Hernán Gil Mamani Se cumple un año del fallecimiento del destacado pintor puneño Juan de la Cruz Machicado, quien dejó en alto el nombre de región Puno y, por ende, del país, en el ambiente del mundo pictórico. En el transcurso de su trayectoria artística realizó diversas exposiciones a nivel internacional. Hoy por hoy, sus […]
Etiqueta: Bicentenario
Juan de la Cruz Machicado: «Mis cuadros se exhibían entre los de Dalí y Miró»
Juan de la Cruz Machicado, extraordinario pintor puneño, nos cuenta en esta entrevista sobre su vida entregada a la pintura, y su visión sobre el arte contemporáneo. Juan Pío Mamani Chambi ¿Usted pertenece al neoindigenismo? ¿Cuál es la familia de pintores a la que pertenece? La historia nos marca un indigenismo con una pléyade de […]
Juan de la Cruz Machicado: Sus obras eran únicas
Víctor Neira Quispe En noviembre del año 2017, visité el taller 24 del maestro Juan de la Cruz Machicado. Para llegar tuve que sortear las estrechas calles del barrio Ucchucllo Alto, sitio ubicado en la ladera de un cerro de la ciudad del Cusco. Fui recibido por el hijo mayor del maestro: Juan Carlos. La […]
Yunguyo Mío: Un himno nacido a las orillas del Titicaca
Javier Calderón Allí, donde el territorio peruano alcanza sus límites e inicia la extensión del territorio boliviano, se ubica la provincia de Yunguyo; allí mismo, donde las distancias entre el cielo y la tierra parecen terminar, nació de la inspiración de quien en vida fuera, Ángel Cruz Meza, uno de los emblemas musicales de esta […]
“Machicado siempre profesó su amor por la cultura aimara”
Luis Abel Rodríguez Limachi ¿La pintura de Machicado, cómo podría definirse? El maestro Juan de la Cruz, nació en Yunguyo, es aimara, siempre profesó su amor por la cultura aimara, pero su obra ha emergido para la universalidad; sus composiciones, trazos y temas lo llevaron a presentar su trabajo por las más importantes galerías del […]
El arte reivindicador de Demetrio Pari Zurita
Walter Paz Quispe Santos/Mauro Eloy Sucapuca Cutipa El arte de Demetrio Pari Zurita es muy conocido en galerías de La Paz, Puno, Juliaca, Abancay, Lima y otros lugares donde para la fiesta de los ojos es apreciado por un público espectador que encuentra en esa comunión con sus cuadros una relación de complicidad, convivencia y […]
Conjunto Zampoñada 10 de Octubre “Los viejitos” de la provincia de Yunguyo
Dionicio Luciano Chávez Alarcón Con respeto y cariño a mi tierra querida rayana y fronteriza, Yunguyo, como un genuino aimara que me gusta ejecutar la zampoña propia de la tierra de tawri q’upa, quiero escribir una breve historia del Conjunto Zampoñada 10 de Octubre, hoy cariñosamente llamado: Zampoñada 10 de octubre “Los viejitos” de la […]
Sicuris Juventud Obrera
Hugo Supo (*) Pocas son las instituciones musicales en el altiplano peruano que encierran tanta historia y vigencia a la vez. Este es el caso del Conjunto de Arte y Folclore Sicuris Juventud Obrera, digno representante del sicuri peruano en los últimos Juegos Panamericanos Lima 2019, permanente actor de las actividades culturales e históricas en […]
Aymaras para el mundo
Germán Alejo El 5 de abril del año 1981 es un día histórico para la provincia de Huancané, pues en esa jornada se fundó la Asociación Cultural de Sikuris los Aymaras, integrada por jóvenes entusiastas y amantes de la música andina, quienes decidieron valorar nuestra cultura a través del siku y difundirla en el mundo […]
El Siku: Primer Instrumento Prehispánico Universal
Sikuris 27 de Junio Nueva Era César Suaña Zenteno La década del 60 y primeros años del 70 del siglo pasado, los 3 conjuntos de sikumorenos de la ciudad de Puno eran los del Barrio Mañazo, Juventud Obrera y Panificadores. Su composición social estaba formada por arrieros, carniceros, panaderos, mercachifles, sastres, albañiles y otros. Es […]