Blog

630 familias previenen el consumo de drogas

El Programa “Familias Fuertes: Amor y Límites” de Devida, a través de siete sesiones desarrolladas durante seis meses, en los que participaron 630 familias de 9 instituciones educativas quechuas y aimaras de las provincias de Puno, El Collao, San Román, Sandia y Chucuito, fortalecieron los vínculos entre padre, madre e hijos.

Estas actividades estuvieron orientadas a mejorar la salud y el desarrollo de los adolescentes entre 10 a 14 años de edad, para prevenir conductas de riesgo a través de la promoción de la comunicación entre padres e hijos.

“Cada uno de los talleres me enseñó a organizarme, trazar mis metas, generar espacios de comunicación para vivir en confianza y tranquilidad; a diferencia de hace años, ahora somos una familia sin violencia”, acotó Gertrudiz Santillan Ardiola, madre de familia de dos hijos de la IES José Carlos Mariátegui de Ilave.

Las familias son provenientes de las instituciones educativas secundarias de Politécnico Huáscar, Independencia Nacional, Comercial 45, Inca Garcilaso de la Vega, César Vallejo, José Carlos Mariátegui, Jorge Basadre (Camicachi), Tawantisuyo y Técnico Comercial Desaguadero.

Gobierno Regional invertirá 12 millones para la Candelaria

El titular de la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Cultura en Puno, Gary Mariscal Herrera, dio a conocer que el Plan de salvaguardia de la Festividad Virgen de la Candelaria, presentada a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), será convertido en un proyecto que será ejecutado en el 2019 con una inversión de más de 12 millones de soles.

“Con la intención de convertir el Plan de salvaguardia, que es un documento teórico, a un formato de inversión pública, los técnicos del Gobierno Regional de Puno han formulado este proyecto, que actualmente se encuentra en una etapa de pre inversión para elaborar un perfil, el cual esperamos que se concluya este año”, expresó.

Maestrías más solicitadas en el Perú

Según el INEI, en el Perú solo el 24% de profesionales cuenta con estudios de posgrado, ya sea una maestría o un doctorado, un ratio por debajo de países vecinos como Chile y Colombia, y bastante menor que el de los países de la OCDE.

En el año 2010, según la ANR, estudiaban un posgrado 56,358 profesionales en el Perú. De ellos, 44,577 seguían una maestría, 4,047 un doctorado y 7,726 una segunda especialización.

Las maestrías más solicitadas son las de negocios, ingeniería, medicina, tecnología, derecho y gestión pública

Actualmente, según estadísticas de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), existen 104,252 profesionales cursando un posgrado en las diversas universidades; de ellos, 10,157 estudian un doctorado y 94,095 una maestría.

Agrega que la Universidad César Vallejo, con 19,090 estudiantes, es la que tiene la mayor población, seguida de la Universidad de San Martín de Porres (9,259), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (8,553), PUCP (8,047), Universidad Nacional Federico Villarreal (3,467), Esan (2,933), Universidad del Pacífico (2,515), Universidad Alas Peruanas (1,886), Universidad Nacional Agraria La Molina (1,505) y Universidad Ricardo Palma (1,317).

Maestrías más solicitadas

Entre las maestrías más solicitadas están las vinculadas a los negocios, ingeniería, medicina, tecnología, derecho y gestión pública.

En este listado, el primer lugar lo ocupan los programas de administración (MBA), contabilidad, economía, finanzas, recursos humanos y negocios internacionales.

El segundo lugar les corresponde a las maestrías en ingeniería, especialmente las de ingeniería civil, industrial, mecánica, ambiental y minera.

Por su parte, las maestrías en medicina humana, odontología y todas sus especializaciones ocupan el tercer lugar, seguidas de las maestrías en marketing y ventas (cuarto puesto), tecnologías de información (quinto) y de derecho y gestión pública (sexto).

Mario Vargas Llosa: “Los libros son leales amigos”

Sin duda “Hay Festival Arequipa 2018” ha vuelto a colocar a la Blanca Ciudad en la vitrina mundial de la cultura, aunque sea por unos pocos días, donde prestigiosos invitados nacionales y celebridades internacionales nos transportaron a un mundo imaginario que algún día puede ser real.

Uno de esos ilustres visitantes fue el laureado escritor peruano Mario Vargas Llosa que, aprovechó la ocasión, y un espléndido domingo como el de ayer, para hacer entrega de un nuevo lote de libros de su colección privada a la biblioteca que lleva su nombre en Arequipa.

Es la sexta vez que el arequipeño Nobel de Literatura hace una donación similar. Se trata de más de 2500 ejemplares de su biblioteca particular que forman parte de un acumulado de casi 29 mil libros que obran en la biblioteca regional Mario Vargas Llosa

El escritor aseguró que, mientras le quede vida, traspasará el íntegro de sus libros a Arequipa.

“Mi biblioteca personal va creciendo con las entregas y quedan más por entregar. He seguido comprando libros porque hacerlo es parte del placer de leer”, confesó Vargas Llosa, asegurando que habrán más entregas “hasta que su biblioteca entera pase a ser de dominio de los arequipeños”.

“Nada como los libros para comprender la lengua que nos representa. No se aprende en el colegio. Son los grandes escritores los que han enriquecido nuestra lengua. Con la lengua aprendemos lo que somos. Nada como la literatura crea ciudadanos con espíritu crítico”, expresó convencido.

En la ceremonia, que contó con la presencia de la gobernadora Yamila Osorio, relató que al observar la acogida de Hay Festival en nuestra ciudad, hará las gestiones para que el próximo Congreso de la Lengua Española se realice aquí.

Alcalde de Puno incumple obra en Los Uros

Uno de los proyectos más anhelados por los pobladores de las islas Los Uros, es el denominado “Mejoramiento de los Servicios Básicos de agua y desagüe”, que comprende un total de 94 módulos, los cuales se tenía previsto entregar, a modo de prueba, el 04 de noviembre pasado.

No obstante, hasta la fecha no se les comunica a los pobladores beneficiarios cuándo finalmente se les entregará estos módulos, según reveló Néstor Jilapa, presidente del pueblo originario Los Uros.

“Tenían que hacer la entrega de estos baños ecológicos en el aniversario de Puno, pero ya no se sabe nada; la gente de aquí está preocupada. Los necesitamos urgente, ya que llegan muchos turistas”, mencionó.

Al respecto, el gerente de Ingeniería Municipal de la comuna puneña, Héctor Holguín Holguín, mencionó que la entrega se postergó para el próximo 04 de diciembre, fecha en que arribará a nuestra región el presidente Martin Vizcarra.

“La unidad que iba a ser entregada como muestra, al ser puesta a flote, se ha volteado, debido a que pesa más de media tonelada; por ello se está haciendo la consulta a Lima para reestructurar el expediente técnico, pero los 94 baños estarían listos para ser entregados a fines de este mes, ya que el 04 de diciembre Martin Vizcarra llegará para entregar el proyecto”, finalizó el funcionario.

Dictan medida cautelar a docente de UNSA por aborto

La reciente denuncia del aborto de una joven que sostenía una relación con un docente de la Universidad Nacional de San Agustín conmocionó a todos los alumnos y profesores de la casa de estudios.

El decano de la facultad de Ciencias Contables y Financieras, Luis Gamero Juárez, dijo que este tema era preocupante para la facultad, pero lo importante es que ya se dictó una medida cautelar para el docente involucrado, además de ser separado de sus funciones y de la propia institución universitaria.

“Este es el primer caso que se ha suscitado en la facultad. El docente que protagonizó el hecho tenía una carrera de 15 años en la universidad y llevó una relación con su alumna durante 2 años. Estos actos no deben repetirse, por eso se hace un llamado a los estudiantes a denunciar hechos que vean sospechosos entre maestros y educandos”, dijo Gamero Juárez.

“Todos los maestros y alumnos deben respetar las normas impuestas por la casa agustina, y una de ellas es no involucrarse con sus alumnos, caso contrario se tomarán las medidas correspondientes”, añadió.

9 mil casos de diabetes por sobrepeso

En el 2000 se registraron alrededor de 5 mil casos de diabetes, sin embargo en el presente año, la cifra aumentó de forma aritmética a 9 mil casos nuevos. Dicha enfermedad avanza a pasos agigantados por la creciente obesidad en la región.

El coordinador regional de enfermedades no transmisibles de Arequipa, Percy Miranda, señaló que la preocupación de la región Arequipa aumenta por el incremento de los reportes nuevos de diabéticos. El aumento de los casos de esta enfermedad se debe a la mala alimentación de los arequipeños, la cual tendría como resultado el sobrepeso en la población.

“La diabetes es una enfermedad que crea la mayor discapacidad en la población afectada; ya que produce insuficiencia renal, amputación de extreminades, entre otras consecuencias”, agregó Miranda.

Por tal motivo, los médicos de EsSalud realizan campañas de diagnósticos tempranos, por medio de estos tamizajes se puede detectar la enfermedad para que el paciente pueda recibir el tratamiento correspondiente.

Las personas más afectadas por la diabetes son los mayores de 40 años, a quienes se les recomienda que acudan a los centros de salud para descartar esta terrible enfermedad.

Alcaldes electos le piden neutralidad a Walter Aduviri

Ante el abrumador respaldo que obtuvo el gobernador electo, Walter Aduviri Calisaya, en las elecciones del 7 de octubre, los alcaldes provinciales y distritales que no forman parte del Movimiento de Integración Regional “Mi Casita”, le pidieron que deje de lado los colores políticos y trabajar con igualdad para todas las provincias de la región.

Como se sabe, el 48% de votos válidos que obtuvo el movimiento de Aduviri se vieron reflejados en la victoria de “Mi Casita”, en más del 65% de alcaldías provinciales y distritales. Ello preocupa a las autoridades electas, que forman parte de otras agrupaciones políticas, como el caso de Justo Apaza Delgado, alcalde electo de la provincia de Chucuito-Juli, quien ganó perteneciendo al Frente Amplio para el Desarrollo del Pueblo (Fadep).

“Cuando uno sale como autoridad, se tienen que dejar los colores políticos y se debe trabajar a favor de toda la región. Nuestro plan de gobierno es similar al de la región; espero que se articulen los intereses regionales con el de las provincias”, señaló.

De igual manera, la autoridad electa por el distrito de Pichacani – Laraqueri (Puno), Erasmo Ramos Cutimpo, quien ganó por el movimiento regional Poder Andino, le exhortó al gobernador electo priorizar los proyectos de agua y saneamiento que quedan pendientes en la jurisdicción que pronto regentará.

“Yo le ruego a Aduviri a que no solo se interese por su partido; ahora ya no existen camisetas políticas, sino que debemos de trabajar todos juntos, porque el desarrollo de nuestro pueblo merece respeto y no debe haber distinción política alguna”, expresó la futura autoridad del pueblo de Pichacani.

Radiación solar crece este año en Ciudad Blanca

El director ejecutivo de Salud Ambiental, Zacarías Madariaga Coaquira, señaló que la puntuación de la radiación en el 2017 no llegaba ni a los 11; cifra que aumentó enormemente en el presente año.

“En años anteriores, la máxima cifra era de 16 puntos y se mostraba al mediodía; sin embargo, en el 2018 a las 10:00 horas la radiación solar alcanza los 18 puntos. Esta mediación pone en alerta a la población, ya que aumentarían los casos de cáncer a la piel, por lo que se recomienda a todos los arequipeños usar los implementos necesarios para cubrirse del sol”, resaltó Madariaga.

La radiación solar en Arequipa es la más fuerte hasta el momento. Ciudadanos deben tomar las precauciones necesarias.

Para combatir la radiación solar en Arequipa, muchas instituciones educativas han restringido actividades recreacionales a las 10:00 horas.  Esta medida sirve para salvaguardar la integridad de los menores.

El monitoreo de la radiación solar se realiza desde hace 10 años, por lo que Madariaga enfatizó que todos deben cuidarse del sol desde las 10:00 horas hasta alrededor de las 16:00 horas, ya que en ese lapso de tiempo los daños a la piel pueden ser extremadamente severos.

Todos los arequipeños deben usar bloqueador solar para proteger su piel.

Moto se incendió al chocar con camioneta

Pasado el mediodía de ayer, a 500 metros de llegar al Santuario de Chapi en el distrito de Polobaya, la motocicleta de placa 9997 – 1V conducida por Frank Carpio colisionó frontalmente con una camioneta de matrícula ANC – 760, de Lima, de propiedad Luis Salinas Surco.

A causa del accidente el conductor murió en el acto, al caer de la motocicleta, la cual quedó hecha chatarra, luego de incendiarse por el fuerte impacto.

Se conoció que el joven viajaba con dos compañeros más y habrían invadido carril, viajado a velocidad. El fallecido trabajaba en un taller mecánico y pertenecía al  club de moteros denominado Reencarnados.