Jefe de Radioterapia del IREN Sur señala que este tratamiento oncológico permite controlar y en muchos casos curar distintos tipos de cáncer, mejorando la salud de quienes lo padecen.
Escribe: Flor Barrios
El tratamiento de radioterapia es una de las herramientas más efectivas en la lucha contra el cáncer, y en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Sur esta tecnología está disponible desde el año 2022. El coordinador del Departamento de Radioterapia, Eduardo Ocampo Díaz, explica cómo funciona este procedimiento, a quiénes está dirigido y cuál es su impacto en la calidad de vida de los pacientes.
¿En qué consiste este tratamiento de la radioterapia?
El tratamiento consiste en dar radiaciones no ionizantes con intención curativa o paliativa para ciertas patologías, trata células o tumores que son cancerígenos o que pueden producir otro tipo de lesiones metastásicas.
¿Cuál es la intención de este tratamiento?
Con la radioterapia nosotros buscamos el control de la enfermedad, para que los pacientes puedan tener una intención curativa en su tratamiento o la intención de que esta enfermedad no siga avanzando, y para que los pacientes que tienen enfermedades más avanzadas tengan mejor calidad de vida.
¿Desde cuándo se da este tratamiento de radioterapia en el IREN Sur?
El tratamiento de radioterapia funciona en el IREN Sur con un moderno equipo desde el año 2022, se dan en ciertas patologías, pero también se puede dar en aquellos pacientes que necesitan tener calidad de vida.
¿Qué le sucede al paciente en este tratamiento? ¿Cómo es el procedimiento?
El procedimiento es dar radiaciones que van a destruir un tejido o una célula, es un tratamiento local, no es un tratamiento invasivo (braquiterapia).
¿Cuánto dura este tratamiento?
Todo el proceso de tratamiento de la radioterapia puede durar entre 5 a 10 minutos, las dosis de radiación son diarias y el paciente puede experimentar una que otra molestia de acuerdo a la susceptibilidad a la radiación.
¿Para qué tipos de cáncer se da este tratamiento?
El tratamiento es para tumores que pueden ser hematológicos o tumores sólidos o no sólidos, si hablamos de tumores sólidos, podrían ser quizás sarcomas, tumores propios del cuello uterino, de próstata; y los tumores no sólidos pueden ser tumores que pueden comprometer la sangre.
¿Cuántas personas se atienden al día en radioterapia?
En el IREN Sur estamos tratando 25 pacientes aproximadamente en la mañana y en la tarde atendemos a 15 pacientes.
¿Hay aumento de atenciones en radioterapia?
En los últimos años sí ha tenido un aumento, en la institución estamos tratando o hemos tratado desde radioterapia de que todos los pacientes sean atendidos en Arequipa y no sean referidos a otras ciudades, muy pocos son referidos.
¿En qué estadios suele ser utilizada la radioterapia?
Frecuentemente en estadios donde no haya mayor compromiso de la enfermedad en el sistema de los pacientes (cuando el cáncer todavía no se ha extendido), el tratamiento tiene mayor efectividad cuando (el cáncer) está localizado, podemos controlar la enfermedad y muchas veces curarlos, como el cáncer de cuello uterino en estadio temprano, cáncer de próstata, pulmones, entre otros.
¿Cuál es el rango de edad de este tratamiento en pacientes?
Frecuentemente los pacientes son adultos, muy pocos son adolescentes y niños, la gran mayoría son personas adultas, estamos hablando de edades promedios entre 30 a 70 años.
¿Hay alguna preparación previa con el paciente antes de la radioterapia?
Para prevenir que durante el tratamiento los pacientes puedan tener algún tipo de complicación, la dieta es muy importante, que no sean alimentos crudos, que se eviten algunos lácteos también evitar alimentos condimentados, después de eso, los pacientes pueden acceder a su tratamiento y se le hace el seguimiento diario.