Blog

Gobierno Regional Arequipa asume la titularidad de campo ferial Cerro Juli

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) recibió oficialmente del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) la propiedad del campo ferial Cerro Juli, un terreno de más de 14 mil hectáreas.

Esta transferencia permitirá al GRA usar el espacio como un centro de eventos para promover, en palabras del gobernador, “el desarrollo económico, la innovación y el trabajo conjunto entre instituciones y empresas de la región”.

Desde ahora, el GRA, según la directiva nacional que regula la adquisición del inmueble, tiene la responsabilidad de cuidar el terreno, pagar los servicios, mantenerlo en buen estado, resolver cualquier problema legal, y asegurarse de que el uso del campo se mantenga dentro del objetivo para el que fue entregado.

Además, no podrá venderlo ni ponerlo como garantía. La gestión del campo ferial la asumirá una entidad civil sin fines de lucro denominada Fondo de Desarrollo Regional, integrada por miembros del Gobierno Regional de Arequipa, la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA), la Junta de Usuarios, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA).

El gobernador Rohel Sánchez señaló que, desde 2018, la empresa que antes administraba el campo ferial no presentó informes ni al Midagri ni al GRA, y que en 30 años solo aportó con S/ 267 mil. El gobernador explicó que, en la experiencia del Gobierno Regional, cuando el personal alcanza estabilidad laboral, suele “perder motivación y perspectivas de mejora”.

Por ello, junto al Midagri, se decidió que el campo ferial sea administrado por una entidad civil sin fines de lucro que brinde mayores ingresos a la región. En la actividad estuvo presente la presidenta Dina Boluarte.

Gobierno Regional Arequipa en 2024 no pudo ni con el mantenimiento de carreteras

Una auditoría de desempeño realizada por la Contraloría reveló severas deficiencias en la ejecución del Servicio de Mantenimiento Periódico de la Red Vial Departamental Pavimentada a cargo del Gobierno Regional de Arequipa (GRA). La gestión de Rohel Sánchez y de su entonces gerente de Transporte, Johan Cano (hoy gerente general del GRA), no logró mejorar tres vías estratégicas en Caylloma, Castilla y Caravelí.

El informe N° 6222- 2025-CG/ADES-ADE, elaborado por la Subgerencia de Auditoría de Desempeño, abarcó el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024 y evidenció una gestión ineficaz que afectó el acceso a servicios básicos para más de 38 mil habitantes de zonas rurales y de difícil acceso. Con un presupuesto de S/ 22,601,545 solo logró la ejecución del 62 %.

MALA EJECUCIÓN

Según el documento, las intervenciones ejecutadas mediante convenios de gestión con Provías Descentralizado no superaron el 69 % de eficacia física y financiera, mientras que aquellas realizadas por administración directa del GRA, alcanzaron niveles aún más bajos: menos del 62 %. En ambos casos, la falta de planificación adecuada, supervisión técnica y control financiero oportuno, limitaron gravemente la transitabilidad y conservación de las vías.

Una de las situaciones más graves detectadas fue la inexistencia de ejecución del proyecto en el tramo AR-101 del desvío a puerto Lomas en la provincia de Caravelí, que tenía programada una intervención de 7,2 km, pero no presentó ni un solo metro de avance, ni un sol ejecutado, dejando a comunidades enteras sin la mejora esperada. Pese a contar con S/ 424 mil asignados.

En el tramo AR-109, que une Huambo, Cabanaconde, Maca y Chivay en la provincia de Caylloma, zona de alto tránsito turístico por su cercanía al Cañón del Colca, solo se ejecutó el 57,75 % de lo planificado, pese a tratarse de una ruta estratégica para el desarrollo económico y el flujo turístico.

Esta deficiencia afectó directamente a más de 25 mil personas, entre pobladores, comerciantes y operadores turísticos, provocando mayores tiempos de traslado, riesgos de accidentes y pérdida de competitividad frente a otras regiones.

En el tramo Huambo–Cabanaconde–Chivay–Viscachani, la ficha técnica establecía una meta de 155,9 km de mantenimiento, pero el registro oficial del Ministerio de Economía y Finanzas consignaba solo 60 km, generando un confuso control de avance físico. El tramo ejecutado fue de 116 km, equivalente al 74,48 %, pero debido a los errores de registro, la evaluación oficial fue distorsionada.

AFECTADOS

Las fallas detectadas afectaron directamente a más de 38 mil personas. La falta de mantenimiento limitó el acceso a salud, educación y comercio, y dañó rutas clave para el transporte agrícola y ganadero. Decenas de ciudadanos, autoridades y turistas expresaron a la comisión su malestar por el deterioro, que provocó cancelaciones de viajes a destinos como la Cruz del Cóndor, las aguas termales de Chivay y los petroglifos de Toro Muerto.

Se halló que el GRA no tiene un inventario vial actualizado, carece de un plan vial participativo y no ha aprobado los manuales de su Gerencia de Transportes. Además, no cuenta con lineamientos para monitorear los proyectos, lo que deja sin control la inversión pública.

Presidenta Dina Boluarte vuelve a evitar contacto con población de Arequipa

La presidenta Dina Boluarte llegó nuevamente a Arequipa sin anuncio oficial y bajo fuertes medidas de seguridad, en una visita marcada por el hermetismo, el despliegue masivo de policías y el acceso restringido a la prensa. Aterrizó en la Base Aérea de La Joya y se trasladó al anexo de San José, donde inauguró una planta fotovoltaica.

Aunque se permitió el ingreso de medios, estos fueron aislados sin posibilidad de interactuar con la mandataria. En Cerro Juli, donde también participó en una actividad, el control fue estricto, con más de 200 policías.

La única autoridad local que la acompañó fue el “incondicional”, el gobernador Rohel Sánchez. En ambos eventos, Boluarte dio discursos, pero evitó el contacto directo con la población y los periodistas.

Desde las 7 a. m. hubo presencia policial en las vías de La Joya y, desde las 9, en Cerro Juli, donde se esperaba a la mandataria. Su llegada se reportó a las 11, recién apareció a las 12:30 al evento en La Joya.

MENSAJES

Durante la inauguración de una planta solar en La Joya, la presidenta lanzó un mensaje político en tono firme, criticando las protestas en su contra y advirtiendo que generan desconfianza e inhiben la inversión privada. Recordó que el 80 % de la inversión proviene del sector privado, por lo que pidió mostrar un país unido y con seguridad jurídica.

“No sean desleales con la patria, únanse a la mayoría que quiere desarrollo”, exhortó. En su discurso, insistió en la necesidad de garantizar estabilidad y continuidad. “Que las próximas elecciones el presidente o presidenta que se elija deba cumplir sus cinco años de periodo, salvo que esté comprometido en actos de corrupción”, señaló.

Asimismo, cuestionó la inestabilidad que ha marcado la política peruana y remarcó: “Curiosamente el Perú tiene cárcel para presidentes. El único país. Y eso es lo que hay que evitar”. Finalmente, defendió su gestión pese a críticas: “Podrán decir o inventar lo que quieran, pero jamás que hemos robado un solo sol”.

En Cerro Juli, compartió una anécdota inverosímil: “En aquella reunión que tuve con el papa Francisco, que está en el cielo, me dijo lo siguiente: ‘Presidenta Boluarte, sé que está haciendo bien las cosas, no se olvide del campesinado peruano’”.

Arequipa: Asesor es sindicado de matar con auto a mujer

El nombre de Derly Jesús Núñez Ticona ha salido a la luz pública tras ser vinculado con el atropello y muerte de María C.V., una joven madre de 29 años, quien fue embestida por una camioneta en la avenida Ejército, en el distrito de Cayma. La víctima deja en la orfandad a un niño de 8 años.

Según las pericias, el vehículo involucrado —una camioneta Honda con placa VAO-551— está registrado a nombre de Núñez Ticona. Este hombre no es un desconocido para las entidades públicas.

De acuerdo con el buscador de proveedores del Estado, prestó servicios como asesor externo para la Municipalidad Distrital de Uchumayo durante los años 2023 y 2024, bajo el rubro de “gestión administrativa” y “mejoramiento de la prestación de servicios”. Durante ese periodo, Núñez Ticona emitió varias órdenes de servicio por montos que suman un total de S/ 115,900.

Además, fue contratado por la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, también para labores de asesoría durante el 2023 por S/ 21,000, lo que refuerza su presencia en entidades públicas locales. Las autoridades han iniciado las investigaciones para esclarecer las circunstancias del accidente

Puno: “Delfines del lago’ caen con droga en Cojata

Dos presuntos integrantes de la organización criminal ‘Los delfines del lago’, dedicada al tráfico de drogas, fueron detenidos por la Policía en el distrito de Cojata, provincia de Huancané. La intervención se ejecutó en la víspera, pasadas las tres de la madrugada en el sector Cotamuyta, tramo Huatapata – Umabamba.

En este lugar, los agentes del orden interceptaron una camioneta en la que se desplazaban Marcelino Mamani M. (49) alias ‘Adolfo’ y Frans Clever Cruz S. (22) alias ‘Caleta’.

Al momento del registro, los efectivos descubrieron 90 paquetes tipo ladrillo conteniendo alcaloide de cocaína; además encontraron una motocicleta, dinero en efectivo y otras dos unidades vehiculares que los individuos utilizaban para su ilícita actividad.

 Tras los protocolos de Ley, ambos sujetos quedaron detenidos y fueron trasladados a la dependencia especializada ubicada en la ciudad de Juliaca. Asimismo la mercadería ilegal con un peso de 95 kilos fue incautada. La Fiscalía ha tomado el caso.

Congresista de Puno Óscar Zea se vuelve a “voltear”

A menos de una semana para la elección de la nueva Mesa Directiva del Congreso, las bancadas no solo vienen dialogando con la finalidad de presentar una candidatura, sino también vienen sumando más legisladores a sus filas.

Tal es el caso de Somos Perú, que tiene previsto lanzar la candidatura de José Jerí a la presidencia del Parlamento, pese a los cuestionamientos que pesan en su contra. Siguiendo esa dinámica, el legislador Óscar Zea envió un oficio al vocero del Bloque Magisterial, Germán Tacuri, en el que le comunicó su renuncia irrevocable a dicha agrupación por “razones de conciencia”.

Uno minutos después, el legislador envió otro oficio al portavoz de Somos Perú, Héctor Valer, en el que le pidió que acepte su adhesión a dicha bancada. En el documento indicó que se siente identificado con “los principios, objetivos y agenda legislativa que dicho grupo representa”. Zea también mencionó su compromiso de contribuir “activamente al desarrollo de sus labores parlamentarias”.

Hugo Quinto le da “con palo” a gestión del gobernador de Puno Richard Hancco

El excandidato al Gobierno Regional de Puno (GRP), Hugo Quinto Huamán, cuestionó duramente la gestión del actual gobernador, Richard Hancco Soncco, por la falta de proyectos de envergadura, bajo avance presupuestal, paralización de megaobras como el hospital Materno Infantil, entre otros.

En declaraciones a los medios locales, señaló que el titular del GRP, no ha hecho nada por la región en dos años y medio de gestión, más que pagar favores políticos a sus allegados o partidarios “Estaba hablándose del río Torococha para una canalización y techamiento. ¿A qué altura estamos?, eso no se hará. Solo quedará en dichos, pero en hechos, nada (…) O sea, es un incapaz.

Lamentablemente está rodeado de supuestamente técnicos, pero no se les nota. Acá hay favores políticos, ha puesto a sus allegados, pero la población sale perdiendo”, criticó. Y luego dijo que la actual gestión regional no podrá reiniciar la construcción del hospital Materno Infantil de Juliaca, por la falta de capacidad.

“Hay tantas cosas que se puede hacer ¿tiene algún proyecto de desarrollo integral para Puno? Esa incapacidad de gasto, cada año, está devolviendo dinero al tesoro público porque no hay proyectos”, sentenció el otrora candidato al Sillón Regional.

CANDIDATO PITUFO

Por su desempeño en el GRP, Hugo Quinto no presagia un buen futuro político para Richard Hancco en las elecciones presidenciales y regionales del 2026. “Lo veo difícil, supongo que va ser un candidato pitufo, porque va estar entre los últimos lugares”, pronosticó.

EJECUCIÓN

A medio año de 2025, el avance presupuestal del GRP no supera el 34 %. Sin embargo, el gobernador se mantiene optimista y asegura que al término del presente año, superará esa cifra ampliamente. “La proyección que siempre hemos mantenido desde el inicio del año es pasar el 90 %”, declaró hace unos días. En cuanto a las obras paralizadas, refirió que su gestión está reactivando obras.

San Román: Reestructuración policial no avanza

A su llegada a la ciudad de Juliaca, el viceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior (Mininter), Luis Reátegui Lazarte, prometió cambios en la Región Policial Puno, pero no dio un mensaje concreto sobre la reestructuración de esta entidad, algo que la población juliaqueña viene exigiendo desde hace tiempo.

Tras ser interrogado sobre la mesa de trabajo que se estableció para los cambios en la Policía, el funcionario de gobierno refirió que la propuesta está en camino. “Hay una comisión…no sotros queremos que la Policía brinde un mejor servicio”, respondió. Respecto a la lista de cambios que fue elaborada por el anterior jefe de la entidad, dijo que “no va”.

Asimismo, resaltó que las reuniones de la mesa de trabajo están dando resultados. Sobre los policías acusados de robo, secuestro y otros delitos, Reátegui Lazar, indicó que fueron separados y están siendo investigados. “Acá no hay ningún… espíritu de cuerpo”, concluyó la autoridad policial.

Arequipa: Central solar más grande del país está en La Joya

La Central Solar San Martín, que tiene una capacidad para atender de manera directa a más de 440,000 hogares, que se ejecutó con una inversión de $ 179 millones y que se ubica en La Joya (Arequipa), fue inaugurada.

La central inició sus operaciones comerciales en junio de este año consolidándose de inmediato como un hito clave para la expansión de las energías renovables en el Perú. Tiene una potencia instalada de 253 megavatios y está compuesta de 450,000 paneles fotovoltaicos en un área de 637 hectáreas.

 Juan Aramburu, country director de Zelestra en Perú, dijo sobre esta obra: “Esta infraestructura de última generación genera importantes beneficios tanto económicos como ambientales, y nos enorgullece estar al frente de esta transformación hacia una energía más limpia”.

La obra entregada en menos de 18 meses, generó más de 900 empleos en el pico de su construcción y evitará más de 166,549 toneladas de emisiones de CO₂ cada año, correspondiente al retiro de 6.000 vehículos al año en el Perú.

La Universidad Nacional de Juliaca entrega 84 laptops a sus catedráticos

En una clara apuesta por la modernización y mejora de la calidad educativa, la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ) realizó la entrega oficial de 84 laptops a sus docentes de las diferentes escuelas profesionales. Esta acción forma parte del plan institucional de fortalecimiento académico y digital impulsado por las actuales autoridades universitarias.

Autoridades reconocen la labor de catedráticos

La ceremonia de entrega fue presidida por el Dr. Edelfré Flores Velásquez, presidente de la Comisión Organizadora, quien destacó que la dotación de equipos tecnológicos constituye una inversión estratégica orientada a potenciar las capacidades digitales del cuerpo docente.

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con una educación superior de excelencia. Estas laptops no solo facilitarán el trabajo docente, sino que también nos acercan a una universidad más moderna, eficiente y conectada con su entorno”, señaló.

Durante el acto protocolar también estuvieron presentes el vicepresidente académico, Dr. Arrufo Alcántara Hernández; el vicepresidente de investigación, Dr. Richard Dante Ramírez Ormeño; así como los decanos Dr. Lucio Ticona Carrizales y Dra. Vilma Sarmiento Mamani. Además, participaron docentes representantes de cada una de las escuelas profesionales, quienes recibieron simbólicamente los equipos en nombre de sus colegas.

Catedráticos quedaron motivados por iniciativa de la autoridad

Esta iniciativa se enmarca en el proceso de modernización tecnológica de la UNAJ, cuyo objetivo es mejorar los procesos académicos y administrativos mediante la integración de nuevas herramientas digitales, consolidando así una universidad más innovadora y adaptada a los desafíos del presente.

La Universidad Nacional de Juliaca durante estos días celebra su 18 años de creación como institución universitaria al servicio de la población estudiantil.

La tarea universitaria es fortalecer la docencia