Blog

Arequipa: Abandono de los espacios públicos en Cerro Colorado

Un reciente informe de la Contraloría encontró deficiencias en la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado respecto a la fiscalización de edificaciones privadas que afectan el espacio público.

El Informe N° 0017-2025-OCI/1323- SVC reveló que el municipio no cuenta con instrumentos básicos de gestión urbana, no ha actualizado su régimen sancionador conforme a la ley vigente y no realiza una supervisión efectiva sobre construcciones que invaden áreas públicas.

Según el documento, la municipalidad no cuenta con un Plan Distrital de Espacios Públicos, pese a que la Ley N.° 31199 y su reglamento, vigentes desde mayo de 2021 y marzo de 2023 respectivamente, obligan a todas las municipalidades a contar con esta herramienta técnica.

Según se constató en el Formato N.° 1 de inspección suscrito el 4 de julio, la comuna apenas está en una etapa de recolección de datos “de manera progresiva”. Sin este plan, se dificulta planificar, proteger y administrar correctamente plazas, veredas, parques y demás áreas públicas.

Se evidenció que la ordenanza N.° 487-MDCC del 3 de agosto de 2018, que aprueba el Reglamento de Aplicación de Sanciones Administrativas (RASA), no ha sido actualizada para incluir las infracciones tipificadas por la Ley, como la ocupación permanente del espacio público o las alteraciones al suelo urbano.

Esto impide sancionar adecuadamente a quienes vulneran el uso del territorio. Se halló que se fiscaliza construcciones que invaden el espacio público, pese a lo exigido por la Ley N.° 31199. En zonas como El Solar de Challapampa y calle Sosa Ruiz se detectaron volados fuera de los lotes sin sanción alguna. Entre 2023 y 2024, las principales infracciones fueron obras sin licencia (68 %) y ocupación de veredas (20 %).

Alcalde de Arequipa pide a Boluarte mayor inversión

A pocos días del mensaje presidencial por Fiestas Patrias, el alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera Chávez, expresó su expectativa de que el Gobierno central anuncie una mayor inversión en infraestructura vial para la región.

Según el burgomaestre, la segunda ciudad más importante del país después de Lima no está recibiendo el trato que merece. “Espero que la presidenta se dé cuenta de que Arequipa necesita inversión en infraestructura vial.

En Lima se están destinando más de mil millones de soles para un anillo vial, mientras que aquí requerimos intercambios viales por 80 o 90 millones, lo cual sería muy beneficioso para la población”, sostuvo Rivera.

El alcalde también cuestionó la poca atención que el Ejecutivo le ha dado a la región. “Muy poco invierten en Arequipa. Se prioriza el norte, pero nosotros también somos una ciudad clave para el desarrollo del país”, agregó.

Ante la posibilidad de que la presidenta Dina Boluarte asista a las celebraciones por el aniversario de Arequipa, el alcalde fue enfático: “Considero que todos nos alegraríamos si dice ‘voy a Arequipa’ y bajo la manga trae unos 100 millones para obras de infraestructura. Eso sí sería beneficioso”.

Como se recuerda, hace poco el Ejecutivo nacional presentó un proyecto de Ley ante el Congreso de la República para aprobar un crédito suplementario de 462 millones de soles a favor de los gobiernos regionales y locales.

Arequipa: Oporto insiste en que centro Peruarbo funcione 24 horas

El gerente regional de Salud de Arequipa, Whalter Oporto, defendió el funcionamiento de 24 horas del centro de salud de Peruarbo, tras críticas de pacientes por atención limitada y falta de personal médico. Según explicó, el establecimiento se encuentra en proceso de implementación y desde el viernes pasado viene operando de forma continua, aunque con restricciones.

Contradictorio. “Si bien no tenemos una atención fluida con las puertas abiertas como sería lo ideal por la implementación, sí se está atendiendo las 24 horas desde el viernes. Hemos tenido la dificultad de un médico que renunció, pero lo vamos a reponer”, afirmó Oporto.

El funcionario reconoció que existen deficiencias en infraestructura, personal y equipamiento, pero aseguró que en agosto el establecimiento debería estar al 100 % de operatividad. Entonces, ¿para qué se anunció su funcionamiento las 24 horas? Dijo que este centro médico antes solo funcionaba 12 horas y con serias carencias, pero que actualmente ya cuenta con dos biólogos, personal técnico y de enfermería. Sin embargo, carece de laboratorio operativo y atención médica continua.

Uno de los puntos más críticos es la ausencia de ambulancia propia. La que se utiliza actualmente pertenecería a otro centro de salud. En respuesta, Oporto anunció que el Gobierno Regional entregará próximamente 21 ambulancias nuevas, aunque aclaró que aún existe un déficit de al menos 15 más en la región.

Pese a críticas Oporto respondió que se trató de una medida para descongestionar los hospitales y que se replicará en otros centros de salud del primer nivel en provincias. “Estamos promoviendo que más establecimientos funcionen todo el día. Si no hacemos esto, cuando entren a operar los nuevos hospitales como el Maritza Campos, la demanda será incontrolable”, advirtió.

Arequipa: Accidente de tránsito deja una fallecida

Una mujer perdió la vida y un hombre resultó herido tras un violento accidente de tránsito registrado en el kilómetro 115 de la carretera Arequipa–Juliaca, a la altura del distrito de Yanahuara. El siniestro ocurrió cuando un automóvil de placa V4O-595, marca Kia Picanto de color plata, se despistó y volcó aparatosamente.

A consecuencia del impacto, falleció en el lugar Angélica Silvia Pumacayo Salazar. El conductor del vehículo, identificado como Juan Mateo Solís Huamán, fue evacuado de emergencia a la clínica San Pablo, donde recibe atención médica.

El vehículo quedó con severos daños materiales y fue trasladado a la comisaría de Yura, donde se vienen realizando las diligencias correspondientes. Agentes de la Policía Nacional han iniciado las investigaciones para determinar las causas exactas del accidente.

Según información preliminar, el siniestro ocurrió en horas de la mañana y no se descarta que el exceso de velocidad o un posible descuido en el manejo hayan influido en el desenlace.

Puno: Chofer involucrado en muerte de Luis Aguilar brinda extraña versión

Fuentes policiales indicaron que, además del vehículo, apareció el conductor involucrado en la muerte del joven Luis Aguilar con una versión muy dudosa de los hechos. Según indicaron, en horas de la mañana de la víspera, se presentó ante la policía con su abogado y los llevó donde estaba su vehículo.

Además, señaló un punto en la ruta PunoLaraqueri donde presuntamente sucedió el accidente, pero cuando los peritos fueron al lugar no encontraron restos o señales de tal hecho. Otro detalle que llamó la atención es que la carrocería estaba intacta mientras que el daño en el vehículo se manifestó en los parabrisas.

PROPIETARIO

En los Registros Públicos el vehículo figura como propiedad de Jaqueliny Pérez Anahua; sin embargo, el conductor indicó que dicha persona vendió el vehículo a Celia Eulogia Chahuares Sayritupa. Al cierre de edición el conductor cuya identidad aún se reserva, está brindando su declaración ante los policías a cargo del caso.

Extranjeros frente a serenos de Juliaca

Un grupo de aproximadamente diez extranjeros, protagonizó una gresca en la avenida Circunvalación de la ciudad de Juliaca, cuando personal de Serenazgo les había ordenado que se retiren del lugar, donde habían instalado hasta tres carpas.

Cerca al mediodía de este martes 22 de julio, vecinos de la zona dieron cuenta de esta situación. Cuando los serenos llegaron a la intersección con la avenida El Triunfo, límite de los distritos de San Miguel y Juliaca, los “visitantes” no tuvieron reparos en emprender con palos contra los efectivos y de esta manera evitar ser retirados.

RESPALDO

La gresca no pasó desapercibida para los moradores de la zona, quienes exigieron el retiro de estas personas por ser una amenaza contra la seguridad. “Se dedican a limpiar las lunas de los vehículos, pero cuando uno no accede a este servicio, entonces reaccionan violentamente”, comentó un vecino. La Policía llegó y procedió a dialogar con los involucrados.

Félix Ochatoma retoma el control de la UANCV en Juliaca

Por mandato judicial, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), reconoció a Félix Ochatoma Paravicino como rector de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV), y suspendió a Milthon Quispe Huanca como rector interino.

El 22 de julio, a través del proveído N° 0000000699-2025, la Unidad de Registro de Grados y Títulos de la Sunedu, dispuso la suspensión provisional de los efectos de la Resolución n° 001-2025-UANCV-AU-R, emitida el 14 de abril de 2025, el cual Quispe Huanca firmó como rector, declarando la vacancia de Ochatoma.

El documento fue emitido tras el informe N° 001-2025-SUNEDU – DI RG R AT U – U RGT-ECCC, en el cual, la especialista de grados y Títulos de la Sunedu, Evelyn Cabeza Castillo, recomienda reconocer a Ochatoma Paravicino como rector desde el 14 de abril de 2025 hasta el 13 de enero de 2030.

La Sunedu adoptó dicha medida por orden del Primer Juzgado Civil de San Román, a cargo del juez Holger Cajma Mamani, quien a través de una medida cautelar, ordenó dejar sin efecto el documento que declara la vacancia del ahora repuesto rector de la UANCV.

RETIRO

Al respecto, el abogado Luis Chayña Aguilar, señaló que Milthon Quispe debe acatar la disposición de la Sunedu y retirarse de las instalaciones de la Escuela de Postgrado.

“Debe dejar la institución, no llevarse los documentos que han estado saliendo anoche. Si este señor sigue mostrando esa actitud, yo creo que la población, el Poder Judicial, el Ministerio Público, tienen que intervenir, conforme a la ley”, opinó.

ROBO

Precisamente, sobre los enfrentamientos que se registraron el lunes en la noche en las instalaciones del Camping, el rector Félix Ochatoma, señaló que los allegados a Milthon Quispe provocaron la gresca, al ingresar por la fuerza a las oficinas. Es más, denunció el robo de varios documentos importantes. “Es lamentable esta situación”, subrayó.

Piden parques y cierre de antros en San Román

Vecinos de la urbanización San Santiago de la ciudad de Juliaca, realizaron un plantón en los exteriores de la Municipalidad Provincial de San Román, para exigir la construcción de un área verde y la clausura de los antros nocturnos que se encuentran en el jirón Obelisco.

Con pancartas en mano, los pobladores señalaron que desde hace tiempo vienen solicitando el cierre de locales de dudosa reputación. Al respecto, la dirigente Delia Coaquira Justo, cuestionó al alcalde Oscar Cáceres Rodríguez, por no hacer caso a sus reclamos.

“Desde el año pasado que asumí como presidente de la urbanización, se ha presentado innumerables documentos, solicitando audiencia, y hasta la fecha nada, ¿hasta cuándo tenemos que esperar señor alcalde para que usted se digne a atendernos?,¿o tenemos que movilizarnos (…)?”, expresó.

INVASORES

Finalmente la dirigente contó que este predio ya está siendo reclamado por Marcelo Quispe Coyla, atribuyéndose la propiedad.

Gobierno Regional Puno da duro revés a Lampa

Duro revés para la provincia de Lampa. Dos procesos que estaban en marcha se han “caído” y la preocupación tiene en el tiempo a uno de los factores en contra. Sobre este tema el alcalde de la referida jurisdicción, Heráclides Ojeda Huarilloclla, junto a una comitiva se trasladó hasta la sede del Gobierno Regional de Puno, para manifestar su preocupación al gobernador Richard Hancco.

PROCESOS CAÍDOS

Un primer proceso de licitación está referido al hospital Antonio Barrionuevo de la Ciudad Rosada. “Se trata de un proyecto que supera los S/ 132 millones y es de suma urgencia para nuestra población, la infraestructura del hospital ha colapsado”, resaltó el burgomaestre lampeño.

De acuerdo al portal del Organismo Especializado Para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE) son dos empresas las que han mostrado su interés; sin embargo este no ha prosperado en este concurso que tiene por finalidad la elaboración del expediente técnico y la ejecución de la obra. “Esperemos que en el más corto plazo, se pueda volver a lanzar el proceso”, comentó la autoridad edil.

MÁS “CAÍDAS”

No es la única preocupación de Ojeda Huarilloclla. “Nos hemos enterado que el proceso para la elaboración del expediente técnico para la restauración del puente colonial también se ha caído, lo cual lamentamos”, refirió el burgomaestre.

Penal de Juliaca al 385 % de su capacidad y aumentando

De acuerdo al reporte de la población penal del Instituto Nacional Penitenciario actualizado al mes de abril del 2025, la población penal del establecimiento penitenciario de Juliaca (La Capilla), llegó a 1 mil 617 reclusos.

Ahora bien, la capacidad de albergue de dicho penal es de 420, lo que significa que su capacidad está exigida a un 385 %, es decir, existe una sobrepoblación de 1 mil 197 internos, algunos de los cuales son trasladados de otras parte del país. En tanto el establecimiento de Puno (Yanamayo), llegó a los 820 internos, lo cual es un 82 % de su capacidad pues esta llega a 1 mil 002 como máximo.

TRASLADOS

Cabe indicar que el marzo, el director del establecimiento William Córdova informó que al menos 600 reclusos fueron trasladados de otros penales del Perú al de La Capilla.

A su vez, para mitigar la situación La Capilla, se optó por trasladar a unos 250 al penal de Puno con lo cual la región sirve de alivio para la sobrepoblación carcelaria a nivel nacional Cabe indicar que el penales del Callao el hacinamiento llega al 500 % y la situación es similar en penales del norte y centro.

En consecuencia, al menos para el penal de Juliaca, hay 12 internos en celdas diseñadas para 4 y, con lo cual, hay acceso restringido al agua y falta de ventilación. Respecto a los extranjeros, en el penal de Puno se tienen 48 de ellos en cautiverio mientras, en el de Juliaca se cuentan a 20 de ellos.