Blog

32% de puneños no cuentan con SIS

Según la Unidad Desconcentrada Regional Puno del Seguro Integral de Salud (SIS), el 32% de pobladores de la zona sur de la región, que comprende las provincias de Puno, Chucuito, El Collao y Yunguyo, aún no cuentan con el SIS.

Asimismo, se dio a conocer que la zona con mayor problema dentro de estas cuatro provincias, es Chucuito-Juli, pues presenta un 52% de población que no está afiliada a ningún tipo de seguro.

Esto, debido a que un gran porcentaje de las evaluaciones socioeconómicas realizadas por el Ministerio de Inclusión Social, los califican como no pobres; lo peor es que, al no poder acceder a este servicio gratuitamente, tampoco desean pagar determinado monto para tener un seguro independiente.

Según estos datos, el total de población que sí contaría con algún tipo de seguro de salud es de 273 mil 364 personas, teniéndose una brecha de más de 188 mil 316 pobladores.

EN LA REGIÓN
A nivel regional existen 835 mil 29 afiliados al Seguro Integral de Salud, teniendo en cuenta que la población total a nivel regional es de 1 millón 172 mil 697. Así, de acuerdo al Censo 2017, se tendría una brecha de más de 300 mil puneños que no tienen ninguno de los tres tipos de seguros que ofrece el SIS a nivel nacional.

Niño puneño clasificó a feria internacional de ciencias

Tras su destacada participación en la XX Feria Internacional de Ciencia y Tecnología (Cientec 2018), Tayú Maras Bohorquez, de apenas seis años de edad, de la escuela “Viva Esperanza” de Juliaca- Puno, clasificó para la Feria Abu Dabi, que se desarrollará en Emiratos Árabes Unidos, en 2019.

El proyecto que presentó, bajo la denominación de “Luz ecológica” y que se basa en generar luz eléctrica con tan solo utilizar un tubérculo (en este caso una papa), surgió a raíz de la necesidad de ayudar a su abuela a tener luz eléctrica, debido a que en el campo, en donde vive, no cuenta con este tipo de servicio.

En cuanto al esquema de este innovador proyecto, Tayu Maras explicó que para poder generar energía eléctrica al foco, se debe tener en cuenta dos especificaciones: hacer un hueco a la papa con un cuchillo, y luego utilizar un foco que reciba aproximadamente 1.5 voltios, a fin de que se pueda concretar la energía esperada para su uso.

2 mil 500 casos de agresiones a mujeres

De enero a octubre de este año se han reportado 2 mil 493 casos de violencia contra la mujer en nuestra región, de acuerdo al reporte del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Jacinto Ticona Huamán, jefe de la Oficina Defensorial de Puno, indicó que dichos casos han ido incrementándose alarmantemente.

“En el informe presentado por esta oficina, de enero a abril, se señalaba que existían mil 482 casos de violencia contra la mujer; sin embargo, actualizando los datos hasta octubre, ha variado significativamente”, indicó.

Por otro lado, el coordinador del Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Puno, Jorge Meneses Aguilar, señaló que en lo que va del año se han reportado 492 casos.

“Es una cantidad muy fuerte, que con respecto al año pasado no ha variado mucho, o sea, no apreciamos disminución de la violencia. Falta el compromiso de los operadores contra la violencia, como los jueces, fiscales, policías y demás; hay que redoblar esfuerzos para incidir sobre todo en la prevención de esta problemática”, apuntó.

COMISARÍA DE FAMILIA DE PUNO
De enero a la segunda semana de noviembre del 2018, la Comisaría de Familia de Puno registró 792 casos de violencia física, psicológica, sexual, y económico – patrimonial contra la mujer.

La suboficial de primera de la Policía Nacional del Perú, Yesica Yujra, indicó que de este total de casos de violencia contra la mujer registrados, 529 son físicos y psicológicos, 259 psicológicos, 2 casos de violencia sexual, y 2 económico – patrimonial.

Finalmente, la regidora Verónica Gálvez mencionó que la Ley 30364, establece que cualquier persona que conozca de algún hecho de violencia puede y debe denunciarlo.

Jurado Nacional de Elecciones intensifica charlas del referéndum

A dos semanas de llevarse a cabo el referéndum del 09 de diciembre, la Coordinación de Acciones Educativas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) intensifica las charlas de información y orientación en distritos y provincias de la región Puno, según informó su coordinador, Omar Rubio
“Estas se realizan con el objetivo de propiciar el voto reflexivo de los electores, sobre las cuatro reformas constitucionales planteadas por el Ejecutivo y la implicancia de las mismas”, señaló.

Sustentarán emergencia del río Coata en la PCM

Autoridades, funcionarios y sociedad civil, acordaron sustentar la declaratoria de estado emergencia por peligro eminente a los distritos adyacentes al río Coata, los cuales se ven afectados por la contaminación. La actividad que deberá ser programada por el Ejecutivo.

Esta petición tiene el sustento de la Plataforma Regional de Defensa Civil, entre ellas el GRP, la Prefectura Regional, la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad, y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) en Puno.

Para el gobernador Juan Luque Mamani, los datos sobre el grado de contaminación del río Coata, presentados hasta la fecha, justifican el pedido de declaratoria de emergencia.

Discriminación en “Ni Una Menos”

Una de las fundadoras del “Colectivo Awqa Warmi”, que también conforma el colectivo “Ni Una Menos”, Yaneth Mendoza Juárez, denunció que fue agredida por su misma organización, de la que se retiró porque considera que cayó en el extremismo.

Mediante una carta notarial emitida el 19 de noviembre, Mendoza Juárez dijo que los objetivos de la organización que fundó con otras mujeres, con el fin de defender los derechos de las mismas, fueron totalmente tergiversados.

“Mi persona se retiró por motivos estrictamente personales y porque el significado de la palabra ‘feminismo’ estaba siendo totalmente tergiversado, al punto de llegar a extremos; hasta el punto de llegar al ‘hembrismo’, y mi persona no compartía dicha ideología”, expresó.

HEMBRISMO
Esta acepción, según la Real Academia Española, implica una discriminación negativa al hombre, que también suele vincularse a la idea a la misandria, que es el desprecio a los varones. El “hembrismo” intenta atentar contra los hombres a través de dichos y acciones.

VIOLENCIA ENTRE MUJERES
Cabe resaltar que la mencionada carta notarial está dirigida a Keidiy 17Jaen Tapia, administradora de la página oficial de Facebook “Awqa Warmi”, quien habría emitido un comunicado refiriendo que Mendoza Juárez fue separada del colectivo por faltar a normas de conducta y ética.

“Bajo una doble moral indican que son feministas, cuando no lo son, porque ello no genera violencia contra la mujer y a todas luces, con este comunicado, buscan desprestigiarme como mujer, lo cual constituye violencia psicológica y emocional, más aún cuando se mal informa a la sociedad indicando que falté a las normas de conducta y ética”, precisó.

Cabe resaltar que por la misma red social, varias mujeres le brindaron su apoyo, como Julissa Flores, Mariana Velasco, entre otras.

Brutal choque contra unos contenedores

Lamentable. El conductor del vehículo Yaris color plomo de placa de rodaje V5H-028, quedó gravemente herido tras impactar su unidad contra los contenedores de basura ubicados en la avenida Simón Bolívar con el jirón Dante Nava, en la Ciudad del Lago.

Según el grupo de taxistas “Puno Seguro”, el hecho ocurrió aproximadamente a las 19:00 horas de ayer. Uno de los conductores de dicho grupo refirió que por el fuerte impacto, el conductor perdió uno de sus ojos.

Finalmente, se supo que el conductor fue llevado hasta una clínica particular, en tanto que su unidad quedó abandonada. Esta última, se reveló, pertenecería a Juan Tapia Salas, quien llegó al lugar y se comprometió a hacerse cargo de los daños ocasionados.

Varón es agredido por pedir herencia

Una pareja de esposos identificados como Reinaldo Humpiri Jilapa (31) y Alejandra Mamani Yucra (23), que radican en el barrio Llavini de la ciudad, acabaron en el hospital tras ser agredidos por la madre y hermanos del primero.

Según denunciaron los agraviados en la Comisaría de Familia, ayer en la tarde fueron a la casa de la madre de Reinaldo, para reclamar un departamento como herencia, sin imaginar que serían agredidos por sus hermanos y su madre.

Esta última, en un acto lamentable, habría intentado ahorcar a su propio hijo con una soga; todo esto se vería reflejado en el cuerpo del varón, que presenta moretones. Durante la gresca, Humpiri Jilapa también habría perdido varios dientes.

En tanto, su pareja terminó con lesiones en el rostro y moretones en la mano, la cual ahora no podría flexionar. El caso ya viene siendo investigado por las autoridades. Hasta el cierre de la presente edición, la pareja aún continuaba en el hospital

Minibús vuelca y deja 12 personas heridas

Un minibús que transportaba 12 pasajeros, en su mayoría pobladores del distrito de Capachica, volcó aparatosamente cuando iba por la trocha carrozable Capachica – Ccotos.

El accidente de tránsito ocurrió aproximadamente a las 10:00 horas de ayer. Pese a que el accidente aún es materia de investigación, las primeras hipótesis indicarían que todo ocurrió por fallas mecánicas. Debido a ello, Andrés Parillo Flores (54), conductor del minibús de placa X4E-953, habría perdido el control.

Al lugar acudió gran cantidad de moradores, quienes tras ayudar a salir a los ocupantes del minibús que había quedado entre las enormes rocas, subieron a algunos de los heridos a bordo de vehículos, a fin de trasladarlos hasta el centro de salud de Capachica.

“Pudo ser fatal este accidente, porque este lugar es un abismo muy peligroso”, “Qué pena, la carretera de Capachica a Ccotos ya debe pavimentarse”, comentaron algunos pobladores del lugar ante el accidente que pudo ser mortal.

En horas de la tarde, tres heridos que estaban en el Centro de Salud de Capachica fueron referidos, a bordo de patrulleros de la comisaría del lugar, hasta el área de emergencias del hospital regional Manuel Núñez Butrón de Puno.

“No están tan graves, solo tienes policontusiones”, dijo uno de los especialistas de turno, que además precisó que estos venían siendo atendidos con el seguro contra accidente de tránsito (SOAT) del minibús.

Evaluarán prisión preventiva contra Edwin Oviedo el 30 de noviembre

El Juzgado de Investigación Preparatoria de Lambayeque fijó, para el 30 de noviembre, la audiencia por el pedido de prisión preventiva contra presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Edwin Oviedo.

Oviedo es sindicado por la Fiscalía como presunto cabecilla de organización criminal Los Wachiturros de Tumán.

El Poder Judicial informó a través de sus redes sociales que la audiencia se efectuará a las 09:00 horas.

La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Lambayeque solicitó 24 meses de prisión preventiva contra Oviedo, por los delitos de homicidio y asociación ilícita.

El requerimiento fue formulado por el fiscal provincial, Juan Manuel Carrasco Millones, ante la existencia de fundados y graves elementos de convicción que vinculan a Oviedo como presunto líder de la organización criminal “Los Wachiturros” de Tumán, informó el Ministerio Público.