Hospital del altiplano de Puno “todo un desafío”

Fecha:

El funcionamiento del Hospital del Altiplano de EsSalud, en el centro poblado de Alto Puno, está supeditado en buena parte, al adecuado suministro de agua potable por parte de EMSA Puno. El requerimiento del establecimiento de salud es de 18 litros por segundo, situación que ha puesto en aprietos a más de uno.

La construcción de este nosocomio tiene larga data y sin embargo, recién, en la última etapa los “especialistas” se dieron cuenta que, el sistema de abastecimiento del recurso hídrico no iba a ser suficiente, teniendo en cuenta la capacidad de tamaña edificación.

ZONA DE PROMESAS

En agosto del año pasado, la entonces presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar, se apuró en anunciar el funcionamiento del mencionado hospital para marzo de este año. La ahora exfuncionaria sin reparo alguno aseguró que la entrega sería en diciembre de 2024.}

A la luz de los hechos, por supuesto, nada de eso ha pasado y posiblemente tardará en pasar, en la medida que se vayan superando algunas dificultades, dentro de ellas, claro está, la dotación de agua potable. A manera de detalle, este nuevo establecimiento de salud ofrecerá una amplia gama de especialidades médicas y quirúrgicas.

Contará con 190 camas de hospitalización, 33 consultorios médicos, cinco salas de operación, una sala de partos y una sala de hemodiálisis. La funcionabilidad de cada uno de estos espacios, no puede estar exenta del recurso hídrico. Paralelamente, el gerente de EMSA Puno, Luis Aguilar Coaquira, proyectaba la conclusión y operación del nuevo proyecto de captación de agua potable para Puno, para febrero de este año.

Evidentemente eso tampoco ha ocurrido. En entrevista con Diario Los Andes, el funcionario muestra su frustración alegando dificultades desde el propio sistema de gobierno que, plantea requerimientos sin ver la realidad. “Los procedimientos son complicados, retrasan mucho”, arguye. Un factor en contra es el descenso del nivel en las zonas de captación, situación que ha puesto en jaque en un determinado momento a toda la zona norte de la ciudad de Puno.

ACTUALIDAD

Aguilar Coaquira, asevera estar cumpliendo con las necesidades del hospital en cuanto al líquido elemento se refiere. “Tenemos un compromiso con EsSalud para dotar de agua al hospital en dos etapas… las pruebas ya se han realizado y la operatividad de las instalaciones hospitalarias están garantizadas”, sostiene el especialista.

En febrero de este año, la empresa concluyó con trabajos adicionales en la zona de Totorani, vinculadas al almacenamiento y abastecimiento de agua, teniendo como prioridad el nosocomio. “Esta primera etapa de dotación no es definitiva, pero, permitirá que el hospital comience a funcionar mien tras se desarrolla la solución permanente”, resaltó Aguilar Coaquira.

EL PROYECTO

¿Y cuál es la solución definitiva? En abril del año pasado, el Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial de Puno y EMSA Puno, firmaron un convenio interinstitucional para la ejecución de un proyecto que dotará de agua potable a cientos de familias de la zona norte de la Ciudad Lacustre, incluido el hospital del Altiplano.

 “El objetivo principal de este proyecto es reemplazar las captaciones de agua afectadas por la sequía en la región y garantizar el suministro de agua potable a través de la construcción de una bocatoma, una planta de tratamiento de agua potable, una línea de impulsión y una estación de bombeo de agua”, comentó en su momento la primera autoridad regional, Richard Hancco Soncco.

El costo total de este proyecto alcanza los S/ 17 millones. Estableciendo una línea de tiempo, los estudios definitivos debieron estar concluidos en febrero de este año, empero, como “casi” siempre, este primer propósito no se cumplió, así el gerente de EMSA Puno diga que el presupuesto está garantizado.

“El Gobierno Regional está ejecutando el proyecto de captar el agua del río Huile, con el objetivo de satisfacer esta demanda que en realidad tiene todo Alto Puno”, resalta el gerente. De acuerdo a información proporcionada por quienes están a cargo de la elaboración del expediente técnico, este podría concluirse a fines del mes de junio y la siguiente etapa se prevé finalizar en el mes de diciembre.

«Para el mes de diciembre se tendría, no sé si alcanzaremos, les voy a ser sincero, para la ejecución de este proyecto», manifestó el funcionario, en una entrevista ofrecida a Pachamama Radio, reconociendo los desafíos técnicos y logísticos que implica desarrollar infraestructura hídrica en esta región.

“El requerimiento del hospital representa todo un desafío para nosotros, porque, este debe ser sostenible en el tiempo”, advirtió el experto. Mientras se van buscando soluciones que permitan garantizar el pleno funcionamiento del hospital, la población está a la expectativa por también saber si en este periodo de invierno, no sufrirán por la falta de agua, tal cual viene ocurriendo en los últimos años. Las autoridades de turno tienen las respuestas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

El gasoducto esquiva a la región Puno

Las regiones del sur del Perú llevan más de...

Arequipa: Cerro Colorado tira la casa por la ventana

En mayo, mes de creación del distrito más grande...

Aníbal Torres: “hay que ser taradito para decir que traicioné a Castillo”

Este 19 de abril, el abogado Aníbal Torres rostro...