Trastorno Esquizoide de la Personalidad (TEP) – Aislamiento social

Fecha:

Escribe: Ps. Silvana Alvarez Loayza

El trastorno esquizoide de la personalidad tiene la característica en las personas que lo padecen de ser poco sociales o distantes pues prefieren más actividades en solitario. Tienden a ser poco o nada expresivos con sus emociones. Pero para conocer más de este tema a continuación los detalles del TEP.

Síntomas del trastorno esquizoide

Se muestran fríos ante las emociones, ya sea para expresarlas a alguien o a ellos mismos.

No suelen tener amigos muy cercanos o personas de confianza Poco o ningún deseo en las relaciones sexuales.

Se muestran indiferentes cuando son reconocidos por algún logro o cuando son criticados.

Prefieren tener trabajos en donde las actividades requieran hacerse en solitario.

En ocasiones carecen de motivación y objetivos en la vida.

Causas que lo originan

Se desconoce como tal alguna causa en específico para desarrollar este trastorno, sin embargo, se sugiere que posiblemente sea de manera genética al ser heredado de una persona a otra. Por otro lado, especialistas indican que también podría ser origen el entorno en el que se desenvuelven pues mencionan que posiblemente se deba al poco o nulo cariño o afecto de los progenitores hacia la persona que lo padece, mismo que ha tenido inicios desde la infancia.

Así mismo podría tener algo que ver en las personas con este trastorno, convivir con familiares que padezcan de Esquizofrenia.

Tratamiento pata el TEP

En caso de conocer a una persona que padezca este trastorno puedes sugerirle ir a terapia o que un especialista lo valore, ya que por su propia cuenta es muy difícil que acudan, por lo cual se sugieren los siguientes tratamientos.

Psicoterapia

Si bien el contacto con el terapeuta puede ser complicado ya que la persona con el trastorno esquizoide tiende a preferir el aislamiento, se puede lograr una zona de confianza siempre y cuando el terapeuta le dé su espacio.

 En este sentido es importante que también se pueda combinar el tratamiento con fármacos.

 a persona por otro lado puede ser integrada en medida progresiva a grupos de ayuda para mejorar sus habilidades sociales, pero nuevamente lo menciono, siempre dándole su espacio.

Fármacos

Es importante tener una valoración médica o posiblemente la receta de algún fármaco que ayude a la persona a mejorar con mayor eficacia, como por ejemplo, antipsicóticos, antidepresivos o psicoestimulantes para los casos en que exista una comorbilidad.

https://temadepsicologiasite.wordpress.com

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Arequipa: transporte para Chapi asegurado

Por: Los Andes Con motivo de la festividad de la...

Exgerente de Energía y Minas del Gobierno Regional Arequipa contra las cuerdas

Escribe: Martha Figueroa Una pericia policial grafotécnica confirmaría la autenticidad...

Arequipa: distrito de Toro aislado por paralización de proyecto

Por: Los Andes A casi seis meses de haber gestionado...

Arequipa: presidentes de JEE fueron electos de cara a elecciones

Por: Los Andes Los presidentes de Jurados Electorales Especiales (JEE)...