Blog

Arequipa: capturan a chofer acusado de secuestrar y violar a menor

Por: Los Andes

Michael Valdez Mendoza, un chofer de 33 años fue capturado por agentes policiales de la comisaría de Ciudad Municipal, tras haber secuestrado y ultrajado a una adolescente de 16 años proveniente de Cusco.

El hecho ocurrió el pasado domingo 6 de abril. El acusado, quien trabajaba como conductor en Chumbivilcas, obligó a la adolescente a subir a su vehículo y la trasladó hasta la ciudad de Arequipa.

Al llegar, Valdez llevó a la adolescente hasta su domicilio ubicado en aso ciación Gran Poder, en el distrito de Cerro Colorado.

Al día siguiente, el martes 8 de abril, la adolescente logró escapar de la vivienda y fue a pedir ayuda a una tienda cercana.

Al tomar conocimiento, los vecinos de inmediato alertaron a la Policía.

Según el relato de la adolescente, ella fue sometida sexualmente por Valdez ese mismo día.

Además contó que la obligaba a tener relaciones sexuales los dos días que estuvo retenida.

La comisaría de Ciudad Municipal realizó un operativo para capturar al acusado, quien enfrenta cargos por violación y secuestro.

Tras realizarse la evaluación médica a la adolescente, se confirmó la agresión sexual, lo que se vio reflejado en los resultados positivos de los exámenes de integridad sexual.

El caso fue trasladado a la unidad de Secuestros de la División de Investigación Criminal (Divincri), que ahora está a cargo de proseguir con las diligencias del caso.

En estos momentos, la adolescente se encuentra fuera de peligro y permanece junto a su hermana, quien es su único familiar en la Ciudad Blanca, mientras se implementan acciones destinadas a garantizar su seguridad y cuidado. En tanto Valdez continúa detenido como parte de las diligencias.

Dato.

La adolescente permaneció en la vivienda del presunto agresor durante dos días, de donde finalmente logró escapar y pedir ayuda.

Arequipa: nuevo prefecto es investigado por represión durante protestas

Por: Los Andes

Tras ocho meses de haber quedado vacante la Prefectura Regional de Arequipa, luego de la salida de Lucía Valdivia Corrales el 6 de agosto de 2024, finalmente se designó a su reemplazo. La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, nombró en el cargo al coronel PNP en retiro Francis Alarcón Gallegos. Este exoficial enfrenta diversas investigaciones por parte del Ministerio Público, relacionadas con presuntos delitos contra la administración pública, abuso de autoridad, entre otros.

Su designación se oficializó mediante la Resolución Suprema Nº 059- 2025-IN, publicada en el Diario Oficial El Peruano el miércoles 9 de abril, a disposición del Ministerio del Interior (Mininter).

Alarcón está siendo investigado por lesiones leves relacionadas con su presunta participación en la represión de las protestas contra el gobierno. Se le acusa de causar lesiones a cuatro personas en Ocoña el 17 de diciembre de 2022 y a dos más en Uchumayo el 19 de enero de 2023. Estas fueron formalizadas en julio de 2024 por el Equipo Especial de Fiscales para Casos con Víctimas (EFICAVIP).

En 2022, fue jefe de la División de Orden Público y Seguridad. Entre 2020 y 2021, desempeñó el cargo de secretario del exjefe de la IX Macro Región Policial de Arequipa, el general PNP Víctor Zanabria.

Es en este cargo donde tiene investigaciones por parte de la Fiscalía Anticorrupción. En junio de 2020, Zanabria, junto con los oficiales Francis Alarcón y Luis Cancela, habrían propuesto al albañil Claver Colquehuanca realizar trabajos de construcción en la sede policial, mientras que Alarcón haría la supervisión.

El albañil recibió pagos de S/ 2 mil y S/ 2 mil 500. Para realizar los trabajos, se asignaron a unos 15 efectivos que estaban designados en la Sección de Patrullaje a Pie.

Dato.

La Dirección General de Gobierno Interior tiene 26 prefecturas regionales, 186 subprefecturas provinciales y 1,396 subprefecturas distritales.

Juliaca: cadáver de mujer en descampado

Por: Los Andes

Giraldina Tinoco Ccoya (60), una comerciante mayorista de frutas proveniente de la región Cusco, fue encontrada sin vida en un descampado de la urbanización Santa Catalina de la ciudad de Juliaca.

La mañana de ayer, el esposo de la empresaria, Julio Corimanya Ancco, denunció la desaparición de su cónyuge al enterarse de que no llegaba a su destino, en este caso el mercado Las Mercedes, conocido como el “Dominical”.

BÚSQUEDA

La búsqueda terminó cuando los vecinos de la referida zona, dieron cuenta a las autori dades sobre el hallazgo de un cadáver que yacía en medio de un pastizal, con la cara ensangrentada y las manos atadas. Los familiares de Giraldina confirmaron que se trataba de ella.

A continuación el representante del Ministerio Público al igual que los peritos de Criminalística llegaron al lugar para realizar las diligencias de Ley.

La mujer había salido de Sicuani con destino a Juliaca la noche del último martes. Su muerte se investiga.

Dato.

El esposo de la víctima mortal ha sido detenido preliminarmente con la finalidad de conocer los detalles del periplo que inició en Cusco.

Presupuesto de Lampa con recorte en el Gobierno Regional Puno

Por: Los Andes

El Gobierno Regional de Puno ha realizado recortes significativos en el presupuesto de varios proyectos en la provincia de Lampa, lo que ha generado preocupación entre las autoridades locales.

Entre los proyectos afectados se encuentra el “Mejoramiento de los Servicios de Educación Superior Pedagógica en el Instituto de Educación Superior Pedagógico de Educación Física de Lampa” (CUI 2623873), que inicialmente contaba con un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de S/ 3 millones 500 mil, pero ahora, tras el ajuste, solo tiene S/1 millón 500 mil en el Presupuesto Institucional Modificado (PIM).

Otro proyecto afectado es el “Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad Vial Interurbana en la Carretera Pu-985 (Emp. Pe-34a; Dv. Choroma) – C.C. Coarita, Pu-992 (C.C. Coarita) – Palca”, cuyo presupuesto también ha sido reducido. Originalmente, contaba con S/ 2 millones 500 mil en el PIA, pero en el PIM solo tiene S/ 1 millón. El puente colonial ha recibido una asignación de solo S/ 398 mil 056.

Identifican 32 inmuebles de valor histórico en Lampa

Por: Los Andes

Un total de 32 casonas de gran valor histórico fueron identificadas en la zona monumental de la ciudad de Lampa, en el distrito y provincia del mismo nombre, región Puno, por especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Puno, informó el Ministerio de Cultura.

Sostuvo que estos inmuebles, que son de propiedad privada, forman parte del patrimonio cultural local y, su conservación resulta prioritaria para mantener la identidad arquitectónica e histórica de la región. En ese sentido, a través de la subdirección de Patrimonio Cultural, Industrias Culturales e Interculturalidad de la DDC Puno, se realizaron operativos preventivos en coordinación con la Municipalidad Provincial de Lampa, la Policía Nacional del Perú y la Fiscalía de Prevención del Delito.

SITUACIÓN

Estas inspecciones han evidenciado la falta de documentación adecuada en varias propiedades, por lo que se planifican reuniones informativas dirigidas a los propietarios y a las autoridades municipales, con el fin de informar sobre los procedimientos legales y técnicos necesarios para salvaguardar estos bienes patrimoniales.

Asimismo, a través del área de Arquitectura de la DDC Puno, se viene coordinando con la Municipalidad Provincial de Lampa para realizar reuniones de sensibilización y valoración sobre el patrimonio cultural e histórico que representan las casonas.

De esta manera, el Ministerio de Cultura, a través de la DDC Puno, continúa impulsando acciones con la Municipalidad Provincial de Lampa para la preservación y recuperación de estas casonas monumentales, reafirmando nuestro compromiso con la protección del patrimonio cultural de la región de Puno.

Dato.

Un aspecto a tomar en cuenta es que algunas de estas casonas están en riesgo de colapsar.

Juliaca: comerciantes se libran de proceso

Por: Los Andes

El Ministerio Público ha desestimado la denuncia interpuesta por la Procuraduría Municipal contra los comerciantes de la plataforma Micaela Bastidas de Juliaca, acusados por la instalación ilegal de carpas metálicas. Según los propietarios de las tiendas del terminal terrestre, se trataba de invasores.

Los vendedores señalaron que la denuncia tenía como finalidad el desalojo del espacio que ocupan de manera legal. Resaltaron que trabajan con autorización que les dio el exalcalde David Sucacahua Yucra.

La disposición fiscal precisa que no se ha cometido ningún acto irregular por parte de los comerciantes. Al existir un permiso otorgado por la propia municipalidad, el mismo cuya legalidad fue cuestionada por la actual gestión edil que ordenó su desalojo.

Wilfredo Paco, presidente de la referida plataforma, expresó que el respaldo legal refuerza su compromiso con un comercio ordenado y transparente. Entretanto, los propietarios de las tiendas consideran que este acto es ilegal.

Puno: Semana Santa se acerca con varias actividades

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

El padre Carlos Miguel Mestanza anunció el programa oficial de Semana Santa en Puno, destacando las celebraciones litúrgicas en la Catedral.

Según anunció, este domingo inicia con la procesión de Ramos desde Huajsapata a las 9:30 a. m., seguida de la misa central a las 11 a. m.

Se celebrarán misas a las 8, 10 y 18:00 y 19:30 h. Del lunes al miércoles habrá confesiones a las 17:00 h. y se continúa con el rezo a la Virgen de los Dolores.

El Jueves Santo a las 9:30 h. será la Misa Crismal con renovación de votos sacerdotales, y a las 19:00 h. la Misa de la Cena del Señor.

El Viernes Santo, a las 15:00 h., será la Liturgia de la Pasión y el Sermón de las Siete Palabras, seguida de la procesión del Santo Sepulcro.

El Sábado Santo a las 19:00 h. se celebrará la Vigilia Pascual.

El Domingo de Resurrección inicia con la procesión del Resucitado a las 5:00 h. y continúa con misas todo el día.

Agregó que La Pascua es la celebración más importante para los cristianos, pues conmemora el acontecimiento central de nuestra fe: la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, mediante el cual Dios nos ofrece la salvación. Por ello, se invita a los fieles a dar el tiempo y prioridad necesarios a las celebraciones de Semana Santa, como un modo de renovar y fortalecer la fe.

En Puno, las actividades inician con la procesión del Domingo de Ramos este domingo a las 9:30 h desde el cerro Huajsapata hasta la Catedral, donde se celebrará la misa central.

Dato.

Semana Santa es una de las fechas más importantes del calendario Católico.

Gobernador de Puno Richard Hancco: “Si el terreno no está saneado se tomará otra opción”

Escribe: J. Carlos Flores

Tras varios días tensos por los terrenos del “Campamento Taparachi”, el gobernador regional Richard Hancco, dio un aparente retroceso en su postura inicial y admitió que la ubicación podría modificarse si no se regulariza el predio.

“Si el terreno no está saneado, habrá dificultades y se tomará otra opción”, declaró. El conflicto surge porque, aunque Pronied avaló el terreno en Juliaca, hay reclamos sobre la transparencia de su inscripción de Registros Públicos.

El gobernador defendió el informe técnico, pero reconoció que, si hay problemas legales o técnicos, se reevaluará. “Todo terreno está sujeto a revisión”, dijo, dejando abierta la posibilidad de un cambio.

¿TAPA LA ZANJA?

Cabe indicar que, días atrás, el gobernador indicó que se trata de un asunto zanjado en lo que respecta al gobierno regional, pero sus últimas declaraciones indican lo contrario.

MINISTRO LO SEÑALA

Desde Lima, el ministro de Educación, Morgan Quero, afirmó que la ubicación del terreno fue decisión del gobernador Richard Hancco y mencionó un documento con su firma como prueba.

“El gobernador Richard Hancco firmó un oficio avalando el COAR en Juliaca, con un terreno registrado a nombre del Ministerio de Educación en Sunarp, que cuenta con servicios básicos”, señaló Quero.

El ministro aseguró que se han sostenido reuniones con autoridades locales y que están dispuestos a dialogar con los alcaldes involucrados, incluido el de Lampa. Respecto a las versiones sobre un posible conflicto de propiedad con un sindicato, indicó que se investigará con transparencia.

Dato.

En la edición previa se indicó que habría una suerte de timo a Juliaca, lo cual habría sido confirmado por el ministro Morgan Quero.

Arequipa: Víctor Hugo Rivera en “partido” decisivo

Por: Los Andes

Para el día de hoy a las 8:30 horas se ha programado la sesión extraordinaria de Concejo Municipal, en la que se abordará la vacancia del alcalde de Arequipa. Víctor Hugo Rivera.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha puesto en tela de juicio la legalidad del accionar del ente fiscalizador tras declarar nulo el Acuerdo N° 024-2024-MPA mediante la Resolución N° 0080-2025. Dicho acuerdo, emitido el 13 de marzo de 2024, rechazó la solicitud de vacancia del burgomaestre arequipeño. No solo se ha revocado esa decisión, sino que ahora los regidores que votaron en contra de la vacancia enfrentarán una evaluación penal, al haberse ordenado remitir el caso al Fiscal Provincial Penal a través del presidente de la Junta de Fiscales Superiores.

Mientras el JNE apunta a posibles responsabilidades de los concejales, días atrás se conoció sobre la contratación de un magistrado para blindar a la cuestionada autoridad edil, en lugar de recurrir a sus asesores.

Inseguridad y delincuencia organizada

Escribe: Carlos Peña Julca

Uno de los fenómenos que ha evolucionado en los últimos años es la criminalidad organizada a nivel internacional y nacional, siendo esta más violenta cada día, generando un clima de inseguridad entre las personas; estableciéndose que la criminalidad, la inseguridad ciudadana y la percepción de inseguridad se han incrementado en los últimos tiempos.

La criminalidad organizada ha tenido un auge en los últimos años, materializándose a través de actos delictivos con los que adquiere notoriedad, como por ejemplo la minería ilegal, trata de personas, tráfico de drogas y armas, sicariato, falsificación y contrabando. Sin embargo, la criminalidad organizada muchas veces no actúa sola, sino que el Estado está inmerso, sobre todo en la burocracia estatal que no tiene la capacidad, recurso y autoridad para implementar la disposición necesaria para hacer frente a tal problemática social.

El crimen organizado es un problema latente que ha tenido un desarrollo en los últimos años, afectando la seguridad ciudadana, generando temor social, corrupción e incrementando actividades delictivas en distintas zonas del país. La influencia negativa que ha tenido en el Estado ha provocado actos de corrupción en funcionarios públicos, debilitando el Estado mismo y socavando la seguridad y confianza de los ciudadanos, materializándose una amenaza para el desarrollo y la tranquilidad social afectando mercados, sistemas de transporte, construcción e incluso comercio debilitando la estabilidad del Estado y provocando un riesgo a la seguridad. El crimen organizado que actúa en las altas esferas del Estado se reproduce en sectores de la población conformado por individuos que han optado por la delincuencia. Roba el de abajo porque sabe que los de arriba roban con total impunidad. La legislación actual absuelve a los autores y cómplices del crimen organizado dentro del Estado brindándoles un amplio margen de impunidad. Si esto es una patėtica realidad institucional, no justifica la extorsión y el asesinato como formula de subsistencia en el espacio popular. El delincuente común no es una victima de la sociedad, sino un victimario. Lejos estamos de considerar al delincuente como un Robin Hood incomprendido. La delincuencia común no es un producto del desempleo, eso lo saben quienes conocen la realidad de barrios marginales. El hampón comparte los antivalores del explotador, porque ambos viven del trabajo ajeno y ambos están convencidos de que la carrera del triunfo requiere de falta de escrúpulos y de economizar costos. Lo demás lo hacen las expectativas de consumo que exceden a la propia supervivencia, la ambición de tener más sin sacrifcar esfuerzos. Además, se genera un perjuicio a la institucionalidad del Estado, lo que se traduce en la afectación de la democracia y seguridad nacional, determinándose la existencia de temor social mediante el incremento de los índices de violencia y delincuencia. Basta que los delincuentes sepan que alquien tiene ingresos requlares para que lo hagan victima de amenazas, extorsiones y asesinato.

Entonces la criminalidad organizada constituye un desafío y un enemigo que se tiene que enfrentar para evitar su desarrollo y su propagación rápida.

Es acertado establecer que la criminalidad organizada también se presenta en forma de corrupción que ha capturado al Estado peruano, generando agitación mediática considerando que se encuentran involucradas autoridades de alta jerarquía o funcionarios públicos, empresarios, etc. Todos estos actores que desarrollan un aprendizaje criminal terminan por generar un perjuicio significativo a la sociedad debido a que la criminalidad organizada cada día va en aumento, produciendo temor social y subyugando la libertad de los ciudadanos en diversos aspectos sociales y económicos, generando violencia e inseguridad que no permite un adecuado desarrollo. Además que el incremento de la violencia, la inseguridad ciudadana, el aumento de los delitos y la corrupción que son repercusiones significativas de la criminalidad organizada producen el debilitamiento del Estado y la seguridad nacional, materializando afectaciones de carácter pluridimensional tanto en el desarrollo económico, salud pública y daños a derechos fundamentales.