Gobernador de Arequipa propicia conflictos sociales

Fecha:

Una serie de conflictos y protestas han generado las propuestas –aparentemente improvisadas- del gobernador regional Rohel Sánchez Sánchez sobre determinadas obras de inversión. Una de ellas la construcción del nuevo Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Sur en el Cono Norte de Arequipa y la construcción de un nuevo centro penitenciario en la zona de Bateas, en la provincia de Caylloma.

NOSOCOMIO

Con pancartas, lágrimas y profunda indignación, familiares de pacientes oncológicos y personal del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur, realizaron una protesta el 21 de abril frente a la Gerencia Regional de Salud.

El motivo: el traslado de la nueva infraestructura médica a un terreno no saneado en la autopista Arequipa-La Joya, una zona alejada y de difícil acceso para miles de familias. Este cambio, impuesto sin consulta previa por Rohel, ha sido calificado como un atentado contra la vida y la dignidad de los pacientes, responsabilizando directamente a la gestión del gobernador.

Médicos y enfermeras advirtieron que la nueva ubicación no sólo dificultará el transporte de pacientes inmunodeprimidos y medicamentos vitales, sino que también podría provocar un aumento en la mortalidad. “Si de 10 pacientes, 7 eran atendidos, ahora solo se atenderían 5”, denunció con impotencia una enfermera del centro.  

El testimonio de una madre, cuya hija de apenas 10 años lucha contra el cáncer, reveló el drama que viven muchas familias. Vecina de Alto Selva Alegre, ya gasta 30 soles diarios en transporte para las consultas médicas. “Ahora, con el hospital en la autopista, tendré que gastar más del doble. ¿Cómo vamos a seguir? ¿Quién piensa en nuestros hijos?”, expresó con la voz entrecortada. “Esto es una falta de criterio, pero también una falta de humanidad”, concluyó.

La protesta no solo es contra el traslado, sino contra un modelo de gestión de Sánchez que parece ignorar la realidad de los más vulnerables. Las familias exigieron una respuesta inmediata y un compromiso real de las autoridades para garantizar una atención digna, accesible y oportuna para quienes enfrentan una de las enfermedades más duras y costosas que es el cáncer.

PENAL

Otra propuesta descabellada por parte del gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, es la relacionada al proyecto de construcción de un centro penitenciario en la parte alta de la provincia de Caylloma, específicamente en el sector de Bateas, propuesta que está a punto de desatar un conflicto social. La propuesta inconsulta del gobernador provocó que los pobladores protesten a la llegada de los funcionarios públicos del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) a la zona, para identificar el terreno para el penal.

La consejera regional Yesenia Choquehuanca manifestó su desacuerdo, argumentando que existen prioridades más urgentes, como proyectos de salud e infraestructura vial. Según explicó, la propuesta del penal ni siquiera figura como idea de inversión y, por lo tanto, no debería ocupar un lugar en la agenda regional. En este sentido, resaltó la necesidad de concluir el expediente técnico del centro de salud de Caylloma, cuya construcción es importante para la población.

Por su lado, el consejero regional de Arequipa, César Huamantuma, señaló que la idea de construcción de un centro penitenciario no es competencia del Gobierno Regional de Arequipa, sino del Gobierno central y organismos de la justicia, y lamentó que Rohel Sánchez esté enfocado en proponer nuevos proyectos fuera de su competencia cuando en la región de Arequipa hay proyectos heredados de salud y educación que aún no ha efectuado un destrabe de las mismas.

La provincia de Caylloma, conocida por sus valles turísticos como el Colca, y esta actividad económica en ascenso, ahora se haría conocida por albergar un penal de alta seguridad del país hasta donde llegarían familiares de delincuentes y criminales de alta peligrosidad. Ante el rechazo de ambos proyectos el Gobierno Regional de Arequipa ha iniciado una charla informativa con poca concurrencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

(VIDEO) Alcalde de Juliaca no pidió permiso del concejo municipal para salir al exterior

La salida oficial al extranjero del alcalde provincial de...

Atleta puneña Verónica Huacasi: “por falta de apoyo me fui a Cusco”

Entrevista: Renato Gambarini Natural de Santiago de Pupuja (Azángaro), Verónica...

Carretera Puno-Moquegua llena de “cráteres”

Escribe: Javier Calderón Han pasado poco más de 15 años...

Four Loko: la “fiesta en lata” enciende las alarmas en Arequipa

Four Loko se ha vuelto popular entre adolescentes y...