Blog

Son imperdibles

Escribe: Renato Gambarini Angles

Arequipa. Este sábado 5 de abril se pueden ir definiendo a los equipos que lucharán el título en la Liga Distrital de Fútbol de Arequipa, más conocida como el Cercado.

En el añejo estadio Melgar se jugarán cuatro partidos desde las 9 horas, donde todos los encuentros juegan por algo, ya sea por el título o por el descenso.

A las 9 horas, Cantolao y White se miden en duelo de coleros, el ‘Delfín’ marcha con 4 unidades y White Star tan solo tiene 3 puntos, será un choque picante.

A las 11 horas, Sportivo Huracancito que tiene 4 puntos juega con Nicolás de Piérola que cuenta con 6 unidades, ambos buscarán los tres puntos para seguir escalando en la tabla de posiciones.

En el partido de semifondo, Tiznados FC con 8 unidades juega con FBC Aurora que marcha tercero con 9 puntos, será un encuentro que sacará chispas seguramente y donde habrá muchos goles.

En el match de fondo, los dos punteros chocan entre sí, Sportivo Huracán mide fuerzas con Atlético Universidad desde las 15 horas, en lo que debería ser el mejor partido de la fecha y el ganador podría despuntarse en la tabla de posiciones.

Partidos imperdibles este fin de semana para todos los fanáticos al fútbol macho, la entrada tiene un costo de 12 soles.

Dato.

En la fecha 7, el próximo sábado 12 de abril se juega el clásico arequipeño entre Sportivo Huracán y FCB Aurora.

Empate con harta garra

Escribe: Renato Gambarini Angles

Arequipa. Cuando todo parecía perdido y se esfumaban los tres puntos apareció un samurai para elevarse por lo alto y poner el 3-3 para que el Monumental de la UNSA explote de emoción.

Luego de estar abajo en el marcador por 1-3, los rojinegros nunca bajaron la cabeza y pudieron conseguir un empate con sabor a triunfo por la primera fecha de la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2025.

El partido

Apenas a los 3’ de juego, apareció Philippe Coutinho para anotar un golazo y enmudecer el coloso agustino.

Luego del tanto, Melgar se lanzó al ataque y buscó el tanto del empate por todo lado.

A los 25’, el Dominó tuvo un penal que Tomás Martínez la mandó afuera. A los 32’ Pablo Vegetti marcó el 2-0 y todo parecía consumado, pero siete minutos después apareció Gregorio Rodríguez de un fuerte cabezazo para poner el 2-1 antes del descanso.

En el inicio de los segundos 45 minutos, el cuadro brasileño volvió a golpear a los 51’ con Pablo Vegetti.

El técnico Walter Ribonetto supo replantear y metió a Bordacahar, Castro y a Guzmán para darle más peso ofensivo a los arequipeños.

A los 80’ apareció Facundo Castro para poner el 2-3 con un buen cabezazo y a los 90’, el salvador fue el ‘Samurai’ Kenji Cabrera que le ganó al defensor brasileño por arriba y marcó el 3-3 final.

Si bien no se pudo empezar con los tres puntos en casa, este punto viniendo desde atrás, le da un envión anímico a los rojinegros en la racha de partidos que se le viene en el mes de abril. Este sábaso reciben al ADT desde las 15:15 horas en la UNSA.

Arequipa: solicitan intervención de la Fiscalía en agresión a obrero

Escribe: Jeamilett Chirinos

El gerente municipal de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Pablo Salinas, pidió la intervención del Ministerio Público tras la agresión violenta sufrida por trabajadores de la empresa contratista encargada de la obra de construcción del muro de la quebrada de San Lázaro.

Según Salinas, el ataque fue perpetrado por miembros del sindicato de Construcción Civil, quienes exigían la paralización de los trabajos bajo la violencia.

El incidente dejó a seis personas heridas, entre ellas el obrero Gri maldo Rivera, quien sufrió graves fracturas en los brazos y la cabeza debido a los golpes con objetos contundentes.

Salinas calificó el acto de extorsión, asegurando que los agresores utilizaron métodos violentos para presionar a los trabajadores a detener la obra.

Indicó que se está evaluando suspender varios proyectos de administración directa, como los de adoquinado de La Perla-La Negrita, Los Ángeles y el corredor turístico de Ripacha, hasta obtener las garantías necesarias de seguridad en el desarrollo de futuras obras.

Por su parte, Percy Huaracayo, representante del sindicato de Construcción Civil, negó que su gremio haya participado en actos de violencia contra trabajadores de una obra en construcción y, por el contrario, denunció que las condiciones laborales en el sector vulneran los derechos de los obreros.

El dirigente aseguró que la pelea se dio entre obreros y que el sindicato actuó como mediador para calmar la situación.

Dato.

Indicaron que la empresa contratista no respeta las condiciones básicas de trabajo.

Arequipa: dinamitan arco de entrada a distrito de Tauría en La Unión

Escribe: Jean Carlo Frisancho

En la madrugada del 2 de abril, un ataque con explosivos destruyó el arco de ingreso al distrito de Tauría, en la localidad de Waychacirca (La Unión), una estructura que había sido recientemente restaurada. El uso de dinamita dejó restos de mechas detonantes en el lugar, lo que confirmaría que se trató de un atentado premeditado.

Este hecho ha generado una profunda preocupación en la comunidad y entre las autoridades locales, quienes destacan que, además de destruir la infraestructura, este ataque pone en grave riesgo la seguridad de los habitantes.

El alcalde de Tauría, Allan Llamoca, señaló que este tipo de hechos están relacionados con la problemática de la minería ilegal en la zona, un conflicto que persiste desde hace varios años. Llamoca recordó que ya han existido denuncias previas sobre ataques similares, incluida una grave situación en octubre de 2023, cuando autoridades fueron secuestradas en el distrito de Sayla. A pesar de las solicitudes de intervención ante la Fiscalía y la Policía, las autoridades locales aseguran que no se ha dado una respuesta efectiva frente a estos delitos.

En un comunicado de la comuna, las autoridades se comprometieron a investigar a fondo el ataque junto con la Policía y la Fiscalía, exigiendo más presencia policial en la zona.

También pidieron a la comunidad colaborar con información para identificar a los responsables de estos actos y prevenir futuros ataques a más infraestructura pública.

MINERíA ILEGAL

En noviembre de 2023, se solicitó apoyo a la Región Policial Arequipa para frenar la minería ilegal, pero no hubo respuesta, y un nuevo pedido en 2024 tampoco dio resultados.

Según el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), en Tauría existe un derecho minero suspendido, “Niño Huayllurino”, y solo cuatro derechos registrados en toda la provincia, con uno vigente en Puyca.

La falta de reglamentación sobre la formalización minera ha dejado a los gobiernos regionales con competencias sobre la minería artesanal, que pronto serán transferidas al Ministerio de Energía y Minas.

Dato.

La Fiscalía Especializada en Medio Ambiente ha intervenido en diversas ocasiones en el distrito.

Puno: planta de Itapalluni al borde del colapso

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

El regidor Arturo Pandia alertó sobre el grave estado de abandono de la planta de tratamiento de residuos sólidos de Itapalluni, obra clave para la ampliación del relleno sanitario que lleva paralizada desde el 2023.

Pandia detalló que el proyecto, destinado a construir nuevas celdas y una planta de lixiviados, está paralizado sin fecha de reinicio.

“El expediente técnico ya está desfasado, y pese a las gestiones con la Gerencia de Ingeniería, no hay avances”, señaló.

Además, advirtió que el colapso del relleno actual se agrava con las lluvias, generando riesgos de contaminación y sanciones legales. “Si no se culminan las 4 celdas pendientes y la planta de lixiviados, seguiremos acumulando basura hacia arriba, lo que es técnicamente inviable y peligroso”, afirmó.

Aunque la municipalidad plantea culminar la obra con gastos corrientes, aún no hay un plan concreto ni cronograma.

Mientras tanto, vecinos de Itapalluni ya reportan malos olores y posibles filtraciones.

“Esto es una emergencia ambiental. Urge que la gerencia de Residuos Sólidos actúe antes de que la situación empeore”, exigió Pandia.

Agregó que, de continuar dicha situación, el municipio se expone a otra multa por parte de los organismos que cuidan el medioambiente, tal como pasó con Emsa Puno.

Dato.

En la víspera una comitiva de regidores acudieron al lugar a verificar las quejas.

Arequipa: “pestañeada” les pudo costar la vida

Por: Los Andes

Un ómnibus de servicio interprovincial de la empresa de transportes “Solórzano”, con 60 pasajeros a bordo, se despistó a la altura del sector Quiscos, distrito de Yura, en la carretera que une las ciudades de Juliaca y Arequipa.

El accidente de tránsito ocurrió a la 1:00 de la madrugada de ayer miércoles. El vehículo con placa de rodaje C3N963, había salido de Arequipa y tenía como destino la ciudad de Puno.

En el referido lugar, el conductor del bus, Tonny Humberto Gómez Flores (42), perdió el control de la unidad y terminó fuera de la pista asfáltica impactando contra el cerro.

A pesar de la fuerte colisión, el chofer resultó ileso, así como los viajeros que, eso sí, se llevaron el susto de sus vidas.

Tras más de una hora, llegó al lugar un vehículo de reemplazo para continuar el viaje. La Policía se hizo presente para iniciar las diligencias y determinar las causas de este nuevo accidente vial.

El ómnibus fue retirado con la ayuda de la empresa Covisur.

Dato

En el vehículo viajaban 60 pasajeros que se llevaron el susto de sus vidas. Pese al accidente ellos continuaron su viaje en otra unidad.

Puno: nevadas afectan a las zonas altas

Por: Los Andes

Desde la madrugada del miércoles 2 de abril, la provincia de Carabaya y su capital, Macusani, soportaron una intensa nevada que se extendió hasta pasadas las 08:30 horas. Estas inclemencias climáticas han generado diversas emergencias, afectando a la población, la actividad escolar y la ganadería en las zonas rurales.

Los escolares asistieron a clases protegiéndose con paraguas para evitar mojarse con la nieve. En el colegio Julio Gabancho, las actividades deportivas previstas fueron suspendidas debido a la acumulación de nieve en los patios y canchas. Docentes y padres de familia expresaron su preocupación por la exposición de los estudiantes a las bajas temperaturas.

MÁS AFECCIONES

En las zonas más altas de la provincia, los ganaderos enfrentan serios problemas. La nieve cubrió los pastizales, limitando el acceso al alimento para los auquénidos y otras especies. La población teme la mortandad de los animales más débiles, por las bajas temperaturas.

Dato.

Desde el jueves 3 hasta el viernes 4 de abril, se prevé la ocurrencia de nieve, granizo, aguanieve y lluvia de moderada intensidad.

Juliaca: Diana Pasaca le pone el pare a congresista Bustamante

Escribe: Zenaida Zea

La abogada y docente universitaria Diana Pasaca Apaza, integrante del Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Renacyt), criticó los comentarios del congresista de Fuerza Popular, Ernesto Bustamante, quien descalificó la capacidad biológica de las mujeres para la ciencia.

Para la docente universitaria, las declaraciones de Bustamante son un claro reflejo de machismo, y que no le da el valor a la mujer en sus diferentes roles. “Se ha quedado en el siglo pasado”, señaló, desta cando los aportes históricos de las mujeres en la ciencia.

Según el parlamentario fujimorista, sus palabras fueron malinterpretadas, pero Pasaca lo desestimó. “Solo es una excusa para no aceptar su error y para no disculparse” dijo, y considera que este es el producto del tipo de gente llega al Congreso.

La abogada también cuestionó el impacto de estos discursos en la participación femenina en el campo científico, teniendo en cuenta que Bustamante integra la comisión de Ciencia y Tecnología.

Propuestas absurdas

Para la letrada, este tipo de discurso lleva a plantear proyectos descabellados. Mencionó a Alejandro Muñante y su polémica declaración sobre “enseñar cómo ser mujeres”, así como a Patricia Jáuregui y su propuesta de eliminar el Ministerio de la Mujer.

“Hay que tomarlo como de quien viene, una persona que no tiene las condiciones académicas para entender estos temas”, afirmó Pasaca. Consideró que este tipo de discursos reflejan un conservadurismo rancio que persiste en el Congreso y el Gobierno.

DESIDIA

Pasaca resaltó el entusiasmo y preparación de las mujeres en la ciencia, pero advirtió que las condiciones siguen siendo desiguales. “El rol de madre es una limitante. Las labores del hogar no les permiten dedicarse de lleno a la investigación”, explicó.

Cuestionó la falta de inversión en ciencia y tecnología en el país. “Si investigamos, podríamos desarrollarnos más”, dijo. Llamó a la ciudadanía a reflexionar sobre por quien votar.

Juliaca: Zarumilla recupera terreno tras 14 años

Escribe: Zenaida Zea

Los vecinos del barrio Zarumilla lograron recuperar un área de más de 10 mil metros cuadrados ubicados junto al cuartel Francisco Bolognesi en Juliaca. Tras 14 años de lucha, aseguran que estos terrenos pertenecen al Estado y deben destinarse para el beneficio público.

“El 10 de diciembre del 2021, se tuvo una lucha feroz contra estas personas que contrataron una organización para tomar estos terrenos”, señaló Marcelino Mamani Lima, presidente del referido barrio.

Según los vecinos, el alcalde y el exprocurador Óscar Mendoza confirmaron el 30 de marzo que el área se destinará a recreación pública. “En el barrio no vamos a dar un paso atrás”, afirmaron con determinación ante cualquier intento de usurpación.

Los terrenos serán entregados por la Procuraduría a la gerencia de administración y bienes patrimoniales para su gestión. Este espacio se suma a otros 12 mil metros cuadrados en la zona sur y más de 1200 metros cuadrados del inicial 332.

Juan Miranda: “El terreno de Juliaca no va, el gobernador ha mentido”

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

El profesor Juan Miranda Vilca, representante del Consejo Educativo Institucional, anunció que la próxima semana una delegación del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Puno viajará a Lima para presentar pruebas de que la transferencia del terreno para esta institución en San Román no tiene valor legal.

Agregó que el predio anunciado no solo carece de servicios básicos, sino que ni siquiera pertenece al Ministerio de Educación (Minedu).

“El gobernador mintió. El terreno de Juliaca está a nombre de Transportes y no es transferible”, dijo.

Agregó que la comisión llevará escrituras públicas y oficios que acreditan que el predio de Taparachi (Juliaca) no está saneado a favor del sector Educación, pese a que el Gobierno Regional lo anunció como viable.

“Hemos revisado los registros: ese terreno no es del Minedu. ¿Cómo pueden asignarlo? Esto es una jugada política”, denunció.

“YO NO FUI”

Mientras tanto, el gerente general Oscar Macedo eludió la responsabilidad sobre dicha documentación indicando que Pronied evaluó las propuestas.

Respecto al reclamo de Lampa, indicó que el informe que da una puntuación mayor a la propuesta de esta provincia jamás ingresó al Gobierno Regional.

Por lo tanto, sugirió que las explicaciones del alcalde, Heráclides Ojeda, solo buscan salvarlo de su responsabilidad política por no sanear el terreno propuesto.

LOS MUDOS

Mientras tanto los consejeros por Puno, Alfredo Ucharico y Giorni Bautista, no han dicho “esta boca es mía”

Dato.

Los Andes pudo acceder a documentos que coinciden con lo dicho por el profesor Juan Miranda Vilca sobre los terrenos de Juliaca.