Blog
PUNO: Diario Los Andes 02/08/2025
AREQUIPA: Diario Los Andes 01/08/2025
PUNO: Diario Los Andes 01/08/2025
PUNO: Diario Los Andes 31/07/2025
AREQUIPA: Diario Los Andes 31/07/2025
Arequipa: Alertan de reducción de apoyo a ollas comunes
Las ollas comunes en Arequipa atraviesan una etapa crítica por la reducción del apoyo estatal y la limitada variedad de alimentos que reciben para atender a personas en situación vulnerable. Así lo denunció Abel Capira, presidente de la olla común 54, ubicada en la margen derecha del distrito de Cerro Colorado.
Actualmente, esta organización solidaria atiende a más de 60 personas diariamente, pero el Programa de Complementación Alimentaria (PCA) solo les entrega insumos para 34 beneficiarios. Entre los víveres que reciben figuran lentejas, arroz, atún y un poco de aceite, lo que según Capira no permite preparar platos variados ni cubrir las necesidades alimenticias básicas de sus usuarios.
“La ayuda se ha reducido bastante. Antes con el programa Qali Warma teníamos avena, leche, frejol, arvejas. Ahora solo nos entregan cuatro productos”, señaló. Explicó también que, debido al recorte presupuestal y al encarecimiento de los alimentos, el gobierno ya les ha informado que no será posible aumentar las dotaciones este año.
Frente a esta situación, las ollas comunes recurren a colectas en mercados como Acomare, Señor de Huanca y Asocomat, además de aprovechar donaciones de ONG. Sin embargo, Capira afirmó que estas acciones apenas alcanzan para sostener el servicio. El dirigente también pidió que se brinde algún tipo de apoyo a los voluntarios que han puesto sus recursos al servicio de estas ollas. Pese al escenario adverso, mantienen la esperanza en el anuncio del alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera, quien señaló que el 70 % de las utilidades de las actividades por el aniversario de Arequipa serán para las ollas comunes y comedores
Arequipa: Alertan que obra en Sachaca se basó en cotización falsa
La Contraloría advirtió una serie de deficiencias en el expediente técnico de la obra ejecutada en la segunda vía del PP.JJ. Villa El Triunfo y PP.JJ. “23 de Junio” en el distrito de Sachaca. La ejecución y aprobación de este proyecto corresponde a la actual administración del alcalde Renzo Salas Herrera.
Entre las seis observaciones técnicas detectadas, la más grave involucra el uso de una cotización presuntamente falsa, lo que podría derivar en un perjuicio económico directo al Estado por más de S/ 136 mil.
Según el Informe N.º 028-2025-OCI/0353- SCC, la obra vial valorizó la partida de luminarias solares con una cotización supuestamente emitida por Hidroelectrik Centrar S.A.C., que fijó un precio de S/ 2,759 por unidad. No obstante, la empresa negó su autenticidad y señaló que el documento no corresponde a su formato.
La Contraloría verificó precios reales de mercado, con cotizaciones de S/ 168 y S/ 200, lo que arrojó un promedio de S/ 184,35. Esto habría generado una sobrevaloración de S/ 2,575 por luminaria y un perjuicio de S/ 136,498 por las 53 unidades. Pese al hallazgo, la municipalidad no adoptó medidas ni presentó descargos.
MÁS OBSERVACIONES
También se detectaron inconsistencias en los rendimientos de partidas, como el relleno con material de préstamo, cuyo precio unitario fue fijado en S/ 544,83 por m³, muy por encima de los valores de mercado, que según la Revista CAPECO y obras similares en la zona, oscilan entre S/ 98 y S/ 141. Esta diferencia no fue sustentada técnicamente.
Asimismo, se contempló el uso de maquinaria pesada en zonas con pendientes mayores al 45 %, lo cual resulta inviable operativamente y representa un riesgo no considerado en el expediente.
Además, se advirtió una duplicidad en el costo del diésel dentro del componente de infraestructura vehicular y peatonal, generando un posible perjuicio económico de unos S/ 152,366.
También se identificaron inconsistencias entre los metrados y las partidas de eliminación de material, incluyendo la repetición de actividades en la misma área, lo que podría ocasionar una pérdida adicional de S/ 16,403. Fue advertido en un informe del 8 de julio, sin que se tomen acciones.
Arequipa: Detectan pagos irregulares en obra por S/ 91 millones en Cerro Colorado
Una intervención de la Contraloría puso en evidencia preocupantes irregularidades en el proyecto de agua y desagüe del distrito de Cerro Colorado. Esta obra, adjudicada en junio de 2021 bajo la gestión del Ministerio de Vivienda, cuenta con un presupuesto de S/ 91,336,290 y forma parte del megaproyecto que también contempla el reservorio N-31, infraestructura que fue supervisada por la presidenta Dina Boluarte a inicios de julio.
Tras la evaluación se detectó pagos sin sustento en diversas partidas. Según el Informe N.º 051-2025-OCI/5978-SCC realizado entre el 1 y el 14 de julio se reveló que la valorización N.º 18, correspondiente a mayo y valorizada en S/ 75,9 millones (88,21 % de avance), fue aprobada pese a graves deficiencias.
En el caso de la variación N.° 7, referida al cambio de especificaciones técnicas para medidores de agua tipo ultrasónico, se valorizó la instalación de unidades sin adjuntar las planillas de metrados ni los protocolos que acrediten la verificación inicial, tal como lo exige el expediente técnico.
Respecto a la variación N.° 9, relacionada con la línea de conducción, se incluyó en la valorización el corte y reposición de 348,26 m² de pavimento asfáltico en caliente, sin presentar protocolos de calidad ni ensayos que permitan verificar la mezcla utilizada o el cumplimiento de los estándares exigidos.
La situación más crítica se encontró en la N.° 11, se valorizó la construcción de 13 buzones de desagüe, sin embargo, solo se presentaron protocolos de liberación para 4 de ellos. Los otros 9 buzones, localizados en zonas como Apipa y Bustamante, no contaban con ninguna documentación técnica que confirme su ejecución. Contraloría pide al programa tomar acciones inmediatas.
Arequipa: Extorsionadores son capturados con drogas
Dos ciudadanos de nacionalidad venezolana fueron capturados por agentes de la unidad ‘Los Halcones’ en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero. Se trata de Carlos Vivas Rodríguez (26), conocido como ‘El Niño’, y Yelberth Torrealba Garrido (21), alias ‘Yoiber’, quienes habrían estado involucrados en la comercialización de estupefacientes y en el cobro de préstamos ilegales bajo el sistema “gota a gota”.
Ambos se desplazaban en motocicletas —placas A05598 y 43738V— cuando fue ron intervenidos. Durante la inspección, los efectivos hallaron 15 bolsitas con marihuana en una unidad, y otras 37 con clorhidrato de cocaína en la segunda, droga que aparentemente distribuían a domicilio.
A raíz del hallazgo, se ejecutaron allanamientos en sus viviendas. En la casa de Torrealba, las autoridades encontraron un canguro con una granada de guerra tipo piña de color negro, además de tarjetas con la leyenda “Préstamos al toque”. En el inmueble de Vivas, en tanto, fue hallado un casquillo percutado sobre una mesa y dos municiones escondidas en una mochila.
Asimismo, en uno de los teléfonos incautados se hallaron fotos y videos de armamento, así como imágenes de sujetos lanzando amenazas, lo que refuerza la hipótesis de que ambos formarían parte de una organización criminal, posiblemente vinculada a ‘Los Orientales Nueva Generación’, aún activa en la ciudad.
Ambos detenidos fueron puestos a disposición del Departamento Antidrogas, mientras la Fiscalía continúa con las diligencias por los presuntos delitos de microcomercialización de drogas, tenencia ilegal de armas y extorsión