.
MÚSICA
Pero no solo se encuentran libros en el Cendoc; la música puneña también es recopilada aquí. Por ejemplo, se cuenta con las últimas producciones del Centro Musical Rosendo Huirse, del centro musical Edgar Valcárcel Arce, del conjunto Sikuris del barrio Mañazo, del grupo Expresión, entre otros.
Asimismo, se ofrece el préstamo de libros para lectura en sala, en los horarios de 8:30 a 13:00 horas, y de 14:00 a 16:00 horas. Los interesados pueden acceder a los libros presentando su DNI o carnet de estudiante, en tanto que los niños entran sin ninguna restricción.
“Hay una situación que están viviendo las bibliotecas en la actualidad, el uso del internet ha hecho que disminuya bastante la afluencia de lectores; antes yo recuerdo que los chicos hacían cola para acceder al Cendoc; en cambio, ahora ha bajado bastante la asistencia”, indica Yanina de la Riva.
“Lluvia Editores” ha aportado a esta colección con varios cuentos clásicos, como Blanca Nieves, Los músicos de Bremen, etc., con ilustraciones andinas hechas por Josué Sánchez; igualmente, se encuentran grandes exponentes, como José María Arguedas y Emilio Romero, con su ‘Balseros del Titicaca’”, finalizó la responsable, siempre amable y atenta.