Inicio Blog Página 19

Arequipa: Suspenden a regidora Rocío Mango por un mes

0

Escribe: Jeamilett Chirinos

Con 10 votos a favor, 3 en contra y una abstención, el Concejo Municipal Provincial de Arequipa decidió suspender por 30 días a la regidora Rocío Mango Chipana, tras un extenso debate durante una sesión extraordinaria

La medida fue impulsada por la comisión especial investigadora, presidida por el regidor Rolando Bedregal, quien acusó a Mango de haber difundido declaraciones falsas que, según dijo, perjudicaron la imagen institucional de la Municipalidad y del alcalde Víctor Hugo Rivera Be dregal aseguró que la regidora faltó a la verdad al declarar públicamente que no se invitó a todos los concejales a participar en un curso de microfinanzas realizado en octubre de 2024 por la FEPCMAC en Piura

SE DEFIENDE

La defensa legal de la regidora, encabezada por Walter Paz, argumentó que su patrocinada no recibió ninguna invitación formal ni del alcalde ni de la Caja Arequipa para asistir al evento en Piura, por lo tanto, no mintió al hacer dicha afirmación

Asimismo, señaló que la comisión investigadora no garantizó un debido proceso, ya que primero se citó a la regidora y después se le solicitó presentar sus descargos Paz también advirtió que los integrantes de la comisión no fueron imparciales, pues ya habían expresado una postura previa al pedir la suspensión, la cual retiraron únicamente para formar dicha comisión

Tras la votación, la regidora Mango anunció que apelará la sanción ante el Jurado Nacional de Elecciones

También indicó que continuará la denuncia penal ante la Fiscalía contra la comisión investigadora por abuso de autoridad

Salió de Ácora para morir en Cancharani

0

Por: Los Andes

El cadáver de Epifanio Arocutipa Ayna (63) fue encontrado en el cerro Cancharani de la ciudad de Puno, en avanzado estado de descomposición

La mañana de ayer, comuneros de la zona que caminaban por la zona, se toparon con la macabra escena A continuación comunicaron del hallazgo a la Policía

Los agentes del orden se constituyeron en el lugar para acordonar el lugar y permitir las diligencias de Ley

El representante del Ministerio Público dispuso el levantamiento del cadáver y su posterior internamiento en la morgue del Instituto de Medicina Legal de Juliaca

¿QUÉ PASÓ?

El 24 de febrero pasado, los familiares de Arocutipa Ayna, dieron cuenta de su desaparición en la comisaría de Ácora Ese día, el sexagenario había discutido con su hijo Montado en cólera salió de su casa para no volver nunca más

De allí en adelante la búsqueda no cesó, hasta ayer que, el cuerpo sin vida de don Epifanio fue encontrado

Dato

El cadáver del sexagenario se encontraba en avanzado estado de putrefacción Nadie sabe cómo llegó hasta Cancharani

Juliaca: Ochatoma retoma el control de la UANCV con bronca

0

Por: Los Andes

En medio de un feroz enfrentamiento, la mañana de ayer Félix Ochatoma Paravicino retomó el control de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV), que un día antes fue cerrada por orden de Milthon Quispe Huanca, quien lo vacó del cargo y asumió su puesto tras una asamblea universitaria

La convulsionada jornada inició cuando simpatizantes del rector vacado ingresaron al local administrativo de la UANCV, ubicado en el jirón Loreto, trepando las rejas Dentro del recinto, se produjo un enfrentamiento Los manifestantes, afines a Ochatoma, lograron someter a los vigilantes y finalmente reabrieron las puertas

Cuando la situación empezó a calmarse, llegaron agentes de Serenazgo y la Policía Nacional Al entrar Ochatoma al local universitario, del tópico al menos tres personas heridas fueron sacadas en camillas hacia las ambulancias

OCHATOMA

Por su parte, Ochatoma, al ingresar a las oficinas y a su despacho, se dio con la sorpresa de que se habían violentado las chapas y se extrajeron documentos Una vez que tomó posesión de la universidad, convocó a una reunión con docentes, trabajadores y alumnos “Nos hemos enterado que este señor tiene deudas en entidades financieras, una de ellas por S/ 160 mil Están desesperados, están buscando de casa en casa a los asambleístas para hacer firmar esa supuesta acta”, dijo, con relación a su vacancia

Ochatoma, además, afirmó que Quispe Huanca habría recibido más de S/ 300 mil para la instalación de agua y desagüe, pero que no cumplió con ese mandato “¿Qué ha hecho con ese dinero?, si solo ha destinado S/ 25 mil”, cuestionó

EL VIGILANTE

Nicolás Choquehuanca Villalba, personal de vigilancia de la escuela de posgrado, narró que cerca de las 10:06 de la noche del martes último, un grupo de personas se amotinó e intentó abrir con cizalla las puertas Uno de ellos saltó por un muro y la abrió con una pata de cabra Cerca de las 11:40 pm, Milthon Quispe lo obligó a retirarse

Dato

Dirigentes piden comisión revisora para reorganización e intervención de Sunedu

Arequipa: detectan 98 vehículos ilegales operando en las rutas del SIT

0

Escribe: Jean Carlo Frisancho
La Contraloría responsabilizó formalmente a la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) por el descontrol en el transporte público urbano, tras identificar que 98 vehículos operan ilegalmente sin cumplir normas técnicas, legales ni de seguridad.
Según el informe N° 008-2025-OCI/0353- SOO, la MPA omitió su obligación de fiscalizar, permitiendo que unidades no autorizadas —clasificadas como M1 y M2 (camionetas y microbuses)— circulen en rutas exclusivas del Sistema Integrado de Transpor te (SIT), diseñadas para buses M3 de más de 5 toneladas y capacidad para hasta 100 pasajeros.
TRIBUTO AL CAOS
Estos vehículos, sin habilitación, realizan recorridos idénticos a los concesionados, generando caos vial y competencia desleal. Al menos 6 rutas ilegales fueron detectadas en distritos como J. L. Bustamante y Rivero, Paucarpata, Cercado, Alto Selva Alegre, Yura y Uchumayo.
La situación se agrava por la falta de Certificados de Inspección Técnica Vehicular (CITV) vigentes en varias unidades y la recurrencia de infracciones de tránsito, como conducir bajo efectos de alcohol, sin licencia, estacionamientos peligrosos y recoger pasajeros fuera de paraderos autorizados.
La Contraloría señaló que la MPA incumplió el Reglamento Nacional de Administración de Transporte (Decreto Supremo 017-2009-MTC) y su propia Ordenanza Municipal N° 640, que establece condiciones técnicas y operativas para el servicio.
Pese a contar con un plan de fiscalización para 2025, la entidad no asignó recursos suficientes: los inspectores carecen de equipos tecnológicos móviles adecuados y espacios para almacenar unidades incautadas.
Las consecuencias de estas negligencias podrían derivar en accidentes graves, afectando derechos fundamentales de los usuarios, como la seguridad y la salud. Además, se socava la implementación del SIT, un proyecto clave para modernizar el transporte.
La MPA tiene 5 días hábiles para informar las correcciones. De no actuar, la Contraloría iniciará un proceso de responsabilidad funcional.

Dato

Evaluación del ente de control se realizó entre el 1 de diciembre de 2024 y el 4 de abril de 2025.

Juliaca: “Ya no hay vuelta que dar al COAR”       

0

Escribe: Zenaida Zea

María Elena Mamani Apaza, consejera por la provincia de San Román, afirmó que ya no habrá reevaluación para la sede del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) en Juliaca, tras la emisión del informe del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied)

La fiscalizadora explicó que el tema quedó resuelto en una reunión sostenida con el gobernador Richard Hancco, el alcalde de San Román, Óscar Cáceres; de San Miguel, Cristin Mamani; y dirigentes de Juliaca La autoridad reiteró que la sede del COAR ya está definida

Según Mamani, el gobernador indicó que el Pronied ya dio el visto bueno, y que, de insistirse en una reevaluación, esta deberá ser gestionada por el Ministerio de Educación a través del mismo programa

La consejera señaló que Juliaca ha cumplido con los 16 criterios establecidos En ese sentido, llamó a la reflexión de loa alcaldes de Puno y Lampa que pretenden desconocer dicha decisión técnica, comunicada hace semanas

Milthon Quispe con deuda de S/ 100 mil a un banco

0

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

En noviembre del año 2022 se dio a conocer el escándalo de los “Títulos Exprés” en la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez y se señalaba a Milthon Quispe Huanca como principal impulsor Lo que no se sabía es que el mencionado afrontaba una orden judicial de ejecución de deuda por la suma de S/ 107 mil 793

El 29 de septiembre del año 2022 se emitió una resolución judicial en contra de Quispe Huanca para que pague la deuda al banco BBVA que incluye a los costos los intereses compensatorios y moratorios y señalaba que, de no hacerlo, procedía una ejecución forzada

La situación financiera era crítica y el aparente salvavidas llegó en octubre pues, ese mes, entre el lunes 24 y el sábado 29, se otorgaron cerca de 800 títulos profesionales de ingenieros y arquitectos

En ese entonces todas las fuentes coincidieron en que el entonces decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Puras (FICP), Milthon Quispe, estuvo detrás de la grosera maniobra en la que hubo, de por medio, cobros a cada uno de los bachiileres, de acuerdo a fuentes fiables de este matutino

MÁS APUROS

Poco después, en junio del año 2024 el aspirante a rector de la UANCV empezó a purgar la sentencia por conducción en estado de ebriedad, lo que, indudablemente, también le trajo más presiones económicas

Y no solo eso, sino que afronta procesos en el Juzgado de Familia y en otras dependencias ¿El Rectorado es su salvavidas?

Dato

Milthon Quispe fue señalado por algunas autoridades como “rector interino”:

Puno: Todo listo para la subida a puntos altos de la ciudad

0

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

Autoridades municipales de Puno informaron sobre los operativos de seguridad y limpieza en el cerro Azoguini y otras zonas elevadas de la ciudad, en el marco de las tradicionales peregrinaciones por Jueves Santo y Viernes Santo

En cuanto a la sguridad indicaron que más de 150 efectivos de Seguridad Ciudadana, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, garantizarán el ordendurante estas fechas

El Ing Tomás Augusto Mamani Calixto, gerente de Medio Ambiente, Saneamiento y Servicios, detalló que se implementarán controles estrictos en los accesos al cerro Azoguini y Huaynapucara donde se concentran los fieles

“Vamos a instalar filtros para requisar bebidas alcohólicas, las cuales están prohibidas en estos espacios

Además, habrá vigilancia permanente para evitar el consumo de alcohol y desmanes”, afirmó

Asimismo, se restringirá la venta de licores en establecimientos comerciales y discotecas durante estos días

“El operativo está articulado con la Policía Nacional para garantizar la seguridad en todo el feriado largo”, añadió Mamani

RECOJO DE BASURA

Por su parte, Eva Fernández, subgerenta de Limpieza Pública, anunció que el servicio de recojo de residuos se ajustará durante las festividades

“El jueves y viernes no habrá recojo domiciliario, pero desde la medianoche trabajaremos en el barrido y, a partir de las 3 am, en la recolección de desechos en contenedores”, explicó

Tras las actividades del Viernes Santo, se realizará una limpieza integral en el cerro Azoguini y otros puntos de peregrinación

Culinaria arequipeña y la Semana Santa

0

Por: Los Andes
La Semana Santa, además de las tradicionales celebraciones religiosas como misas y rituales, también se caracteriza por su variada gastronomía. El Perú destaca por su riqueza culinaria en las tres regiones que lo conforman: costa, sierra y selva.
Durante estos días no es común consumir carne, ya que se considera una “penitencia” que se remonta a la época de Cristo, simbolizando la purificación para los cristianos en memoria de su crucifixión. Por lo tanto, incluir carne en la dieta durante esta época se considera “una falta de respeto”.
EN AREQUIPA
Durante la Semana Santa destaca una sopa o un chupe característico que se cumple de manera disciplinada. Chaque (lunes), Chairo (martes), Chochoca (miércoles), Chuño o Chupe colorado (jueves), Chupe de viernes, Puchero o Timpusca (sábado) y el domingo, Caldo blanco o Lomos de cordero, conocido como chupe de domingo. Toda una delicia.

Puno: Prorridre le deja sin presupuesto a proyecto de riego en Ácora

Una de las aspiraciones de la población del distrito de Ácora es la ejecución del proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Riego Chajana, distrito de Ácora, provincia de Puno”, pero lamentablemente, por un año más, se retrasa la ejecución del referido proyecto.

Según Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en el Programa Regional de Riego y Drenaje (Prorridre) del Gobierno Regional Puno, que está al mando del ingeniero Josué Quispe Capajaña, decidieron dejarle sin presupuesto en el año fiscal 2025.

Resulta que en el Presupuesto Institucional de Apertura del presente año, el proyecto de riego tenía una asignación presupuestal de S/ 4 millones 500 mil, sin embargo, en el Presupuesto Institucional Modificado (PIM), al día de hoy, registra cero.

Cabe señalar que el referido proyecto, aún no cuenta con expediente técnico, la viabilidad fue aprobada el 21 de diciembre del año 2022, con un presupuesto de S/ 9 millones 298 mil, pero hasta la fecha no tiene el avance correspondiente.

Hasta el momento, ni el alcalde del distrito de Acora, Hernán Crisisto Aycaya, ni los consejeros regionales de Puno, como la procedente de esa zona Giorni Bautista Ticona, han expresado su posición respecto a esta decisión.

PUNO: Diario los Andes 17/04/2025