Blog

Autoridades que se van deben declarar

Mediante una carta notarial, los comerciantes propietarios de stands del Centro Comercial Nro 2 de Juliaca exigen al alcalde la Municipalidad Provincial de San Román, regidores y personal de confianza, una declaración jurada de sus bienes y estado económico.

Según el requerimiento, este reporte debe revelar su situación desde antes que asuman el cargo, en el año 2015, y también dar cuenta de cómo llegan al 2019, al momento de cesar en el cargo de autoridades, a fin de deslindar un presunto enriquecimiento ilícito.

“Debe dar cuenta a la población sobre su estado económico, antes de que sea alcalde, regidores y personal de confianza, cuántos bienes tenían y con qué cuentan ahora de aumento de sus bienes”, dice el documento.

En otro momento indicaron que, para que no haya ocultamiento de información, se debe entregar el reporte en copias certificadas o fedateadas. Asimismo, se pide que la información sea publicada en el diario oficial El Peruano y otros medios.

“Si no habría respuesta, es indicio de lavado de activos. Se presumirá que tienen una red criminal de actos delincuenciales para saquear la municipalidad provincial”, manifestó el asesor legal Denis Anaya Sánchez.

Al respecto, el presidente del Frente de Dirigentes no Corruptos de Juliaca, Herman Sumarriva Bustinza, consideró de improductivo este mecanismo, pues se habría lavado a través de terceros, por lo que la fiscalía debe hacer seguimiento a estas personas.

Desarticulan banda delincuencial dedicada al «cogoteo»

Tres inescrupulosos sujetos, que forman parte de la banda delincuencial apodada “Los Azangarinos”, fueron detenidos por los agentes de la policía luego de que perpetraran un asalto en la intersección de los jirones Huancané con San Salvador, en la ciudad de Juliaca.

Los maleantes fueron identificados como Zacarías Chaiña Amanqui (28), alias “Zacacho”; Edwin Candelario Yanqui Apaza (31), alias “Llanqui”; y Henry Humberto Calloapaza Calloapaza (24), alias “Chato”.

Ellos incurrieron en el delito contra el patrimonio, en su modalidad de robo agravado, en agravio de Fredy Chuquimamani Cencara (36), a quien arrebataron un celular marca Huawei valorizado en 600 soles, además de 50 soles en efectivo. El hecho ocurrió durante la madrugada de ayer.

Poco después, y gracias a una rápida acción del personal PNP de la Divincri Puno, sección de Inteligencia Macro Regional, se pudo capturar, poniéndolos después a disposición de las autoridades competentes, de modo que vean su situación legal.

Según se informó, los facinerosos interceptaron brutalmente a su víctima. Mientras uno de ellos lo cogoteaba, otro sustrajo los bienes; luego de ello, abordaron la mototaxi de placa de rodaje C-78333, conducida por Edwin Yanqui Apaza, fugando rápidamente del lugar.

No obstante, fueron capturados por personal de inteligencia PNP-Puno, quienes dieron a conocer el caso al fiscal de turno, Yober Chaiña Mamani, de la Segunda Fiscalía Penal Provincial Corporativa de San Román-Juliaca, quien ordenó que los malhechores queden en calidad de detenidos.

Mínima ayuda para el caos en Sandia

Los pobladores de la comunidad de Challuma, del distrito de San Juan del Oro (Sandia), vivieron en carne propia el desborde de su río, el cual dejó cuantiosos daños materiales al inundar las vías de comunicación, viviendas y sembríos de la zona. Producto de ello, más de 40 familias fueron damnificadas.

El fenómeno natural se registró a las 04:00 horas del sábado, sorprendiendo de manera insólita a los pobladores que habitan por los alrededores del afluente. Fueron las constantes lluvias las que hicieron que las aguas del río Challuma se sobrecarguen y terminen por desbordarse.

PRIMEROS DAÑOS
Según la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres y Seguridad del Gobierno Regional de Puno, el desborde dejó 11 viviendas colapsadas, 16 viviendas afectadas, 02 instituciones educativas con daños moderados, 06 granjas de pollos con un total de mil 800 aves muertas, 01 grifo, 01 puente y 20 mil plantones de árboles, entre cítricos y de paltos, afectados.

Por su parte, funcionarios de la oficina de Defensa Civil del distrito de San Juan del Oro, en sus primeros reportes, señalaron que afortunadamente no se registraron pérdidas humanas y que durante varias horas se venía cumpliendo con las labores de rescate, debido a que la zona es de difícil acceso.

MÍNIMA AYUDA
Ante esta grave situación, la Municipalidad Provincial de Sandia estaría llevando bienes de ayuda humanitaria consistentes en 30 planchas de calamina, 03 camas, 03 colchones y 08 frazadas para las familias damnificadas, además de 05 palas, 02 picos y 02 barretas, para realizar trabajos comunales como parte de una acción de respuesta inmediata, mientras se realizaba la verificación y evaluación de otros daños.

A TOMAR EN CUENTA
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Puno, informó a la población que las precipitaciones pluviales continuarán hasta hoy lunes 26 de noviembre, según el Aviso Meteorológico N° 132 emitido por Senamhi, por lo que se recomienda tomar las medidas necesarias de prevención.

ANTECEDENTES
En el reporte de emergencias del Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad), en el 2016, los 17 casos de lluvias presentados a nivel de toda la región originaron un total de 27 inundaciones, siendo la provincia de Moho la más afectada al registrar 14 de ellas. Asimismo, en aquel año se dieron un total de cuatro huaicos en las provincias de Carabaya, Ilave, Huancané y San Antonio de Putina.

En tanto, durante el 2017 se registraron 29 casos de lluvias intensas, de los cuales en la provincia de Sandia se produjeron 13 y en Carabaya 4; a pesar de ello, durante este periodo se registraron 5 casos de inundaciones en las provincias de El Collao, Moho y San Román.

En lo que va del año, la cifra de lluvias intensas a nivel de la región se incrementó a 52, siendo las provincias de Puno y Carabaya las más afectadas, con 12 y 15 precipitaciones respectivamente. Todo ello originó cerca de 17 inundaciones en seis provincias de la región.

Motociclista se fractura el brazo derecho en accidente

Continúan los accidentes a bordo de unidades motorizadas. El último fin de semana, un motociclista quedó con serias lesiones tras accidentarse a bordo de una moto lineal en la cual se trasladaba por las carreteras del distrito de Mañazo.

Tras el accidente sufrido, el agraviado llamado Edilberto Cuba (26), tuvo que ser evacuado hasta el centro de salud más cercano de ese distrito, y posteriormente referido hasta el área de emergencias del hospital regional Manuel Núñez Butrón de Puno.

En este último establecimiento, los galenos le diagnosticaron una fractura del brazo derecho, por lo que tuvo que fue internado en el área de Observación.

Según los pobladores del distrito de Mañazo, los accidentes en esa zona son constantes, debido al estado de la carretera, que se encontraría en pésimas condiciones. Respecto al accidente, se supo que el herido permanecía en el establecimiento regional de Puno.

Joven se destrozó dedos al dispararse accidentalmente cuando cazaba “chocas”

Un joven llamado Yasmani Vilca Luján (25), que cazaba “chocas” en el Lago Titicaca, se destrozó dos dedos de la mano tras dispararse accidentalmente con la escopeta que usaba para su faena.
El lamentable hecho, que casi le cuesta la vida, sucedió la mañana de ayer, cuando Vilca Luján y su primo se encontraban en una zona de totorales, dentro del lago mismo.

Tras el incidente, el agraviado fue socorrido hasta un puerto improvisando en la comunidad de Uros Chulluni. Pese a que la familia del herido buscó atención en clínicas particulares, se supo que estos no contaban con especialistas para tratarlo, motivo por el cual lo trasladaron al hospital regional de Puno.

En dicho nosocomio, a donde ingresó pasado el mediodía, los familiares no quisieron dar detalles, en un primer momento, de cómo resultó herido Vilca Luján.

Sin embargo, cuando el agraviado era atendido, una de sus parientes se animó a contar lo sucedido. “Él estaba recogiendo una ‘choca’ que había cazado junto a su primo, fue entonces que la escopeta que cargaba en su pecho se disparó sola, porque creo chocó con el bote”, dijo la hermana del agraviado, precisando que el arma estaba cargada.

Según los familiares, para cazar dichas aves, que son comestibles, el joven utilizaba perdigones. “Es costumbre; de vez en cuando vamos a varias islas en el lago, para cazar las ‘chocas’”, añadió el pariente que le había prestado una lanza a Vilca Luján.

Además, este último precisó que ambos jóvenes no tenían previsto ir de casería. “No iban a ir, porque los domingos vamos a la iglesia, al culto; no sé por qué se animaron a ir a cazar”, dijo muy consternado.

En horas de la tarde, Vilca Luján, que además se dedicaba a hacer balsas de totora, continuaba en el hospital.

Anuncian cambios en la Contraloría Puno

El Contralor General, Nelson Shack, anunció que el modelo de control concurrente que se aplica en la “reconstrucción con cambios” será extendido a los grandes y mega proyectos que se realizan en las diversas regiones del país.

Recordó que este modelo de control ha demostrado ser efectivo. En ese sentido, aseguró que su implementación para los grandes y mega proyectos es necesaria, a fin de evitar que se vean afectados por la corrupción. “El control concurrente ha demostrado ser efectivo para contener los actos de corrupción, porque simplemente los evita”, señaló.

De igual manera, el titular de la Oficina Descentralizada de la Contraloría en Puno, recordó que están en proceso de descentralización de actividades de control y prevención.

Pobladores alejados no conocen del referéndum

Las autoridades de los distritos fronterizos de la región mostraron su preocupación por la falta de información sobre el referéndum del próximo 9 de diciembre, ya que hasta el momento no hay charlas de capacitación por parte del personal de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Flavio Porto Portada, representante del pueblo de Cojata, manifestó que en las comunidades más alejadas de la región altiplánica hay un desconocimiento total sobre el referéndum, ya que ni siquiera saben las preguntas que vendrían en las cédulas de votación.

En ese marco, hicieron un llamado a la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) de Puno, para que visiten dichos lugares.

Cesan a trabajador de 70 años para direccionar su plaza

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Puno, emitió una resolución oficializando el cese de un trabajador de 70 años de edad, para luego emitir, dos semanas después, otro escrito en donde se contrata a José Luis Gallegos Quispe como nuevo subdirector de Sistema Administrativo, nivel remunerativo f2, incumpliendo así la Ley de Carrera Administrativa, que precisa que dicha plaza debe entrar en concurso público.

Mediante resolución directoral regional emitida el 12 de octubre pasado, la Diresa oficializó el cese de Fortunato Andrés Salas Gonzales, quien se desempeña por más de 42 años en la Subdirección de Administración.

El hecho, hasta ese punto, parece marchar con normalidad, ya que el extrabajador cumplió 70 años de edad, por lo que su retiro se habría dado en conformidad a las normativas; sin embargo, el 26 del mismo mes, se emite otra resolución para contratar en su lugar y de manera directa a José Luis Gallegos Quispe.

¿DIRECCIONAMIENTO?
En los documentos de contratación de Gallegos, se hace referencia al Decreto Legislativo Nro. 276, la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Publico; no obstante, se le habría dado una interpretación equivocada.

En el capítulo IV del Ingreso a la Administración Pública y a la Carrera Administrativa, se precisa de manera textual, en su artículo 28, que el servidor contratado para labores de naturaleza permanente debe pasar obligatoriamente por un concurso público.

La norma también indica que el ingreso a la administración pública se da por niveles, dependiendo al grupo al cual pertenece, y que se debe respetar las fases de convocatoria y selección del personal.

COINCIDENCIAS
Cabe resaltar que en el contrato de José Luis Gallegos, en un párrafo, se argumenta que el Decreto Legislativo Nro. 276 Ley de la Carrera Administrativa, indica que sus labores como reemplazo del personal permanente no le impiden brindar el servicio, siempre y cuando sea de duración determinada, por lo que no se requiere necesariamente un concurso público; sin embargo, se considera que por el cargo y nivel del puesto de trabajo, no se ajusta a la oferta del personal contratante.

Paro contra la corrupción sería contundente

El secretario general del Frente de Organizaciones Populares (FOP) de Puno, César Hugo Tito Rojas, manifestó que tanto comerciantes como transportistas y dirigentes de la sociedad civil se unirán para protestar ante la crisis política que vive el país.

Informó que los comerciantes de los cuatro centros de abastos de nuestra ciudad y los transportistas de la zona sur y norte aseguraron paralizar sus labores durante 24 horas.

Asimismo, las organizaciones populares de San Román se pronunciaron a favor de dicho paro nacional contra de los actos de corrupción que se presentan en el Congreso, Poder Judicial, gobiernos regionales y locales. En ese sentido, añadió, conformaron un comité de lucha colegiado con los representantes de las principales organizaciones sociales, como Cuatro Zonas, Central de Barrios, Sutep y otros.

Tito Rojas manifestó que entablará una reunión con los dirigentes de la zona norte de la región en la ciudad de Juliaca, a fin de coordinar las acciones del próximo miércoles.

Las provincias de El Collao -Ilave, Chucuito Juli, Huancané, Azángaro, San Román y Melgar también confirmaron su participación a este paro.

Realizan marcha contra la violencia escolar

Estudiantes de inicial, primaria y secundaria de 30 instituciones educativas marcharon por las principales calles de la ciudad contra la violencia escolar, bajo el lema “Ponle tarjeta roja a la violencia”.

La especialista de Convivencia Escolar de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Puno, Ayde Macedo Argandoña, recordó que a nivel de las instituciones educativas de su jurisdicción se han reportado 97 casos de violencia escolar, por lo que con esta actividad se busca sensibilizar a la población sobre estos hechos.

Asimismo, realizó un llamado a todos los estudiantes de las instituciones públicas y privadas, de modo que se afilien al Sistema Nacional de Reporte contra la Violencia Escolar “SíSeVe”.

“Los estudiantes deben reportar sus casos si son víctimas de algún tipo de violencia, sin miedo a represalias; asimismo, los que han observado alguno de estos casos, también deben denunciar”, señaló la especialista de Convivencia Escolar de la UGEL Puno.

Por otra parte, la encargada del área de tutoría de la Institución Educativa Secundaria Santa Rosa, Yuli Quispe, detalló que es importante estar alertas ante cualquier cambio de comportamiento del estudiante, ya que ello sería un indicativo de que sufre de violencia.