Reflexiones de abril

Fecha:

Escribe: Carlos Peña Julca

La crisis del Estado y la sociedad neoliberal se ven en cada actuar de los personajes ligados a las esferas del gobierno central, gobiernos regionales y locales. La ausencia de ética y escrúpulos, los comportamientos insultantes de gobernantes y funcionarios públicos se ven reflejados en el aprovechamiento de los cargos para favorecerse en forma personal directa o indirecta a travės de familiares y allegados. Lo aprobado en los últimos dias, que familiares de congresistas, funcionarios, etc., puedan contratar con el Estado, solo son manifestaciones de la degradación de la politica, donde los politicos solo se mueven por el afán del lucro, el egoismo, el individualismo extremo, tal como quedó demostrado con el actuar de los congresistas al aprobar la norma en beneficio propio.

Pero esto no es más que eslabones de una larga cadena de hechos corruptos que se destapan a todo nivel de gobierno, donde un grupo de logreros, demagogos, mentirosos, felones, han copado puestos claves para llenarse los bolsillos y gobernar para los poderosos. Tambiėn con desagrado nos damos cuenta que el proceso de cambio de gobernantes regionales y municipales se realizó sin mostrar nada nuevo, muchos queríamos que se destierren estas malas artes de gobernar, sacándole la vuelta a la ley electoral, pero lamentablemente, el grado de descomposición e impunidad también estuvo presente en las pasadas elecciones.

Personajes que deberian estar pagando sus fechorías tras las rejas, participaron como candidatos, e incluso salieron electos, recibiendo claramente el apoyo de empresarios privados y algunos medios de comunicación que se muestran a favor de estos vacios a cambio de una prebenda económica.

En ellos se está haciendo común el doble discurso y la doble moral, práctica común de las clases dominantes decadentes, y sectores electorales cayeron en el juego y salieron a defender, inclusive, a estos personajes bajo el dicho: “robó pero hizo obras”, legalizando el mal actuar y prácticas corruptas y conductas delictivas de candidatos camuflados en los partidos defensores del modelo económico actual.

Hoy observamos que la desesperación en algunos fue clara por llegar al poder, no les importó poner marionetas al frente de las listas electorales, para sacarle la vuelta a la ley electoral, al no cumplir con los requisitos que exige la ley electoral -vigente- para ser alcaldes, quienes ya en el poder decepcionan a sus pobladores por el mal manejo de la administración de recursos económicos. Claro está que los JEE y el JNE, en algunos casos, no resolvieron el fondo del asunto, sólo se limitaron a observar las formas dando cabida a que esta figura se institucionalice en el futuro y hasta la prohibición de reelección quede desplazada.

Entonces me atrevo a decir que llegó el momento de salir del lodazal en el que está hundido nuestro país, la fuerza para realizar esta salida está en el sector popular, en el trabajador de a pie, en el profesor, en el carpintero, en las organizaciones de base, en los frentes de defensa de los pueblos, que quieren un cambio, que están dispuestos a dar la lucha contra los sectores putrefactos de los sectores dominantes.

La reserva moral, la fuerza para salir de este hoyo y abrir un nuevo rumbo está en nuestra conciencia, en nuestra capacidad de lucha que se pone de manifiesto en los momentos más dramáticos. N nuevo Perú es posible, unidos podemos lograrlo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Cemento vencido en obra del Gobierno Regional Arequipa

Escribe: Martha Figueroa Un panorama desolador se muestra en el...

Derriban I. E. Arequipa y problemas persisten

Escribe: Martha Figueroa Pese a una serie de reclamos de...