Blog

profesionales y“Matadoras”

El campeonato de vóley de los Colegios Profesionales de Puno se pone intenso. El último sábado, a partir de las 8:00 horas, se vivieron atractivos encuentros entre los doce equipos que vienen participando del certamen, que ya se encuentra en su octava fecha.

Las acciones fueron aperturadas por las anfitrionas del campeonato, las “Odontólogas”, y las “Ingenieras A”, para luego dar paso a las integrantes de “Nutrición”, quienes tuvieron un difícil duelo ante las “Ingenieras C”.

Tras un breve descanso, a la cancha salieron los representativos de “Abogados A” y las “Obstetras”, quienes regalaron un espectáculo a todo el público que acudió al recinto cerrado Arenales, ubicado en el barrio Alto San Martín.

En el cuarto partido se enfrentaron las “Contadoras” y “Administración A”, equipo que ya conoce lo que es ganar. Seguidamente, chocaron los equipos de “Ingenieras B” y “Administración B”, y para culminar la fecha 8, el grupo de “Enfermeros” dieron un gran partido ante los “Abogados B”.

Tras esta jornada, los equipos se preparan para la penúltima fecha, que se desarrollará este sábado 01 de diciembre, a fin de conocer a los “8 Grandes” del campeonato, los cuales disputarán una liguilla.

“Bolitos FC 2014” se lucieron en final del campeonato carolino

El equipo de “Bolitos FC 2004” se llevó el título del Segundo Campeonato de Exalumnos de la Gran Unidad San Carlos, tras imponerse con autoridad por 10-1 al representativo de “Sentimiento ayer, hoy y siempre 2004”.

El último sábado, desde tempranas horas, se realizó la última fecha del certamen bolivariano, en la que los equipos de la serie “Campo de Marte” conocieron a su virtual campeón, el cual alzó la copa tras una gran victoria.

El delegado del equipo, Amilcar Condori, dijo que no fue nada fácil conseguir el campeonato. “Fue muy difícil, había equipos buenos con los que obtuvimos derrotas, empates. Pero al final se luchó como un solo equipo y conseguimos la preciada copa”, refirió invadido por la emoción de campeonar.

Asimismo, indicó que se seguirán preparando para este 01 de diciembre, cuando se desarrolle la “Liguilla”, en la cual participarán los 8 mejores equipos de las series “Campo de Marte” y “Siglo 21”, de los cuales saldrá el Campeón de campeones.

“Quiero invitar a la población para que este sábado se aproxime al Club del Pueblo para presenciar un festival deportivo con emocionantes partidos y luego de ello se realizará la premiación”, indicó Amilcar Condori.

Contraloría realizará mañana audiencia pública en la Provincia de Melgar

La Contraloría General continuará este martes 27 de noviembre con la realización de las Audiencias Públicas Provinciales “La Contraloría Te Escucha” en 9 provincias del país, a fin de orientar e  informar a la población sobre las actividades que desarrolla la institución para cautelar el buen uso de los recursos y bienes públicos.

Para el día de mañana se tiene programado desarrollar la audiencia en la Provincia de Melgar, el cual se realizará en el Club Social Ayaviri, Jr. Grau N° 207 Cercado Ayaviri, a las 09:30 horas. En la cual se registrará la información sobre las denuncias presentadas por los ciudadanos y si los hechos comunicados no son de su competencia, derivará dicha información a la entidad competente para su debida atención.

La Contraloría General ha realizado 54 audiencias públicas a nivel nacional, de las cuales 6 fueron regionales y 48 provinciales. Asimismo, asistieron 5,792 ciudadanos y se recibieron 1,485 alertas y 206 denuncias.

Las audiencias continuarán desarrollándose a nivel nacional en las provincias de Luya (Amazonas), Bolognesi (Áncash), Aymaraes (Apurímac), Caylloma (Arequipa), San Miguel (Cajamarca), Sullana (Piura), Melgar (Puno), Lamas (San Martín) y Tarata (Tacna).

Química laboral: ¿cómo llevarte bien con tu jefe en el trabajo?

Es común observar en el mundo laboral situaciones de conflicto entre colaboradores y jefes. Los principales motivos que explican estos episodios son la discordancia de opiniones y la disconformidad en la toma decisiones.

Llevar una relación armoniosa dentro del campo laboral puede ser difícil, pero no imposible, si se toman en cuenta las expectativas de ambos protagonistas de esta historia.

Una comunicación permanente, asertiva y transparente es la clave para entender cuáles son las motivaciones tanto de un jefe como del colaborador. Ello permitirá que ambos actores generen un objetivo común y no personal.

Alejandra Osorio, directora de Training and Consulting de Adecco Perú, indica que es fundamental aclarar las expectativas de ambos, para empezar a construir una buena relación.

“No significa que el jefe y colaborador deben ser iguales, ni tener los mismos conocimientos o motivaciones; implica que ambos están de acuerdo con lo que uno espera del otro. Las situaciones de “lucha” por tener la razón impiden que se tomen buenas decisiones”, señala Osorio.

Preguntas

Asimismo, la experta invita a que, tanto el jefe como el colaborador, se hagan ciertas preguntas que deben ser resueltas antes de que inicie la relación laboral.

Por un lado, el colaborador plantearse las siguientes interrogantes: ¿Qué esperan el jefe y la empresa de él? ¿Cuáles es la visión del área y del negocio? ¿Cuáles son los objetivos de la posición que ocupa? ¿Cómo la organización espera que cumpla esas metas?

El jefe, por su lado, debe procurar hacerse y absolver otra serie de preguntas. Algunas son: ¿Qué es lo que espera el colaborador de él? ¿Cuáles son las principales motivaciones del colaborador? ¿Qué es lo que más valora el colaborador de en un ambiente laboral?

Lograr responder esta clase de interrogantes hará que el colaborador se considere una pieza importante en el desarrollo de las actividades diarias de la organización.

Retroalimentación

Como parte de estas acciones, también es importante considerar una retroalimentación basadas en críticas constructivas.

Este feedback permitirá que ambos actores mejoren su desempeño y relación laboral. Eso sí, esta práctica no debe ser una reunión formal, sino algo eventual, como parte de la interacción diaria entre el jefe y el colaborador, donde, además, se revise el cumplimiento de los objetivos planteados para el año y la definición de acciones futuras para poder alcanzar las metas.

Finalmente, la generación de nuevas propuestas por parte de los colaboradores también es vital para fortalecer la relación con sus superiores.

“Las iniciativas que desarrollen los colaboradores deben responder a la estrategia del área y del negocio. Estas propuestas requieren estar en sintonía con los objetivos planteados por el jefe directo y deben ser atractivas en su tiempo de ejecución”, recomendó.

Conoce las 10 razones por las que se debe acudir a un psicólogo o psiquiatra

Los psiquiatras o psicólogos no atienden solo a quienes muchos clasifican como “loquitos”, sino que son expertos en el cuidado de la salud mental y emocional que intervienen ante diversos problemas que ocurren en muchos hogares, como podría ser el tuyo.

“Los psiquiatras no solo vemos locos, casos de trastornos psicóticos o de locura, que son menos del 1% en todo el país. En nuestra práctica vemos casos de ansiedad y depresión, problemas asociados a la violencia física, emocional o psicológica que se pueden evidenciar en casos de estrés postraumático, depresiones severas o intentos suicidas, que resolvemos día a día”.

Así lo indicó la psiquiatra Vanessa Herrera del Instituto Nacional de Salud Mental, durante el programa Saludable Mente de Andina Canal On Line, durante el cual lamentó el desconocimiento que existe alrededor de esta especialidad médica, como lo es también la pediatría, la gineco-obstetricia, entre otras.

“Nosotros nos formamos como médicos, durante siete años, luego hacemos un servicio rural y después elegimos una especialidad médica, en mi caso la psiquiatría, que se ocupa del cuidado integral de la salud mental, con un alto impacto en el desarrollo humano”.

Los problemas por consultar a un psiquiatra pueden ser muy complejos, como podrían ser los casos de psicosis (estados fuera de la realidad) o de mayor cercanía para todos, como los siguientes que menciona la especialista:

– Si estamos cambiando nuestro ánimo significativamente. Estamos muy irritables o muy tristes, casi todos los días.

– Si estamos pensando en morir.

– Si cambian nuestros hábitos alimenticios. Estamos dejando de comer o estamos comiendo en exceso.

– Si cambia nuestro patrón de sueño. Estamos durmiendo todo el día o no podemos dormir.

– Si estamos teniendo conflictos con nuestra pareja todo el tiempo.

– Si hay conflictos permanentes con mamá o papá, si somos adolescentes.

– Si como padres estamos teniendo problemas con nuestros métodos de crianza en casa.

– Si vivimos una situación de violencia familiar.

– Si tenemos un familiar que se emborracha todas las semanas. O nosotros estamos abusando del alcohol.

– Si hay problemas con el consumo de marihuana u otras sustancias ilegales.

La experta señaló que un buen psiquiatra es aquel que hace una escucha activa, que evalúa integralmente al paciente, su personalidad, su cuidado, averigua qué está pasando en casa, en el trabajo, para determinar cuáles son sus estresores y después de eso recién hace un diagnóstico.

No siempre da pastillas

Se trata de un trabajo similar al que realiza un buen psicólogo. La diferencia entre ambos expertos de la salud mental radica, básicamente, en que el psiquiatra, al ser también médico de profesión, tiene la facultad de recetar fármacos cuando el caso lo demanda. No siempre.

“Nos han entrenado para hacer un uso razonable de fármacos. Hay una idea errónea que todo psicofármaco genera dependencia, lo cual es falso. La medicación se da en ciertas situaciones, pero eso dependerá de la evaluación”.

La doctora Herrera destacó que la atención de la salud mental es vista por un equipo humano, que podría estar liderado por un psiquiatra (si es un caso complejo) o derivarse a un médico general con apoyo de psicólogos (si es menos complejo), quienes podrían para hacer intervenciones cognitivo-conductuales puntuales.

Explicó que, si uno presenta indicadores emocionales que están afectando nuestro rendimiento laboral y en los estudios, o nuestras relaciones personales, se debe pedir una consulta con alguno de estos expertos.

Ya con el diagnóstico se determinará con cuál de ellos se llevará el tratamiento y cuánto tiempo durará. Lo más importante es y será siempre buscar ayuda y una solución a lo que nos ocurre.

El Perú es el mejor destino del mundo para la observación de aves

El Perú fue reconocido como el “Mejor destino para la observación de aves del mundo” al ser incluido en la selecta lista de los ganadores de los premios Infinite Discovery 2018, destacó hoy la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

La ceremonia se desarrolló en el Symphony Orchestra Concert Hall de Shanghái y los doce galardonados fueron anunciados por Jonathan Scott, un importante fotógrafo de vida silvestre de Kenia y presentador de Big Cat, serie emitida por la BBC sobre felinos en su hábitat natural.

El grupo de jueces que elaboró el rol con la docena de ganadores está compuesto por expertos en el sector viajes de renombre mundial, famosos fotógrafos de la revista National Geographic y también por expertos en protección de la vida silvestre.

Infinite Discovery es la más grande agencia de viajes especializados en naturaleza en China, y la lista anual de ganadores está diseñada para ser una poderosa herramienta que impulse y brinde información eficaz para que más entusiastas de viajes exploren destinos con oferta de naturaleza.

Promperú indicó que, si bien la lista está configurada para satisfacer las necesidades de los viajeros chinos interesados en este tipo de experiencias, permite también que más viajeros comprendan el encanto infinito de los viajes en entornos naturales, así como las ricas y variadas opciones que ofrecen.

Perfil del aviturista

Según el Perfil del Observador de Aves, elaborado por expertos de Promperú, el mercado objetivo comprende más de 6 millones de personas que viajan al exterior para realizar esta actividad.

Se calcula que 2.4 millones están interesados en viajar a Perú, lo que dejaría ganancias por 7,325 millones de dólares. El gasto del observador de aves varía entre 2,795 y 3,221 dólares, su estadía comprende de 16 a 18 noches y el 34 por ciento viaja con paquete turístico.

Promperú resaltó, además, que las distintas rutas que nuestro país ofrece están bien posicionadas como destino para la observación de aves. Prueba de ello es que 79 por ciento de los avituristas valoran la amplia variedad de especies que se encuentran en el territorio peruano.

Presentan singular miniciudad con fábrica donde niños juegan con roles

Como una forma de incentivar el conocimiento fuera de las aulas y conocer de cerca los procesos propios de la vida diaria se habilitó un ambiente diseñado para hacer volar la imaginación de los niños recreando una fábrica de plásticos en una miniciudad divertida.

El área de la miniciudad  está levantada en un área de siete mil metros cuadrados y cuenta no solo con esta atracción, sino con bancos, aviones, estación de bomberos, centros de reciclaje, minas,veterinarias y hasta salones de belleza; todo en exacta réplica en el mundo real.

Diseñado para que los más pequeños puedan conocer una cadena de producción por dentro y vivir la experiencia de conocer los procesos de fábrica, Divercity presenta un nuevo atractivo, donde los pequeños aprendan jugando, cómo se fabrican artículos plástico para el hogar y la industria.

‘La participación nuestra se da con el objetivo de continuar generando en los niños un vínculo emocional, ya que junto a sus padres pueden ser parte de nuevas experiencias en situaciones que les son familiares, todos cuando hemos sido niños le hemos dado uso a un sinnúmero de artículos cotidianos que se van a procesar ene sta fábrica», asegura Talía Bejarano de ReyPlast.

Divercity es una ciudad a escala donde los niños y las niñas entre los 3 y los 13 años pueden asumir varios roles entre oficios y profesiones mientras aprenden cómo funciona el mundo real.  Estàá ubicada en el Jockey Plaza.

Referéndum sigue siendo cuestionado

A 11 días del referéndum convocado por el Ejecutivo, la población calcetera aún guarda escepticismo por este proceso, el cual consideran no será suficiente para corregir los actos de corrupción del país y tampoco reconducirá al país por la senda del desarrollo.

Son las organizaciones de base las que más critican la consulta popular, alegando que no traería la solución que la población pide ni mejoraría el sistema de gobierno, tan afectado durante los últimos gobiernos.

Jorge Chávez Checa, expresidente de la Central de Barrios de Juliaca, consideró a la consulta como un “engañamuchachos”, pues no muestra cambios sustanciales a la Carta Magna del país del año de 1993.

En otro momento, también cuestionó a la Constitución del año 1979, pues tampoco reflejaría los intereses de la Nación, que por años se ha visto sometida a ciertos intereses. “Tampoco queremos a la constitución del 79”, agregó.

Por su parte, el exsecretario de la Central de Barrios, Remigio Calla Sancho, manifestó que la consulta debió ser por una nueva Constitución Política, y que ahora solamente se hará un cambio a algunos aspectos de la actual Constitución.

Asimismo, mencionó que de los cambios solo uno sería bueno para el país: la no reelección de los congresistas, y que recién la población en estos días estará definiendo su posición, pese a la falta de difusión.

Salida a Cusco es la zona más olvidada

qJuliaca. El presidente del Comité de fiscalización del proyecto de drenaje pluvial de Juliaca, Raúl Huarecallo Ramos, manifestó que la salida al Cusco es la zona más olvidada del proyecto de drenaje.
Sostuvo que los tubos instalados se vienen deteriorando con el paso del tiempo y la intensa irradiación solar. “Desde la ‘Y’ hasta la zona del puente Maravillas, como también todas las excavaciones que se han realizado, se están deteriorando con relleno y basura”, mencionó.
Asimismo, dijo que no hay mantenimiento y señalizaciones por parte de la municipalidad, pese a que la empresa Los UROS entregó la obra a espaldas del pueblo, lo que podría, a la vez, generar accidentes de tránsito.
También mencionó que se perdería al 100% de la obra ejecutada, lo que implica 86 millones de soles invertidos, que significa a su vez un 34% del presupuesto destinado.