Escribe: Zenaida Zea
El exdirigente del Frente Unificado de la cuenca Coata, Félix Suasaca, señaló que la recuperación de las áreas degradadas del río Torococha no se ejecuta hasta el momento, debido a la falta de firma de convenios entre la Municipalidad Provincial de San Román y el Gobierno Regional.
Suasaca explicó que este proyecto fue planteado durante el gobierno de Walter Aduviri, pero han transcurrido dos gestiones sin que se cumplan las formalidades para su ejecución. “El señor Óscar Cáceres y su concejo municipal deben firmar el convenio con el Gobierno Regional. “La plata está lista para ejecutar el proyecto”, afirmó el dirigente.
El líder social destacó que la implementación de este proyecto beneficiará a toda la ciudad de Juliaca, así como a los distritos de Huata, Coata, Capachica, Caracoto, Chilla y todas las poblaciones circundantes al lago Titicaca.
Asimismo, precisó que la ejecución se realizará por administración directa por parte de la Gerencia de Medio Ambiente del Gobierno Regional. La aprobación de los estudios de impacto ambiental se aprobó en Lima a tanta insistencia de la dirigencia local.
El proyecto de recuperación de áreas degradadas pondrá a disposición los terrenos para la disposición final de los residuos sólidos, los cuales deberán ser segregados y llevados a las celdas transitorias de Huanuyo. En cuanto a los desechos generados en Puno, estos deberán ser trasladados a la planta de Itapalluni.
Suasaca también mencionó que el alcalde de Coata y los dirigentes locales están haciendo un seguimiento constante para acelerar la ejecución del proyecto, pero la burocracia está retrasando el proceso, a pesar de la importancia que tiene para la región.
SIN APOYO
“Aquí nadie nos ha apoyado, esta es una lucha de la cuenca Coata”, expresó Suasaca, quien cuestionó a figuras como el exconsejero de San Román, Isidro Pacohuanaco, que intenta atribuirse la gestión del proyecto. “Un año nos ha demorado su aprobación en Lima”, agregó el dirigente.
Dato
El río Torococha es un vertedero de basura y aguas residuales, la población no entiende.