Blog

Borracho al timón mata a trabajador de la municipalidad de Puno

Eduardo Simón Calsina Huamán (54), trabajador de limpieza de la municipalidad de Puno, perdió la vida cuando cumplía, como todas las madrugadas, su labor. Un conductor en completo estado de ebriedad les quito la vida y sume en la más profunda tristeza a su familia.

EBRIO AL TIMÓN

El servidor edil, como todas los días, había salido a trabajar en un vehículo recolector de residuos sólidos.

La fría madrugada transcurría sin sobresalto alguno hasta que, en la avenida El Ejército, a la altura de un grifo ubicado cerca al cuartel Manco Cápac, apareció a toda velocidad, un auto con matrícula X3A-617, que terminó arrollando a Calsina Huamán y estrellándose contra la compactadora.

El chofer del vehículo, José Gonzáles Mamani (24), se encontraba bajo los efectos del alcohol y solo atinó a mirar la terrible escena que provocó. Aún con vida, el trabajador de limpieza fue conducido al hospital Manuel Núñez Butrón, donde luego de una corta agonía, murió.

Puno: Alpaqueros están en emergencia

Puno: Alpaqueros están en emeLuego de una reunión entre los productores alpaqueros de la región Puno, se acordó declarar en emergencia al sector debido a la falta de atención de sus principales demandas.

El expresidente de la mesa de trabajo de los camélidos sudamericanos en Puno, David Ccasa Cucho, señaló que una de las urgencias es la implementación de un mecanismo de compra directa de alpacas a los productores.

Asimismo, exigieron la implementación de un seguro ganadero catastrófico, ante las pérdidas que enfrentan por factores climáticos y enfermedades. Otro de los puntos críticos abordados en la reunión fue la ausencia de un ente rector alpaquero tanto en la región como a nivel nacional.

“Tenemos al Pecsa, la subgerencia de Camélidos, la subgerencia de Ganadería y, por su parte, AgroRural también maneja proyectos para el sector; sin embargo, ninguna de estas instancias ha atendido las verdaderas necesidades de los productores. Hemos presentado un plan de desarrollo estratégico, pero nada”, finalizó.rgencia

Presidente de Directorio de SEDA Juliaca Héctor Arapa debe dar explicaciones

El presidente del directorio de SEDA Juliaca, Héctor Arapa Yapo, será citado ante el Concejo Municipal de la comuna sanromina, por el derrumbe del techo de la cisterna de agua que se construye en las instalaciones de la planta de la referida empresa prestadora de servicio.

El regidor José Chura Espirilla pidió la presencia del citado funcionario en la próxima sesión para que brinde un informe detallado sobre lo ocurrido con la cisterna de agua. “La invitación seguramente se le hará llegar en estos días; en la próxima sesión ya debería estar viniendo a rendir cuentas (…) Yo pienso que lo van a invitar dentro de esta semana”, informó.

Asimismo, indicó que a la Oficina de Control Interno (OCI) también se le ha solicitado realizar las diligencias correspondientes. El pedido de Chura Espirilla es respaldado por el regidor Salvador Valdivia Cárdenas, quien, a su vez, cuestionó la presencia de Héctor Arapa Yapo en el directorio. Además, lamentó la inacción de la OCI.

 “En este momento, sobre este problema, el órgano de control de SEDA Juliaca no ha emitido una sola palabra. Aquí se han vulnerado todos los principios normativos de construcción de obras. La Contraloría debería iniciar las acciones correspondientes”, manifestó el fiscalizador. Por su parte, el ingeniero René Lima Vargas señaló que el derrumbe evidencia posibles signos de corrupción en la obra.

“El colapso de un techo, y principalmente de un proyecto que debería tener todos los controles correspondientes… ¿Cómo se puede caer el encofrado? ¿Dónde estaba el supervisor? ¿Dónde estaba el residente? ¿Dónde están los medios de control de calidad sobre el encofrado? Hay muchas cosas que, entre comillas, resaltan la corrupción que existe”, lamentó el profesional.

Por último, indicó que la responsabilidad recae sobre el residente de la obra y los supervisores. “Quienes deberían estar en la fiscalización son los regidores, y ellos deberían convocar a los accionistas de SEDA Juliaca para pedir explicaciones”, comentó.

Cafécola recibe un gran impulso

Cafécola, la bebida gasificada y refrescante que es producida a base de los granos de café cultivados en la selva de Sandia, se prepara para entrar en el mercado nacional, dispuesta a quitarle la hegemonía a Coca Cola, en el mercado peruano.

Yoni Toque Choque, el emprendedor puneño, es el artífice de la bebida que será comercializada gracias a una alianza comercial con “Carlitos el Firme Importaciones“ en las ciudades de Juliaca, Puno, Arequipa y Moquegua. También se expenderá en mercados como Túpac Amaru.

DISTRIBUCIÓN

Cafécola será lanzada dentro de dos semanas en presentaciones de dos litros, 470 ml y 365 ml. El gerente de la importadora, Carlos Morán Quispe, aseguró que su empresa garantizará el abastecimiento de Cafécola en el mercado nacional.

De acuerdo al empresario, su emprendimiento se gestó hace ocho años, en los cafetales de la selva puneña. Finalmente invitó a la población a consumirla, precisando que es una bebida baja en azúcar.

Puno: Hermano de Yarita Lizeth listo para las elecciones 2026

Escribe: Jhon Carlos Flores

Otro que está en vitrina para participar en las elecciones del año 2026 es Jorge Luis Yanarico Quispe, el hombre detrás de las movidas comerciales de su hermana Yarita. De acuerdo al registro del Jurado Nacional de Elecciones el mencionado está afiliado al partido de López Chau desde el 24 de julio del año 2024.

Fuentes de la ciudad calcetera indican que el aún joven empresario apunta al consejo regional de la mano de Eduardo Quispe Panda y teniendo como compañeros políticos a los comunicadores Max Lanza y Abel Villalba; es decir Ahora Nación tiene micros, parlantes y cantantes en sus filas. De momento su perfil es bajo, por lo cual se conocen únicamente sus antecedentes judiciales.

MANCHAS

De acuerdo a información documental a la que Los Andes tuvo acceso la empresa “Yanquis Producciones” también está bajo la lupa de la Fiscalía, ya que a través de esta, Jorge Luis Yanarico Quispe habría realizado transacciones y ventas sospechosas.

De fuentes fiables también se conoce que tuvo que afrontar la responsabilidad por la muerte de 7 estudiantes en un terrible accidente suscitado en el año 2009. En ese entonces José Yanarico tenía 22 años y fue identificado como el conductor de un bus lleno de estudiantes que cayó a un barranco en el lejano 2009.

Reynaldo Yucra fue director de la Dircetur Puno y subgerente con certificados “bamba”

Luego de un cruce de información, la Contraloría General de la República comprobó que el actual director de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, Reynaldo Yucra López, usó un documento con información falsa y otro con información dudosa para asumir su cargo.

No solo eso, sino que se habría valido de uno de esos documentos en el pasado para asumir como subgerente de Turismo y Comercio Exterior en el municipio de Puno en la gestión anterior.

ERA BOTONES

El documento cuestionado es un supuesto certificado de trabajo emitido por el gerente de Nessus Hoteles, Gonzalo Calderón, en el año 2020. Ese documento indica que el Reynaldo Yucra se desempeñó como Jefe del área de Alimentos y Comidas del hotel Casa Andina, puesto que le habría servido para acreditar experiencia general.

Sin embargo, la misma empresa Nessus Hoteles en comunicación oficial contestó que el mencionado se desempeñó como botones y lo que peor es que dijo: “ La empresa desconoce la procedencia del documento en mención y deslinda toda responsabilidad respecto a su contenido”.

GERENTE DE NADA

Otro documento que le valió para ganar su último cargo fue uno por ser gerente de la empresa Lake Titicaca Trável entre los años 2018 -2024. El problema con esta “experiencia” es que se trata de la propia empresa de Reynaldo Yucra y no existe registro de que haya tenido trabajadores en el periodo indicado.

Las fuentes indican que se trata de una empresa familiar y no hubo gestión efectiva de personal. Cabe recordar que, en su momento, Los Andes, entrevistó al funcionario, quien aseguró que había sido jefe de A&B en Nessus Hoteles, pero palabras son palabras.

PUNO: Diario los Andes 15/07/2025

AREQUIPA: Diario los Andes 15/07/2025

El expediente oscuro del hombre de confianza del gobernador de Arequipa Rohel Sánchez

Imaginen trabajar durante décadas en una entidad pública, pese a que numerosos informes de control interno detectaron irregularidades y responsabilidad en contratos cuestionados que pasaron por tus manos.

Esa es la historia de Ronald Augusto Tohalino Manrique, operador del gobernador Rohel Sánchez en la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), que muestra cómo las relaciones políticas y las brechas legales pueden sostener carreras incluso cuando los escándalos y perjuicios económicos son advertidos.

Pero también, cómo tener muy buena suerte con los juicios e investigaciones. Así lo demuestra un nuevo hallazgo al que Los Andes tuvo acceso, que habla de la presunta falsificación del diploma de Ronald Tohalino, hombre fuerte del gobernador Rohel Sánchez, y de una decisión fiscal que no prosperó simplemente porque no se acreditó la existencia de afectados directos.

FALSIFICACIÓN

El caso se inició formalmente a raíz de un procedimiento impulsado por el propio Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional de Arequipa. El 17 de septiembre de 2015, la jefa del OCI del Proyecto Especial Majes Siguas, Froida Alfaro Villena, mediante el oficio N° 086-2015-ORA-PEMS-OCI, dirigió una consulta formal al entonces rector de la Universidad Católica de Santa María, Alberto Briceño Ortega, solicitando que se verificara la autenticidad del diploma de bachiller de Tohalino, debido a inconsistencias observadas en la documentación presentada.

En respuesta, la universidad a través del rector Eliseo Chávez Chávez, jefe de la Oficina de Registros y Archivo Académico, mediante la elevación N° 176-ORAA-2015 del 28 de septiembre de 2015, informó que Tohalino sí fue alumno de la carrera de Administración de Empresas y obtuvo el grado académico de bachiller en dicha especialidad.

Sin embargo, precisó que según el expediente universitario, el título se encontraba registrado con la Resolución N° 5554-CU-2014 del 1 de diciembre de 2014, figurando como fecha de emisión del diploma el 3 de diciembre de 2014.

CONTRADICTORIO

 Pese a ello, en otra verificación, la misma universidad, a través del oficio N° 1270-R-2015 remitido por el rector Hugo Ramos Hurtado, el 23 de octubre de 2015, dirigido al presidente de la Junta de Fiscales Superiores, señaló expresamente que, tras revisar el expediente original, la fecha real de obtención del grado de bachiller de Ronald Tohalino era el 19 de junio de 2004, no el 24 de noviembre de 2014 como aparecía en la documentación cuestionada.

Es decir, existía un diploma con una fecha alterada, presentando un año y mes distintos al verdadero, lo que configuraba a nivel preliminar una presunta “inserción de datos falsos” en documento público. En el expediente también consta el informe N° 150-SOTyTE-ORAA-2015, firmado por la señora Mariela Mancilla, responsable de la Sección de Grados, Títulos y Trámites Especiales de la universidad, dirigido nuevamente al doctor Eliseo Chávez Chávez.

En este informe se ratificó que Tohalino efectivamente contaba con el grado de bachiller en Administración de Empresas, aprobado por consejo universitario con resolución del 1 de diciembre de 2014, pero el diploma expedido y registrado oficialmente aparecía con fecha 3 de diciembre de 2014, mientras otras comunicaciones mostraban la fecha del 19 de junio de 2004, lo que generó suspicacias y motivó que se abriera investigación por un posible delito de falsedad ideológica o falsificación de documentos.

SIN INVESTIGACIÓN

El expediente fiscal señala que el caso fue evaluado por el fiscal Jesús Bueno Cárdenas, de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Arequipa, quien expidió la Disposición N° 04-2016-3FPPC-AREQUIPA.

Allí, el fiscal describió los hechos imputados: la presunta adulteración del diploma universitario de Tohalino para hacer aparecer que había obtenido el grado el 24 de noviembre de 2014, fecha que no coincidía con la oficial del 19 de junio de 2004, tal como informó el propio rectorado. No obstante, tras revisar las actuaciones, el fiscal argumentó que aunque existía un aparente acto de insertar datos falsos en un documento público, no se acreditó un perjuicio concreto ni para el Estado ni para un tercero, condición indispensable para configurar el delito según el principio de lesividad.

Además, en el desarrollo del proceso, varios testigos clave fueron citados a declarar en reiteradas ocasiones, pero no asistieron, lo que impidió consolidar pruebas directas del daño causado. Por esos motivos, en el pronunciamiento final el fiscal explicó que, ante la falta del elemento objetivo del perjuicio, no se configuraban todos los requisitos del tipo penal.

En consecuencia, dispuso “no haber lugar a formalizar ni continuar con la investigación preparatoria” contra Tohalino Manrique por el presunto delito contra la fe pública, en la modalidad de falsedad, en agravio del Estado y del Gobierno Regional de Arequipa.

Sobre el caso, el consejero regional César Huamantuma señaló que en lo penal, la Fiscalía archivó este proceso dos veces y, en lo administrativo, terminó prescribiendo. Además, recordó que estos hechos ya fueron denunciados y procesados tanto por la vía civil como penal. “Lamentablemente, desde el Gobierno Regional, al parecer la probidad y la ética no son tomadas en cuenta para el nombramiento de funcionarios.

Los resultados de la desastrosa gestión regional se explican, en parte, por la falta de profesionales idóneos en la administración pública”, afirmó.

CONTACTOS

Tohalino empezó en Autodema en 2004 como auxiliar y técnico. Tras un cese, ganó en 2008 un juicio para volver como trabajador nombrado, con estabilidad asegurada. Operó en 2015 como jefe de Logística en Autodema, pero fue retirado tras un escándalo por compras con sobrecostos y volvió a su antiguo puesto como Técnico B.

Todo cambió cuando Rohel Sánchez llegó al poder: su reaparición con fuerza vino tras el nuevo escenario político. En las elecciones de 2022, Tohalino aportó S/ 10,678 a la campaña de Sánchez, según la ONPE, siendo uno de los mayores contribuyentes no afiliados.

Su dinero financió nueve contrataciones para banners, stickers, volantes y millares de papel. Tras el triunfo, en 2023 fue designado nuevamente jefe de Logística en Autodema, el mismo cargo que antes dejó cuestionado, esta vez con pleno respaldo político.

Desde que Sánchez llegó al GRA, aparecieron más “Tohalinos” en planillas. Zuleika Tohalino Zegarra, exalumna de Sánchez, empezó en 2023 como locadora por más de S/ 35 mil y en 2024 fue nombrada jefa de Gestión Patrimonial.

A ellos se sumó Jairzinho Paz Tohalino, sobrino de Ronald, contratado en 2023 como auxiliar administrativo y luego en 2024 con una orden de servicio en Copasa. También Diana Tohalino Ríos, proveedora del GRA con servicios por más de S/ 16 mil. En su momento la entonces gerenta general, Norma Mamani, negó direccionamientos, pero admitió que podría haber un conflicto ético.

Despilfarro a manos llenas en la municipalidad de San Román

Es un papelón. El periodo de gobierno del alcalde Óscar Cáceres Rodríguez, al frente de la Municipalidad Provincial de San Román, no se ha caracterizado – por lo menos hasta ahora – de haber concretado importantes proyectos de inversión pública, por el contrario, su gestión ha sido blanco de críticas en las últimas semanas por la construcción de una vereda en el medio de una avenida y el colapso del techo de una obra de SEDA Juliaca.

El alcalde de la provincia de San Román Oscar Cáceres y su exgerente de infraestructura Luis Pomari

Obras de “calidad” es el cliché que repite la autoridad, empero, la realidad supera largamente su discurso. Veamos. El pavimentado de la avenida Independencia, en la salida a Cusco, ha demostrado supina incapacidad de las autoridades de turno, cuando se trata de coordinar y tomar decisiones.

No pudieron recuperar la vía pública con celeridad y la alineación se tuvo que hacer demoliendo el muro del ExCoopop, un terreno que se disputan el Gobierno Regional Puno y el Fondo de Cooperación para el Desarrollo (Foncodes). Quien hizo un rol patético, es el arquitecto Hugo Apaza Cabrera, titular de la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de San Román.

Arquitecto Hugo Apaza Cabrera, gerente de Desarrollo Urbano de la MPSR

Resulta que el 6 de febrero de 2025, en la misma obra, decía que era competencia de su despacho la recuperación de la vía pública, “Juntamente con la procuraduría vamos a alinear”, aseguraba el “experto”. Sin embargo, no pudo hacer nada, y el 4 de julio, cambió de postura y responsabilizó de la falta de alineamiento a la Municipalidad Distrital de San Miguel, “por jurisdicción le corresponde, tenemos que ser francos”, justificaba el profesional, tratando de maquillar su incapacidad.

No obstante, lo más lamentable, es que esta demora de la alineación empujó a la empresa constructora del pavimentado, a ejecutar una vereda pegada al muro del exCoopop que invadía la avenida en unos seis metros, y al ser demolido en los primeros días del mes de julio, la vereda quedó en medio de la avenida.

La ejecución de esa vereda que aún no es demolida, no le va a costar al arquitecto Apaza Cabrera, mucho menos a los alcaldes de San Miguel, Cristin Mamani, o al alcalde de San Román, Óscar Cáceres, tampoco al gobernador regional de Puno, Richard Hancco, sino al pueblo en su conjunto, como tantas veces ha ocurrido.

El regidor sanromino, Salvador Valdivia Cárdenas, estimó que por lo menos la ejecución y la demolición de la vereda inservible está valorizada en unos S/ 100 mil, presupuesto que seguro lo reconocerá la comuna calcetera. Al menos hasta ahora, no hubo una posición distinta del alcalde juliaqueño y casi nada se dice sobre la responsabilidad penal que debe acarrear este hecho.

Vereda en medio de la avenida Independencia.

TECHO COLAPSADO

Otro de los graves incidentes que refleja la pésima gestión de quien prometió darle “un rostro” distinto a la Ciudad de los Vientos, es lo ocurrido el último jueves en la tarde. Aquel día, se desplomó la obra del techo de un reservorio de agua, proyecto que se ejecuta en el marco del Programa de Medición de Rápido Impacto (PMRI) II de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento SEDA Juliaca.

Al respecto, el regidor de la comuna sanromina, Javier Chura Espirilla, reveló que el encofrado de la obra, fue tercerizado por contrata, a pesar de que el proyecto es de administración directa. Otro elemento clave es que la residencia de la obra estaba a cargo de quien fuera gerente de Infraestructura de la municipalidad de San Román, Luis Aguilar Pomari, hombre de confianza del alcalde Cáceres Rodríguez.

Aún no hay cálculos del monto presupuestal que se ha invertido en el techo colapsado, y tampoco se sabe cuánto le costará al pueblo una nueva ejecución. Lo real es que los pobladores seguirán esperando el servicio de agua potable.

Techo de obra de cisterna de agua colapsado

BYPASS

No se puede dejar de mencionar, la ejecución del famoso bypass de la salida a Cusco. Este proyecto de intercambio vial a desnivel tiene larga data. Al inicio de su gestión, Cáceres Rodríguez cuestionó a su antecesor por la mala ejecución de la obra, paralizó el funcionamiento de la vía, prometió corregirla y ponerla a disposición de la población en el breve tiempo, sin embargo eso no ocurrió y ahora mismo, ensaya soluciones al respecto.

Por cierto, no son pocos los exabruptos entre la autoridad y los dirigentes de la ciudad, quienes con justa razón cuestionan cada uno de los errores cometidos por el actual gobierno municipal. En cambio el burgomaestre, como único argumento de defensa, en algún momento tildó de burros a sus detractores.

En año y medio se terminará otra gestión edil y como ha ocurrido tantas veces, Juliaca parece estar condenada a heredar, sobre todo, problemas: obras inconclusas, promesas de cambio y deudas millonarias. La Capital de la Integración Andina, merece, como no, mejores autoridades para consolidar su condición de polo de desarrollo de la región altiplánica.