Blog
AREQUIPA: Diario Los Andes 25/07/2025
Puno: Allincapac tiene potencial turístico
La Gerencia Regional de la Autoridad Ambiental del Gobierno Regional de Puno, en el marco de la propuesta de creación del Área de Conservación Regional (ACR) Allincapac, realizó un recorrido técnico en el sector Ccochahuma, comunidad campesina Taype, distrito de Ayapata, provincia de Carabaya, como parte de potenciar las actividades productivas de los pobladores de esa zona.
Durante esta visita se identificaron valiosos sitios arqueológicos y atractivos naturales que fortalecen la propuesta de conservación con enfoque territorial e integral.
El equipo técnico registró lagunas como Taype, Qochahuma, Cañuqota, Toroqocha y Punku Qocha, así como evidencias arqueológicas en Pitumarca, Pucara, Quiquijana y Checacupe, además de pinturas rupestres que reflejan la riqueza cultural de la zona.
Estos elementos confirman el alto potencial de Ayapata como destino de turismo sostenible, al combinar belleza natural, patrimonio histórico y biodiversidad andina.
Ley salvavidas para la UANCV de Juliaca y universidades sin licencia
Bajo el Proyecto de Ley N° 8812- 2024, el congresista Carlos Zeballos Madariaga, pretende rescatar a las universidades que están a punto de cerrar por no cumplir las condiciones básicas de calidad exigidas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
La iniciativa del parlamentario, beneficiará principalmente a las universidades asociativas sin fines de lucro, como la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV), la universidad San Pedro de Chimbote y la universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua. El dictamen del referido Proyecto ya fue aprobado por la Comisión de Educación, Juventud y Deporte y pasó al Consejo Directivo.
Según el legislador, el dictamen sería puesto en debate en los primeros plenos del mes de agosto. “Tenemos más de 67 votos para poder aprobar el proyecto en una primera votación. Y en una segunda, necesitamos 78.
Para su exoneración estamos tras estos 78 votos, con la finalidad de que en el siguiente pleno que tengamos, se apruebe todo en una sola armada”, indicó. Zeballos Madariaga, refiere que la aprobación de esta iniciativa, permitirá la reestructuración de la UANCV a través de una comisión especial que sería conformada por un funcionario de la Sunedu, dos profesores y un estudiante de la misma casa superior de estudios. En paralelo, la comisión tendría facultades para continuar con el proceso de licenciamiento.
TRABAJO
Respecto al tiempo y presupuesto, el congresista señaló que la comisión trabajará por dos años con los fondos de la misma universidad. “Una vez concluido ese tiempo, se hará entrega a las nuevas autoridades por voto y supervisado por la ONPE”, detalló. El congresista, argumenta que la UANCV debe ser “salvada” porque es del pueblo y porque ha permitido que cientos de estudiantes logren concluir sus estudios, mientras trabajaban.
Tomógrafo del hospital de Juliaca aún no presta servicio
El expresidente de la central de Barrios, Orlando Fernández Sejje, cuestionó a las autoridades del sector salud por no poner en funcionamiento el tomógrafo que se encuentra en el hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca.
“Ni bien llegó al hospital, deberían de haber convocado a un especialista, para que entre en funcionamiento y así se atienda a la toda la población. Aquí envían referencias de toda la zona norte. Entonces se debería procurar garantizar la atención”, manifestó.
Luego dijo que para el manejo del equipo médico se debe contratar a una persona idónea y así no suceda los mismos problemas que ocurrieron en el hospital Manuel Núñez Butrón con el médico Dante Ramos.
CUIDADO
“Este equipo tiene que ser administrado por el hospital, aquí debe quedarse, esta es responsabilidad de los especialistas”, agregó. Por último instó al director del nosocomio calcetero y al titular de la Red de Servicios de Salud San Román, poner en marcha la habilitación del tomógrafo.
Embanderamiento es ignorado olímpicamente en Puno
Dos funcionarios y un regidor de la municipalidad provincial de Puno se han mostrado frustrados luego de las entrevistas por la falta de embanderamiento en entidades y domicilios de Puno. Esto a pesar de que, por Decreto de Alcaldía, se ha ordenado el embanderamiento durante todo el mes de julio hasta el 3 de agosto.
Sin embargo, durante los últimos días se ha observado que el cumplimiento de tal disposición es casi nulo. Nisiquiera en el cercado se pueden observar tantas casas mostrando banderas. Cabe agregar que las instituciones públicas y privadas recibieron la notificación oficial sobre esta disposición que convierte el embanderamiento así como los establecimientos con pocos resultados.
LOS AUSENTES
Gran parte del espíritu cívico suele ser promovido por las instituciones como la policía y el ejército sin embargo, en la actualidad ambas están muy alejadas de la ciudadanía. Cabe indicar que, a partir de las matanzas del gobieron con participación del ejército y la policía, se pudo apreciar un distanciamiento enorme de la población civil respecto a las instituciones tutelares.
En tanto, en la ciudad de Juliaca se descartaron las multas pero el gerente de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de San Román, Genrry Apaza Laura expresó preocupación por el “poco civismo” y anunció campañas y estímulos.
Puno: Baterista de Richard Hancco también entró con certificados bamba
Escribe: Jhon Carlos Flores
Además del guitarrista, el baterista que acompañó musicalmente a Richard Hancco durante su campaña se vio beneficiado con un puesto en el proyecto de Catastro Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú PTRT3 y lo hizo presentando documentos, evidentemente, falsos.
PRUEBAS AL CANTO
Se trata de Amadeo Luna Santos quien laboró en el mencionado proyecto entre los años 2023 y 2024 y del que se sabe usó certificados falsos.
El primero es un dudoso certificado que haber laborado como asistente informático en el municipio de Chucuito Juli en el año 2018. El documento está firmado por el alcalde cuando lo que corresponde es por el jefe de recursos humanos.
Además, mediante una carta del mismo municipio de Chucuito Juli se señala que no hay documentos de que, Amadeo, efectivamente, laboró en ese municipio. Otra constancia es el del municipio de Puno donde se indica que laboró como asistente técnico.
Tras consultar al mismo municipio de Puno la respuesta es que no hay documentos que acrediten su paso como asistente técnico. De esto se desprende que ambos certificados son, falsificados, con alta probabilidad. El otro documento dudoso procede de una empresa denominada AMBIENTALCORP.
El certificado presentado por Santos indica que trabajó en dicha empresa en los años 2020 y 2021, pero cuando se le consultó a la empresa resulta que no hay recibo por honorarios alguno expedido por su trabajo. Este último hecho también sugiere falsificación.
PUNO: Diario Los Andes 24/07/2025
AREQUIPA: Diario Los Andes 24/07/2025
Caballeros de Tacna
Escribe: Pío Chambi
Breves días por Tacna, fui por una gentil invitación de Arturo Toledo, el artista del humo que ahora está afincado en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Después de un viaje interminable de 12 horas finalmente llegué a la ciudad heroica. Inmediatamente después de haberme instalado en el hotel, salí en busca de un buen desayuno que ayudará a soportar el día, desempaqueté algunos libros que eran para Arturo, y salimos rumbo a la universidad, acepté la invitación, tal vez quiso presumir las oficinas burocráticas donde laboraba, ahora que se dedicaba a la administración y docencia universitaria.
Paseando por el campus de la universidad nos encontramos con el poeta y promotor cultural Willy González y posteriormente con el artista Puneño Elio Huancapaza que es natural de Vilquechico y que radica en la ciudad de Tacna, desempañándose como docente en la ESFAP Francisco Laso, fue un encuentro inesperado, de Elio solo tenía noticias en los catálogos de artistas importantes, admiraba su arte con la misma impresión que un niño contempla el fuego. Elio es un artista muy ameno y chispeante.
Prometimos encontrarnos durante la tarde, charlar extensamente y fue así, a la hora puntual, con la responsabilidad que les caracteriza a algunos artistas, el encuentro fue en el centro de Tacna, posteriormente nos dirigimos a uno de esos bares misteriosos que los artistas frecuentan, para platicar sobre su arte, su trayectoria, sus preferencias en la acuarela, y por supuesto rajar sobre el resto de los artistas.
Me comentó que por esos días también andaban dos caballeros del arte, Santiago Salazar Mena y Mario Curasi, ambos conocido por sus investigaciones y su trayectoria, me dijo que conocía el hotel donde estaban hospedados, y que al día siguiente sería ideal visitarlos después del almuerzo, quedamos la hora y lugar, ya en la recta final de la noche nos despedimos.
Durante la mañana visité diversas librerías, encontré varias joyas bibliográficas, en tiendas paralelas también vendían discos antiguos, sobre todo discos importantes de centro musical chiriwanos de Huancané, la mañana fue breve pero muy fructífero.
Después del almuerzo fui al hotel donde estaban hospedados Mario y Santiago, Elio llegó algunos minutos después, en ese breve encuentro Mario me obsequió las revistas de Contraste, arte & cultura de la Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco que él dirigía, en sus páginas se veía ensayos con títulos muy sesudos acompañado de imágenes inéditas, lo cual ilustraba la importancia que tenían dichos textos para el debate sobre el arte contemporáneo. Por otro lado también estaba Santiago, el investigador más prolijo y totalizante sobre José Sabogal, el cual tuvo la gentileza de obsequiarme ese libro monumental, en unos próximos textos iré comentando lo ocurrido por estas ilustres juntas.