Blog

Arequipa: Camuflan celular en un ladrillo

Vecinos de los jirones Santa y Fran cisco Bolognesi, en la urbanización Ampliación Alfonso Ugarte en la jurisdicción del distrito de San Miguel, se encuentran preocupa dos luego de encontrar un celular camuflado dentro de un ladrillo.

Si bien las investigaciones determinarán el porque del aparato en este lugar, los moradores no descartan la posibilidad de estar siendo vigilados por algún grupo de delincuentes. “Exigimos que se investigue a fondo”, comentó una vecina.

El inusual hallazgo fue realizado por los propios residentes, quienes, ante la sospecha que generó el objeto, decidieron alertar a los miembros del Serenazgo del distrito de San Miguel. Los agentes, tras evaluar la situación, trasladaron a los vecinos a la dependencia policial correspondiente para formalizar la denuncia y dar inicio a las investigaciones pertinentes.

Las autoridades policiales ya se encuentran trabajando para esclarecer el caso y determinar el origen y propósito del dispositivo. “Debemos estar alertas”, coincidieron.

Arequipa: Desnudaron a menor de edad en examen de la UCSM

Un hecho grave que habría vulnerado los derechos de una menor de edad fue denunciado por Carla P., madre de una postulante de 16 años a la Universidad Católica Santa María (UCSM), con el objetivo de descartar que portara dispositivos electrónicos para copiar el examen.

Los incidentes ocurrieron el pasado domingo en pleno examen de admisión para la carrera de Medicina, cuando una policía retiró a la adolescente del aula para someterla a una revisión física invasiva La madre narró que su hija ingresó al examen ordinario con normalidad. Sin embargo, a los 20 minutos de iniciada la prueba, una suboficial ingresó al aula y la retiró del salón, conduciéndola hacia los servicios higiénicos. Fue en ese lugar donde se realizó la revisión. La madre indicó que la policía “le hizo levantar el polo, le revisó el brasier, le hizo abrir el brasier para verificar que no tu viera nada y e incluso le hizo bajar la truza”.

Peña fue enfática al señalar que, para realizar estos actos, la efectiva “necesariamente tuvo que tocarla”, lo que configura “tocamientos indebidos”. La situación de humillación para la adolescente no terminó ahí. Tras retornar al aula, la misma suboficial regresó y fren te a todos sus compañeros, le exigió que le entregara su DNI para tomarle una fotografía.

La denuncia no solo apunta contra la mujer policía, sino también contra la casa de estudios superiores. Acusó a la UCSM de “no dar la cara”. Relató que el día de los hechos la evadieron y no recibió respuesta alguna.

La madre denunció los hechos ante la comisaría de Yanahuara, pre sentará una queja ante Inspectoría de la PNP para que se investigue a la efectiva, y también procederá a denunciar a la UCSM ante la Sunedu.

Arequipa: Se paralizan los trabajos del puente Pozo Negro

Hace 10 días se ha paralizado la construcción del puente Pozo Negro por parte de la gestión del alcalde de Paucarpata, Marco Antonio Anco, obra que inició en septiembre del año pasado y que debió concluirse en enero del 2025.

A casi un año de ejecución de la obra que, a decir del alcalde, debía terminarse en el 2025, antes de la temporada de lluvias, la gestión municipal ahora enfrenta una nueva paralización de los trabajos. Han sido los propios vecinos de la zona quienes han impedido que los trabajos de construcción continúen, porque cerca de siete viviendas han quedado por debajo del nivel de la vía en la zona, lo que representa un grave peligro de inundación en temporada de lluvias.

Miguel Puma, vecino de la zona y presidente de la asociación Naciones Unidas, informó que no se habría respetado el expediente técnico de la obra y se ha construído muros de contención que permitirían elevar el nivel de la vía y dejarían varias casas en riesgo. Lamentó que hasta la fecha no se haya remitido el expediente técnico a los vecinos quienes solicitaron el documento hace varios meses, lo que genera suspicacias.

CONTRALORÍA

Puma expresó su descontento con la gestión del alcalde Anco, quien hasta el momento no puede acabar esta obra que prometió ejecutarse en 120 días. En ese sentido, denunciará en la Contralo ría de la República este hecho para que se intervenga el proyecto, al considerar que es inaudito que por tantos me ses se extienda la obra sin mayor justificación. “Todos los días los vecinos se quejan, cuán do acaba esta obra, yo ya estoy harto de todo esto“, manifestó.

Arequipa: Aprueban aumento de tarifas de Sedapar para fines de 2025

A fines de este 2025 entrará en vigencia el reajuste tarifario del servicio de agua potable en Arequipa, según confirmó la Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (Sunass). El incremento fue aprobado mediante la Resolución N° 00092-2025-SUNASS CD y se aplicará a lo que resta del periodo regulatorio 2021-2026.

Este ajuste responde al Decreto Legislativo N.° 1620, que obliga a revisar la estructura de tarifas con el fin de equilibrar ingresos y costos de las empresas prestadoras, en este caso Sedapar, y garantizar inversiones para mejorar el servicio.

TARIFAS

En Arequipa Metropolitana, la tarifa doméstica hasta 10 m³ mensuales será de S/ 1,21 por agua y S/ 0,44 por alcantarillado, mientras que entre 10 y 25 m³ subirá a S/ 2,14 y S/ 0,82. Si se consume más de 25 m³, el precio llegará a S/ 4,36 por agua y S/ 1,64 por alcantarillado. En el caso comercial e industrial, el costo será de S/ 7,70 por m³ de agua; las entidades estatales pagarán S/ 5,94.

En provincias como La Joya, Camaná, Mollendo, Matarani, Mejía, La Curva, El Arenal, Cocachacra y Punta de Bombón, los hogares pagarán S/ 1,08 y S/ 0,42 hasta 10 m³, y un máximo de S/ 3,87 y S/ 1,55 si superan los 25 m³. En Aplao, Atico, Chivay, Yauca, Chala, El Pedregal y Caravelí, la tarifa básica será de S/ 0,61 y S/ 0,31, con un máximo de S/ 2,32 y S/ 1,23 en el rango más alto.

Los precios más bajos estarán en Cotahuasi y Chuquibamba con apenas S/ 0,20 y S/ 0,10 has ta los 10 m³, llegando a S/ 0,67 y S/ 1,41 en consumos mayores. El reajuste también incluye un sistema de subsidios cruzados. Los hogares clasificados como pobres o en pobre za extrema por el MIDIS, o aquellos ubicados en zonas de estrato socioeconómico bajo según el INEI, recibirán un des cuento del 16 % en la tarifa.

MEDIDORES

Se instalarán nuevos medidores y se aplicará una sanción indirecta a quienes se nieguen a la instalación. En estos casos, el consumo asignado se duplicará respecto al promedio permitido. Si tras dos meses el usuario mantiene su negativa, la empresa prestadora podrá cortar el servicio conforme a lo que dispone el reglamento.

En materia de sanea miento, la tarifa se dividirá en dos componentes: alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales. En Arequipa Metropolitana, el 65,8 % del pago se destinará a alcantarillado y el 34,2 % al tratamiento.

En otras provincias, como Caravelí, el reparto será 74 % y unos 26 %, mientras que en Camaná, Mollendo, Matarani, La Curva, El Arenal, Aplao, Chivay y Chala, el 100 % se destinará al alcantarillado porque allí no se ad ministra el tratamiento de aguas residuales.

Obra del Gobierno Regional Arequipa en colegio José Gálvez sin avances

Padres de familia de la institución educativa José Gálvez, ubicada en el distrito de Miraflores, protestaron en la sede central del Gobierno Regional de Are quipa (GRA) para exigir la reanudación inmediata de la obra de mejoramiento de su plantel, que permanece paralizada desde el 12 de agosto.

Según los padres, el consorcio a cargo retiró sus equipos, materiales y personal sin previo avi so, dejando inconclusos los trabajos que debían culminar en diciembre de este año. La situación afecta a más de 500 escolares de los niveles inicial, primaria y secundaria, quienes actualmente reciben clases en ambientes precarios de drywall e incluso comparten aulas de contingencia sin condiciones adecuadas de seguridad.

De acuerdo al Portal Invierte.pe, la obra inició el 12 de abril de 2024 y debía culminar el 15 de agosto de 2025, con un presupuesto actualizado de S/ 17.7 millones. Sin embargo, hasta junio de este año el avance físico solo alcanza el 21.3 %, mientras que el avance financiero llega al 50.4 % (S/ 8.9 millones devengados). Entre las restricciones identificadas se encuentra el retraso en la aprobación de las ampliaciones de plazo N° 4 y 5, situación que recién fue subsanada tardíamente.

Los padres recordaron que esta es la segunda paralización desde mayo, ambas ocasionadas por retrasos en los pagos del GRA al contratista. “Nuestros hijos merecen estudiar en un colegio seguro, no podemos aceptar que los abandonen otra vez”, señaló una madre duran te la protesta

Juliaca: Desmienten ampliación de edad para rector de la UANCV

Allegados al rector de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velázques, Félix Ochatoma negaron que haya organizado una asamblea para cambiar los estatutos de la universidad y ampliar la edad para el ejercicio del cargo.

“ El doctor no celebró asamblea. La responsabilidad de dicha asamblea es de la Comisión de Estatuto” indicaron desde el rectorado. Además, argumentaron que, por el momento, se apoyan en una sentencia del Tribunal Constitucional que otorgó a Ochatoma la posibilidad de ejercer la docencia universitaria hasta los 75 años.

PUBLICACIÓN

Como se recuerda, en la víspera, se difundió un texto que indicaba que una asamblea universitaria de la UANCV amplió hasta los 75 años el límite de edad para ejercer como rector. “Según fuentes in ternas, se realizó sin convocar a una participación amplia ni transparente de la comunidad universitaria.

Diversos trabajadores y docentes habían denunciado con anterioridad que las verdaderas intenciones de las recientes movilizaciones internas eran, precisamente, allanar el camino para esta modificación normativa que permitiría a miembros de la actual administración continuar en funciones pese a haber alcanzado la edad límite”, decía el texto, Según indicaron desde el rectorado, el texto tiene la intención de desestabilizar la gestión señalándola de querer enquistarse en el cargo.

Puno: En Azángaro solo hay filiales “pirata” y alcalde lo oculta

Tras una comprobación entre los registros de la SUNEDU y consultas a fuentes internas de la Universidad Nacional del Altiplano se encontró que las llamadas filiales abiertas en Azángaro son “filiales pirata”, es decir, funcionan sin legalidad alguna. Con esto, se encuentra que el alcalde de Azángaro, Salvador Mamani, no es sincero son su ciudadanía y ha querido culpar a la señorita Kimberly Chávez de un cierre inminente.

DOCUMENTOS

En la SUNEDU, efectivamente, se encuentra la resolución directoral de fecha 6 de junio del año 2025, documento que fue exhibido por Kimberly Chávez en sus redes sociales. En la parte resolutiva, efectivamente, se encuentra que se acepta el “desistimiento de licencia institucional (…) referente a la creación de dos (2) filiales ubica das en las provincias de Azángaro y Chucuito de la región Puno.

REGISTROS

Fuentes internas explicaron que, para abrir sedes o filiales, toda la licencia de la universidad debería cambiarse lo que se vería reflejado en los registros de la UNA Puno guardados en la

SUNEDU.

En dicha institución, la UNA Puno solo registrados locales: el ubica do en la avenida Floral y el ubicado en el Jr. Conde de Lemos (donde está Derecho). De igual manera, cuando se revisan los lo cales donde existe la carrera de Ingeniería Económica e Ingeniería de Minas, ambas registran como única modalidad de estudios la presencial y ubicada en la avenida Floral.

En tanto, Ingeniería de Telecomunicaciones, nisiquiera existe como carrera. Fuera de eso no existe documentos, ni registro que hable de “sedes” de la Universidad Nacional del Altiplano.

MODIFICACIÓN DE LICENCIA

Respecto a la modificación de licencia, paso necesario para la creación de sedes, filiales o extensiones, el 24 de enero del 2025, la SUNEDU notificó por segunda vez a la UNA Puno para que esta institución precise y con teste las observaciones dadas para la creación de filiales.

El 26 de marzo del 2025 la universidad pidió ampliación de plazo para subsanar las observaciones y SUNEDU accedió pero, el 1 de abril el mismo rector Paulino Machaca comunicó el abandono del trámite, frustrando así la creación de esas filiales.

MAQUILLAJE

Durante la semana, fue el mismo vicerrector de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) Puno, Mario Cuentas Alvarado quien aceptó a regañadientes que las filiales no cuentan con autorización. Trató de acomodar la existencia de dichas filiales informales llamándolas “secciones” y argumentando que las filiales están en proceso.

“Hemos creado las filiales y ahora estamos en la etapa de imple mentar las condiciones básicas. Una vez que tengamos estos requisitos, recién se solicitará el funcionamiento oficial”, dijo.

ATAQUE DE ALCALDE

El tema surgió luego de la publicación de la señorita Kimberly Chávez en sus redes sociales, mostrando documentos del desistimiento de la creación de filiales. En cambio, el alcalde provincial de Azángaro Salvador Apaza Flores apareció en un video en el cual pidió a la señorita Kimberly dedicarse a la enfermería.

Además, descalificó sus afirmaciones pero sin mostrar documentos directamente vinculados el tema sino exponiendo un marco legal.

PUNO: Diario Los Andes 27/08/2025

AREQUIPA: Diario Los Andes 27/08/2025

Arequipa: Desalojo judicial termina en atentado a casona y ambiente

Un operativo de desalojo judicial ejecutado este lunes en un inmueble de la calle Jerusalén, en el Cercado de Arequipa, derivó en graves episodios de violencia y tensión. El local, que aparentemente funcionaba como una discoteca clan destina, fue el escenario de una fuerte resistencia por parte de sus ocupan tes.

Desde primeras horas de la mañana, el lugar amaneció con una barricada compuesta por rocas, llantas y hasta un balón de gas, instalada evidentemente para obstaculizar el ingreso de las autoridades. Un grupo de personas encapuchadas custodiaba el exterior, mientras que al interior se encontraban cerca de 20 individuos.

Al arribar un contingente policial para ejecutar la orden judicial, la situación se recrudeció. Más de 15 personas que se atrincheraron en el segundo piso respondieron prendiendo fuego a las llantas, generando una densa humareda y provocando daños al patrimonio y al medio ambiente en un grave acto de resistencia. Tras varias horas de intervención, la Policía Nacional logró tomar el control del inmueble y unidades de bomberos sofocaron el incendio.

Según informó el coro nel PNP Giuliano Arguedas Pérez, jefe de la División de Orden Público y Segu ridad (Divops) de Arequipa, se intervino a nueve personas: cinco hombres y cuatro mujeres, en su gran mayoría de nacionalidad extranjera. Tres de ellos resultaron lesionados al intentar huir por los techos.

Todos fue ron trasladados a la comisaría de Santa Marta para investigar los presuntos delitos de resistencia a la autoridad y daños al patrimonio, además de evaluar su situación migratoria. El coronel Arguedas detalló que “la persona que tiene a cargo la ad ministración convocó a personas de nacionalidad extranjera, inclusive con bebés en brazos, para evitar que se lleve a cabo la diligencia”.

PROCESO JUDICIAL

La abogada Carelia En calada Linares, represen tante legal de los propietarios, explicó que el desalojo es el punto final a un largo proceso judicial que se inició en 2017. El inmueble fue al quilado en su momento a César Loayza para operar como hotel, pero el arrendatario solo cumplió con dos meses de pago y re convirtió el espacio en una discoteca llamada “Imperio”.

Durante los ocho años que duró el litigio, el local operó sin las licencias municipales requeridas, lo que motivó su clausura hasta en tres oportunidades por la Municipalidad Provincial de Arequipa. Según el gerente de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad Provincial, Carlo Veliz, las sanciones se impusieron desde septiembre de 2024.

Veliz explicó que incluso se colocaron hasta tres muros de cemento en las puertas para impedir su re apertura. Sin embargo, los responsables continuaban operando “al margen de la legalidad”. Según Veliz, las sanciones acumuladas represen tan alrededor del 300 % de una UIT, es decir, más de 15 mil soles.

El gerente agregó que la municipalidad continuará con los procedimientos administrativos correspondientes, esta vez por daños ocasionados al patrimonio y al Centro Histórico, además de las multas impuestas previamente. Desde la gerencia de Centro Histórico indicaron que se abrirá un proceso administrativo sancionador contra los responsables. Por su parte, el Ministerio de Cultura evaluará los daños para realizar la denuncia correspondiente por daños al patrimonio.