Arequipa: Mismo clima, mismos problemas

Fecha:

Escribe: Héctor Tintaya Feria

Hace décadas que repetimos los mismos problemas. Nunca ha cambiado el clima en esta temporada en Arequipa región, es más, diría que lo único previsible y organizado que hay en el país es el clima, aunque muchos digan lo contrario y apelen a este prurito qué, lo único indescifrable es el clima, en realidad si algo sabemos siempre es que en el mes de enero empiezan las lluvias y terminan en marzo y que febrero es el más copioso y hasta apellido le hemos puesto como para no olvidarnos que se trata de unas semanas de cuidado: le decimos febrero loco.

Sin embargo tenemos siempre las mismas respuestas inútiles de impotencia y frustración frente a los problemas que ocasionan las lluvias. Las autoridades de todos los niveles parecen neofitos ante estos desastres y sólo esperan a que la temporada culmine mientras tanto la ciudad está hecha un desastre y lo único que existe entre tanta desgracia es desolación y justificaciones pueriles.

demás contar la cantidad de problemas que vuelven a aparecer en cada uno de los distritos y que lo más probable es que un año después, volveremos a repetirlos. Por ejemplo que el Aeropuerto “internacional” de Arequipa, Alfredo Rodríguez Ballón no cuenta con la tecnología suficiente para que los aviones aterricen o despeguen si tienen algo de neblina y lluvia en el ambiente. O que las bocatomas en las plantas de tratamiento no midan un deslizamiento regular en estos meses cómo para no suspender el servicio de agua en casi toda la ciudad o que, si es que recibe agua turbia natural por estás fechas, no la pueda tratar justamente porque no cuenta con la tecnología mínima. O que las mismas cuencas y quebradas que son un riesgo e inhabitables en diferentes distritos no hayan sido desocupadas por las autoridades porque prefieren todos alentar las invasiones y ocupaciones informales porque obviamente representan su electorado al que demagogicamente le han prometido formalizarlos.

: Es obvio que hay un mal comportamiento social que agrava las consecuencias en estos días de desastre, pero sin duda la planificación para atenuar el desastre es la primera acción que una autoridad consciente de su rol en el cargo debería haber efectuado. Lo que sucede es que los alcaldes distritales, provinciales y gobernadores están pensando más en su futuro electoral que en su jurisdicción y cómo no pueden hacer nada hasta que pase está temporada, se echan la culpa recíprocamente. El pequeño le dice al grande que no ha recibido suficiente maquinaria o presupuesto para mitigar los daños y el grande o los más grandes dicen que cada uno tiene la competencia para actuar de inmediato. Pero en ningún caso resuelven efectivamente el desastre que tenemos en toda la región.

[email protected]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

CRONOGRAMA: JNE proyecta día de elecciones generales para el 12 de abril del 2026

El Jurado Nacional de Elecciones hoy en la mañana,...

Comerciantes exigen puente a la Municipalidad Provincial de Arequipa

Escribe: Jeamilett Chirinos Comerciantes del terminal de papas Asocomat del...

Arequipa: falta de mantenimientos en establecimientos de salud pone en riesgo a pacientes

Escribe: Flor Barrios Carbajal La desidia de la gestión regional...

Definen local para clases del Arequipa

Escribe: Jean Carlo Frisancho El inicio del año escolar 2025...