De millón en millón: así se mueve el dinero en Prorridre del GORE Puno

Fecha:

A veces en cuestión de meses los presupuestos de obras de riego se disparan en millones, lo que, por lo menos, trae preocupación en el manejo de los fondos del Programa Regional de Riego y Drenaje.

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

Luego de la sede central, que maneja un presupuesto de S/ 710 millones, la unidad ejecutora con mayor presupuesto es el Programa Regional de Riego y Drenaje (Prorridre), el cual en el presente año cuenta con un presupuesto de poco más de S/ 33 millones. Esto plantea interrogantes sobre su gestión.

Según la consulta amigable, este programa gestiona 14 proyectos de inversión, en su mayoría obras de irrigación, muchas de las cuales están en ejecución desde hace más de 10 años.

Al analizar los presupuestos durante la actual gestión del Gobierno Regional de Puno, se observan incrementos significativos que, en algunos casos, superan los S/ 10 millones o S/ 12 millones con variaciones dadas en menos de un año.

Entendidos consultados sobre el tema señalan que es normal que los presupuestos aumenten con el tiempo debido al incremento en los costos de los materiales.

Sin embargo, advierten que los aumentos realizados en menos de un año no deberían ser demasiado significativos, salvo que el proyecto incorpore un componente no previsto inicialmente, como la construcción de una gran estructura adicional.

A continuación, se describen los aumentos en el presupuesto de algunos de los proyectos incluidos en la cartera de (Prorridre).

Las cifras son elocuentes:

DE MILLÓN EN MILLÓN

Por ejemplo, el proyecto del sistema de riego para Huallatiri, Huayrapata y Huaranca pasó de tener un presupuesto estimado de S/ 21 millones en el año 2022 a S/ 39 millones según el último expediente técnico elaborado en el año 2024.

Otro caso es el sistema de riego de Chajana, en el distrito de Ácora, provincia de Puno. En la aprobación de consistencia de sus modificaciones, fechada el 12 de noviembre de 2024, se estableció un presupuesto aproximado de S/ 11millones, Al mes siguiente, este monto aumentó a S/ 14 millones y en la actualidad asciende a S/ 15 millones.

Un caso aún más significativo es el proyecto de creación del servicio de agua para riego tecnificado en las comunidades de Iparo, Aricato, Queneque, Mororia, Ccapuna y Apabuco, en el distrito de Sandia, provincia de Sandia, departamento de Puno. En noviembre de 2023, se aprobó un expediente técnico que estimaba el presupuesto en S/ 29 millones; sin embargo, al 23 de enero de 2025, el presupuesto registrado es de S/ 42 millones, más de S/ 13 millones adicionales.

CASO CLÍNICO

En este punto conviene detallar, por lo menos uno de los proyectos.

La culminación del proyecto de riego de Lacalaca, en el distrito de Huacullani (Chucuito, Juli) estaba prevista para el 2 de enero de 2024. Sin embargo, más de un año después y con millones adicionales invertidos, la obra aún no ha sido ejecutada en su totalidad.

Entre los incidentes que han marcado el desarrollo del proyecto destacan la fuga del ingeniero residente con documentación clave, ampliaciones de plazo injustificadas y supuestos conflictos sociales de 17 días de duración, entre otros.

Cabe señalar que, al inicio de la presente gestión del Gobierno Regional, el presupuesto estimado superaba ligeramente los 21 millones de soles. No obstante, para diciembre del 2024 este monto había aumentado a más de 29 millones y todo hace pensar que supe rará la barrera de los 30 millones pues su avance, hasta enero de este año, se estima en 81 %.

AMPLIACIONES

La ejecución tiene cinco ampliaciones de plazo, y la última se sustenta en un supuesto conflicto social ocurrido en la zona. Lo que llama la atención de este supuesto conflicto es que duró solo 17 días.

Estos días perdidos se suman a los 19 días de paralización por desabastecimiento de materiales y, curiosamente, otros cuatro días agregados por feriados, como motivo de culto: Día de Todos los Santos, Navidad del 2024 y Año Nuevo del 2025.

De esta manera, la última ampliación de plazo fue de 40 días adicionales, los cuales se sumaron a los 176 días de la primera ampliación. La segunda ampliación fue de 150 días, la tercera de 69, la cuarta de 48 y, por supuesto, la última de 40, lo que hace un total de 723 días. Es decir, prácticamente dos años adicionales.

Cabe mencionar que el plazo inicial de ejecución era de 240 días calendario, pero con las ampliaciones, este llegó a 723, lo que explica, en parte, los más de 8 millones extra en el presupuesto.

INGENIERO A LA FUGA

El ingeniero Edilmar Erik Cruz Ticona fue el residente de obra desde el 11 de abril del año 2023 hasta inicios del año 2024, y cuando terminó, se fue con los documentos de la obra. Tanto así que el ingeniero José Quispe Capajana, director ejecutivo del Programa Regional de Riego y Drenaje (Prorridre), tuvo que enviarle varias cartas notariales exhortándole a la entrega de la documentación.

El ingeniero se llevó consigo los informes mensuales de la obra, los memorándums, el Adicional N° 2, así como una serie de contratos de alquileres, servicios de luz, entre otros compromisos.

Este fue solo un examen a la superficie de los proyectos de riego y otros, un examen más detallado podría dar a conocer no pocas sorpresas para la ciudadanía.

Dato.

Mientras pasan los años, la agricultura puneña progresa más por los esfuerzos de los agricultores que por obras de impacto en la región. Hay una buena cantidad de obras de riego que terminan siendo elefantes blancos.

Cifra.

14 Proyectos de inversión conforman la cartera de Prorridre, casi todos de riego en varios distritos de la región. Hay solo uno que se refiere a la compra de una máquina para pozos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

MANCO CÁPAC: “Vidas del Inqa Manqu Qhapaq” (2)

Escribe: Juan Pio Mamani Chambi Tal como se esbozó en...

Policías: ¿Ojo al guía?

Escribe: Oscar Pareja Castro En momentos en el que la...

La gran estafa política

Escribe: Héctor Tintaya Feria La calificación final del JNE de...

Yeferson Cuno: “quiero el apoyo de alguna empresa”

Yeferson Cuno recién empezó a practicar el atletismo a...