Blog

Arequipa: EGIS ganó el contrato para el Goyeneche sin profesionales

Escribe: Jean Carlo Frisancho

Un informe de la Contraloría General de la República, emitido el 24 de marzo de 2025, reveló graves irregularidades en la selección del Consorcio EGIS AP-HPi para la asistencia técnica en la ejecución del Hospital Goyeneche de Arequipa. La evaluación de su propuesta mostró deficiencias significativas, ya que no presentó al jefe de Proyecto, y su experto en Gestión de Calidad no cumplía con los requisitos mínimos. Y no se detalló su informe económico.

Según el Informe N° 3661-2025-CG/MPROYSCC a pesar de estos incumplimientos, el consorcio fue favorecido con la adjudicación, mientras que su competidor, el Consorcio UKHA de Reino Unido, fue evaluado con un mayor rigor.

PROCESO

El proceso de contratación bajo la modalidad de Estado a Estado inició cuando el PRONIS convocó a dos consorcios para presentar sus propuestas técnicas y económicas. El 19 de diciembre de 2024, el PRONIS envió la solicitud oficial a EGIS AP-HPi (Fran cia) y UKHA (Reino Unido) para que presentaran sus ofertas en un plazo de cinco días hábiles. Sin embargo, ambos consorcios solicitaron una ampliación de plazo, la cual fue concedida hasta el 17 de enero de 2025.

El alcance final, aprobado el 18 de diciembre de 2024, exigía la presentación de un jefe de Proyecto con título en ingeniería o arquitectura, certificación PMP y al menos ocho años de experiencia en infraestructura, con cinco en proyectos hospitalarios.

También se requería un experto en Gestión de Calidad con certificaciones especializadas y experiencia en proyectos de más de US$ 50 millones. Asimismo, se solicitaba un desglose detallado de costos en la propuesta económica.

IRREGULARIDADES

UKHAcumplió con la evaluación técnica, obteniendo 700 puntos. Sin embargo, en la evaluación económica se le asignaron 0 puntos, pese a que su propuesta desglosaba costos directos e indirectos, especificando nombres, tarifas y gastos adicionales. El PRONIS no justificó esta calificación.

En cambio, EGIS AP-HPi obtuvo 658 puntos en la evaluación técnica, pese a no haber presentado un jefe de Proyecto y proponer a un experto en Gestión de Calidad que no cumplía con los requisitos mínimos.

A pesar de que tampoco desglosó los costos conforme a lo exigido, recibió la calificación máxima de 300 puntos en la evaluación económica. Esto le permitió alcanzar un puntaje total de 958, superando los 700 puntos de UKHA y asegurando la adjudicación.

Estos incumplimientos, que debieron ser motivo de descalificación, no fueron observados por el Comité de Órdenes de Cambio. Los representantes del PRONIS en ambos comités debían calificar las propuestas según los criterios del alcance final, pero no lo hicieron correctamente según el documento.

COSTO

El 19 de febrero de 2025, PRONIS firmó con EGIS AP-HPi la 12° Adenda al Contrato de Estado a Estado, incorporando el Hospital Goyeneche al paquete “Arequipa – Puno”.

El contrato, con un costo de 22,340,848 de dólares, tiene un plazo de 50 meses, dividido en cinco fases: tres meses para implementación de la PMO, ocho para planificación y estudios, trece para Procura Internacional, cuarenta para diseño y construcción, y treinta y cinco para puesta en marcha.

Dato.

EGIS a cargo del paquete denominado “Arequipa – Puno”, junto con el Hospital Manuel Núñez Butrón.

Arequipa: baleado en Camaná tras resistirse a robo

Escribe: Jeamilett Chirinos

Un hombre de 28 años, identificado como Yumar Monroy Rodríguez, fue trasladado de emergencia a Arequipa tras ser baleado en el abdomen en la provincia de Camaná.

El ataque ocurrió la noche del martes 25 de marzo en la avenida Córdoba, en el Cercado de Camaná. Monroy Rodríguez fue encontrado herido en la vía pública por un ciudadano venezolano, quien alertó a la Policía.

Inicialmente fue llevado al Hospital de Camaná, pero debido a la gravedad de sus lesiones, fue referido al Hospital Honorio Delgado Espinoza en Arequipa, donde fue sometido a una cirugía. Su estado de salud es estable.

Agentes de la Sección de Delitos de la Comisaría de Camaná investigan el caso. Aunque en un primer momento se manejó la hipótesis de un intento de asalto, las primeras pesquisas indican que podría tratarse de un ajuste de cuentas, ya que la víctima tendría antecedentes policiales por robo y otros delitos.

Las autoridades continúan con las diligencias para identificar a los responsables del ataque. Este no es el primer hecho de violencia registrado en la provincia en los últimos meses, lo que generó preocupación entre los pobladores.

El dato.

La víctima contaría con antecedentes policiales por robo y otros delitos.

Arequipa: suspenden sesión de vacancia en Yarabamba

Escribe: Jean Carlo Frisancho

Una vez más, los regidores del distrito de Yarabamba boicotearon la sesión de concejo donde se debía votar la solicitud de vacancia en contra del alcalde José Luis Luna Zapana y de dos de su concejales, Alida Belén Tito Soto y Zenón Antenor Cruz Hidalgo, acusados de nepotismo. Esta vez, se deberá volver a solicitar una nueva sesión, lo cual se sumará al proceso que ya se tiene ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Curiosamente, de este grupo el único que asistió fue el burgomaestre luna Zapana. Los dos regidores también acusados de nepotismo simplemente no se acercaron al hemiciclo del municipio, donde se les había convocado a las 3 de la tarde del 25 de marzo. Luego de unos minutos, se decidió suspender la sesión y convocarla nuevamente.

El pedido surge gracias al informe Nº 029-2024-2- 1318-SCE de la Contraloría. Se evidenció que familiares de estos funcionarios fueron contratados en obras municipales entre 2023 y 2024, incurriendo en nepotismo.

Maybeth Rocío Huanca Pilco, cuñada del alcalde, habría sido contratada por S/ 2,500 como asistente técnica en el proyecto de mantenimiento de caminos de herradura.

La regidora Alida Tito Soto habría facilitado la contratación de su conviviente, Alberto Mamani, en la remodelación de la Plaza Quichinihuaya, además de su hermano por S/ 3,200; su tío, por S/ 4,800, y su tía por S/ 3,500 en otras obras municipales.

El regidor Cruz Hidalgo habría favorecido a su hermana, con un contrato de 1,956 soles y a su sobrina, con siete contratos administrativos por un total de S/ 27,500.

Dato.

Los únicos regidores que sí habrían asistido fueron Yesenia Morón Loaiza y Wuilber Linares Puma.

Juliaca: malhechores caen en plena jarana

Por: Los Andes

Tres presuntos delincuentes identificados como Edwin Adco Hualla (38), Noé Moisés Flores Monroy (31) y Deivi Darwin Mamani Hilasaca (32), fueron detenidos por el Grupo Terna de la Policía en el preciso instantes en el que departían unos tragos mirando el partido de fútbol entre Venezuela y Perú.

Todo ocurrió en la urbanización Villa Médica de la ciudad de Juliaca. Los agentes del orden venían siguiendo a los delincuentes tras tomar conocimiento sobre el robo de una motocicleta la mañana del martes 25 de marzo.

La intervención se produjo a las 20:00 ho ras aproximadamente, cuando los tres celebraban una de sus tantas fechorías con whisky y alentando a la selección peruana.

Al enterarse del operativo policial, los vecinos intentaron hacer justicia con sus propias manos; por eso los polícias tuvieron que salir raudamente con los detenidos.

En la casa de los malhechores se encontró además de la moto robada, una mototaxi, autopartes y un arma de fuego.

Dato.

Los moradores sacaron enseres del inmueble y los quemaron. La Unidad de Servicios Especiales tuvo que llegar para dar seguridad.

Ultraderecha tacha a partidos políticos ligados a Pedro Castillo

Por: Los Andes

Limpian el camino. El secretario nacional de organización del partido político Avanza País, Armando Barrantes, a través de un medio de comunicación nacional informó que presentó tachas contra partidos políticos afines a Pedro Castillo Terrones, como es Adelante Pueblo Unido (APU), Unidad Popular (UP) y RUNA.

Estos tres partidos políticos se encuentran a un paso de lograr la inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), ya vienen pasando por la etapa de tachas. Lo que llama la atención es que el directivo de Avanza País, presenta las tachas sin pagar la tasa, sabiendo que el JNE va a darle la opción de dos días adicionales para subsanar ese requisito.

“La síntesis de estos tres partidos fueron publicadas en este mes, ha habido tachas en ese tiempo, porque según los cálculos, sí se imponían las tachas, estos partidos radicales, no iban a poder inscribirse”, expresó Armando Barrantes en canal N.

El partido Adelante Pueblo Unido (APU), está encabezado por Aníbal Torres, Unidad Popular por el doctor Duberly Rodríguez, y RUNA por el notario Ciro Gálvez, los tres vinculados al expresidente Pedro Castillo Terrones.

La secretaria nacional de APU, Anahí Durand, expresó que el JNE debe dar celeridad en el procedimiento de inscripción de las organizaciones políticas y no hacer caso a tachantes que sin sustento legal pretenden limpiar el camino favoreciendo a partidos de la derecha y ultraderecha, “Quieren impedir que APU participe jugando con los plazos”, expresó.

Con la inhabilitación a Martín Vizcarra, la eliminación del partido político ANTAURO, ahora con tachas a partidos vinculados a Castillo, la ultraderecha intenta lograr el triunfo de un representante de ese sector en las elecciones generales que fue convocada por la presidenta Dina Boluarte.

El analista político Fernando Tuesta, señala: “La fecha límite para inscribir un partido político es el último día posible para la convocatoria de elecciones, es decir, el 12 de abril, refiere el especialista.

Dato.

Grupos políticos ligados a grupos económicos perfilan un candidato acorde a sus intereses.

San Román: transportistas adeudan más de S/ 800 mil por alquileres

Escribe: Zenaida Zea

El administrador del terminal terrestre de Juliaca, Giovanni Puma Villasante, reveló que las deudas por alquiler de counters de las empresas de transporte ascienden a S/ 812 mil 424.70 desde el año 2018 hasta el 2024. De 36 empresas, más del 80 % aún no ha cumplido con esta obligación.

El funcionario dijo que las empresas también adeudan por consumo de energía eléctrica. Según explicó, el gasto mensual por este servicio asciende en promedio a S/ 11 mil pero los pagos efectuados por las empresas nocubren ni la mitad de ese monto.

Puma explicó que la tarifa mensual de los counters varía entre S/ 800 y S/ 1,000, dependiendo de su ubicación dentro del terminal. Debido a que varias empresas adeudan periodos completos, las deudas anuales promedio alcanzan los S/ 10 mil por empresa.

Para facilitar el pago, mencionó que el acuerdo municipal N° 012- 2025 aprobó un 20 % de descuento en las deudas de marzo a septiembre de 2020, cuando el terminal estuvo cerrado por la pandemia de la Covid. Asimismo, se han implementado facilidades de pago y esquemas de amortización.

Hasta el momento, 28 empresas han sido notificadas y cuentan con un plazo de 15 días, a partir de la fecha de notificación, para regularizar su situación. Puma recordó que varias empresas cumplen con el pago de sus deudas antes de la emisión de dicha ordenanza.

ADVIERTEN PARO

Percy Pari, presidente de los Transportistas Interregionales, precisó que piden la condonación del 100 % de las deudas del 2020 y 2021, y que no se oponen a pagar las de años anteriores. Sin embargo, señaló que el municipio les pone trabas para cumplir con los pagos.

Ante la negativa de la Municipalidad Provincial de San Román para condonar las deudas por el alquiler de counters durante la pandemia en 2020 y 2021, los transportistas anunciaron una paralización.

Son diez las empresas que más deudas han adquirido a lo largo de estos años con la municipalidad.

Dato.

El 80 % de empresas no cumplen y transportistas anuncian emprender una paralización.

San Román: ‘Muñequita Mily’ vive en la memoria

Escribe: Zenaida Zea

Los amigos, familiares y el club de fans de la cantante folclórica Flor Sheiza Quispe Sucapuca, conocida en el medio artístico como ‘Muñequita Milly’, recordaron el primer aniversario de su fallecimiento con un clamor de justicia.

La joven artista murió a los 23 años, en abril de 2024, tras someterse a una cirugía estética con el médico Víctor Fong, en la clínica Inca, ubicada en el distrito limeño de Miraflores.

Tras una misa en el templo Santa Catalina de Juliaca, sus seres queridos realizaron una ceremonia póstuma en la Plaza de Armas. Entre llantos y cánticos, recordaron sus virtudes y, a la vez, cuestionaron la lentitud del sistema judicial.

“No vamos a descansar hasta que se haga justicia“, dijo la madre de la artista, quien lamentó que su pequeño hijo haya quedado huérfano por una presunta negligencia médica.

Su hermano Oliver indicó que el Ministerio Público está dilatando demasiado el caso. “A nuestro abogado lo están paseando”, dijo.

Gobernador de Puno Rihard Hancco tendrá que responder por licitaciones y funcionarios

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

Tras ser calificado de “cobarde” por el gobernador regional Richard Hancco, el congresista Carlos Zevallos Madariaga evitó confrontar y señaló que el gobernador será Convocado por la comisión del fiscalización del congreso para responder sobre contratos laborales y licitaciones como el caso del hospital de Juli.

“Todos tenemos una función: él ejecuta, yo fiscalizo”, declaró Zevallos, tras anunciar que Hancco deberá comparecer ante la Comisión de Fiscalización del Congreso.

Seguidamente el legislador emplazó al gobernador: “Que sea transparente. No usaremos adjetivos, trabajemos unidos”. Además, ofreció rendir cuentas públicas: “No solo en plazas, sino en cuantas reuniones sean necesarias para demostrar mi trabajo por Puno”.

Zevallos rechazó la polarización: “Sacar conclusiones sin información divide. Aquí lo importante es la verdad”.

La controversia surge mientras avanzan las investigaciones sobre presuntas irregularidades en el gobierno regional.

Como se recuerda, el congresista y los otros representantes de la región fueron calificados como cobardes por el gobernador regional.

La diferencia surge desde que el congresista tocó el tema de la ubicación del hospital regional Manuel Núñez Butrón indicando que era más caro hacerlo en la avenida El Sol.

Esto en oposición a la posición del gobernador regional que indicaba que el terreno de Jayllihuaya no era adecuado para el hospital.

Dato.

El congresista estuvo presente en un evento sobre la educación llevado en la ciudad de Puno.

Puno: pez carpa en el lago Titicaca

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

El presidente de la Federación de Pescadores Artesanales, Alfredo Alave Curasi, alertó sobre la aparición de un ejemplar de pez carpa de un kilo y medio, lo que significa que esta especie peligrosa está prosperando en el Titicaca.

El pescador mostró un ejemplar de carpa de considerable tamaño, capturado horas antes en la zona de Challapampa, y advirtió sobre los graves riesgos que representa para la biodiversidad del lago.

Alave recordó que, desde diciembre del año pasado, los pescadores ya habían reportado la presencia de esta especie, inicialmente confundida con trucha.

“El año pasado, estos peces medían entre 5 y 10 centímetros, pero ahora hemos capturado uno de kilo y medio”, señaló el dirigente, mostrando el ejemplar aún fresco. “Según estudios en otras regiones, como Cusco, esta especie ha devastado lagunas enteras, acabando incluso con el llacho (una especie autóctona). Esta especie va a arrasar con el lago Titiaca”, advirtió.

El líder pesquero exigió una investigación urgente para determinar cómo llegó esta especie al lago y sancionar a los responsables. “Esto es un delito ambiental. ¿Quién introdujo esta carpa? ¿Qué intereses hay detrás?”, cuestionó.

Además, pidió que el Gobierno Regional, la Universidad Nacional del Altiplano y otras instituciones se pronuncien y tomen medidas.

Los pescadores artesanales ya enfrentan la disminución de especies nativas como el pejerrey y la trucha, y temen que la carpa agrave la situación.

“Cuando lanzamos las redes, siempre sale una carpa, y por su fuerza, rompe los aparejos. Esto afecta nuestro trabajo y el equilibrio del lago”, explicó Alave.

Dato.

La carpa es conocida por su capacidad destructiva: devora huevos de otros peces, plantas acuáticas y altera los sedimentos.

Reconocimiento por promover el empleo

Por: Agencias

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo reconoció a Teck Zafranal, por ser aliado estratégico del “Programa Nacional de Empleo Jóvenes Productivos”, que busca mejorar la empleabilidad de jóvenes y adultos, a través de diferentes actividades como la certificación de competencias laborales.

El evento se llevó a cabo en Arequipa en el marco del Encuentro Empresarial Macrorregional denominado “Trabajando por el Capital Humano del Perú” liderado por el ministro de Trabajo, Daniel Maurate Romero; quien destacó el involucramiento del sector privado en promover el empleo formal, la inclusión laboral y la generación de oportunidades.

En noviembre de 2024, Teck Zafranal firmó un convenio interinstitucional con el Programa Jóvenes Productivos, para trabajar en conjunto Certificación de Competencias de la población de nuestras áreas de influencia, tanto en temas vinculadores a la minería como otras especialidades, incluyendo las productivas.