Escribe: J.Carlos Flores Vargas
Con datos actualizados el 6 de febrero en la región Puno se contaron 73 muertes violentas en la región, con lo cual esta se ubica en el segundo lugar a nivel nacional, solo después de Lima con 209 (con 10 millones 92 mil habitantes).
Los accidentes de tránsito han sido las causas más frecuentes de este tipo de muertes pues se contaron 31 fallecimientos por su causa, es decir, casi un muerto a diario.
Además se contaron 11 homicidios y 5 suicidios en el mismo lapso. Con esas cifras, la región se encuentra en el puesto 5 en homicidios, solamente luego de Lima, La Libertad, Callao y Piura.
Un hecho resaltante es que Arequipa se encuentra en el lugar número uno con diferencia en cuanto a suicidios con 20 durante este año. En Puno se cuenta 5 de estos lamentables hechos.
Por lo demás, se han contado 3 muertes por accidente de trabajo, 12 por causas ignoradas y 11 por otro tipo de accidente.
Mientras tanto la fiscalía tiene 940 expedientes abiertos por homicidio y 23 por por delitos contra la vida, el cuerpo y la salud (sin tipo de delito determinado).
TRIPLE HOMICIDIO
Los casos más recordados se dieron en La Rinconada, lugar donde el día 18 de enero se reportó un triple asesinato cuando un desconocido ingresó a un local de mala muerte y disparó contra tres parroquianos. Otro caso se dio a fines de enero cuando se encontró a dos cadáveres en un desmonte del Centro Poblado.
Dato
Juliaca se encuentra entre los lugares con mayor incidencia delictiva a nivel nacional.