A fines de este 2025 entrará en vigencia el reajuste tarifario del servicio de agua potable en Arequipa, según confirmó la Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (Sunass). El incremento fue aprobado mediante la Resolución N° 00092-2025-SUNASS CD y se aplicará a lo que resta del periodo regulatorio 2021-2026.
Este ajuste responde al Decreto Legislativo N.° 1620, que obliga a revisar la estructura de tarifas con el fin de equilibrar ingresos y costos de las empresas prestadoras, en este caso Sedapar, y garantizar inversiones para mejorar el servicio.
TARIFAS
En Arequipa Metropolitana, la tarifa doméstica hasta 10 m³ mensuales será de S/ 1,21 por agua y S/ 0,44 por alcantarillado, mientras que entre 10 y 25 m³ subirá a S/ 2,14 y S/ 0,82. Si se consume más de 25 m³, el precio llegará a S/ 4,36 por agua y S/ 1,64 por alcantarillado. En el caso comercial e industrial, el costo será de S/ 7,70 por m³ de agua; las entidades estatales pagarán S/ 5,94.
En provincias como La Joya, Camaná, Mollendo, Matarani, Mejía, La Curva, El Arenal, Cocachacra y Punta de Bombón, los hogares pagarán S/ 1,08 y S/ 0,42 hasta 10 m³, y un máximo de S/ 3,87 y S/ 1,55 si superan los 25 m³. En Aplao, Atico, Chivay, Yauca, Chala, El Pedregal y Caravelí, la tarifa básica será de S/ 0,61 y S/ 0,31, con un máximo de S/ 2,32 y S/ 1,23 en el rango más alto.
Los precios más bajos estarán en Cotahuasi y Chuquibamba con apenas S/ 0,20 y S/ 0,10 has ta los 10 m³, llegando a S/ 0,67 y S/ 1,41 en consumos mayores. El reajuste también incluye un sistema de subsidios cruzados. Los hogares clasificados como pobres o en pobre za extrema por el MIDIS, o aquellos ubicados en zonas de estrato socioeconómico bajo según el INEI, recibirán un des cuento del 16 % en la tarifa.
MEDIDORES
Se instalarán nuevos medidores y se aplicará una sanción indirecta a quienes se nieguen a la instalación. En estos casos, el consumo asignado se duplicará respecto al promedio permitido. Si tras dos meses el usuario mantiene su negativa, la empresa prestadora podrá cortar el servicio conforme a lo que dispone el reglamento.
En materia de sanea miento, la tarifa se dividirá en dos componentes: alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales. En Arequipa Metropolitana, el 65,8 % del pago se destinará a alcantarillado y el 34,2 % al tratamiento.
En otras provincias, como Caravelí, el reparto será 74 % y unos 26 %, mientras que en Camaná, Mollendo, Matarani, La Curva, El Arenal, Aplao, Chivay y Chala, el 100 % se destinará al alcantarillado porque allí no se ad ministra el tratamiento de aguas residuales.