Escrito: Jeamilett Chirinos Bernal
Según el Barómetro de Seguridad, un análisis trimestral sobre la percepción de los ciudadanos respecto a la seguridad, 8 de cada 10 ciudadanos de la macrorregión sur temen ser víctimas de algún acto delictivo.
El estudio, realizado en agosto de 2024, revela que el 81 % de los habitantes del sur manifiesta sentirse inseguro.
Un dato alarmante del estudio es que no solo las calles son vistas como peligrosas, pues seis de cada diez peruanos sienten que sus hogares no están seguros.
En este contexto, Nicolás Zevallos, director del Instituto de Criminología y Estudios sobre Violencia, explicó que últimamente se están incrementando los hurtos a plena luz del día, lo que es sorprendente, ya que generalmente se asume que los crímenes ocurren durante la noche.
Asimsimo, Zevallos señaló que se incrementó el número de robos a negocios pequeños como bodegas, restaurantes y peluquerías.
En solo un año, el robo a negocios pasó del 9 % al 20 % en el país. “Es preocupante que estos robos ocurran incluso a plena luz del día, en momentos en que la ciudadanía debería sentirse más segura”, expresó Zevallos.
En esa línea, el criminólogo también resaltó la creciente presencia de bandas criminales que operan con métodos cada vez más violentos, como el sicariato, y la competencia entre estos grupos por el control de territorios.
Esto ha contribuido al aumento de la violencia y la impunidad, creando un ambiente donde los delincuentes ya no temen actuar en público. Finalmente, reveló que nueve de cada diez personas que son víctimas de algún hecho delictivo no denuncia debido a la desconfianza en las autoridades.
Dato
Las personas tampoco se sienten seguras en sus viviendas, pues 6 de cada 10 peruanos perciben que sus hogares no son seguros.