Blog

Puno: Le cierran puertas a herido en San Antón

Un accidente de tránsito en la vía Interoceánica cerca de las 19:00 horas del último miércoles, a la altura del desvío a Larimayo (puente Palmera), dejó un herido de gravedad, identificado como Andrés Avelino Calcina Condori (51).

Sin embargo, lo que ha consternado a la población no fue el siniestro, sino la negativa de atención médica que recibió el afectado en el Centro de Salud de San Antón, supuestamente debido a una reciente recategorización del establecimiento por parte del Gobierno Regional de Puno.

El hecho se produjo cuando Calcina Condori impactó su motocicleta contra una combi de servicio público. Aunque el chofer de esta última unidad y el patrullero policial que llegó a la escena trasladaron al herido al establecimiento de salud para que recibiera atención de urgencia, el personal de turno se negó a asistirlo.

Dijeron no tener autorización para atender emergencias durante la noche. Según la versión del personal, su categoría actual sería “Nivel III”, lo que limitaría su horario de atención.

Puno: Detienen en control a mujer “explosiva”

Policías de la comisaría de Cabanillas, en coordinación con Sunat-Aduanas Cabanillas, detuvieron a Sebastiana Alejo (42) por transportar material explosivo de manera indebida.

La intervención se realizó a las 03:30 de la madrugada de ayer jueves, en la carretera que une las ciudades de Juliaca y Arequipa, específicamente en el puesto de control aduanero.

AL DESCUBIERTO

La detenida se encontraba viajando a bordo del vehículo con matrícula VFD-966 de la empresa Expreso San Román, que tenía como destino la Ciudad Blanca.

Al revisar las pertenencias de la mujer los efectivos encontraron 50 cajetillas de fulminante común y 25 cajetillas de detonador para mecha de seguridad. Cada uno de estos materiales es considerado altamente peligroso.

Al no contar con la documentación necesaria, las autoridades incautaron el material explosivo y detuvieron a la mujer por estar involucrada en el delito de peligro común.

San Román: Fracaso en la ejecución del PIAA ahora busca culpables

Juan Carlos Córdoba Lizárraga, coordinador general de la Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP), anunció que se rescindirá contrato con la empresa Covanor tras abandono del proyecto Integral de Agua y Alcantarillado (PIAA), lo que motivo fuertes críticas y denuncias de irregularidades del presidente de la Central de Barrios, Eusebio Cabrera Chunga, quien advierte malos manejos de la UCP y favorecimientos a dirigentes del comité central de gestión del referido proyecto.

El contrato original establecía un plazo de ejecución de 120 días que debía concluir el 22 de enero del 2025; sin embargo, la unidad coordinadora del proyecto otorgó tres ampliaciones consecutivas por 135 días adicionales, totalizando más de 155 días de trabajo con solo 71 %, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

 Cabrera Chunga, sostiene que esta situación expone las serias irregularidades que se cometen. Al señalar que el expediente técnico de los sectores AD-02, AD04 y AD-07 fue firmado por el ingeniero civil Henry Eduardo Bautista Mejía sin ser el autor de dicho documento.

CULPAS

Por estos hechos, responsabilizan de estas irregularidades a 9 integrantes del comité central de gestión del proyecto, quienes habrían actuado en complicidad con las decisiones cuestionables.

Específicamente señaló a Carmelo Quispe, quien por estar induciendo a los dirigentes. “Hay una acusación bastante seria” contra Quispe, quien habría “alquilado su propio domicilio para esta empresa”, manifestó el dirigente.

La situación del proyecto se complica por una dirigencia acéfala, ya que legalmente permanece vigente Filomeno Gonza como presidente. Los registros públicos confirman que no hay cambio de titularidad.

Las licitaciones de la II, III y IV etapa “también caerán en nulidad” debido a procesos irregulares, advirtió Cabrera Chunga. Por ello exige el “cambio y reestructuración” del personal de la Unidad Coordinadora del Proyecto.

UANCV de Juliaca convertida en un “cuchitril”

El 7 de agosto, Félix Ochatoma Paravicino, rector electo de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velázquez (UANCV), retomó el control administrativo de la sede de posgrado en medio de peleas. Este acto se produjo después de que Milthon Quispe Huanca, rector interino, asumiera el mando en medio del conflicto y disputas.

Ochatoma Paravicino encontró los ambientes en condiciones deplorables, con ventanas rotas, computadoras faltantes y objetos inapropiados como botellas de licor y preservativos. La autoridad universitaria, mostró el estado de abandono y deterioro en el que se encontraban las instalaciones.

Las imágenes mostraron colchones en el suelo, botellas de cerveza y licor, y documentos esparcidos, evidenciando el caos de dicha casa superior de estudios. Por su parte, Milthon Quispe Huanca aseguró que continúa siendo el rector encargado de la UANCV, argumentando que la Asamblea Universitaria le delegó dicho cargo. “Haremos respetar el estatuto”, dijo.

Puno: Consejero Tacuri Idme exige cuentas a procurador Gerardo Iván Zantalla

El consejero regional por Carabaya, Víctor Raúl Tacuri Idme, de la organización política Reforma y Honradez, impulsa la citación del procurador del Gobierno Regional de Puno, Gerardo Iván Zantalla Prieto, para que informe ante el Consejo Regional sobre las acciones realizadas en defensa de los intereses de la entidad.

EMPLAZAMIENTO

Tacuri presentó el 1 de julio de 2025 un oficio dirigido al presidente del Consejo Regional, Elvis Augusto Aliaga Payehuanca, recordando que, conforme a ley, los procuradores están obligados a rendir cuentas de manera trimestral ante dicho órgano.

A la iniciativa se sumó el consejero Rolando Rivera Zeballos, lo que motivó que el pleno citara al procurador para el 24 de julio.

PIDIÓ PERMISO

Sin embargo, Zantalla no asistió, argumentando que debía atender audiencias judiciales y procesos contenciosos administrativos y laborales, y solicitó reprogramar su presentación.

Hasta la fecha, el procurador no ha comparecido ante el Consejo Regional, cuyos integrantes esperan conocer resultados concretos y favorables de su gestión en la defensa legal del Gobierno Regional de Puno.

CONCURSO

La Procuraduría General del Estado (PGE) ha convocado a concurso para designar a los procuradores públicos, para asi implementar estas instancias en las instituciones del gobierno central, regional y en las municipalidades. Zantalla dejará el cargo.

Caso Chacarilla Alta: En demanda de nulidad de cosa juzgada le dieron la razón a Richard Flores

En el marco de la controversia sobre la propiedad del predio denominado Chacarilla Alta, el abogado Cristhian Palomino García afirmó que “quien tiene un tracto coherente, lógico y corroborado es el que debe tener la razón, respecto a quien no lo tiene”.

De acuerdo con la inscripción en la Sección Especial de Predios Rurales de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), Richard Santos Flores Escobedo figura como propietario del predio, denominado “Chacarilla Alta Lote Nro. 2”.

El historial detalla que Pablo Nina Pino efectuó una compraventa protocolizada a favor de Daniel Callata Nina, quien posteriormente vendió a Julio Machaca Portillo; este último vendió el terreno a Richard Santos Flores Escobedo en julio de 2020 y el 100 % en agosto del mismo año.

Sin embargo, en un contexto extraño, por acuerdo extrajudicial, Pablo Nina Pino le ha transferido a Viviana Nina de Lujano, en calidad de heredera, quien poco después vendió a Vidal Huallpa Quispe. Por ello, justamente, Richard Santos Flores Escobedo, hace la demanda de mejor derecho en contra de Vidal Huallpa Quispe, caso que terminó con un fallo favorable a Richard Santos Flores.

Palomino recordó que los plazos procesales están regulados por el Código Procesal Civil. El caso incluyó una demanda de Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta presentada por Estefani Vilca Huarillocllo contra el juez Guido Echevarría Tisnado, Richard Santos Flores Escobedo y Vidal Huallpa Quispe. La jueza Martha Irene Aguilar Castillo, mediante sentencia del 27 de diciembre de 2024, declaró infundada la demanda.

PUNO: Diario Los Andes 08/08/2025

AREQUIPA: Diario Los Andes 08/08/2025

Arequipa: UGEL Islay denunciaría a minera Aruntani

El director de la UGEL Islay, Miguel Ángel Cari Gonza, advirtió que, si el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) no instala una mesa técnica para abordar la contaminación del río Tambo, será la propia UGEL quien presentará una denuncia penal por atentado contra la vida y la salud de los estudiantes. “Los niveles de contaminación son graves, muy graves.

Estamos hablando de la integridad física de más de 15 mil escolares, 12 mil en instituciones públicas y 3 mil en instituciones privadas, alrededor de 216 colegios en la provincia”, indicó. Cari sostuvo que, pese a que los tamizajes de metales pesados fueron ejecutados por el Ministerio de Salud y del Ambiente, no se ha coordinado directamente con el GRA alguna solución.

Ante ello, la Ugel ha solicitado con urgencia una mesa técnica con la presencia de los ministros de Energía y Minas, del Ambiente y un representante de la PCM. Asimismo, criticó que la sanción impuesta por OEFA a la minera Aruntani por contaminación hídrica aún está en proceso administrativo y podría alargarse por más de una década.

“No queremos más papeles ni promesas. Si no hay respuestas inmediatas, tomaremos acciones legales. No se puede exponer la salud de los niños por trámites burocráticos”, remarcó.

Arequipa: Madres denuncian presunto favoritismo en examen de ingreso a la PNP

Un grupo de madres de familia protestó la tarde de este martes en los exteriores de la Comisaría de Acequia Alta, en el distrito de Cayma, denunciando presuntas irregularidades en el examen de aptitud física que rinden los postulantes a la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú.

Según los testimonios recogidos, los reclamos apuntan a un presunto trato desigual en la calificación de las pruebas físicas, así como al acceso restringido a las grabaciones de video que servirían como evidencia para sustentar los reclamos de los postulantes eliminados.

Una de las madres aseguró que su hijo llegó segundo en la carrera de 100 metros planos, pero fue eliminado, mientras que el joven que llegó en tercer lugar fue calificado como aprobado. La solicitud para revisar las cámaras de seguridad fue denegada, lo que incrementó las sospechas de favoritismo. “No es justo que no les den las mismas oportunidades para revisar las grabaciones”, manifestó indignada.

Otro caso denunciado corresponde a la prueba de barras. Una madre relató que su hijo realizó 10 repeticiones, pero la evaluadora varió su calificación en varias ocasiones, indicándole primero que hizo ocho, luego seis, y finalmente lo eliminó pese a que el mínimo requerido era siete.

El joven habría intentado no firmar el acta de eliminación, pero fue presionado por superiores. Las madres pidieron la intervención de la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y los altos mandos de la PNP, a fin de que se revise la transparencia del proceso. Además, solicitaron que se les brinde una nueva oportunidad a los postulantes afectados.

El examen físico se desarrolló en las instalaciones del Colegio Militar Francisco Bolognesi, mientras que los procedimientos administrativos y logísticos se coordinan desde la comisaría de Acequia Alta. Las pruebas continuarán en los próximos días con evaluaciones psicométricas en Charcani.