Blog

PUNO: Diario Los Andes 16/08/2025

AREQUIPA: Diario Los Andes 16/08/2025

Arequipa: Bus se despista y cae sobre una vivienda

La mañana del jueves 14 de agosto, un bus del Sistema Integrado de Transportes (SIT) se despistó en la Curva de Fierro, en la avenida Jesús del distrito de Paucarpata, dejando tres personas heridas y graves daños materiales.

Según los testigos, el bus, de placa V6E-897 y perteneciente a la empresa Señor de Luren, presentó fallas en el sistema de frenos mientras descendía la pendiente. Tras recorrer aproximadamente 2 kilómetros, el vehículo impactó contra un automóvil particular, volcó y terminó aplastando una vivienda propiedad de Juan Carlos Chacón, ubicada en la calle Universitarias, Manzana Z, lote 16.

La colisión destruyó la cocina y el taller de costura de la vivienda, no hubo víctimas mortales ya que la familia se encontraba fuera o en habitaciones contiguas.

Entre los heridos están Paulina Paccori Inga, propietaria del bus, y Raúl Puma Cabana, conductor, que fueron trasladados al hospital Honorio Delgado Espinoza; Puma se encuentra en estado de trauma shock. La tercera víctima es Katherine Málaga, conductora del auto impactado.

¡Alerta! Confirman nueve casos de tos ferina en Juliaca

La Red de Salud San Román confirmó nueve casos de tos ferina desde enero hasta la fecha, según Miriam Rodríguez Oviedo, jefa del área de epidemiología. Los casos generan una alerta epidemiológica inmediata por esta enfermedad, además en la región existen 10 casos confirmados.

ALERTA

Las autoridades sanitarias mantienen dos alertas epidemiológicas activas en la región Puno: casos sospechosos de sarampión y la alerta por tos convulsiva o tos ferina. Respecto al sarampión, la región Puno registra cero casos hasta el momento, pese a que Bolivia reporta 178 casos confirmados.

Todas las muestras analizadas para sarampión han resultado negativas. La implementación de medidas inmediatas incluye seguimiento de casos, búsqueda activa de contactos y bloqueos epidemiológicos en un radio específico alrededor del domicilio de cada caso confirmado.

ANTECEDENTES

La Dirección Regional de Salud de Puno confirmó diez casos de tos ferina distribuidos en siete provincias durante enero y julio de 2025, mientras diecisiete casos sospechosos aguardan confirmación.

Las provincias afectadas incluyen Puno, Melgar, Chucuito y San Román con dos casos cada una, además de Lampa y Huancané con un caso respectivamente. El panorama epidemiológico se agravó progresivamente desde enero con tres casos iniciales en Ayaviri, Kelluyo y ciudad de Puno.

CARACTERÍSTICAS

La tos ferina se caracteriza por presentar “una tos exigente, paroxística y luego de esa tos le provoca vómitos al niño y el niño se pone moradito”, explicó la especialista Rodríguez Oviedo.

El agente causal corresponde a la bacteria Bordetella Pertussis, que requiere tratamiento antibiótico específico bajo supervisión médica. La prevención se realiza mediante la vacuna pentavalente, que protege contra cinco enfermedades: difteria, tétanos, tos convulsiva, hepatitis B y Hemófilus influenza tipo B.

Juliaca oficializa terreno para COAR

La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) San Román ejecutó la toma del terreno destinado al Colegio de Alto Rendimiento (COAR) en el campamento Taparachi. Las autoridades municipales y dirigentes participaron en el acto realizado en la urbanización Néstor Cáceres Velázquez. El predio cuenta con más de dos hectáreas y servicios básicos para el proyecto educativo.

El acto oficial incluyó la apertura del portón principal mediante descerraje y demolición de construcciones preexistentes. Autoridades locales confirmaron que el terreno posee conexiones de agua potable y desagüe, mientras instalan la luz.

Antero Pimentel y Orlando Fernández, expresidentes de organizaciones barriales, manifestaron satisfacción por el reconocimiento formal de la propiedad. Óscar Cáceres, alcalde provincial de San Román, confirmó el saneamiento completo del terreno y anunció medidas de seguridad permanentes. Cáceres indicó acelerar el proceso constructivo.

Puno: Denuncian que intentan silenciar a dirigentes

El presidente del Frente de Organizaciones Populares (FOP) de Puno, Amador Núñez, acusó al Ministerio Público de intentar “silenciar” a los dirigentes sociales mediante constantes notificaciones y procesos judiciales.

“Al dirigente lo pueden denunciar, lo pueden empapelar con carpetas fiscales, pero aquí no nos van a intimidar”, expresó Núñez, recordando que existen antecedentes de este tipo de hostigamiento.

El dirigente cuestionó además la falta de acción de la fiscalía en materia ambiental y señaló que, mientras los vecinos sufren por el incremento de la tarifa de agua, las autoridades pretenden “callar a todo nivel” a quienes protestan. “Es lamentable, a los grandes les dan amnistía, los defienden; pero a los dirigentes, ¿quién nos defiende?”, reclamó

AUDIENCIA

Núñez anunció que el lunes 18 de agosto se realizará una audiencia con los dirigentes en rechazo al alza de tarifas, con la participación de la Sunass, EmsaPuno y otras autoridades. “Esta vez vamos a salir con fuerza”, advirtió.

“No aceptamos y rechazamos la suba de agua”, señaló el dirigente puneño, y en ese sentido, invitó a los dirigentes de la ciudad de Puno, para participar de la audiencia pública. “Tienen que explicar a la población del porqué la suba”, expresó el dirigente. La audiencia será a las 14:00 horas en la municipalidad de Puno, “La ciudadanía tiene que alcanzar sus preocupaciones”, expresó.

Consejero  de Yunguyo Rolando Rivera: “Procurador no conoce nada”

El consejero regional por la provincia de Yunguyo, Rolando Rivera Zeballos, expresó su malestar por la presentación del informe del procurador del Gobierno Regional de Puno, Iván Zantalla Prieto, durante una sesión realizada en la víspera. “No conoce nada”, exclamó el fiscalizador, al observar que el procurador se limitó a exponer documentos elaborados por terceros.

BACHILLERES

Denunció que el bachiller Yasmani Condori Apaza le remitió un informe sobre los casos penales que sigue la Procuraduría, mientras que el bachiller Ángel Zegarra Quintana hizo lo propio en relación con los casos de conciliación y arbitraje.

Rivera cuestionó que, con esos informes preparados por sus asistentes, el procurador haya acudido a sustentar su labor ante el pleno. “No es posible que venga a pasearnos o a tomarnos el pelo”, reclamó, recordando que, por ley, el procurador debe presentar un informe trimestral, pero en lo que va del año esta es la primera vez que se presenta ante el Consejo Regional.

Tras la exposición, los consejeros regionales sometieron a votación el informe y, por unanimidad, lo desaprobaron, acordando citar nuevamente a Zantalla Prieto para una próxima sesión.

El consejero de Yunguyo exigió que, en una siguiente presentación, el procurador detalle resultados concretos como casos ganados, demandas presentadas y denuncias formuladas, y no se limite a generalidades. Iván Zantalla Prieto fue repuesto como procurador por el actual gobernador regional de Puno Richard Hancco Soncco.

Ejecutivo llegó con manos vacías a sesión solemne por aniversario de Arequipa

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, asistió a la sesión solemne por el 485 aniversario de Arequipa, pero su intervención duró apenas dos minutos y careció de anuncios concretos para la región.

Limitó su mensaje a un saludo protocolar en nombre del Gobierno Nacional y a repetir promesas generales, como convertir a Arequipa en la capital mundial de las energías renovables, un polo agroexportador y un eje logístico del país.

Sin embargo, estas metas fueron planteadas de forma abstracta, sin detallar proyectos específicos ni plazos inmediatos, y en varios casos refiriéndose a obras o iniciativas que beneficiarían principalmente a zonas fuera de la región.

En su breve discurso, Manero aseguró que para julio del 2026 el puerto de Corío sería una realidad, pero sin presentar avances concretos ni compromisos presupuestales. Al término de la ceremonia, y presionado por la prensa, precisó que recién en noviembre se tendría listo el estudio de demanda, paso previo a una convocatoria internacional para definir a la empresa ejecutora.

Admitió que la construcción del megapuerto podría demorar entre siete y nueve años, por lo que en este gobierno solo se dejaría el contrato firmado.

CONTAMINACIÓN

Sobre la contaminación del río Coralaque, en Moquegua, el ministro responsabilizó a la empresa Aruntani por no cerrar minas y anunció que el Estado asumirá esa tarea, con posibles sanciones civiles y penales.

Dijo que las represas Yanapuquio y Tambo Bajo podrían ser una solución, aunque estas no tienen un perfil técnico favorable. Los únicos avances en este aspecto están centrados en Moquegua, mientras que en Arequipa no se han dado acciones concretas en el rio Tambo.

PUNO: Diario Los Andes 15/08/2025

AREQUIPA: Diario Los Andes 15/08/2025