Blog

AREQUIPA: Diario los Andes 18/07/2025

PUNO: Diario los Andes 18/07/2025

Juliaca rechaza incremento de la tarifa del agua potable

Con un plantón en los exteriores de Sedajuliaca, dirigentes de la Ciudad de los Vientos rechazaron el incremento de la tarifa de agua potable y repudiaron los presuntos actos de corrupción denunciados por la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable (Fentap).

Tal como lo anuncia ron hace un mes, ayer los representantes de la sociedad civil, protesta ron por el incremento, señalando que el servicio de agua potable es de pésima calidad. “No podemos permitir la suba, porque no tenemos agua, ¿de qué agua se nos está cobrando? Muchos nos dicen que viene chocolate, cafecito, hasta ‘pichi’”, manifestó la dirigente, Mariluz Chahuara Benito.

Además, pidió a la Superintendencia Nacional de Servicios de Sanea miento (Sunass), pre sentar pública y presencialmente, el proyecto de modificación tarifaria de Sedajuliaca, para que la población pueda hacer sus reclamos.

NUEVAS TARIFAS

El proyecto plantea que los usuarios con subsidios, que consuman hasta 16 m3 tengan una variación tarifaria de S/. 0.06 por m3 en su recibo. En tanto, en los usuarios sin subsidio, la variación es de S/. 0.09 por m3.

DESTITUCIÓN

Por la caída del te cho de la cisterna de agua que se está construyendo como parte de la Medida I del PMRI II, los dirigentes pidieron la destitución del gerente general de la empresa prestadora de servicio, Fredy Carita Faijo, del jefe de Proyectos Especiales, Richard Huailla Apaza, así como del subgerente de Ingeniería, Pedro Cutipa y de Luis Aguilar Pomari, residente de obra del proyecto.

“Desde aquí exigimos la reorganización total del directorio. El señor alcalde ahora dice que esto ‘tiene tintes políticos, solamente 30 % se ha caído’, señor ¿si pasaba un accidente? Con esto están atentando contra la salud de miles de ciudadanos. Hemos pedido la constatación (de la obra) y ayer ha ido el Ministerio Público con la Defenso ría del Pueblo”, agregó el dirigente, Antero Pimentel Esquivias.

Colapso en obra de Seda Juliaca genera pérdida millonaria en San Román

La caída del techo de la cisterna de agua de Sedajuliaca, no solo eleva las sospechas sobre posibles actos de corrupción, sino que también genera preocupación por las pérdidas económicas que habría tras el derrumbe.

Según el exdecano del Colegio de Ingenie ros, César Guerra, hasta el momento se habría perdido cerca de medio millón por los materiales de construcción, mano de obra, expediente, entre otros aspectos.

Esta misma cantidad, se tendrá que invertir para reconstruir el reservorio de agua potable. “Hay que hacer el encofrado, el concreto, en el cual el metro cuadra do está valorizado en S/ 500, más o menos. Por ejemplo, la pared nueva que van a demoler desde abajo. Y todo el trabajo de mano de obra también”, explicó el especialista.

En cuanto a las responsabilidades administrativas, indicó que la empresa de sanea miento le sacó la vuelta a la ley al tercerizar una obra que debía de ejecutarse por administración directa.

Puno: Retiran tachos de basura por mal uso de ciudadanos

Lectores de Los Andes advirtieron del retiro de tachos de basura en casi todos los parques de la ciudad. La medida fue confirmada por el gerente de Gestión Integral de Residuos Sólidos de la Municipalidad Provincial de Puno, Rubén Darío Ramos Lupo.

“Entendemos que la población debe comprender que el centro de la ciudad es un espacio turístico y estos tachos no son contenedores, sino papeleras”, señaló Ramos Lupo. El funcionario aclaró que se cambiará el diseño de estos espacios para que cumplan únicamente su función original: recibir pequeños residuos como envolturas o papeles, no bolsas de basura doméstica.

Además, desmintió que la falta de horarios de recojo sea un problema: “Tenemos un pro grama de recolección se lectiva con horarios fijos. No es cierto que no pase el camión recolector”. Aseguró que difundirán nuevamente los cronogramas para evitar que los vecinos dejen bolsas en las calles, lo que genera contaminación y afecta la imagen de la ciudad.

Como parte del plan piloto en el centro, se implementará un sistema de recolección diferenciada: tras el paso del camión tradicional, una asociación de reciclado res retirará los residuos aprovechables, y otro vehículo recogerá los desechos orgánicos de restaurantes. “Son para residuos temporales, como un papel o un envase pequeño, no para bolsas de basura”, remarcó Ramos Lupo sobre los contenedores.

EmsaPuno realiza sospechoso contrato millonario

El procedimiento para la adquisición de 4 mil 500 medi dores de agua destina dos a renovar el sistema de medición en Puno por parte de EmsaPuno, ha quedado bajo la lupa por fallas en la verifica ción de documentos. El contrato, valorizado en S/ 785 mil, fue adjudicado a la empresa Boss S.A.C. después de que esta redujera su oferta económica en un 3 %.

Sin embargo, un in forme de control concu rrente reveló que EmsaPuno no realizó una verificación adecuada de los documentos pre sentados por la empresa ganadora. En detalle, no verificaron si los certificados de experiencia y los documentos técnicos presentados por Boss S.A.C. son verídicos.

Según la normativa de contrataciones públicas, la entidad estaba obligada a verificar la autenticidad de estos documentos consultan do directamente con instituciones como la Sunat, Reniec o Inacal. Esta omisión re presenta un riesgo importante, ya que de descubrirse que la información proporcionada por la empresa adjudicataria es falsa o inexacta, el contrato podría declararse nulo, generando pérdida de tiempo y re cursos públicos.

La situación se agra va porque el Departamento de Logística de EmsaPuno incluso so licitó posteriormente que sea el propio postor quien realice esta fiscalización, lo que contra viene abiertamente los principios de transparencia y legalidad que rigen las contrataciones estatales.

 Expertos en contrataciones públicas señalan que esta práctica es inadmisible, pues la verificación debe ser realizada siempre por la entidad contratante para garantizar la objetividad.

PUNO: Diario los Andes 17/07/2025

AREQUIPA: Diario los Andes 17/07/2025

Colegios de la UGEL Arequipa Sur marchan por el Perú

El 15 de julio, siete distritos de Arequipa fueron escenario de los desfiles cívico-escolares por Fiestas Patrias, organizados por la UGEL Arequipa Sur.

Cientos de estudiantes rindieron homenaje a la patria con danzas, bandas y formaciones. Este año, los colegios que ocuparon el primer y segundo lugar en nivel secundaria representarán a sus distritos en el esperado desfile “Campeón de Campeones”, que se llevará a cabo el sábado 19 de julio en la avenida Lima, en el distrito de Mariano Melgar.

Este evento reunirá a las instituciones más destacadas en disciplina, gallardía y presentación, y además servirá para seleccionar a los colegios que participarán el sábado 26 de julio en la Parada y Desfile Cívico Militar de Arequipa por el 204 Aniversario de la Independencia del Perú.

PARADA MILITAR

La ceremonia del 26 de julio comenzará a las 8:00 horas en la avenida Independencia, hasta la altura del Estadio Melgar. Según indicó José Miguel Briones, jefe de la Oficina de Seguridad Pública y Defensa Nacional, serán 25 las instituciones educativas ganadoras de los desfiles en las diferentes UGEL que participarán en esta gran parada.

Arequipa: Incrementan la presencia policial en Camaná y Caravelí

Un importante contingente policial llegó al distrito de Ocoña, en la provincia de Camaná y Caravelí, para continuar con el monitoreo de la Panamericana Sur, especialmente en el punto que días atrás fue bloqueado por mineros artesanales en protesta contra el Gobierno debido al proceso de formalización minera (Reinfo).

Cabe recordar que en este sector, el pasado 11 de julio, un enfrentamiento entre manifestantes y efectivos de la Policía Nacional dejó como saldo la muerte de una persona, tras once días de vías tomadas.

MOVILIZACIÓN

Paralelamente, se reportó un nuevo operativo policial en terrenos conocidos como la minera Ishihuinca, ubicados en la capital de la provincia de Caravelí, Arequipa. Más de 100 policías participaron en esta intervención realizada en un poblado minero donde habitan pequeños mineros y mineros artesanales.

Hasta el momento no se ha emitido un informe oficial que explique el motivo exacto del operativo, lo que ha generado incertidumbre entre los habitantes de la zona. Este despliegue policial se da en un contexto de alta tensión por las recientes protestas del sector minero informal.

SE PRONUNCIAN

La Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (CONFEMIN PERÚ) solicitó formalmente a la Defensoría del Pueblo que interceda ante el Poder Ejecutivo, el Ministerio Público y la Policía Nacional para suspender las acciones de interdicción contra los mineros artesanales inscritos en el Reinfo, quienes afirman estar en proceso de formalización.

El gremio minero, a través de una carta firmada por su presidente Máximo Franco Bequer, denunció que las intervenciones vienen afectando campamentos en Ishihuinca, Poderosa, San Martín, Base Minera Eugenia, Posco Misky y otros sectores, poniendo en riesgo la vida y salud de los pobladores, incluidos niños.

Además, cuestionaron que estas acciones ocurran mientras mantienen una mesa de diálogo con el Ejecutivo. Recordó que mantienen una mesa de diálogo precisamente para superar los problemas en el proceso de formalización, por lo que consideran que estos operativos vulneran los acuerdos alcanzados.