San Román: el río Torococha eterno dolor de cabeza

Fecha:

Escribe: Javier Calderón

Tras la enésima inundación de la ciudad de Juliaca, autoridades y exgobernantes aseguran haber dado los pasos suficientes para solucionar el problema; sin embargo, el problema persiste.

Es la madrugada del martes 28 de enero, la ciudad se ha vuelto a inundar, como tantas otras veces. Las quejas van y vienen, los achaques de culpas también. Las autoridades se apuran en responder a la emergencia. El alcalde de San Román, Óscar Cáceres Rodríguez, dispone una visita inmediata a las urbanizaciones afectadas, por supuesto, no pueden faltar los flashes de las cámaras de quienes lo secundan. En minutos circulan por las redes sociales fotografías del burgomaestre, de esa puesta en escena, que se repite una y otra vez. ¿No recuerdan al exalcalde David Sucacahua, hundido hasta el vientre, asegurando pronta solución?

El río Torococha ha colapsado. Urge su descolmatación dicen. Esta es una de las causas principales de las inundaciones afirman. La maquinaria municipal interviene. Grandes cantidades de lodo y basura se extraen. ¿Es la primera vez? No. Y lo más probable es que no sea la última, sino todo lo contrario.

SOLUCIÓN

Y entonces otro discurso, como un eco asoma. Es el del exgobernador regional de Puno, Germán Alejo Apaza. El también exconsejero de la provincia de Huancané, asegura haber dejado un proyecto de remediación “listito” para su ejecución, tal cual, acostumbra decir. Se trata de un proyecto que contempla la tan repetida descolmatación. “Se ha dejado programado en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA 2023), un presupuesto de S/ 2 millones 800 mil”, aseguró.

¿Por qué en dos años del actual periodo de Gobierno que lidera Richard Hancco no se ejecutó? El gerente general, Óscar Macedo Cárdenas en entrevista con Diario Los Andes, ensaya una respuesta: “El expediente técnico no sirve”. Sin embargo, esta parece ser una justificación más. El funcionario refiere que, está en la etapa de estudios definitivos un nuevo proyecto; sin embargo, está paralizado, porque aparentemente existe una duplicidad de iniciativas. Sin darse cuenta, dejó en evidencia la forma cómo es que trabajan las autoridades.

ANTECEDENTES

Ya en el 2022, el entonces presidente del Frente de Defensa Unificado Contra la Contaminación de la Cuenca Coata y Lago Titicaca, Félix Suasaca Suasaca, había hecho referencia a un expediente técnico del proyecto de saneamiento básico del río Torocohca de San Román. Se necesitaban 24 millones de presupuesto para su ejecución. El financiamiento de esta iniciativa comprendía la suscripción de un convenio que la comuna sanromina debía concretar con el Gobierno Regional de Puno. Como era previsible, hasta hoy, nada de nada.

Hay más. En el año 2023, el alcalde sanromino recibió a la entonces ministra de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS), Hania Pérez de Cuéllar Lubienska y su equipo técnico, para iniciar los trabajos de recuperación del río Torococha, y firmar acuerdos para el financiamiento de los proyectos de agua, drenaje y PTAR para Juliaca y San Miguel. Un cuento más, sí importa.

“Hoy empezaron los trabajos de recuperación del río Torococha. Estamos trayendo dos cisternas para empezar a repartir desde mañana agua potable, así como un hidrojet para la limpieza y descolmatación en 2 mil 400 metros. El 6 de julio traeremos dos cisternas más y 1 hidrojet más que servirán para limpiar las redes de desagüe que están colapsadas”, sostuvo la ministra Pérez de Cuéllar, todo fue solo discurso.

El año pasado, representantes de la sociedad civil de Juliaca, se reunieron con el gobernador regional de Puno, Richard Hancco, a propósito del proyecto, “Mejoramiento de los Servicios Ecosistémicos en el Río Torococha de la localidad de Juliaca, distrito de Juliaca, provincia de San Román, departamento de Puno”. “Ha recibido luz verde para la elaboración del expediente técnico”, les dijo la autoridad. La espera, desespera.

En la última semana se ha desatado un fuego cruzado entre quienes tuvieron y tienen la responsabilidad de ejecutar proyectos. ¿A quién beneficia eso?

DATO

El gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, aseguró haber destinado S/ 25 millones para intervenir el río Torococha. “Se necesita un proyecto integral”, sostuvo. Por supuesto, pero que se haga ya.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Puno es la tierra de fondistas

Escribe: Renato Gambarini La región altiplánica se caracteriza por tener...

José Arapa: “Hay más de doscientos peleadores en Arequipa”

Escribe: Renato Gambarini Las artes marciales mixtas en Arequipa están...

QUILCA Y SUS HERMOSAS PLAYAS Y CALETAS

Escribe: Jeamilett Chirinos A poco más de 150 kilómetros al...

Puno y sus encantos le esperan

Escribe: Zenaida Zea La festividad de la Virgen de la...