La gran estafa política

Fecha:

Escribe: Héctor Tintaya Feria

La calificación final del JNE de validar 43 organizaciones políticas hábiles hasta la fecha es la otra gran estafa política que se instaura para las próximas elecciones. No sólo por la ilegitimidad que representan estas especies de membresías familiares que son actualmente los partidos políticos, sino porque no aparece en el horizonte la más mínima intención de agruparse en bloques para que se reduzca esta gran cantidad y a fin de año al menos podamos tener una mínima cantidad que permita hacer digerible las elecciones.

Y no se van agrupar ni por cuestiones ideológicas ni por intereses económicos que podría ser el otro objetivo de formar un partido político en el país. Los dueños de los partidos se han dado cuenta que con sólo un 5%, que no les permita desaparecer, les puede dar la gran posibilidad de poner buena cantidad de congresistas y con eso asegurarse continuar sometiendo a quien sea presidente y por ende gobernando en el Perú. Ya se ha estimado que muy pocos de los 43, en estos momentos, podrían pasar la valla electoral por su desprestigio descarado, pero no es exagerado obtener un 5% lo que consolida la gran estafa de este sistema electoral que se dice democrático.

Una solución razonable y legal es por la descalificación normativa de los partidos políticos por temas de falsificación y mala inscripción de ciudadanos. Si el JNE se pone realmente fiscalizador no sólo sinceraría la mínima cantidad de afiliados que tienen estas 43 organizaciones, sino que podría sacarlos de la carrera electoral, pero esto es mucho pedir teniendo en cuenta que muchos de estos nuevos partidos tienen sus dueños o patrocinadores en el actual Congreso.

Viendo este panorama estamos asistiendo a la preparación “ legal” de la estafa eleccionaria. Pensar en boicotear este falso armazón electoral no asistiendo a votar no es sino darle en la yema del gusto a estos partidos porque legitima su existencia y le da las armas para contraatacar si es que se exigen reformas o vuelve el grito nacional “qué se vayan todos”.

No aparece en la oferta electoral ese personaje que irrumpa en el escenario diciendo que acabará con todo lo establecido. Alguno que por ahí se autocalifica como el antisistema, en realidad ya está en el cogollo de lo mismo de siempre. Asistimos a un espectáculo de legalizar el descaro que representara tener un partido político en el país. [email protected]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

MANCO CÁPAC: “Vidas del Inqa Manqu Qhapaq” (2)

Escribe: Juan Pio Mamani Chambi Tal como se esbozó en...

Policías: ¿Ojo al guía?

Escribe: Oscar Pareja Castro En momentos en el que la...

Yeferson Cuno: “quiero el apoyo de alguna empresa”

Yeferson Cuno recién empezó a practicar el atletismo a...

Comerciantes de los exteriores del estadio Mariano Melgar están con los días contados

Ocupantes de los exteriores del estadio Melgar serían desalojados...